Curso Ondas Guiadas - Nivel I PDF
Curso Ondas Guiadas - Nivel I PDF
Curso Ondas Guiadas - Nivel I PDF
Ondas Pruebas de
Ultrasónicas en campo MsS Aplicaciones
Tuberías
Reporte
Calificación y certificación de personal para inspección
con ondas guiadas magneto-estrictivo.
Sistema Magnetoestrictivo
Comparación
UT convencional Ondas Guiadas
Inspecciones de grandes
Aplicación Inspección localizada longitudes
Longitudinal y
Ondas Usadas Transversal Ondas Guiadas (Torsional)
Rango de
Frecuencia 0.5 - 10 MHz Debajo de 250 KHz
• Encontrar defectos
en tuberías con
una alta SNR y alta
resolución espacial.
• UT usa paquetes
de pulsos eléctricos
con pocos ciclos
para alta
resolución espacial
Modo de onda seleccionado en GW
• Modo
torsional.
• Modo
transversal
horizontal
• Modo
transversal.
Curva de dispersión 4.5” OD, 0.337”
espesor de pared – Tubería de acero
128 1 0.25
64 2 0.5
40 3.2 0.8
32 4 1
20 6.4 1.6
16 8 2
10 12.8 3.2
8 16 4
Sistema de Ondas Guiadas Comercial
• Tecnología de sensor magneto estrictivo (MsS).
– Desarrollado en el SWRI (Southwest Research
Institute).
– Es vendido y se imparte entrenamiento a través de
“Guided Wave Analysis LLC”
• Tecnología de sensores piezoeléctricos.
– Es desarrollado en el colegio imperial.
– Es vendido por 02 compañías (TWI y “Guided
Ultrasonic”)
Características similares de los
sistemas de ondas guiadas
• 100% de la tubería es inspeccionada.
• Sistemas con uso de batería autónoma.
• Uso de ondas torsionales y longitudinales.
• Software avanzado para análisis.
• Características de propagación de ondas.
• Interacción con defectos.
• Atenuación en aislamientos, enterradas y productos
viscosos al interior de la línea.
• Fin de inspección en bridas.
• Falta de detección de defectos pequeños y aislados
(picadura) en largas distancias.
• Nivel del filtro pasa altos aumenta después de un codo.
Sistema Magneto-estrictivo para
generación de ondas guiadas
Sistema Magneto-estrictivo para
generación de ondas guiadas
Sensor MsS para tubería
Comparación de sensores de ondas
guiadas
Longitud del campo cercano
• Es definido como la longitud desde el sensor a
la posición en la cual las ondas guiadas axiales
simétricas cubren la completa circunferencia
con la misma amplitud de señal.
• Sistema MsS
– No tiene un campo cercano porque el sensor
cubre los 360 grados de la circunferencia del tubo.
Comparación de sensores discretos y
continuos
Longitud de campo cercano o sensores
continuos y discretos
Longitud de zona muerta
• Es generada como resultado de la
interferencia eléctrica durante la transmisión
de señal de alto pulso eléctrico al sensor al
interior del equipo.
• Longitud de zona muerta en el sistema MsS
– Es acerca de 4” para una frecuencia central de 128
KHz.
– Es de 7” para una frecuencia central de 64 KHz.
– Es acerca de 11” para una frecuencia central de 32
Khz.
¿Por qué los sensores de distribución discreta no
pueden operar a alta frecuencia?
Interacción de ondas guiadas con
defectos
Resumen
• Es un método que utiliza ondas ultrasónicas de baja
frecuencia para encontrar defectos en largas distancias.
• Rápidamente provee de información de condición de
estructuras de largas distancias (screening tool –
herramienta de inspección).
• Posee 03 modos de ondas: torsional (T), longitudinal
(L) y flexural (F).
• Utiliza la curva de dispersión y el modo torsional para
inspección en tuberías.
• Utiliza una función de control de dirección en los
sensores y equipo.
