La Iglesia Por Robert C Shannon
La Iglesia Por Robert C Shannon
La Iglesia Por Robert C Shannon
NUEVO TESTAMENTO
Estudio
Para
Jovenes y Adultos
- -~ -~ - __ - -
Copyright 01994
Literature And Teaching Ministries
Spanish Edition
published in cooperation with:
Spanish American Evangelism, Inc.
3135 Forney Lane
El Paso, Texas 79935
I est6 en deuda con muchos que han escrito sobre este tema; de 10s
cuales el primero es C. J. Sharp, cuyo libro titulado “La iglesia del
Nuevo Testamento” precedi6 a este volumen. De gran valor han sido
10s libros “La naturaleza y misi6n de la iglesia” de Donald G. Miller;
“Jesbs y Su iglesia” de R. Newton Flew, y “La iglesia y 10s sacra-
puede comparar con un par de versiones de la Biblia. Las preguntas
a1 final de cada capitulo ayudarin a1 estudiante a sentirse satisfecho
de haber aprendido bien. Los estudiantes mis dedicados querrhn
obtener algunos de 10s libros aqui mencionados. En 10s siguientes
se podri hallar ayuda adicional: “Costumbres de la iglesia” (Church
Polity) de W. L. Hayden, Old Path Book Club; “La Iglesia de Cristo”
de W. T. Phillips, Standard Publishing; “Esquema de la redencibn”
de Robert Milligan, Christian Board of Publication; “Manual de
dinhmica cristiana” de E J. Winder; “Iglesias de hoy” de L. G.
Tomlinson, Gospel Advocate Company, y “La iglesia de la Biblia”
de Don DeWelt, Ozark Bible College.
El prop6sito de este libro es que sea usado como libro de texto
en templos; donde tal vez el maestro pueda asignar unos de 10s libros
antes mencionados, para que sus alumnos comenten en clase algo
de ellos. Los mismo puede hacerse con 10s pasajes del N. T. distribu-
ykndolos por grupos. Asi cada miembro de la clase podri ser una
fuente de informacibn para 10s demis, capaz de enriquecer el estudio
a1 usar su propia experiencia en 61. Dependiendo del us0 que se dC
a este libro, no se debe olvidar que lo dicho en 61 no es la LUtima
palabra en cuanto a1 tema tratado. S610 un libro puede reclamar para
si este privilegio; y ese es el Nuevo Testamento. Lo que hemos hecho
es recopilar las ensefianzas biblicas a1 respecto en un libro, ofrecer
algunas definiciones de 10s t6rminos empleados y compartir pensa-
mientos de otros que han estudiado el tema duro y profundo. Si no
sirve para otra cosa, a1 menos este libro tendrh la satisfaccion de
revelar el maravilloso significado de la igleia, a la cual Cristo am6
tanto que dio Su vida por ella.
.
1 iQut es la Iglesia? .................................. 7
.
5 La Iglesia y sus miembros ........................... 39
.
8 El bautismo en la vida de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
.
10 La Iglesia en adoracidn ............................. 79
iQuC es la Iglesia?
Mate0 1613-19; Efesios 1:19-23’ 5:23-32; Colosenses M2-20
La Iglesia-Esposa de Cristo
13
PREGUNTAS
14
Capitulo Dos
Real Sacerdocio. Por siglos 10s hebreos habian visto a 10s sacerdotes
con mucho respeto y 10s honraban como intercesores entre su naci6n
y Dios. Esto no quiere decir que un judio no podia ir directamente
a Dios en oraci6n; pero, cuando existia pecado o juicio, el sacerdote
era el intermediario entre el pecador y el Dios perdonador. Con esta
herencia de su pasado, es fhcil ver porquk Pedro estaba tan
17
impresionado con el sacerdocio de todos 10s creyentes. No consider6
poca cosa decir en la de Pedro 2:9 que 10s cristianos constituyen “un
real sacerdocio”. Lo menciona tambiCn en la de Pedro 2:5. Juan
declara que Dios nos hizo sacerdotes (Apoc. 1:6: 5:lO; 20:6. Es
interesante especular si somos sacerdotes de Dios s610 en lo individual;
o s610 en grupo como iglesia, o en ambos. Pero, sea como fuere, existe
el concept0 de que la Iglesia ocupa el lugar para ministrar a Dios
en adoraci6n y sacrificio; algo que hacian solamente 10s sacerdotes
escogidos.
