Aerosolterapia (Reparado)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROTOCOLO

AEROSOLTERAPIA
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

TABLA DE CONTENIDO 1

Pág.

OBJETIVO DEL PROTOCOLO...........................................................................3


ALCANCE DEL PROTOCOLO............................................................................3
CONTENIDO.........................................................................................................3
DEFINICIONES......................................................................................…………3
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LIMPIEZA………………..………….9
MANEJO DE EQUIPOS ACCESORIOS PARA NEBULIZAR..…………………15
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….16

1
NOTA: La Impresión o reproducción de este documento se toma como una COPIA NO
CONTROLADA, la versión actualizada y vigente se encuentra disponible en el Software de
Calidad “ISOlución”
2|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

OBJETIVO DEL PROTOCOLO


Describir los pasos a seguir para la realización de una adecuada terapia
inhalada según la condición clínica del paciente, para lograr la estandarización del
manejo.

ALCANCE DEL PROTOCOLO


Este protocolo aplica para la Unidad de cuidados Intensivos Adultos, Unidad de
cuidados Coronarios, Cirugía, Hospitalización Adultos, Cardiología Pediátrica (UCI,
UCE, Neonatos), Urgencias y Hemodinámica de la Clínica Cardio VID.

DEFINICIONES

AEROSOLTERAPIA
La aerosolterapia es el procedimiento mediante el cual se administran fármacos en
forma de aerosol por vía inhalatoria, los aerosoles son un sistema de partículas
sólidas o liquidas con fines terapéuticos. Los aerosoles son un sistema de
partículas, de carácter sólido o líquido. El deposito pulmonar del fármaco en el
pulmón es de aproximadamente 5 al 12 %, el resto de acuerdo a su tamaño queda
en el trayecto de la vía aérea, las partículas mayores de 10 µm son filtrados por la
nariz y la orofaringe, partículas entre 5 a 10 µm se quedan en la vía de
conducción, entre 2 a 5 µm se depositan en los bronquios más distales; las
partículas de menores de 2 µm se depositan en los sacos alveolares por difusión.

Existen unos factores que determinan el depósito del medicamento en las vías
aéreas estos son:
 El tamaño de las partículas
 Patrón respiratorio
 La edad
 Las condiciones del pulmón
3|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

Podemos interferir en dos de las cuatro determinantes, el tamaño de las partículas


y ayudar con el patrón respiratorio del paciente.

Los objetivos de la aerosolterapia son:


1. Hidratar las secreciones secas
2. Mejorar la función del escalador mucociliar
3. Aumenta el reflejo de tos
4. Alivia la inflamación
5. Administra medicamentos como:

 Broncodilatadores
 Mucolíticos
 Corticosteroides
 Antibióticos
 Análogos de prostaglandinas

Existen tres tipos de dispositivos para la entrega de fármacos en aerosol; éstos


son:
1) Nebulizadores de pequeño volumen (NPV)
 Nebulizadores tipo jet
 Nebulizadores ultrasónicos
 Nebulizadores de malla
2) Inhaladores dosis medida (IDM)
3) Inhaladores de polvo seco (IPS)

NEBULIZADORES DE PEQUEÑO VOLUMEN (NPV):


Funcionan con el principio de Bernoulli, es decir, requiere gas con presión ya sea
oxígeno o aire, el flujo del gas debe estar entre 6-8 L/min un flujo menor de 6Ltx
dejaría las partículas muy grandes quedándose en la vía aérea superior y un flujo
mayor de 8 Ltx disminuiría su tamaño convirtiéndolas en partículas de difusión;
estos funcionan como la fuerza conductora y arrastra la solución a nebulizar

4|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

convirtiendo el líquido en pequeñas partículas de aerosol mediante fuerzas de


tensión superficial que son depositadas en una cámara para nebulizar.

NEBULIZADORES TIPO JET


Los Nebulizadores neumáticos “jet” convierten soluciones o suspensiones en
aerosoles a través de un deflector, de tal tamaño que éstos puedan ser inhalados
y depositados en la zona respiratoria más baja. Tiene un volumen muerto entre
0.5 a 1 ml, para no perder este medicamento se le recomienda al paciente que
golpee continuamente el equipo y así pueda nebulizarse en totalidad.

Son comúnmente son utilizados en pacientes sin capacidad de coordinación o


cooperación y facilitan la administración de varios medicamentos en combinación,
se recomienda un volumen entre 4 a 5 ml.