Resumen
• Pueden generarse utilizando el sistema magneto
estrictivo o el piezoeléctrico.
• Usa el control de dirección para inspección y
monitoreo.
• Necesita inspeccionarse las zonas muertas y
campos lejanos.
• Opera en el rango de frecuencias de 10 KHz a 250
KHz.
• Necesita utilizar un alto rango de frecuencias para
detectar defectos de distinto tamaño.
Contenido
• Principio de MsS
• Sensor MsS
• Sensor MsT
• Procedimiento de prueba para modo torsional
– Encontrar localización y preparar superficie.
– Preparar correcta longitud de cinta FeCo.
– Instalar cinta FeCo para creación de ondas torsionales.
– Magnetizar la cinta de FeCo.
– Conectar el sensor MsS al equipo.
– Adquirir data (información).
Sensor MsS para inspección en tubería
mediante ondas torsionales
Generación y detección de ondas
torsionales
• Usando una delgada cinta magneto estrictiva
acoplada sobre la tubería y el sensor MsS puesta
sobre la cinta.
– La cinta es acoplada por diferentes métodos: de corte
(shear - coupled), epóxico o mecánico.
• Magnetismo residual es inducido en la cinta
(llamada condición de magnetización).
• Ondas torsionales son generadas y detectadas en
la cinta a través de los efectos magneto
estrictivos (llamados efectos Wiedemann)
Principio MsS
• Generación – Basado en el efecto magneto
estrictivo.
• Detección – Basado en los efectos magneto
estrictivo inversos y inducción magnética.
• Para operar el MsS, es necesario usar
magnetización con corriente alterna (AC) y con
corriente continua (DC).
– Orientación relativa entre los campos AC y DC
determinan el tipo de modo de onda
generada/detectada.
EMAT y MsS
Generación de modo longitudinal MsS
Generación de Ondas Torsionales
Propiedades física de las cintas
FeCo (tratado
Niquel (recocido)
térmicamente)
Saturación de magneto
60 * 10−6 35 * 10−6
estricción
Línea de referencia es
necesaria para alinear la
cinta FeCo durante la
instalación.
Limpieza superficial de la tubería
• Limpiar cualquier suciedad
o restos de corrosión con
papel toalla.
• Si la superficies está áspera,
usar un cepillo o lija.
• La pintura debe dejarse
intacta si esta es regular
(lisa).
• Si la pintura tiene
ampollamientos, retirar
esta y limpiar la superficie.
2. Preparación de cinta FeCo
• Para tuberías de 16” en diámetro o menores
– Cortar la cinta a una longitud ligeramente más corta
que el de la tubería (aproximadamente 0.1” menos o
menor).
• Para tubería mayores a 16” de diámetro (OD)
– Dividir la cinta total requerida en 02 o más segmentos.
– La cinta segmentada hace más fácil el manipuleo y el
alineamiento durante el acople.
• Si el tamaño de la tubería es conocida, preparar
la cinta antes de ir al lugar de inspección.
3. Instalar la cinta alrededor de la
tubería
• Seleccionar el método de acoplamiento.
• Acople seco mecánico.
• Instalar la cinta FeCo usando acoplante de
corte o epóxico.
Selección del método de acoplamiento
• Los métodos de acople necesitan ser seleccionados según la
condición superficial y la temperatura de la tubería.
• Acople mecánico seco
– Requiere buena superficie de tubería.
– Aplicaciones de alta temperatura (hasta 500°C)
• Acople de corte
– Sobre la pintura sin necesidad de removerla.
– Relativamente superficies lisas.
– Muchas pruebas por día.
• Acople epóxico
– Superficie rugosa o para monitoreo permanente.
– Alta temperatura (hasta 250°C)
– Muchas pruebas por día.
Herramientas de acople mecánico
Comparación de data MsS
Instalación de la cinta FeCo usando
acoplante de corte o epóxico
1. Preparar el acoplante epóxico o de corte.
2. Aplicar epóxico sobre el lado curvo interno
de la cinta.