Otras Descripciones
21
PREGUNTAS
22
Capl’tulo Des
Preparando el Camino
Hebreos 21-28; 8:1-13; 9:l-28; 10:l-22; Romanos 2:11-24; 3:l-31;
Gdlatas 4:l-31; 5:l-26
29
PREGUNTAS
~ ~~ ~ ~- ~~
10. LDe quC manera mostr6 Dios que habia investido de poder a 10s
apbstoles?
30
Capitulo Cuatvo
El Dia de Pentecost&
La &idencia. El Nuevo Rstamento no nos declara con precisibn
el dia que la Iglesia comenz6 per0 toda la evidencia indica el dia de
PentecostCs. En Hechos 2:47 se habla por primera vez de la Iglesia
ya en existencia. En ocasiones anteriores, como Mateo 16:18, JesLis
us6 el tiempo futuro, El pasaje de Mateo 18 se puede referir ya sea
a Israel o a lo que se tiene que hacer cuando la Iglesia sea estable-
cida. El apbstol Pedro considera el PentecosCs como el principio de
la Iglesia (Hech. 115).
En cierta manera se puede decir que la Iglesia es la continuacibn
espiritual del pueblo de Israel. Aunque las palabras de JesLis “El reino
de 10s cielos se ha acercado” indican un principio y no una conti-
nuacibn del reino de Israel, Algunos fechan el principio de la Iglesia
con el llamamiento de 10s doce; y ciertamente fueron un prototipo
de la Iglesia. Cristo 10s llama “manada pequefia”, y esto podria
aplicarse a1 principio de un rebaiio mSts grande que seria constituido
por todos 10s que acepten a Cristo. Algunos han dicho que la Iglesia
t w o su inicib en la hltima cena. Si la Iglesia principib antes de
PentecostCs, hay que reconocer entonces que su trabajo no dio
cornienzo sino hasta el gran dia de PentecostCs. Debemos considerar
tambikn que, si la Iglesia empezb antes de PentecostCs, fue una Iglesia
sin poder; pues la promesa de Jes6s no se cumplib sino hasta el dia
de PentecostCs (Hech. 1:4; Luc, 24:49). La mejor explicacibn es que
el llamamiento de 10s doce y la Wima cena fueron un preludio, la
sombra de lo que habia de venir. El PentecostCs se erige como el
momento m8s importante de la historia humana, aparte de la cruci-
fixibn y resurreccibn de Cristo.
Un Dia de Poder
Un Dia de Proclamacih
Las lenguas como de fuego fueron mhs que una sefial para anunciar
el maravilloso don de hablar en otros idiomas; fueron un simbolo
del fuego elocuente con que el mensaje debe ser predicado. Quizh
todos: predicaron en esa ocasidn, per0 s610 tenemos un serm6n escrito,
el de Pedro. E1 “alzando su voz”, y su voz sigue oykndose en cada
generaci6n. Pedro proclam6 que 10s eventos que estaban observando
fueron profetizados en el Antiguo Testamento; donde Dios dijo lo
que iba a hacer. Tomando el texto de Joel, Pedro declarb que lo que
estaban viendo era el cumplimiento de las esperanzas y suefios de
Israel.
Pedro mostr6 tambiCn que 10s eventos del dia de Pentecost&, afio
30 a1 33 de nuestra era, tenian sus raices en la mente de Dios. El Sefior
mismo habia intervenido en la historia humana, y habia entrado en
ella en la persona de Jesucristo. Pedro declara que de todas las
maravillas de Dios sobresalen la crucifixi6n y la resurreccibn de
Cristo; las cuales fueron profetizadas tambiCn. Citando 10s Salmos
de David, mostrd que el Mesias debia experimentar muerte y
resurrecci6n; y, lejos de ser descalificado por ello, dice que estas dos
experiencias le valieron para ser declarado “Sefior y Cristo”.
