Guía 02 Doblado
Guía 02 Doblado
Guía 02 Doblado
3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
1. INTRODUCCIÓN
La deformación plástica es uno de los diversos procesos que pueden usarse para obtener
formas intermedias o finales en el metal.
2. OBJETIVOS
Conocer las propiedades de los materiales para trabajos de formado (deformación plástica)
3. INSTRUCCIONES GENERALES
Cada estudiante deben obtener una copia de la guía del Manual de Procesos de
fabricación.
Los estudiantes deben traer toda la indumentaria e implementos necesarios de
seguridad personal para cada práctica. Requisito que se exige antes de entrar a los
laboratorios.
Los estudiantes deben asegurarse que sus áreas de trabajo estén limpios y dispuestos
para la realización de la práctica asignada.
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
4. MARCO TEÓRICO
Algunos términos importantes del doblado se identifican en la figura (1). El metal, cuyo
grosor es t se dobla a través de un ángulo, llamado ángulo de doblado A. El resultado es una
lámina de metal con un ángulo inducido A', tal que A + A' = 180°. El radio del doblez R se
especifica normalmente sobre la parte interna, en lugar de sobre el eje neutral. Este radio del
ángulo se determina por el radio de la herramienta que se usa para ejecutar la operación. El
doblado se hace sobre el ancho de la pieza de trabajo w.
Figura 1. (a) Doblado de lámina metálica; (b) En el doblado ocurre elongación a la tensión y a la compresión.
Tolerancia de doblado: Si el radio del doblado es pequeño con respecto al espesor del
material, el metal tiende a estirarse durante el doblado. Es importante poder estimar la
magnitud del estirado que ocurre, de manera que la longitud de la parte final pueda coincidir
con la dimensión especificada. El problema es determinar la longitud del eje neutro antes del
doblado, para tomar en cuenta el estirado de la sección doblada final. Esta longitud se llama
tolerancia de doblado y se puede estimar como sigue:
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
𝐴
𝐵𝐴 = 2𝜋 (𝑅 + 𝐾𝑏𝑎 𝑡)
360
Dónde
BA = tolerancia de doblado en (mm);
A = ángulo de doblado en grados,
R = radio de doblado, (mm);
t = espesor del material, (mm);
Kba es un factor para estimar el estirado.
Los siguientes valores de diseño se recomiendan para Kba: si R < 2t, Kba = 0.33; y si R≥ 2t, Kba =
0.50. Estos valores de Kba predicen que el estiramiento ocurre solamente si el radio de
doblado es más pequeño en relación con el espesor de la lámina.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 Materiales
Láminas metálicas
Rayadores
Regla metálica
Flexometro
Micrómetro
Goniómetro
Marcador Charpy (suministrado por el grupo de estudiantes)
Con ayuda del rayador y el flexometro marque sobre la lámina tres muestras de igual
tamaño en el siguiente sentido:
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
Identifique cada sección resultante de lámina como 1A, 1B y 1C para el primer grupo,
indicando que la lámina 1 se dividió en las secciones A, B y C. De la misma manera
identifique las láminas de los grupos restantes. Ejemplo: 2A, 2B, 2C / 3A, 3B 3C, etc.
Rectifique las dimensiones de las muestras obtenidas en el proceso de corte de todos los
grupos
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Repita la actividad con las dos secciones restantes, doblando una a 60° y la otra a
90° respectivamente.
Procedimiento No 2:
Una vez dobladas las tres secciones, proceda a rectificar las dimensiones requeridas
para determinar la tolerancia de doblado, para cada ángulo de doblez ensayado de
todos los grupos.
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Media
Desv. Estándar
Guía No. 3: Operaciones de Doblado
Laboratorio de procesos de fabricación.
Procedimiento No 3.
Determine un perfil de dureza de cinco puntos para cada una de las tres secciones
dobladas a 45°, 60° y 90° pertenecientes a las 2 láminas de mayor espesor. De manera
que el punto de ubicación 1 sea el más distante del doblez y 5 el más cercano.
1
2
C 3
4
5
6. Preguntas de Discusión
7. Bibliografía Recomendada
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/procesos-
industriales/procesos-de-conformado/