3. Pegar alrededor de la tubería.
4. Usar múltiples cintas para tuberías de gran
diámetro.
5. Usar cinta masking tape de 2” para mantener
la cinta FeCo.
Mezclar y aplicar epóxico
• Mezclar/preparar el adhesivo y aplicar al lado
curvo interno de la cinta FeCo.
• 05 minutos de secado es suficiente para el
acople de la cinta en una tubería de 8” o
menor.
• Para diámetro de 10” o más, usar el epóxico
con un tiempo de secado de 20 minutos o
más.
Fijación de la cinta alrededor de la
tubería
• Colocar y unir la cinta alrededor
de la tubería mientras esta se
presiona.
• Mientras se mueve de lado a
lado, se busca alinear la cinta y
remover el exceso de epóxico.
• Después de colocar la cinta FeCo,
usar dos dedos para verificar la
distancia entre los dos bordes de
la cinta (no debe exceder de
3mm).
Usar múltiples cintas para de gran
diámetro
• Mezclar/preparar el adhesivo y aplicar al lado de
la cinta que entrará en contacto con la tubería. 02
cintas para tuberías de 16” – 32”, 03 cintas para
tuberías mayores a 32” OD.
• Pegar el segmento de cinta en la tubería.
• Ajustar su posición tal que un lado de la cinta esté
alineada a lo largo de la línea de referencia.
Posicionar mediante el pegado de cinta masking
tape a cada lado de la cinta FeCo.
• Repetir el proceso para los otros segmentos.
Usar masking tape para posicionar la
cinta FeCo
• Colocar cinta masking tape de 2” en ambos
lados de la cinta.
Usar cinta de caucho para el secado
• Enrollar con una cinta de caucho la cinta y
mantener presionada durante el proceso de
secado.
• Después del secado, remover la cinta de
caucho.
Ejemplo de un pobre acople epóxico
• Epóxico no ha endurecido por completo.
– Epóxico necesita mezclarse de manera adecuada.
• Usando muy poco epóxico para llenar el vacío entre la cinta y
la superficie de la tubería.
– Usar suficiente epóxico.
• Epóxico ha endurecido antes de haber pegado.
– Usar epóxicos que tengan mayor duración de secado.
• Epóxico no se mezclo en temperatura fría.
– Encontrar un epóxico que no es viscoso a temperaturas frías.
• La cinta FeCo no se ha colocado sobre la tubería.
– Utilizar la cinta de caucho para mantener la cinta FeCo sobre la tubería
en el proceso de secado.
4. Magnetizar la cintas para T-modo
• El magnetizador se utiliza después de que la cinta ha
sido pegada sobre la tubería.
• Posicionar el magnetizador sobre la cinta.
• Mover el magnetizador alrededor de la cinta 2 a 3
veces a una velocidad relativamente constante
(alrededor de 1 - 2 pies/seg) (0.3 - 0.6 m/s).
• Remover el magnetizador de la cinta en un
movimiento continuo (tangencial).
– Cualquier detenimiento en el movimiento del imán,
resultará en una magnetización no uniforme y
degradará el desempeño del sistema MsS.
– La rotación del magnetizador debe ser en una sola
dirección sin detenerse.
Magnetización de acople mecánico
• Después de la magnetización, manipular
cuidadosamente, doblar suavemente para
posicionar sobre la tubería.
• No se debe producir ningún tipo de vibración
o golpe al momento de la magnetización de la
cinta FeCo.
Pobre magnetización
• Movimiento de magneto demasiado rápido o
demasiado lento.
– Movimiento del magneto debe estar en el rango
de 1-2 pies/seg.
• Mover y detener el movimiento del magneto.
• Detener el magneto antes de retirarlo.
– Remover el magneto en pleno movimiento
(tangencial).
5. Conectar el sensor MsS e
Instrumentos
• Conectar los cables apropiadamente.
• Instalar la bobina (ribbon cable).