El mensaje de Pedro fue personal y preciso. En seguida acusb a
su audiencia de ser culpables de la muerte de Cristo. Esta acusaci6n
era como lenguas de fuego, quemaban mientras atravesaban y
llegaban a1 coraz6n de 10s oyentes. LHabria alli algunos que gritaron
a Pilato “iCrucificalo! iCrucificalo!”? Es muy probable. Todo Israel
era culpable; porque “a lo suyo vino, y 10s suyos no le recibieron”.
ThmbiCn es cierto que toda la humanidad debe compartir la culpa,
porque no fueron 10s clavos que mantuvieron a Jeshs clavado en la
cruz, sino nuestros pecados. iNo deberiamos reaccionar de la misma
forma que la gente de JerusalCn? “Varones hermanos, LquC
33
haremos?” Creo que a cualquier ministro le gustaria predicar con
tanto poder, y que 10s pecadores lo interrumpieran a mitad de su
mensaje y le dijeran LquC haremos?
Un Dia de Victoria
Recreando el Pentecost&
31
PREGUNTAS
38
Capitulo Cinco
Relaciones y Responsabilidades
47
Capitulo Seis
La Fe en la Vida de la Iglesia
Hebreos 11; Romanos 10:4-1? Juan 20:26-31
El Significado de la Fe
Los Cristianos son Creyentes, El significado de fe en la vida de
la Iglesia puede observarse en el hecho de que el primer nombre que
recibieron 10s seguidores de Cristo, y el m6s popular, fue el de
“creyentes”. Este nombre fue muy popular en el N. T. y aparece muy
seguido en Hechos y en las epistolas. El tkrmino no es tan efectivo
ahora como lo fue antes; debido a que mucha gente se dice creyente,
per0 no se dice cristiana. %I condicidn no existe en la Biblia. %l
vez la persecuci6n sirvi6 para separar 10s que creian de 10s que decian
que crefan. En todo tiempo y en cualquier circunstancia el cristiano
debe ser un creyente. De entre todos 10s requisitos la fe es el b6sico;
preguntamos, entonces, iquk es fe? Esta pregunta no es f6cil de
contestar, y est6 encerrada en una ola de confusion. Algunos quieren
hacer distinci6n entre fe y creer; otros quieren dinstinguir entre fe
que salva y la simple fe. Ninguna de estas distinciones se halla en
la Biblia. En el lenguaje del N, T. uno es o creyente o incrkdulo; s e g h
lo que decidiera ser, eso era lo que hacia diferencia en su vida. AI
definir la fe debemos evitar 10s extremos; unos hacen de la fe s610
una aceptaci6n mental de una proposici6n, mientras que otros hacen
de ella una manifestaci6n milagrosa de Dios.
La mejor definici6n de fe se encuentra en Hebreos 11:l: “Es la fe
la certeza de lo que se espera, la convicci6n de lo que no se vel’ La
versidn Americana dice: “Ahora, fe es la sustancia de lo que se espera,
la evidencia de lo que no se vel’ La versi6n Santiago: “Fe significa
poner toda nuestra confiaza en lo que esperamos; significa estar
seguro de lo que no podemos ved’
La fe ha sido definida como confianza o seguridad. Las citas
siguie’ntes son descripciones de la fe y no definiciones. San Agustfn
escribi6: “ ~ Q u kes fe? Ser salvo para creer lo que no se vel’ Tomas
de Aquino: “Fe tiene que ver con cosas que no vemos, y esperar cosas
49
que no estan a la manol’ Calvin0 describi6 la fe como “conocimiento
de la bondad de Dios hacia nosotros, y una cierta persuasi6n de su .
