Anexo 3, 4 y 5
Anexo 3, 4 y 5
Anexo 3, 4 y 5
Carátula (Facultad, Escuela, Carrera, Título del proyecto, Tipo de Proyecto, Nivel-
Período Académico e Integrantes)
Carátula (Facultad, Escuela, Carrera, Título del proyecto, Tipo de Proyecto, Nivel-Período
Académico e Integrantes)
1. Índice
2. Resumen (Se debe explicar la problemática que da origen al proyecto, el propósito de su solución,
los fundamentos, métodos y enfoques que se utilizan, y la alternativa de solución o aplicación, según
corresponda al tipo y nivel de complejidad del proyecto integrador de saberes). Constará de dos o
tres párrafos como síntesis de los aspectos anteriormente mencionados.
3. Introducción (explicación de los componentes del diseño teórico metodológico)
4. Cuerpo del informe del proyecto (se estructura en capítulos; mismos que estarán en dependencia
del nivel, tipo y complejidad del proyecto integrador de saberes). Desde este punto de vista se sugiere
trabajar, con dos o tres capítulos:
Cap1. Fundamentación teórica (Abarca el estudio teórico de los fundamentos relacionados
con el objeto y contexto de la integración que se desarrolla en el proyecto. Se puede
incorporar la búsqueda y procesamiento de información pertinente.
Cap2. Propuesta integración (Esta brindará el diagnóstico del problema o problemática que
genera el proyecto y la posible alternativa de solución y o integración de saberes con una
visión creativa e innovadora). Pueden ser parte de este modelos, sistema, metodologías,
planes, propuestas de optimización de procesos, aplicaciones e integraciones de saberes a
procesos o protocolos profesionales, entre otros que se consideren en función del nivel, tipo
de proyecto y contexto donde se desarrolle el mismo). Este obedece a la carrera, nivel y
producto o evidencia integradora del proyecto.
Cap3. Implementación y pruebas de la propuesta (Se constituye en la implementación
parcial o total de una propuesta, misma que debe obedecer al nivel de profundidad que se
alcanza en el proyecto). Este obedece más a los proyectos integradores de aplicación
específica y de intervención socio profesional en contextos).
5. Conclusiones (Son generalizaciones de los aspectos fundamentales que resultan del proyecto).
6. Recomendaciones (Son sugerencias que se derivan de los resultados del proyecto y de las nuevas
alternativas respecto a la temática tratada en el proyecto).
7. Bibliografía (Incluye las fuentes primarias y secundarias consultadas para el desarrollo del proyecto
integrador). Se utilizará las normas APA o Estilo Vancouver, según corresponda.
8. Anexos (Se incluyen los instrumentos aplicados, tablas, planos y gráficos, entre otros)
ASPECTOS FORMALES
Tamaño: INEN A4
Numeración de páginas: en arábigos, margen superior derecho
Espacio interlineal: 1.5
Tipo de letra: Arial / New Times Roman Tamaño: 12
Márgenes: Izquierdo: 3.0 cm – Derecho: 2.5 cm
Superior: 2.5 cm – Inferior: 2.5 cm
El documento debe ser anillado, se entregará un ejemplar impreso y una copia en digital del informe final,
con la presentación del proyecto, la pasta frontal debe ser transparente para poder leer la carátula.
ANEXO No 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR
1. METODOLOGÍA EVALUACIÓN
Cumplimiento del cronograma para el medio ciclo (50 % de las actividades que
corresponde a este período, las cuales se deben especificar en este punto )
Subtotal 1
2. EXPOSICIÓN
Calidad de la presentación
Subtotal 3
TOTAL
TRIBUNAL CALIFICADOR