Animus Injuriandi Penal
Animus Injuriandi Penal
Animus Injuriandi Penal
través de una serie de normas consignadas a impedir la violación de la paz social, así
aplicando sanciones o medidas de seguridad, para asegurar la convivencia y armonía en
una sociedad.
Para Guillermo Cabanellas de Torres, la injuria es: “El Agravio ofensa o ultraje de
palabra, o de obra con intención, de deshonrar, afrentar, envilecer, desacreditar, hacer
odiado, despreciado, sospechoso a otra persona poner en ridículo o mofarse de ella.”
Para el tratadista José García Falconí la injuria de concibe así: Que la injuria ataca a un
conjunto de cualidades apreciadas como valiosas por la comunidad, como es la integridad
corporal la honestidad y la libertad de la persona dichas cualidades comprenden las
condiciones jurídicas, sociales y profesionales valiosas para el individuo; de tal manera
que la tranquilidad de cada uno y la paz social, exigen que la personalidad ajena sea
respetada.
¿QUÉ ES EL HONOR?
El tratadista Juan Ramos señala que el honor es un bien jurídico que la organización
política de los Estados protege a veces con sanciones de carácter penal, porque todo
individuo tiene derecho a la inviolabilidad de su personalidad moral auténtica y presunta.
Algunos consideran al honor como el mayor bien de la vida, a tal punto que prefieren la
muerte antes que perderlo, otros en cambio lo aprecian solo en lo que tiene de útil para la
convivencia social, así el honor es el sentimiento valorado e interpretado de forma muy
diferente por los seres humanos.
CLASES DE HONOR
De este modo el honor de una persona moral se lo protege, porque la ley estima que ésta
tiene derecho a su fama, esto es a gozar de su buena reputación pese a la realidad de sus
faltas si ellas no son conocidas por los demás, por esta razón se dice que la herida
proferida por la palabra no cicatriza.
ELEMENTOS DE LA INJURIA
CARACTERISTICAS DE LA INJURIA
En resumen, la injuria directa lo es, cuando tiene un reproche por una mala cualidad
inherente al ofendido; mientras que es indirecta, cuando se atribuye un vicio a una persona
muy estimada por el ofendido; debiendo señalar que existen varios medios y modos de
cometer el delito de injuria.
De tal modo que el ánimo de injuriar constituye el principal elemento del delito de injuria
y recalco que consiste en la consciencia y en la voluntad de deshonrar o desacreditar, pues
recuerdo que la ley protege el honor y el decoro ajeno que resultan vulnerados cuando
existe el animus injuriandi; de tal modo que si no existe este ánimo, esto es cuando las
palabras fueron ejecutadas inadvertidamente o sin ánimo de injuriar, no hay delito, pues
el elemento subjetivo propio de este ilícito, es la conciencia de la naturaleza difamatoria
de las imputaciones y de que estos lleguen a conocimiento de terceras personas.
Por último recordemos que el dolo se compone de dos elementos: el conocimiento de los
elementos de tipo objetivo y la voluntad de la persona de revisar el comportamiento que
prescribe la norma; de tal modo que no hay conocimiento si el actor ha actuado con error
o ignorancia respecto de alguno de los elementos del tipo objetivo, y al desaparecer el
conocimiento, como consecuencia mediata también desaparece la voluntad.
Conclusión: Puedo manifestar que el honor y la honra son bienes jurídicos considerados
como elementos de ataque hacia las personas, es decir, por el hecho de que la persona que
hace la imputación tenga conocimiento del carácter ofensivo y deshonroso de sus
afirmaciones y, que tales afirmaciones tengan la capacidad de dañar o menoscabar la
honra del sujeto contra quien se dirige.
Bibliografía
Código Orgánico Integral Penal - COIP. (10 de febrero de 2014). Quito: Registro
Oficial Nº 180.