veracidadl’ Pascal dijo: “La fe afirma lo que 10s sentidos no pueden
afirmar, per0 no est&en contra de lo que 10s sentidos perciben; la
fe est6 sobre todos 10s sentidos per0 no contra ellosl’ Worsworth
describe a1 creyente como: “Uno en quien la persuasi6n y la creencia
han brotado en forma de fey la cual se ha transformado en una
apasionada practical’
Quiz6 la manera mas f a d de definir la fe es empezar con lo que
no es. La fe es menor que el conocimiento; pues cuando tratamos
de expresar nuestra fe firme en algo, decimos “yo SC”, per0 es s610
una manera de enfatizar nuestra fe. La fe es m8s que una supers-
ticidn, no es una simple adivinanza. La fe en Dios no es comparable
con traer una pata de conejo, o clavar un herradura en la puerta,
o encontrar un trCbol de “cuatro hojas”. La fe puede colocarse entre
la suposici6n y el conocimiento; en un lugar entre la supersticibn y
la experiencia actual. Podemos decir que fe es la convicci6n basada
en hechos per0 que va ma alla de 10s hechos, Es un hecho que la
fe se proyecta muchas veces sobre Areas donde tanto 10s hechos y
el conocimiento empirico no pueden existir. He aqui una ilustracibn
muy simple: yo tengo fe en un amigo, 61 me dice algo que no puedo
corroborar, y le creo; le creo porque siempre me ha dicho la verdad,
y nunca he sabido que me mienta. Esta es exactamente la posicibn
de la fe cristiana; nadie puede corroborar la historia de la creacih,
no se pueden reunir datos que nos den un conocimiento absoluto
de lo que 0curri6, per0 habiendo encontrado que la Biblia encierra
la verdad en cuanto a areas que han sido comprobadas por la historia
secular, por la ciencia o por otras disciplinas del saber humano;
nuestra fe nos dice que podemos confiar tambikn en esas Areas cuya
corroboraci6n es imposible.
La Fuente de la Fe
PREGUNTAS
1. iCuil fue el nombre mis popular para 10s seguidores de Cristo?
2. iC6mo podemos definir la fe.
3. iCu6l es la fuente de la fe?
4. iCu6l es la confesidn hecha por el eunuco en Hechos 8?
5. iQuC significa la palabra “cristo”?
6. iCual evento relacionado con el ministerio de Cristo es parte
esencial de la fe?
7. Explique la relaci6n entre la fe y 10s problemas diarios.
8. iPor quC confesamos a nuestro Salvador y no nuestros pecados?
9. iQu6 importancia da el N.T. a la confesi6n de fe?
10. Explique la diferencia que hay entre el us0 que la Biblia hace
de la fe y la forma en que la usan las denominaciones.
54
Capiiiulo Siete
El Arrepentimiento en la Iglesia
Lucas 13:l-5; 3:7-18; Apocalipsis 25; 16-22; Hechos 1229-31
LOSASPECTOSDELARREPENTIMIENTO
Arrepentimiento y Conversidn
60
PREGUNTAS
2, Explique 10s dos tCrminos del A.T. que significan lo rnismo que
nuestra palabra arrepentimiento,
4. Explique las tres palabras del N.T. que se asocian con arrepenti-
miento, Demuestre c6mo se usan el intelecto, las emociones y la
voluntad.
~
Nota: tornado de The International Standard Bible Encyclopedia, volurnen 4. Usado con permiso
de The Wm. B. Berdmans Publishing Co.
