Cerveceria Nacional
Cerveceria Nacional
Cerveceria Nacional
INTRODUCCION
Cervecería Nacional CN S.A., es la primera compañía dedicada a la elaboración y
comercialización de bebidas de moderación y refrescos en Ecuador. Sus productos son
elaborados en dos plantas cerveceras ubicadas en Guayaquil y Quito. Pertenece a la
multinacional “SABMILLER”
En el proceso de elaboración de cualquier producto se ha observado que los aspectos más
importantes para una empresa son garantizar una excelente calidad del producto por
medio de un riguroso control, la utilización de una buena materia prima y la realización
de un óptimo proceso de fabricación.
A medida que se avanza en el proceso de elaboración de la cerveza se puede ver que
dentro de cada una de sus facetas existen una numerosa cantidad de riesgos que pueden
causar desde pequeños incidentes hasta los accidentes más trágicos y lamentables, es por
ello que no se escatima esfuerzo para tratar de hacer el proceso lo más seguro posible
desde su inicio hasta el final.
Para ello es lógico que la empresa posea dentro de sus departamentos alguno con
el personal profesional encargado de establecer y administrar
un programa de seguridad de manera que sea un sistema integrado y global para toda
la empresa.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANTECEDENTES
INICIOS
En 1887 nace Cervecería Nacional (CN), en el tradicional barrio Las Peñas de Guayaquil,
a orillas del río Guayas. En 1913, realizó el histórico lanzamiento de su marca Pilsener,
la cerveza de mayor venta en Ecuador, y en 1966 creó su marca Club Premium. Desde
entonces su portafolio de bebidas hoy en día son parte de la historia y orgullo de los
ecuatorianos.
CRECIMIENTO
En 1974, se fusiona con Cervecería Andina y adquiere la planta de Cumbayá (Quito). En
1985 expanden su producción con una segunda planta en Pascuales (Guayaquil). A finales
de esta década la empresa pasa a formar parte del Grupo Empresarial Cervecería
Bavaria de Colombia.
En el 2005 SABMiller plc se convierte en el accionista más importante de la compañía
adquiriendo el nombre de Cervecería Nacional (CN) y adopta procesos de manufactura
de clase mundial que consolidaron su liderazgo en la industria de bebidas.
CONSOLIDACIÓN
En medio de una operación internacional de fusión, el 10 de octubre del 2016, Anheuser-
Busch InBev pasó a ser el accionista mayoritario de Cervecería Nacional CN S.A. lo que
permitió a la empresa potencializar los procedimientos de sus plantas y aumentar su
portafolio de productos.
IMPORTANCIA DE LA CERVECERIA NACIONAL
MARCO TEORICO
¿QUE ES LA CERVEZA?
Bebida fermentada a base de malta (cebada germinada), lúpulo, agua y levaduras.
COMPOSICION DE LA CERVEZA
NOMBRE DESCRIPCION
Contiene 5º de alcohol. Su
CLUB característico color oscuro, perfecto
PREMIUM aroma e intenso sabor hacen de esta
NEGRA cerveza la compañera ideal.
Equipos utilizados:
1 tanque de almacenamiento de levadura.
1 tanque de agua de disolución.
Tablero de control de hidrogel
Tanque estatificador de glycol
1 Whirlpool, cap. 500 HL
Tablero de control aireado de mosto a 5ºC.
Aireador de mosto, cap.350 HL/ h
Controlador de enfriamiento de mosto de 17ºC.
Recolectores de polvo.
Hay dos brazos robóticos y dos máquinas de lavado, un brazo robótico se encarga
de poner las jabas en las bandas transportadoras a la primera máquina de lavado.
Luego el otro brazo robótico se encarga de colocar las botellas en otras banda
transportadoras para quitar las etiquetas y el 99.9% de impurezas.
En este proceso cada 8h realizan la limpieza lo realizan con hidrolisis, un enjuague
de con dióxido de cloro se encarga de la desinfección del agua.
El formato del llenado de botella lo mantiene de 600 y 500 a 45, 000 botellas por
hora.
Producción total es de 180,000 jabas por días, el tiempo del proceso de
embotellado lo realizan en un tiempo determinado de 1:30h no pueden existir
variables porque están estandarizados.
La limpieza total de los equipos de producción lo realizan cada 56h.
DIAGRAMA DE AREAS DE LA CERVECERIA NACIONAL
SALA DE CONTROL
Todo el sistema se encuentra automatizados y utilizan el sistema scada, cuentan
con un ciclo pequeño y una alarma precisa de amoniaco, realizan una presión
constante d 3,03 bar.
Realizan un registro de fermentación y levaduras continuamente.
LABORATORIO PTAR:
Consta de: BTS (sistema de tratamiento biológico)
Planta de agua residual: filtración, filtros de arena y carbón activado.
Procesos de aguas ablandadas utilizadas en calderas, enfriadores.
Descalcificador tiene 45ppm de alcalinidad.
Bombeo inicial, tiene especificaciones de sosa caustica y acido clorhídrico
ambos 0,1 N,
Tiene un tamiz rotativo.
Un super SEX, tanque con fondo cónico.
DQO
Procesos terciarios: riego de jardines y lavado de suelo.
Ciclo de lodo: cuando el lodo es joven se recircula menos y cuando es viejo se
suspende, este lodo es extraído mediante bombas pasa al deshidratador de
lodo, se encuentra con un polímero, a este lodo se le extrae el 40 % de
humedad el cual pasa por un gestor ambiental y lo convierten en compost.
Caldera de biogás: está constituida por un blowers el cual aumenta la presión
con a cantidad de biogas tratado se calcula el DQO mediante pruebas
metadogenicas.
AREA DE ALMACENAMIENTO: consta por cilindro cónicos con una
capacidad de 19ton, y una producción de 3000 HL.
Tiene un fermentador y un madurador con cap. De 3360 HL.
REACTORES BATCH: es un proceso discontinuo donde la materia que
ingresa se queda almacenada, en este reactor se da producción de dióxido de
carbono.
Este proceso consta de 11 tuberias en las cuales circula:
Dióxido de carbono
Aire
Dióxido de carbono de venteo
Dióxido de carbono recuperado 1
Dióxido de carbono recuperado 2
CIP
Mosto
Cerveza
Levadura
Levadura final
Proceso de fermentacion
ANEXOS