Diarrea Cronica Y Constipacion: Dra. Liliana Chumbes Sipan
Diarrea Cronica Y Constipacion: Dra. Liliana Chumbes Sipan
Diarrea Cronica Y Constipacion: Dra. Liliana Chumbes Sipan
Escuela Profesional
MEDICINA HUMANA
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• DEFINICIÓN
• Es una alteración en el movimiento intestinal normal por un incremento en el
contenido de agua, volumen o frecuencia de las heces
• También define como la producción aumentada de heces de consistencia
blanda, asociadas al incremento en la frecuencia de la defecación, más de 3
veces/día.
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• Gasto fecal es la cantidad de heces en mililitros por kilogramo de peso por día.
La producción normal de las heces es de 100 a 200 gr/día
• Un gasto fecal de más de 10ml/Kg./día se considera anormal, en los infantes.
• A partir de la edad escolar y en adultos, se considera anormal más de 200
gramos por día.
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• HISTORIA CLINICA
Debe investigar lo sgte:
• 1.- Inicio y circunstancias de aparición.
• 2.- Características de la deposición
• 3.- Síntomas acompañantes
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
1. INICIO
• Puede ser brusco o súbito en la diarrea aguda o insidioso en la diarrea crónica.
Violento en las intoxicaciones alimenticias.
• Se debe averiguar en qué circunstancias apareció la diarrea (luego de ingerir
alimentos en casa o en un restaurant , en un viaje y existen otras personas
afectadas)
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• Las deposiciones con alto contenido en grasas son de gran volumen, color
amarillo, aspecto grasoso, flotan en el agua y son de olor rancio,
deposiciones esteatorreicas Síndrome de malabsorción intestinal.
• Cuando la diarrea de heces es de pequeño volumen con urgencia defecatoria
colon izquierdo y recto
SEMIOLOGIA DELA DIARREA
3. FRECUENCIA
• Frecuencia diaria es variable, evacuaciones frecuentes son de origen bacteriano
o enterotoxicas; las diarreas funcionales generalmente son únicas.
• Evolución en el día: la diarrea de tipo funcional se presenta durante el día,
matinal y post brandial
• La diarrea orgánica puede ser diurna o nocturna.
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
4.SINTOMAS CONCOMITANTES
• Dolor abdominal (aguda o crónica). Cuando existe dolor puede preceder a la
diarrea y calma con la evacuación.
• Diarrea crónica pta dolor de origen inflamatorio.
• Las originadas por hipertiroidismo o DM son asintomáticas
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• Las diarreas por patología del intestino delgado o colon proximal (cólicos
intestinales) tienen dolor referido a la región periumbilical y/o FID
• Dolor en abdomen inferior que precede a las evacuaciones colon.
• Dolor en C.I. izquierdo e hipogastrio relacionado a las evacuaciones con
tenesmo Rectosigmoides
• Dolor perineal antes o después de la defecación Patología anorrectal
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• FISIOPATOLOGIA
• Aparato digestivo : recibe alrededor de 10 lts de líquido /día.
• Ingesta oral diaria es de 1 a 2 litros
• Secreción salival, gástrica, biliares, pancreáticas y entéricas son mas o menos 8
lt.
• 9 litros son reabsorbidos en el yeyuno e íleon
• 800 a 900 ml son absorbidos en el colon derecho.
• 150ml es el volumen excretado en las heces.
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
DE SU ABSORCION DE SU SECRESIÓN
EN EL INTESTINO DELGADO O EN EL COLON
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
1. DIARREA OSMOTICA
• Hay acumulación en la luz intestinal de solutos poco absorbibles, aumentando
la osmolaridad en el lumen atrayendo agua del extracelular. Es
dependiente de la ingesta de alimentos o medicamentos, es post brandial y
pasa con el ayuno.
• Se relaciona con las sales de mg,gastrectomía parcial, vagotomía, deficiencia de
lactasa intestinal
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
Diarrea osmotica
SOLUTOS NO ABSORVIBLES
OSMOLARIDAD ELEVADA
2. DIARREA SECRETORIA
• Existe secresión anormal de agua y electrolitos hacia la luz intestinal.
• Puede existir aumento de la P° hidrostática en la pared intestinal por
inflamación de la mucosa o secresión activa de iones (bicarbonato o Cl) por el
epitelio intestinal enterotoxinas
• Es diurna y nocturna, no cede con el ayuno
• Colera, colibacilos enterotoxigenica
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
Diarrea secretoria
ENTEROTOXINAS
3. DIARREA EXUDATIVA
• Existe lesión de la mucosa intestinal
• Participan factores osmóticos y secretorios
• EI del intestino, enfermedad celiaca, linfoma intestinal)
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
Diarrea exhudativa
ALTERACION DE LA MUCOSA
HIPERESTIMULACION
AUMENTO DE LA MOTILIDAD
PERDIDA DE AGUA
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
• CLASIFICACIÓN
1. Localización
BAJA
ALTA
• CLASIFICACION
2. Según su intensidad
Diarrea de mediana
intensidad Diarrea severa
3 a 6 v/día 8 a 12 v/día
Diarrea intensa
20 a 30 v/día
SEMIOLOGÍA DE LA DIARREA
• Infecciosa • Duración>
Diarrea Persistente
Diarrea cronica
Diarrea aguda
• De 2 a 4
y no semanas a4
infecciosa semanas
• < de 2
semanas
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
DIARREA AGUDA
ETIOLOGIA
HECES LIQUIDAS DE 90% SE RELACIONAN BACTERIAS : Shigella,
DIARREA AGUDDA
ETIOPATOGENIA
3V/ DÍA . INICIO CON AGENTES e. coli, salmonellas,S
BRUSCO INFECCIOSOS áureos y otros.
TRANSMISION ORAL- 10% SE RELACIONAN VIRUS: Parvovirus o
FECAL CON INGESTA DE rotavirus
AI vence al ac. MEDICAMENTOS, PARASITOS: Giardia,
Gastrico, enz. SUSTANCIAS Amebas, Isoospora
digestivas, mucus, TÓXICAS, ISQUEMIA
Y OTROS OTROS
peristaltismo, flora
saprofita TRANSTORNOS
SEMIOLOGIA DE LA DIARREA
DIARREA CRONICA
• DEFINICION
• El hábito de la defecación es individual y variable en cada persona
• Se define como una retención anormal de materia fecal en el colon , o como el
retardo en la eliminación de excretas por el recto.
• Las deposiciones son de consistencia dura y difíciles de evacuar
• Se habla de constipación cuando se defeca después del tercer día, o bien se
requiere de laxantes o enemas.
CONSTIPACION
• CRITERIOS
1. Consistencia de excrementos aumentados
2. Dificultad de la evacuación
3. Retardo de la frecuencia evacuatoria
CONSTIPACIÓN