61
Capitulo Ocho
Ceremonia de Iniciacion
Bautizados en (para entrar en) Cristo. Ser cristiano y ser salvo del
pecado significa estar en Cristo. Nadie se puede salvar fuera de Cristo,
La Biblia nos ensefia que el pecador es bautizado en Cristo. Esto
no quiere decir que el bautismo, por si solo2puede salvar; sin fe el
bautismo carece de significado y valor (Hech. 8:36, 37). Sin arrepen-
timiento el bautismo es invhlido (Hech. 2:38). Cuando se han dado
estos pasos, el candidato estd preparado en su coraz6n por la fe, y
en su vida por el arrepentimiento. Entonces, el bautismo marca la
iniciacion en Cristo. Esto dice Pablo en Ghlatas 3~27:“Porque todos
10s que habkis sido bautizados en Cristo, de Cristo estdis revestidosl’
El acto sagrado del bautismo no debe ser tomado como s610 una
ceremonia o puro formulismo; Las ceremonias marcan 10s puntos
decisivos en la vida del hombre. La ceremonia matrimonial lo cambia
a uno de la solteria a1 estado de casado. La ceremonia de natura-
lizaci6n le cambia a uno su estado de extranjero a ciudadano. La
ceremonia del bautismo marca el cambio de pecador a cristiano. El
que viene a la ceremonia matrimonial viene preparado con amor;
el que asiste a la de naturalizaci6n viene con conocimiento; y el que
viene a la del bautismo estard preparado con fe y arrepentimiento.
El que tal hace es introducido formalmente en el reino de Dios, en
la Iglesia de Jesucristo.
iCuhl Bautismo?
Un Bautismo
68
PREGUNTAS
69
Caplrtulo Nueve
El Bautismo en la Vida
del Cristiano
Romanos (31-7; Tito 3:4-7; Hechos 8:12-24, 26-40
Bautismo de Creyentes
Responsabilidad Moral
Reconsagracih
Bautismo y Gracia
El bautismo y Cristo
78
Capitulo Diez
La Iglesia en Adoracicin
l a a Corintios lk14; Mate0 18:I9, 20; Salmos 95 y 100
Principios
Un Tkrmino Importante y Amplio. La adoracibn es mencionada
cada vez que se habla de las reuniones de la iglesia. Hechos 2:41 dice:
‘(y se afiadieron aquel dia como tres mil personas? Hechos 2:42
describe brevemente sus actividades: “y petseveraban en la doctrina
de 10s apbstoles, en la comunibn unos con otros, en el partimiento
de pan y en las oraciones? Estas cuatro areas no es todo lo que
compone el servicio cristiano, per0 es un buen resumen de ello. La
doctrina de 10s apbstoles era en ese tiempo s610 de palabra. Las
futuras generaciones han podido seguir la doctrina de 10s apbstoles,
ahora en forma escrita, en el Nuevo Testamento. La comunibn unos
con otros es traducida “comunibn” en l a a Corintios 10:16; 2a a
Corintios 6:14 y 1354; y significa literalmente “participacibn”, la cual
a su vez podria ser traducida “sociedad”; y es un tCrmino muy general
que, incluye, sin duda alguna, la Cena del Sefior, ofrendas y otros
aspectos de la congregacibn en la adoracibn.
Hay alguna discusibn en cuanto a lo que quiere decir “el parti-
miento del pan”. Algunos dicen que, al igual que la a Corintios 10:16,
se refiere a la Cena del SeAor. Otros dicen que, a1 igual que hechos
2:46, se refiere a las reuniones agapes, o comidas en que 10s cristianos
comian juntos como una familia. Algunos mas piensan que Lucas
no usaria la misma palabra de dos maneras diferentes en el mismo
capitulo sin una explicacibn. Siendo que la Cena del SeAor cabe en
la expresibn “la comunibn unos con otros”; esta comunibn del
partimiento del pan puede sei- la comida de la familia cristiana. %l
explicacibn no nos aleja de la adoracibn, porque entre 10s judios,
el partimiento del pan era un acto en que el jefe de la familia
pronunciaba la bendicibn sobre la comida (Luc. 24:30; Mt. 1419).
Este acto corresponde a la costumbre que tenemos de orar antes de
las comidas.
79
La oracibn era una parte de la adoracih tanto phblica como
privada. Mucho se puede sacar en claro por medio de un estudio
de todas las oraciones que tenemos en la biblia. Es interesante notar
que es estas hreas de adoracibn se puede encontrar: adoracidn publica,
adoracibn familir y adoracibn privada.
