Plaiaundi PDF
Plaiaundi PDF
Plaiaundi PDF
Itinerarios ornitológicos
Itinerarios orniológicos
INFORMACIÓN
Centro de Interpretación Txingudi Ekoetxea
email: txingudi@ej-gv.es
web: www.euskadi.eus/txingudi
Horario:
primavera-verano
otoño-invierno
El centro está abierto todos los días, exceptuando los siguientes días festivos:
Tfno: 943 02 07 32
Fax: 943 02 06 53
E-mail: turismoirun@bidasoa-activa.com
Horario:
1:
Plaiaundi
LOCALIZACIÓN Y ACCESOS
La Bahía de Txingudi está situada en la desembocadura del río Bidasoa y la comparten los municipios de
Hendaia, Irún y Hondarribia.
Saliendo de la autopista A-8 en el peaje dirección Irun-Hondarribia seguiremos dirección Irún por la
antigua N-I, hoy GI-636. Pasado el km 13 (Gasolinera GALP) a unos 100 mts. veremos un cartel marrón
que indica la salida hacia Plaiaundi. Abandonaremos la GI -636 cogiendo el desvió a la derecha pasando
por debajo de la carretera. Luego a la izquierda por una carretera sin salida llegaremos al parking del
Parque Ecológico de Plaiaundi.
La ruta comienza en el punto habilitado para la información de los visitantes y junto al aparcamiento,
situados dentro del Parque Ecológico de Plaiaundi.
En Plaiaundi se han realizado importantes laborales de regeneración ambiental que han conseguido
revertir una zona industrial abandonada en una zona de gran interés natural.
El parque es muy accesible para todo tipo de público y ampliamente preparado con paneles
informativos, observatorios, torres de observación y el centro de interpretación Txingudi Ekoetxea.
Al comienzo de la ruta podemos observar un bosquete de alisos y prados. La máxima diversidad de aves
se encuentra en las diferentes zonas húmedas que encontramos a nuestro paso, como la marisma de
San Lorenzo, rodeada por un cinturón de carrizo, y con una isla central y la marisma de Txoritegui. La
salinidad y el nivel hídrico de ambas se regulan mediante compuertas.
También encontramos lagunas de agua dulce con nivel de agua estable y una amplia zona intermareal
como la marisma de Itzaberri con pequeños islotes supramareales. Las aves usan una zona u otra
dependiendo de la marea y de sus requerimientos ecológicos .
FICHA TÉCNICA
MIDE (Método de Información de Excursiones)
Hor ar io 1hora
Desnivel subida 0
2:
Itinerarios orniológicos
Desnivel bajada 0
Dificult ad en el desplazamient o 1
Plaiaundi
Comenzamos el trayecto en el centro de interpretación Ekoetxea que tiene un observatorio con vista a
la Laguna Dulce y que nos da la oportunidad de contemplar, en la sala audiovisual, las aves que en ese
3:
Plaiaundi
momento estén en el parque a través de dos cámaras situadas en las lagunas. Nada más comenzar a
andar nos encontramos con un desvío que debemos tomar a nuestra izquierda, andados 15 m
encontramos otra pista situada de nuevo a nuestra izquierda. Por esta pista vamos a rodear la marisma
de San Lorenzo. Andando por ella y sin peligro de pérdida, podemos acceder a dos observatorios (1) y
(2), -observatorios de la Espátula y de la Garceta -, continuamos hasta llegar a una bifurcación.
Tomaremos la pista de la derecha para acabar de completar la vuelta a dicha marisma. Aquí nos
encontramos con dos observatorios más (3) (5) -observatorios del Chorlitejo y de la Garza -, y con una
torre de observación (4). Al final de la pista tomamos la bifurcación a nuestra izquierda que nos lleva
hasta casi el punto de salida. Seguimos andando y dejando a la derecha Txingudi Ekoetxea, avanzamos
por la pista 500 metros hasta llegar a la marisma de Itzaberri (6). Antes de llegar a la marisma hemos ido
dejando a ambos lados dos lagunas de agua dulce. Al llegar a Itzaberri (6) tomamos la pista de la
derecha y tras recorrer 250 metros y observarla desde otra perspectiva, volvemos sobre nuestros
propios pasos. Seguimos recto por la pista y disfrutando de unas bellas panorámicas de Itzaberri
llegamos a la segunda torre de observación (7). Tras bajar de la torre y continuar nuestro camino
llegamos al último observatorio (8) –observatorio de las Islas- desde el que podremos observar la charca
intermareal Txoritegi. Continuando con nuestro recorrido llegamos a la última bifurcación que debemos
tomar a nuestra izquierda y volvemos a pasar por la pista que anteriormente hemos dejado atrás y
donde hemos encontrado los observatorios (3) y (5) y la torre (4) para llegar así al final de nuestro
recorrido en el centro de interpretación Txingudi Ekoetxea .
VALORES ORNITOLÓGICOS
Dependiendo de la época del año y la climatología podremos observar, entre otras, las siguientes
especies:
Colimbo grande, zampullín común, zampullín cuellinegro, cormorán grande, garcilla bueyera,
garceta común, garza real, espátula común, ánsar común, tarro blanco, silbón europeo, ánade
friso, cerceta común, ánade azulón, cerceta carretona, pato cuchara, porrón común, porrón
moñudo, eider común, águila pescadora, rascón europeo, gallineta común, focha común,
ostrero euroasiático, chorlitejo chico, chorlitejo grande, chorlito gris, avefría, correlimos gordo,
correlimos menudo, correlimos común, correlimos zarapitín, combatiente, agachadiza común,
aguja colinegra, aguja colipinta, zarapito real, zarapito trinador, archibebe oscuro, archibebe
común, archibebe claro, andarríos grande, andarríos bastardo, andarríos chico, gaviota reidora,
gaviota sombría, gaviota patiamarilla, gavión, charrán común, charrán patinegro, martín
pescador común, pájaro moscón europeo y escribano palustre.
Algunas aves como el chorlitejo chico, el carricero común y la lavandera boyera, incluidas en el Catálogo
vasco de Especies Amenazadas , crían en la zona.
Plaiaundi
4:
Itinerarios orniológicos
PUNTOS DE INTERÉS
Irún
Hondarribia
Ermita de Santa Elena de Irun
Termas de la Parroquia de Nuestra Señora del Juncal
En Hendaia: Domaine y Castillo d´Abbadia
Plaiaundi
5:
Plaiaundi Plaiaundi
6:
Itinerarios orniológicos
Plaiaundi
7: