Psicometría (EcuRed, 2012) PDF
Psicometría (EcuRed, 2012) PDF
Psicometría (EcuRed, 2012) PDF
Historia
Primeros aportes
Platón (395 a.n.e.). En el texto III de La República, Platón realizó una clasificación de las
personas en una escala primitiva: oro, plata, hierro y latón, refiriéndose a ella como una
“mentira noble” y un “cuento”, a la vez que señalaba que “todos son hermanos” y “todos
son afines”.
Aristóteles (350 a.n.e.) en su obra Peri Psyche, por su nombre latino De Anima, y
traducido como Sobre el Alma, señala: “buscamos examinar e investigar primero la
naturaleza y esencial del alma, y luego sus atributos.
Tomás de Aquino (1252). Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles prefirió concentrarse
en las características y generales de la naturaleza humana, en lugar de las diferencias
individuales, algunas de ellas esbozadas en su libro Suma teológica exámenes escritos
(1500). En relación a las modalidades de exámenes, a juicio de DuBois (1970), los
tradicionales exámenes escritos no eran comunes en la tradición educativa occidental, y
no se presentan sino hasta finales del siglo XVI, en la corriente de las escuelas jesuitas.
La práctica más común era la sustentación oral, que se mantiene en la actualidad para la
sustentación de grado (licenciatura, maestría y/o doctorado). Ratio Studiorum (1599).
Ratio Studiorum de los jesuitas, guía curricular que establece reglas para la realización de
los exámenes escritos (estandarización).
Características
La Psicometría es una rama de la psicología y es una ciencia cuyo objeto es medir los
aspectos psicológicos de una persona (conducta humana), como son:
1. Rasgos de la personalidad.
2. El conocimiento.
3. Las habilidades.
4. Capacidades mentales.
5. Estado de opinión o actitud.
Aplicaciones
En el aspecto práctico, permite evaluar a personas con cierta dificultad, para determinar
con mayor precisión el nivel de su problemática, y dar las sugerencias pertinentes. Esta
fue precisamente la primera aplicación de la psicometría, ya que la psicometría comenzó
su desarrollo diseñando test para medir la inteligencia de los escolares. Otra aplicación
muy práctica y útil consiste en aplicar a escolares test de intereses, lo que permite contar
con información confiable sobre la vocación y la carrera profesional que más se ajusta al
perfil del alumno. Es decir, en general se ocupa de realizar diagnósticos a través de test.
La investigación aplicada es también muy usada. Esta sirve para probar la efectividad de
diversos tipos de tratamiento de psicoterapia en grupos de pacientes. Para realizar esto,
se les administra un test de personalidad a un grupo de pacientes, luego se les hace el
tratamiento, y se les vuelve a evaluar con el mismo test cuando concluyó el tratamiento, lo
que permite observar en forma científica si hubo o no cambios con la terapia. Con un
mismo grupo de personas, la aplicación del mismo test en momentos diferentes de su
vida, por ejemplo a diferentes edades, permite ir haciendo comparaciones sobre los
cambios que se experimentan a través del tiempo. Esto permite determinar en qué etapas
de la vida se desarrolla más alguna característica, o aparecen otras nuevas.
Otro tipo de investigación aplicada tiene que ver con determinar la relación que existe
entre dos características, por ejemplo entre la creatividad y la personalidad. Para esto, el
psicólogo aplica un test de creatividad y luego otro que mida la personalidad. Y una vez
aplicados ambos test, puede hacer una serie de comparaciones, para ver qué tipo de
relación hay entre ambas variables. Esto ha permitido conocer cuáles son las
características de las personas creativas, y a su vez estimular la creatividad mediante el
cambio de algunos patrones de la personalidad.
Fuentes