El Dia de Adoraci8n
El Diu del Seilor. Este tkrmino es usado una sola vez en Apoca-
lipsis 1:lO. Algunos piensan que se refiere a1 dia del juicio que sera
en el futuro. Una lectura del texto nos indica que Juan no fue trans-
portado a1 futuro. En Apocalipsis 1:19 leemos que 61 debe escribir
“lo que has visto, y las,,que son y las que han de sed’ Apocalipsis
4:1, 2 marca el tiempo de transici6n de las cosas que son a las que
serhn. La mayoria de 10s comentaristas concuerdan en que el tkrmino:
“dia del Sefior”, tal como la literatura cristiana, no biblica, lo deno-
mina, se refiere a1 primer dia de la semana.
El Significado de la Adoraci6n
PREGUNTAS
10. ~ C u aes
l el dia apartado para la adoraci6n cristiana? LPor quC?
La Iglesia Alrededor de la
Mesa del Seiior
1 a Corintios l1:18-34; Mate0 26:17-30;
Marcos 14:12-26 Lucas 22:7-39
Su Institucibn y Significado
La Cena del Seiior ocupb un lugar importante en la adoracibn de
la Iglesia del Nuevo Testamento, que merece todo el espacio de este
capitulo. Por su importancia en la historia de la Iglesia y por las
muchas batallas teolbgicas que sobre ella se han librado, merece un
estudio extenso. La solemnidad con que se instituyb, las severas adver-
tencias en cuanto a su abuso y el tiempo adecuado en que se insti-
tuyb, revelan que esta ceremonia es de valor incalculable. Ea Cena
del Sefior estii intimamente vinculada a 10s eventos capitales del evan-
gelio y a la respuesta del hombre a1 evangelio. .La Cena del Seiior
es descrita por la Biblia como el tiempo para recordar el cuerpo y
la sangre de Cristo, un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados
y caidas; un tiempo para renovar nuestro pacto con Cristo; un tiempo
para recordar Su promesa de regresar. Nadie debe tomar a la ligera
una ceremonia tan llena de valores espirituales e histbricos.
La Forma de Observarla
(
1 Debe notarse que es una objecibn que no est6 basada en la Escri-
tura; y sl apoya la comuni6n semanal, No se basa en la historia ecle-
sidstica; pues ya vimos que en 10s tiempos apostblicos era observada
cada semana. No es objecibn de la experiencia; pues no lo dicen 10s
que participan sino 10s que no lo hacen, LQuiCn puede evaluar mejor
~
I
I
la comuni6n semanal, el que la observa o el que no participa de ella?
I 331testimonio de 10s que la observan semanalmente dicen que se hace
~
cada vez mds sagrada. Debemos notar que nadie aplica esa objecibn
a ninguna otra parte de la adoracibn, Nadie dice que entre m8s se
, ore, menos sentido tendrh la o r a c h ; y nadie Cree que entre menos
I
I
vaya a 10s servicios, estos serdn mas bentficos; nadie dice que entre
menos sermones se escuchen mas bendicibn se obtendra de ellos, o
que entre menos se dC miis grande sera su gozo de dar. Se puede ver
en 10s casos anteriores que es todo lo contrario: entre m8s oremos,
m4s adoremos, m8s oigamos mhs bendiciones obtendremos. &Noes
I 16gico decir que entre m8s frecuente tomemos la Cena del Seiior, serli
m8s significativa?
92
PREGUNTAS
11. iQuC tiene que ver la Cena del Sefior con la unidad cristiana?
12. LDe quC manera se relaciona la Cena del Seiior con la segunda
venida de Cristo?
93
Capl’tulo Roce
Oficios Temporales
En el Principio. AI principio la responsabilidad de 10s asuntos de
la Iglesia recay6 en las manos de hombres escogidos por Jes6s; y son
conocidos miis com6nmente como “10s doce”. No solamente fueron
escogidos por Cristo sino que fueron designados Sus colaboradores
inmediatos; 81 10s entrend por cerca de tres afios, y junto con eso
les prometi6 y dio una medida del Espiritu Santo como nunca fue
prometido antes ni despuCs de ellos, El bautismo del Espiritu 10s
capacitd para recordar sin error las ensefianzas de Jes6s y todas sus
obras; y el Espiritu les ensefi6 todas las demiis cosas. Con esta
inspirach, fue 16gico que fueran 10s lideres de la Iglesia en su
principio. No fue sino hasta quince o veinte afios despuCs, que se
escribi6 el primer libro del Nuevo Testamento; y pasaron 70 afios m8s
hasta que fue escrito el filtimo libro. Sin la palabra escrita para guiar
a la iglesia, esta tenia que depender de 10s hombres dirigidos directa-
mente por Dios.