NEBULIZADORES ULTRASÓNICOS
El nebulizador ultrasónico convierte energía eléctrica en ondas ultrasónicas de la
alta frecuencia. El transductor vibra en la frecuencia de las ondas ultrasónicas
aplicadas a él (efecto piezoeléctrico). Las ondas ultrasónicas se transmiten a la
superficie de la solución para crear un aerosol; suministra partículas de 1 a 6 m.
Tienen tendencia a presentar alteraciones eléctricas o mecánicas y son
ineficientes para nebulizar suspensiones.

NEBULIZADORES DE MALLA (Nebulizador con membrana oscilante)


5|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

Este dispositivo utiliza una membrana con múltiples orificios para generar el
aerosol, característica que le permite entregar mayor cantidad del fármaco en el
tejido pulmonar. El nebulizador con membrana oscilante (MESH) es fácil de
maniobrar, funciona con energía eléctrica o baterías, aportan un mayor depósito
pulmonar del aerosol, y son portátiles; se puede utilizar en niños de mayores de 2
años de edad. Como desventaja son más caros que los neumáticos (jet) Se
utilizan para suministrar diversos fármacos, entre otros, antibióticos (tobramicina,
colistina y aztreonam), fármacos para la hipertensión pulmonar (iloprost) y
proteínas (α-1 y antiproteasa dornasa) y requiere de mantenimiento con limpieza
constante para mantener el rendimiento.

INHALADOR DE DOSIS MEDIDA


El inhalador de dosis medida (IDM) está diseñado para proporcionar una dosis
precisa (medida) de medicamento, en una fina neblina, para ser inhalado
directamente en las vías aéreas, se administra una dosis confiable y reproducible
de medicamento. Los IDM tienen la capacidad de liberar partículas entre 2-4 m

Los componentes del pIDM son


 Contenedor (fabricado de aluminio con recubrimiento interno)

6|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

 Propulsor (gas no-tóxico, no-inflamable, compatible con el fármaco,


compreso en fase líquida y con adecuada presión de vapor entre 3 y 5
atmósferas)
 Fármaco
 Válvula dosificadora (componente capital del dispositivo)
 Actuador de plástico

Tiene como desventaja


 Se necesita la coordinación del paciente
 Adecuado patrón respiratorio
 Flujos inspiratorios entre 30 a 60 L/min
 El sabor (contienen pequeñas cantidades de etanol)
 Sensación de polvo frío en la garganta.

INHALADORES DE POLVO SECO

Son inhaladores que generan un aerosol de polvo, son pequeños, portátiles y no


contienen gases propelentes y se activan con la inspiración, lo que comporta una
gran ventaja sobre los MDI, el fármaco se encuentra en un depósito o en cápsulas.

7|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

INHALACOMARAS

Los espaciadores separan la boquilla del cartucho presurizado de la boca del


paciente, esto reduce la velocidad de llegada del aerosol a la boca y favorece la
evaporación del propelente. Ocasiona que las partículas lleguen de menor
diámetro y ayuda a la impactación de las partículas de mayor tamaño en las
paredes del espaciador, con un menor depósito orofaríngeo y una mayor
concentración del medicamento en la vía aérea inferior. Esto permite emplear una
menor cantidad de fármaco y, por consiguiente, una reducción de sus efectos
secundarios.

Los espaciadores pueden tener diferentes características


 Con válvula unidireccional, que elimina la necesidad de coordinar la
maniobra inspiratoria, esta evita que el paciente tenga que sincronizar la
pulsación o disparo de los cartuchos presurizados con la inhalación, lo que
es especialmente difícil en algunos grupos de pacientes.
 Colapsables, tipo Aeroscopic, actúan como las cámaras espaciadoras, pero
al poderse plegar disminuyen su volumen, facilitando su transporte.
 Espaciadores simples, generalmente rígidos o tubos: separan la boca del
cartucho y favorecen la evaporación del propelente, no contienen válvulas.
Adaptables al uso por boca, con boquilla, con mascarilla oronasal, o
conectables al circuito externo de un ventilador mecánico.

8|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

EFECTOS NO DESEADOS DE LOS AEROSOLES:


Entre los efectos no deseados tenemos
 Temblor
 Mucosas secas en especial la boca
 Mareo
 Taquicardia
 Nauseas
 Vómito
 Diaforesis
 Cefalea
 Irritabilidad en los ojos
 Calambres musculares

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Técnica de uso para nebulizador jet

Arme el nebulizador con capilar, el reservorio del nebulizador, la tapa y la boquilla


(o máscara), coloque el medicamento en el reservorio del nebulizador según la
orden médica, utilice un volumen de llenado de entre 3 -5 ml. idealmente el
paciente debe estar sentado y en posición vertical, conecte la fuente de energía
en la mayoría de los casos a un flujometro con un flujo entre de 6-8 L/min de pared
o tubo o compresor, explíquele al paciente que respire normalmente intercalando
respiraciones profundas ocasionales, hasta que no se genere más aerosol.
Después de terminar la nebulización remueva la solución restante del reservorio
del nebulizador, sacudiéndolo, desarme el reservorio y la boquilla del nebulizador
del equipo y enjuague con agua estéril o agua destilada, remueva de exceso de
agua, sacudiendo las piezas y deje secar al aire sobre una toalla absorbente y por
ultimo almacene el nebulizador en una bolsa con sellado hermético.

