Prontuario Pires 2019-2020 Septimo
Prontuario Pires 2019-2020 Septimo
Prontuario Pires 2019-2020 Septimo
Este curso tendrá como fundamento la integración de las ciencias sociales y las humanidades para promover el civismo de la mano
del análisis de hechos y procesos históricos de la Historia de Puerto Rico como las relaciones del ser humano con su ambiente. El
propósito fundamental de los estudios sociales es ayudar a los estudiantes a desarrollar la habilidad de tomar decisiones informadas y
razonadas para alcanzar el bien común, como ciudadanos íntegros, en contexto de diversidad cultural, en una sociedad democrática y
en un mundo interdependientes.
7.2 Analizan los aspectos significativos del desarrollo político, económico y social de Puerto Rico durante los siglos XVIII y XIX.
7.3 Argumentan en torno a las relaciones entre procesos políticos, económicos y conflictos sociales.
7.4. Describen los aspectos esenciales que distinguieron nuestro desarrollo cultural y explican los cambio en nuestro país durante el siglo XX.
7.5 Reconoce la importancia de hacer buen uso de los recursos y aprecian la labor de los puertorriqueños en la formación de nuestra herencia.
7.6 Demuestran orgullo por el patrimonio cultura como reconocen el significado del pasado para poder entender nuestro presente.
UNIDADES
Primer Semestre Segundo Semestre
Unidad 7.1. La geografía de Puerto Rico ( 10 semanas) Unidad 7.4. La crisis del estado español en P.R. ( 7 semanas)
Unidad 7.2. El trasfondo histórico: nuestros primeros Unidad 7.5. Del pasado al presente: una ojeada al siglo XX ( 6
siglos de historia ( 10 semanas) semanas)
El estudiante menciona medidas que implantó la S El estudiante reconoce la estructura gubernamental y
metrópolis y describen las características de la 3 política que se rigen bajo la Constitución del Estado Libre
S
conquista y colonización. Analiza el impacto del 5 Asociado. Identifican los retos económicos, ambientales y
1
Descubrimiento y evalúa la esclavitud y el racismo. - sociales que enfrenta P.R. Asume una posición con
1
Reconocen la aportación del proyecto de Colón a la 4 respecto al estatus y analiza las ventajas y desventajas de
-
historia de la humanidad. 0 la globalización y privatización en P.R.
2
0
TAREAS DE DESEMPEÑO: 4 TAREAS DE DESEMPEÑO: 4
Peso
Actividades de evaluación Criterios de evaluación y Valor de c/u Valor c/u relativo
TEXTOS DE REFERENCIA*
Ediciones Santillana, Historia y Geografía de Puerto Rico, Guaynabo, P.R., 2002.
* El maestro podrá utilizar otros textos o recursos disponibles en la escuela como los contenidos en la Meta Nacional.
NOTAS GENERALES
1. Asistir puntual y regularmente a la clase.
2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad.
3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la
justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación.).
4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón.
5. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación
Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en:
PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; según corresponda.
6. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo.
7. Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad
del maestro o necesidades académicas (de re enseñanza) de los estudiantes, entre otros.
Firma del padre, madre o persona encargada Firma del Director Escolar