Plantilla Preinforme Lab Quimica 2019 - II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

LABORATORIO DE QUÍMICA – 2019 II

PREINFORME: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas #: 1


1.
Observaciones:
Aquí se incluyen los números de la ficha técnica de cada guía de laboratorio, con lo

NOMBRE: Evelyn Sofía Herreño Torres CÓDIGO: 1202219

GRUPO: CIV LAB 7 FECHA: 14/08/19

OBJETIVOS: OBJETIVO PRINCIPAL:


Diferenciar e identificar propiedades físicas y químicas de las sustancias y aprender a
utilizar métodos de separación de mezclas.
2.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
 Estudiar los conceptos de elementos, compuestos y mezclas.
 Identificar los cambios químicos y físicos de la materia.
 Reconocer y diferenciar entre propiedades físicas y químicas.
 Identificar las propiedades intensivas y extensivas de la materia.
 Familiarizarse con el concepto de mezcla y diferenciar entre mezclas
homogéneas y mezclas heterogéneas
 Realizar separación de mezclas por medio de las siguientes técnicas:
Imantación, Filtración, Decantación y Evaporación.
 Adquirir habilidades para el uso de materiales, de técnicas y reactivos en el
laboratorio.
 Identificar y usar los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan
desarrollar la práctica de manera segura.

3. REACTIVOS Y EQUIPOS

REACTIVOS: PRECAUCIONES, CUIDADOS, PRIMEROS AUXILIOS Y DIAMANTES DE


RIESGOS

N° anexos reactivos:
Observaciones:
 Aquí se incluyen los números de la ficha técnica de cada guía de laboratorio, con lo
cual se construyen solamente una vez, siempre y cuando estén completos y correctos.
 Pueden imprimir la plantilla del anexo PERO LA SOLUCIÓN SIMPRE DEBE ESTAR A
MANO
 En la plantilla deben seleccionar uno o más de los pictogramas que apliquen en cada
caso, y completar los # para NFPA – En frases R y S solo se incluyen los números
 Son los que se encuentran en la guía
 Ejemplo: N° anexos reactivos: 1 – 2 – 4 – 5 – 6 – 7
Y en los anexos el #1, #2, #3….corresponderían a las fichas de magnesio, cobre,
azufre….etc.

EQUIPOS:
Observaciones:
 Aquí se incluyen los nombres y los dibujos de cada uno de los equipos que se
utilizarán en la práctica….
 Ejemplo:

Pipeta Tubo de ensayo

4. PREGUNTAS PREVIAS
Observaciones:
 Aquí se incluye la solución de las preguntas que le envía el docente para que las
consulten.
 Deben incluir la fuente de donde la consultaron.

5. TABLA DE DATOS
Observaciones:
 Aquí incluyen las tablas de datos, corresponde solamente a lo que se mide en el
laboratorio, NO a lo que se calcula.
 La tabla de datos debe ser enviada al correo una vez termine la clase (fotografía),
indicando el grupo, la fecha y el nombre de la práctica. El plazo máximo de entrega es
15 minutos una vez terminada la práctica.
6. DIAGRAMA DE FLUJO:
Observaciones:
 Este ítem debe estar en una hoja aparte
 Puede ser desarrollado en computador, pero en ese caso debe ser enviado siempre al
final del corte en formato pdf y en el formato en el cual fue construido
 Siempre en forma vertical siguiendo el ejemplo adjunto
 El diagrama de flujo al lado izquierdo, debe tener por lo menos un rombo de decisión
 Al lado derecho deben estar el espacio para las observaciones, algunas ya las traen
directamente ustedes, otras se realizan durante la práctica
 Las convenciones serán las siguientes:

Inicio o fin de un procedimiento o proceso

Insumo o resultado, parcial o final de un procedimiento

Operación o acción a ser realizada

Señalar secuencia y para conectar figuras

Indicar toma de decisión que tendrá dos respuestas, sí o no

OBSERVACIONES
7. MAPA CONCEPTUAL:

Observaciones:
 Este ítem debe estar en una hoja aparte
 Debe seguir las indicaciones del ejemplo del tuturial adjunto y el ejemplo
 Puede ser realizado a mano o con software CMAPTOOLS
 Debe tener por lo menos cuatro niveles de jerarquía, cuatro figuras y tres conectores
cruzados. Las figuras se pueden imprimir por aparte y pegar al dibujo
 Si se realizan en cmaptools, al final del corte deben ser enviadas al profesor por correo en
formato pdf y cmap
 La parte conceptual debe ser como mínimo a partir de la teoría entregada en cada guía,
por supuesto se pueden consultar otras fuentes
FICHA DE SEGURIDAD PARA EL LABORATORIO: #

COMPUESTO: FORMULA: PESO MOLECULAR:


SIMBOLO DE RIESGO

NFPA:

DATOS IMPORTANTES

PELIGROS FÍSICOS

PELIGROS QUIMICOS

VIAS DE EXPOSICIÓN

RIESGO DE INHALACION

EFECTO DE EXPOSICIÓN CORTA


DURACIÓN

EFECTO DE EXPOSICIÓN
REPETIDA O PROLONGADA
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PRIMERO AUXILIOS
TIPO DE ACCION/PRIMEROS
PELIGROS/SINTOMAS PREVENCIÓN
PELIGRO/EXPOSICIÓN AUXILIOS
INCENDIO

EXPLOSIÓN

INHALACIÓN

PIEL

OJOS

INGESTION

DERRAMES Y FUGAS: FRASES R FRASES S

También podría gustarte