Los Superintendentes
Los Predicadores
101
PREGUNTAS
102
Cupl’tulo Bece
La Iglesia trabajando en
el Mundo de Dios
Romanos 12:lO-12
Testificaiido
Comisionados. Citamos la gran comisibn de Mateo y Marcos como
una costumbre; y aparentemente olvidamos que tambiCn la narran
Lucas, Juan y Hechos. Ahora, compar6mosla: Jes6s dice por medio
de Lucas 24:27, 28: “Y que se predicase en su nombre el arrepenti-
miento y el perdbn de pecados en todas las naciones, comenzando
desde JerusalCn. Y vosotros sois testigos de estas cosasf’ Juan 15:16
dice: “No me elegisteis vosotros a mi, sin0 que yo os elegi a vosotros,
y os he puesto para que vaydis y IlevCis fruto y vuestro fruto perma-
nezca? Juan 20:22, 23 relata que Jes6s dijo: “Recibid el Espiritu
Santo. A quienes remitiereis 10s pecados, les son remitidos; y a quienes
se 10s retuviereis, les son retenidos? Y en el dltimo capitulo de Juan,
Jes6s insiste en “apacienta mis ovejas”. Ya sea que consideremos esto
como enseiiar, predicar o testificar, cada cristiano ha recibido la
repetida orden de entrar de lleno a1 trabajo de la Iglesia. Jes6s resumid
la orden en Hechos 19: “Y me serCis testigos en JerusalCn, en toda
Judea, en Samaria y hasta lo 6ltimo de la Tierra;’
Unidos
Cambios
Historia y Destino
El Libro de Revelrcidn, Podria parecer que mucho de lo dicho en
el presente capitulo no debiera aparecer en ningdn libro de la Iglesia
del Nuevo lkstamento. i%l estudio no debiera terminar donde
termina el libro de Hechos? No, porque Dios revel6 en el Nuevo
Rstamento la historia de la iglesia y su destino final, El libro de
Revelacidn da una cr6nica de 10s eventos que hemos considerado
brevemente aqui, y sefiala el destino eterno de la Iglesia.
Aunque muchas veces 10s estudiosos de la Biblia se encuentran
confusos a1 estudiar Apocalipsis, no por eso debemos dejar de estu-
diarlo; per0 si debemos evitar la tentaci6n de ser tan dogm4ticos a1
asegurar que un simbolo equis se refiere a un cierto evento, perso-
naje o instituci6n. Con todo, Apocalipsis nos presenta un bosquejo
vasto de la historia de la iglesia; y su forma de presentarlo es vag0
por necesidad. LEstB escrito en c6digo simbblico? tEs un drama
estilizado de la Iglesia? LCuando debemos considerarlo literalmente?
Sin importar las respuestas que se den a estas preguntas, el estu-
diante honesto y cuidadoso de Apocalipsis no puede pasar por alto
el bosquejo de una Iglesia que pasa por muchas pruebas, y que, a1
fin sale victoriosa.
11. iQuC tres Breas de esfuerzo son necesarias para cumplir con esta
tarea?
iio
Cuando Cristo estuvo en la Tierra obrd grandes ma-
ravillas a traves de su cuerpo humano. Cristo sigue
obrando hoy, y lo hace por medio de un cuerpo
espiritual, mistico; a1 mismo tiempo visible e invisi-
ble; y con todo, un cuerpo real, el cual es la iglesia.
Ypor medio de ella Cristo quiere alcanzar a todo el
mundo y salvar a nuestra generacion.