9|Pá g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

TÉCNICAS DE USO PARA NEBULIZADORES DE MALLA

Se utilizara como ejemplo el I-neb ya que este es el disposicitivo que mas se


utiliza en la institución.

El sistema I Neb AAD es un dispositivo nebulizador portátil, manual y con


tecnología de malla vibratoria. Antes de su uso de bede verificar que no haya
teléfonos móviles cerca, estos pueden interferir en su operación, debe de estar
conectado a la fuente de energía o tener batería cargada, se insertar el disco de
la dosis ordenada según el médico tratante, dejar el disco en el I-neb puesto sin
este el equipo no funcionan; sobre la cámara del medicamento quedará
directamente opuesta a la tapa del puerto del sensor; coloque la boquilla sobre el
I-neb y alinee el orificio de ventilación con la parte trasera del cuerpo del I-neb
deslícelo hacia adelante hasta que encaje en su lugar con un clic, por ultimo
verifique que esté firmemente en su lugar. Se debe indicar al paciente que respire
de por la boquilla. Este nebulizador controla el patrón respiratorio para determinar
el tiempo de inhalación requerido para administrar la dosis preestablecida de 2,5
o 5 microgramos de iloprost.

Para su uso verifique que la boquilla se encuentre en su lugar antes de encender


el I-neb.
 No use objetos filosos, como lapiceros, para encender el I-neb ya que
pueden dañar el botón de encendido.
 Espere hasta que aparezca la pantalla inicial, que mostrará un número (25
ó 50). Ya que esas son las dosis administrada.
 Levante el I-neb y sosténgalo horizontalmente, con la pantalla hacia abajo
 Cierre los labios alrededor de la boquilla, Inhale y exhale a través de la
boca. No respire por la nariz. Apriétese la nariz por unas pocas
respiraciones para verificar que está respirando por la boca.
 Cuando el medicamento comienza a entregarse, sentirá una vibración con
cada inhalación, lo que le da a conocer que el medicamento está siendo

10 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

entregado. Cuando la vibración se detiene, el I-neb todavía está entregando


medicamento. Continúe inhalando por todo el tiempo que pueda. Durante el
tratamiento, el número que muestra su dosis desaparecerá. El símbolo de
la pila y la cara permanecerán en la pantalla
 Continúe inhalando por el I-neb hasta oír el zumbido, que le avisa que su
medicamento ha sido entregado y que el tratamiento se ha completado. La
pantalla mostrará una cara sonriente. El I-neb se apagará automáticamente
al final del tratamiento.

LIMPIEZA

Para su higiene, la boquilla y todas las piezas de la cámara del medicamento deben
limpiarse regularmente. Para que el I-neb trabaje en forma apropiada, debe lavar la
cámara del medicamento después de cada tratamiento. También es importante hervir
la boquilla, la guía de medicamento y el conjunto de la cámara del medicamento
durante 6 a 10 minutos, una vez a la semana.

LIMPIEZA DEL EQUIPO

La cestilla debe usarse para proteger todas las piezas durante el lavado, no use lejía
ni productos similares para limpiar el I-neb. No se debe usar cepillos para limpiar las
piezas. Después de cada uso coloque la boquilla, la cámara del medicamento, la
tapa de la cámara y la guía de medicamento en la cestilla de lavado. Coloque la
cestilla en agua jabonosa tibia (use 1 ó 2 gotas de jabón para vajillas). Mueva la
cestilla de lado a lado en el agua. Enjuague la cestilla de lavado que contiene las
piezas en agua destilada o filtrada, sacuda el exceso de agua y deje que las
piezas se sequen al aire.