• Revisar la dirección positiva del sensor al
momento de configurar el equipo.
Conectar cables apropiadamente
• Conectar el cable USB entre MsSR3030R y la
PC.
• Conectar el cable del sistema en la entrada PE
del MsSR3030R.
• Conectar el sistema al cable Y (verificar colores
de entradas).
– Ch1: cable verde con conector “Lemo”
– Ch2: Cable rojo con conector “Lemo”
• Conectar el cable Y al sensor MsS.
Instalación de bobina
• Posicionar la bobina con el
sensor MsS en la parte de
arriba de la cinta FeCo.
• Usar ganchos para mantener la
bobina en su posición mientras
se hace cambios de sensores.
• Este es uno de los pasos más
importantes a considerar y
donde más falla hay por parte
de los inspectores.
6. Adquisición de Data
• Configuración de adquisición de data.
• Configurar de manera adecuada la amplitud
del transmisor.
• Pobre selección del nivel de amplitud del
transmisor.
• Resolución espacial y configuración general.
Configuración de adquisición de data
• Configurar la distancia de inspección con la
información de los accesorios (fittings) o revisando el
nivel de ruido a lo largo del espectro.
• Encontrar la frecuencia de operación y usar el sensor
correspondiente (para 20 KHz se utiliza sensor de 32
KHz)
• No delimitar la data que tiene mayor amplitud al de la
escala Y cuando se utiliza ganancia (Gain)o ganancia
compensada (TC Gain)
• Usar la función TCG para la adquisición de data,
específicamente para largas distancias inspeccionadas.
Configuración del nivel de amplitud del
transmisor
• Para tuberías de 8” o menos y frecuencia de
operación baja (32 KHz o menos), configurar la
amplitud del transmisor al 25% (software).
• Para tuberías de 8” a 16” y 32 KHz o menos,
configurar la amplitud al 50%.
• Para tuberías de 16” o más, configurar la
amplitud del transmisor al 100%.
Pobre selección del nivel de amplitud
del transmisor
• Con la finalidad de operar apropiadamente, el
magnetismo AC debe ser menor al
magnetismo DC aplicado en la dirección
circunferencial.
– Desmagnetización de la magnetización
circunferencial.
– Relación señal:ruido se reduce.
– Se genera extraños modos de ondas (Flexural).
Configuración de adquisición de data y
resolución espacial
• Usar bajo números de ciclos para incrementar la
resolución espacial (01 o 02 ciclos).
• La resolución espacial es definida por la
frecuencia central de operación y el número de
ciclos.
• El número de muestras (sampling rate) necesita
ser al menos 8 veces más grande que la
frecuencia de operación – software.
• Incrementando el número de muestras no se
incrementa la resolución espacial en GWT.
Contenido
• Reflexión de ondas guiadas.
• Coeficiente de reflexión de ondas guiadas.
• Revisión de fase de ondas guiadas.
• Dimensionamiento de defecto.
• Calibración de ondas guiadas:
– Calibración de distancia.
– Calibración de amplitud.
– Calibración de atenuación.
Reflexión de Ondas Guiadas
• Anomalías en tuberías incluye corrosión, fisuras,
etc.
A1 A2
Reflexión de onda de un cambio de
espesor en una tubería
Revisión automática de fase para
identificación del tipo de reflector *
• Relación de fase (de onda que se refleja)
– En fase cuando se refleja de una soldadura.
– Fuera de fase cuando se refleja de un defecto.
• Software de análisis de información y reporte
usa una revisión automática para
identificación de reflectores.
– Soldaduras, accesorios – Fase positiva (+)
– Defectos, finales de tubería – Fase negativa (-)
*Patente pendiente.
Aproximación del tamaño del defecto
Tamaño del defecto es proporcional a la amplitud de la
señal.
𝐴𝑑 −𝐴𝑝 −𝐴𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜
r= = = −𝐴𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜
𝐴𝑑 + 𝐴𝑝 2𝐴𝑝 −𝐴𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