Cuarta Unidad
Cuarta Unidad
Cuarta Unidad
UNIDAD DIDACTICA Nº 4
(Del 12 de Agosto al 13 de Setiembre de 2019)
“ELABORAMOS UN PERIÓDICO MURAL PROMOVIENDO ACCIONES DE BUEN
TRATO EN LA ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD”
I. PROPÒSIOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DEL ÁREA APRENDIZAJE EVALUACIÒN
Se comunica oralmente en su lengua Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física Lista de cotejos
materna. que guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para Realizan trabajos
Obtiene información del texto oral. transmitir emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el
• Infiere e interpreta información del
grupales. Escala valorativa/
suspenso, el entretenimiento, entre otros. Representa el
texto oral. • Rúbrica.
Recupera información explicita de los textos orales que escucha seleccionando datos contenido del texto
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos a través de otros
• Utiliza recursos no verbales y interlocutores, en textos orales que presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado. lenguajes.
paraverbales de forma estratégica. Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherentes y cohesionada. Ordena y jerarquiza
• Interactúa estratégicamente con las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Establece
distintos interlocutores. relaciones lógicas entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción, a través de
• Reflexiona y evalúa la forma, el diversos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
contenido y contexto del texto oral. términos propios de los campos del saber
Lee diversos tipos de textos en Anota puntos Practica calificada
lengua materna
Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y importantes
relacionados con el Prueba de comprensión de
• Obtiene información del texto
algunos detalles en diversos tipos de texto con varios elementos complejos en su estructura, textos.
así como vocabulario variado. Integra información explicita cuando se encuentra en distintas texto.
escrito.
• Infiere e interpreta información partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. Planifica ejercicios
del texto. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo a realizar en el aula
• Reflexiona y evalúa la forma, el complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo de clase.
contenido y contexto del texto. comprendido vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los estereotipos, y la información que
aportan organizadores o ilustraciones. Explica la trama, y las características y motivaciones de
personas y personajes, además de algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole),
considerando algunas características del tipo textual y género discursivo.
Escribe diversos tipos de texto en su Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las Planifica ejercicios Ficha de observación
lengua materna jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la a realizar en el aula
• Adecúa el texto a la situación Rúbrica de
información sin digresiones o vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como de clase.
comunicativa. Producción de textos
consecuencia, contraste, comparación o disyunción, a través de algunos referentes y Utiliza las reglas de
• Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada. conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y diversos producción en
• Utiliza convenciones del lenguaje términos propios de los campos del saber. ejercicios
escrito de forma pertinente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y aparte para separar propuestos
• Reflexiona y evalúa la forma, el párrafos) que contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos recursos textuales y figuras
contenido y contexto del texto retóricas (por ejemplo, la hipérbole) con distintos propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o
escrito. sugerir sentidos en el texto; para caracterizar personas, personajes y escenarios; y para
elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector, como el
entretenimiento o el suspenso.
Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si
existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el
uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre estas. Determina la eficacia de los
recursos ortográficos utilizados y la pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y garantizar
su sentido.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de Derecho. Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos.
Enfoque Búsqueda de la excelencia. Acepta las recomendaciones y sugerencias de otros para mejorar los resultados de aprendizaje.
Enfoque ambiental. Emite opinión de sus acciones y actividades que impactan al ambiente y su actuar en beneficio de las personas
Otras competencias Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
relacionadas Convive y participa en la búsqueda del bien común.
Sesión 7 : Construimos redes semánticas con base en el buen trato Sesión 8 : COMPRENSIÒN LECTORA : FICHA 12 :LOS TRES CAMINOS
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
• Participación en la dinámica para la identificación de la red semántica. Observa las imágenes presentadas.
• Lectura y análisis de una red semántica. .Participa activamente en las actividades de saberes previos.
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
• Deducción teórica de los elementos y características de una red semántica.
Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
• Participación en equipos de la elaboración de una red semántica. Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
• Opinión y reflexión sobre la importancia de la red semántica. En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
• Evaluación sumativa mediante una prueba de comprensión de textos. Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
Sesión 9 : Planificamos y redactamos nuestra noticia sobre el buen Sesión 10 COMPRENSION LECTORA : FICHA :17 : LOMO SALTADO
trato
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
. • Planificación en equipos de una noticia. Observa las imágenes presentadas.
.Participa activamente en las actividades de saberes previos.
• Textualización y adecuación de una noticia.
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
• Socialización con base en las apreciaciones consideradas en la evaluación. Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
Sesión 11 : Revisamos noticias sobre el buen trato Sesión 12 : COMPRENSIÒN LECTORA : Ficha 20 : ¿ Libro en papel o electrónico?
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
• Lectura de la información teórica sobre la adecuación. Observa las imágenes presentadas.
• Revisión de sus producciones por parte del equipo. .Participa activamente en las actividades de saberes previos.
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
• Coevaluación y aportes con base en la rúbrica de producción de la noticia.
Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
Sesión 13 Planificamos periódicos murales sobre el buen trato Sesión 14 COMPRENSION LECTORA : Ficha: La vaquita marina ( Phocoenasinus)
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
• Participación en la socialización sobre el periódico mural. Observa las imágenes presentadas.
• Lectura de la información teórica sobre el periódico mural. .Participa activamente en las actividades de saberes previos.
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
• Planificación del periódico mural y las secciones con las que contará. Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
Sesión 15 : Elaboramos las producciones para nuestros periódicos Sesión 16 : COMPRENSIÒN LECTORA : Ficha 7 : Como alimentar los dientes
murales
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
• Elaboración del bosquejo del periódico mural en sus respectivos equipos. Observa las imágenes presentadas.
• Textualización de las producciones para las secciones del periódico mural. .Participa activamente en las actividades de saberes previos.
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
• Revisión del periódico mural por los equipos evaluadores.
Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
Sesión 17: Revisamos y editamos nuestros periódicos murales sobre Sesión 18 COMPRENSION LECTORA : Ficha 9: Como sembrar un árbol.
el buen trato
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
.• Corrección y reajuste del periódico mural en sus respectivos equipos. Observa las imágenes presentadas.
.Participa activamente en las actividades de saberes previos.
• Revisión del periódico mural por los equipos evaluadores
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
Sesión 19 : Organizamos la presentación de nuestro periódico mural Sesión 20 : COMPRENSIÒN LECTORA : FICHA 6 : PLANO 1
sobre el buen trato
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
• Traslado y reconocimiento al espacio o ambiente para la presentación de los Observa las imágenes presentadas.
periódico murales. .Participa activamente en las actividades de saberes previos.
Manifiesta su punto de vista utilizando argumentos sólidos
• Organización y recomendaciones del orden y tiempo para las exposiciones de
Aplica estrategias de comprensión lectora antes ,durante y después de la lectura
los equipos. Lee en voz alta los párrafos designados por el profesor
• Ensayo de las presentaciones del periódico mural por parte de los equipos. En equipo de trabajos resuelve la primera lectura
• Socialización con base en la coevaluación, comentarios y sugerencias Resuelven individualmente las preguntas de la segunda lectura
• Reflexión sobre el trabajo a realizar
V°B° SUB DIRECTORA PAUCARMAITA CONTRERAS , Miguel Ángel Ida Inés Carrillo