11 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

INHALADORES DE DOSIS MEDIDA

Se debe explicar al paciente el procedimiento a realizar, agitar bien el inhalador en


promedio de 4 o 5 veces, quitar la tapa de la boquilla, si el IDM es nuevo o no ha
sido usado recientemente, agitando y presionando la canastilla para liberar una
dosis al ambiente, indíquele al paciente que respire normalmente y realice una
espiración prolongada, que abra la boca y mantenga la lengua de tal manera que
no obstruya la pieza bucal, que rodee la boquilla con los labios, mantenga el IDM
en posición vertical, con la boquilla apuntando a la boca, presione el IDM una vez
al comienzo de la inhalación y continúe inhalando hasta capacidad pulmonar total,
retire la boquilla de la boca y mantener la respiración por 8 a 10 segundos; espere
alrededor de 15 – 30 segundos para repetir la dosis por ultimo tapar la boquilla.
En los IDM de corticoides indíquele al paciente que se debe enjuague su boca
con agua o enjuague bucal después de completar la dosis.

El mantenimiento de los MDI es sencillo conservarlos protegidos de la luz solar


directa y a una temperatura inferior a 30 ºC; no se deben congelar; la limpieza se
debe realizar extrayendo el cartucho y lavando con agua y jabón neutro la carcasa
de plástico. Posteriormente se debe aclarar con abundante agua y secar,
procurando que no quede agua en la base donde asienta la válvula. Finalmente,
se acopla el cartucho de nuevo a su carcasa. En este tipo de dispositivos se
recomienda contar las dosis gastada por cada inhalación hasta llegar a las dosis
total del equipo, pero como este procedimiento se vuelve tedioso se puede utilizar
un recipiente con agua y sumergir el inhalador, como lo indica en la próxima figura
1. Si se hunde está lleno
2. Si se queda vertical queda aproximadamente la mitad.
3. Y si flota está vacío.

12 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

INALADORES DE POLVO SECO

Su administración se realizara de acuerdo a cada a su proveedor, llagado el caso que se


presente dudas se debe dirigir al servicio de terapia respiratoria para la accesoria.

AEROSOLTERAPIA EN VENTILACIÓN MECÁNICA

Como realizar la inhalación del IDM en paciente ventilado


 Explique al paciente el procedimiento que va a realizar con el fin de obtener
la mayor colaboración posible.
 Colocar el MDI en la cámara espaciadora ubicada entre la conexión en “Y”
y la rama inspiratoria, con el sentido del flujo hacia el ventilador.
 Aspirar secreciones de la vía aérea

 Agitar MDI y mantenerlo a la temperatura de la mano

 Retirar el HME, no desconectar el humidificador activo

 Coordinar el disparo del aerosol (MDI) con el ciclo del respirador

 Si es posible, programar VT mayor a 500 ml. y flujo menor a 60 l/min

 Esperar por lo menos 15 segundos entre cada disparo, aplicando la dosis


ordenada por el médico.
 Colocar nuevamente el HME

13 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

Nebulizadores Jet

En ventilación mecánica la fuente de gas que acciona que se active el nebulizador


puede generarse en el respirador o fuente externa ya sea de oxigeno o un
compresor.

Técnica para realizar nebulizaciones

 Aspirar secreciones de la vía aérea


 Asegurar un volumen de llenado del nebulizador de 4 a 6 ml.

 Colocar el nebulizador de 25 a 30 cm de la conexión en “Y”

 Retirar el HME y no desconectar el humidificador activo

 Apagar el flow-by o el flujo continuo durante la nebulización

 Si se usa una fuente externa, asegurar un flujo de 6 a 8 l/min

 Si es posible, programar VT mayor a 500 ml. y flujo menor a 60 l/min.

 Si fue empleado un flujo adicional, ajustar alarmas del ventilador

 Al finalizar la nebulización, retirar nebulizador, lavarlo con agua estéril y


secarlo

 Reconectar HME y volver a la programación original.

MANEJO DE EQUIPOS ACCESORIOS PARA NEBULIZAR

Se utiliza una jeringa por paciente para las nebulizaciones, marcada con el
nombre completo, fecha, habitación y rotulada “nebulizaciones”, con cambio diario.

14 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

Las jeringas se colocan en una cubeta estéril, la cual también está marcada como
“nebulizaciones – fecha”.

La solución salina para las nebulizaciones se cambia cada 24 horas, rotulada


nebulizaciones, con la fecha y hora. La responsable de este cambio es la auxiliar
de enfermería asignada para cada stock en la noche.

Las mascarillas, después de la nebulización, se limpian y se empaca con la


extensión del oxígeno, en la bolsa plástica en la que viene este equipo y se coloca
en un cajón del nochero del paciente.

15 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID
PROTOCOLO AEROSOLTERAPIA

BIBLIOGRAFÍA

16 | P á g i n a
CLÍNICA CARDIO VID

También podría gustarte