El documento describe la industria del vidrio, incluyendo su proceso de elaboración, historia, materias primas, hornos y equipos de seguridad. El vidrio se produce mediante la fusión de sílice, soda y cal a altas temperaturas, y luego se da forma y se enfría. La industria del vidrio es importante para sectores como automotriz, alimentos y farmacéutico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas30 páginas
El documento describe la industria del vidrio, incluyendo su proceso de elaboración, historia, materias primas, hornos y equipos de seguridad. El vidrio se produce mediante la fusión de sílice, soda y cal a altas temperaturas, y luego se da forma y se enfría. La industria del vidrio es importante para sectores como automotriz, alimentos y farmacéutico.
El documento describe la industria del vidrio, incluyendo su proceso de elaboración, historia, materias primas, hornos y equipos de seguridad. El vidrio se produce mediante la fusión de sílice, soda y cal a altas temperaturas, y luego se da forma y se enfría. La industria del vidrio es importante para sectores como automotriz, alimentos y farmacéutico.
El documento describe la industria del vidrio, incluyendo su proceso de elaboración, historia, materias primas, hornos y equipos de seguridad. El vidrio se produce mediante la fusión de sílice, soda y cal a altas temperaturas, y luego se da forma y se enfría. La industria del vidrio es importante para sectores como automotriz, alimentos y farmacéutico.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30
Industria del vidrio
Elaboración del vidrio
Preparación de las materias primas, proceso en caliente, y postproceso en frío. En la primera, se almacenan y dosifican las materias primas; en la segunda se funde el vidrio mediante hornos y se da forma a los envases utilizando máquinas especiales; y en la tercera se inspecciona el producto, y se embala para ser expedido. Historia ▹ Después del 2000 a. de C. se descubrió en Mesopotamia que cuando se calentaba intensamente una mezcla de arena de sílice y un álcali, como la sosa o la potasa, aquella mezcla se fundía y licuaba hasta formar un vidrio. Gracias a los adelantos técnicos, poco a poco el vidrio dejó de ser un lujo. A fines del siglo pasado la industria del vidrio comenzó a mecanizarse (ya en 1876 el norteamericano Weber ideaba una máquina para la producción semiautomática de botellas),y desde entonces el maravilloso material se difundió cada vez más. Proceso Materia prima
sílice soda Cal
Sustancia «vitrificante» que se usa Sustancia «estabilizante». Sin ella, el Sustancia «fundente». Facilita la en forma de anhídrido silícico. Es vidrio, compuesto sólo por sílice y fusión de la masa silícea bajando la muy abundante en la naturaleza, y sodio o potasio, sería soluble en agua temperatura a que ésta funde. Esta puro y cristalizado constituye el hirviendo y no podría utilizarse sustancia es el carbonato de sodio, cuarzo hialino, o sea el conocido como tal. llamado también soda Solvay. como cristal de roca. Sustancias varias que dan al vidrio características particulares, según el uso que de él se quiera hacer. Horno
En el proceso en caliente es donde se
dan distintas formas al vidrio fundido. Para mantener su temperatura, los hornos se alimentan lentamente. Suelen funcionar con gas natural o fueloil, con temperaturas de hasta 1.575 °C, limitadas solo por la calidad del material del propio horno y por la composición del vidrio. Los tipos de hornos utilizados suelen tener alimentación de oxígeno para mejorar su rendimiento. Su capacidad de producción se suele medir en toneladas métricas por día. Vidrios especiales Los vidrios comerciales comunes contienen, además, otros ingredientes (óxidos de aluminio y magnesio) y también sustancias especiales para blanquear (como el óxido de manganeso, cuyo color alilado anula el tono amarillento) o para favorecer la oxidación.
Así, el óxido de boro B203 (empleado en forma
de ácido bórico) es un elemento esencial del vidrio Pyrex,al cual imparte una baja dilatación térmica que le permite resistir cambios bruscos de temperatura. Este tipo de vidrio se conoce como «borosilicato». El óxido de plomo PbO se emplea en vidrios ópticos e imitaciones de piedras preciosas, porque imparte un alto índice de refracción.
El vidrio desvitrificado es un vidrio
cristalizado; este fenómeno, que por lo general trata de evitarse, se lleva a cabo aquí expresamente. Se lo llama Pyroceran y permite fabricar piezas mecánicas de precisión. Almacenaje , transporte y distribución Antes de coger las láminas se debe comprobar que no están quebradas, para ello se da unos pequeños golpecitos con los nudillos y se observa su sonido. Si la lámina está bien, suena clara y limpia; si está quebrada suena desafinada. No se debe pasar la mano ni los dedos por el canto del vidrio, ni siquiera con guantes. Las láminas de vidrio se deben trasladar siempre en posición vertical con las dos manos. Si es muy grande y pesada se puede llevar con una mano en la parte superior y la otra sujetando la parte inferior o un lado. Al posicionar las láminas de vidrio en la mesa de trabajo, primero se descansa la parte inferior de la lámina de forma vertical y se va girando a la posición horizontal sobre la mesa. La mesa debe de tener el tamaño suficiente para que la lámina de vidrio no sobresalga. Seguridad industrial Los equipos de protección personal para los vidrieros incluyen: ▹ Guantes. ▹ Resguardos para las muñecas, guanteletes y mangas largas. ▹ Gafas de seguridad. ▹ Botas. ▹ Rodilleras. ▹ Cascos. ▹ Overoles. ▹ Equipos de respiración. ▹ Protección contra caídas. Riesgos: ▹ Cortaduras. ▹ Rasguños. ▹ Pinchazos. ▹ Resbalones. ▹ Tropiezos. ▹ Caídas. ▹ Lesiones en los ojos, brazos y espalda. ▹ Trituras. Prevención ▹ Procedimientos adecuados para trabajos en altura. ▹ Saber utilizar las herramientas y equipos de manera correcta y segura. ▹ Mantenga un kit de primeros auxilios. ▹ Lleve el celular u otros medios para comunicarse con la persona designada cuando trabaje solo. Mercado Es consumido por el sector automotor, el de alimentos (conservas, jugos, gaseosas, cervezas), y el farmacéutico.
La industria de vidrio en Colombia está
altamente concentrada, en particular en la producción de envases y de vidrio plano. Mundo La industria del vidrio mundial mundo genera beneficios anuales por $ 75 mil millones de dólares. Los principales países exportadores de vidrio y cerámica son los EE.UU., Francia, Japón, China, India y Alemania. Los productos más comunes en la industria del vidrio global son la fibra de vidrio, vidrio plano, envases de vidrio y productos de especialidad tales como lentes, fibras ópticas, espejos, objetos de vidrio y tubos para televisores. El segmento de productos de especialidad, representa alrededor del 60% de los ingresos generados en la producción mundial del vidrio.
Los sectores tales como la industria del
envase, embotellamiento, la automotriz y la construcción representan la mayor demanda de vidrio del mundo. CINE