U2 2BGU Matemática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN SEMANAL

UNIDAD 2

ÁREA: Matemática

OFERTA: Bachillerato (2° curso)

OBJETIVO: Producir, comunicar y generalizar información de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica mediante la aplicación de conocimientos
matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos para comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de
nuestro país y tomar decisiones con responsabilidad social.

USO DE TEXTOS INDICADORES DE


SEMANA DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
ESCOLARES EVALUACIÓN
M.5.1. (34, 35, 36, 37) Interpretar de manera  Asociar el concepto de primera y segunda derivada Texto de Interpreta de manera
1 geométrica y física la primera derivada y de de forma geométrica. primero de geométrica y física la
manera física la segunda derivada para plantear  Aplicar la primera y segunda derivada para resolver BGU primera derivada y de
y resolver problemas reales o hipotéticos, problemas relacionados con Física. manera física la segunda
 Calcular la primera y segunda derivada de funciones Págs. 102-105
modelados con funciones cuadráticas, dentro derivada.
polinomiales.
del contexto y en relación con otras ciencias
 Graficar la representación geométrica de la primera Texto de
(ejemplo la velocidad, posición, costo marginal, y segunda derivada. segundo de
ingreso marginal, entre otras).  Identificar otras aplicaciones de la derivada útiles en
BGU Plantea y resuelve
diferentes áreas. problemas reales o
Págs. 96-101;
hipotéticos, modelados con
108-109
funciones cuadráticas en
relación con otras ciencias.
M.5.1. (38, 39) Reconocer funciones  Identificar las diferentes funciones polinomiales y Texto de Reconoce funciones
2 polinomiales y realizar operaciones aritméticas reconocer sus características. primero de polinomiales y realizar
entre funciones en ejercicios algebraicos de  Realizar operaciones aritméticas aplicando la BGU operaciones aritméticas
simplificación de expresiones algebráicas.
simplificación.  Reescribir polinomios aplicando procesos de Págs. 36-40 entre funciones.
factorización.
M.5.1. (40, 41) Aplicar las operaciones entre  Aplicar el esquema de Höner y el teorema del Texto de Aplica las operaciones entre
polinomios de grados ≤4, esquema de Hörner, residuo para factorizar polinomios de grado ≤4. primero de polinomios de grados ≤4,
teorema del residuo y sus respectivas BGU esquema de Hörner,
propiedades para factorizar polinomios de Págs. 42 teorema del residuo.
grados ≤4 y reescribir los polinomios.

M.5.1. (42, 43, 44) Graficar y determinar el  Elaborar un esquema con los principales elementos Texto de Determina el dominio,
3 dominio, rango, ceros, paridad, monotonía, de una función. primero de rango, ceros, paridad,
extremos y asíntotas de funciones racionales  Describir las características de cada elemento BGU monotonía, extremos y
con cocientes de polinomios de grado ≤3 con presente en una función. asíntotas de funciones
 Organizar grupos de trabajo para identificar el Págs. 62-64
apoyo de las TIC y aplicables a situaciones que racionales con cocientes de
dominio, rango, ceros, paridad, monotonía,
se puedan modelar con estas funciones. extremos y asíntotas de funciones racionales con Texto de polinomios de grado ≤3.
cocientes de polinomios de grado ≤3. primero de
M.5.1.45. Realizar operaciones de suma y BGU Realiza operaciones de
 Resolver operaciones de suma y multiplicación entre
multiplicación entre funciones racionales y de suma y multiplicación entre
funciones racionales.
multiplicación de números reales por funciones Págs. 68-70 funciones racionales y de
racionales en ejercicios algebraicos para multiplicación de números
simplificar las funciones. reales por funciones
racionales en ejercicios
algebraicos para simplificar
las funciones.

M.5.1. (70, 72) Definir y graficar funciones  Graficar las funciones trigonométricas con la ayuda Texto de Grafica funciones
4 trigonométricas con ayuda del círculo del círculo trigonométrico. segundo de trigonométricas con ayuda
trigonométrico y de las TIC a fin de analizar sus  Asociar las gráficas de funciones con la descripción BGU del círculo trigonométrico.
características y propiedades particulares de algún fenómeno, por ejemplo, las ondas de
sonido. Págs. 60--70
usadas para modelar problemas prácticos como
 Formar grupos de trabajo para resolver problemas
por ejemplo ondas de sonido, fenómenos relacionados con funciones trigonométricas.
asociados al movimiento armónico simple.

M.5.1.71. Reconocer y graficar funciones  Identificar el período y amplitud de las mismas, su Texto de Reconoce y grafica
5 periódicas determinando el período y amplitud dominio y recorrido, monotonía, paridad de segundo de funciones periódicas
de las mismas, su dominio y recorrido, funciones trigonométricas. BGU determinando el período y
monotonía, paridad, para comprender los ciclos  Investigar el fenómeno denominado movimiento
Págs. 74-81 amplitud de las mismas, su
armónico simple.
como fenómenos asociadas a la periodicidad. dominio y recorrido,
 Establecer una relación entre el movimiento de un
monotonía, paridad.
péndulo con las funciones trigonométricas.
M.5.1.73. Reconocer y resolver (con apoyo de
las TIC) aplicaciones, problemas o situaciones Reconoce y resuelve
reales o hipotéticas, en fenómenos naturales problemas o situaciones
como el movimiento armónico simple, reales o hipotéticas, en
movimiento de un péndulo entre otras, que fenómenos naturales como
pueden ser modelizados con funciones el movimiento armónico
trigonométricas identificando las variables simple, movimiento de un
significativas presentes y las relaciones entre péndulo.
ellas y juzgar la validez y pertinencia de los
resultados obtenidos.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Juliana Mendoza Sedamanos NOMBRE: Lucia Sarango NOMBRE: Lic. Galo López
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 13/05/2019 Fecha: 13/05/2019 Fecha: 13/05/20189

También podría gustarte