Aqui

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Padre Tadeo Wiesent

1858-1926)

Sacerdote capuchino y médico naturista alemán. Fue conocido


en Chile con el simple nombre de «Padre Tadeo». Gran difusor del Naturismo en
varias localidades sudamericanas. En parte, por las grandes privaciones, su
salud se vio perjudicada de tisis y reumatismo, perdiendo un pulmón, llegando a
ser desahuciado por los especialistas de la época. Recurrió a la ayuda de
Sebastian Kneipp por sus técnicas de Hidrotepia moderna. Al poco tiempo de
recibir este tipo de tratamiento se recuperó, convirtiéndose a su vez en
discípulo de Kneipp, de quien aprendió todos sus conocimientos de Hidroterapia y
Medicina Natural. En Pelchuquín aprendió la Medicina «Mapuche» e introdujo en
Chile la técnica de Hidroterapia moderna, compartiendo sus conocimientos, con
médicos y estudiantes de Medicina Alopática que se interesaban en el naturismo.
Dejó escritas sus técnicas Hidroterápicas y naturistas en su libro «La Medicina
del Padre Tadeo».

MANUEL LEZAETA ACHARÁN

(1881-1959)

Médico naturista, abogado, profesor y escritor chileno. Uno


de los destacados profesionales de la Medicina Natural, creador de la Doctrina
Térmica. Fue discípulo del Padre Tadeo. Luchador con el sistema sanitario
oficial y la divulgación de su doctrina de salud en Chile y en el extranjero. En
1889 ingresó como estudiante en la facultad de Medicina de Chile. Más tarde fue
víctima de dos delicadas enfermedades de difícil curación que le llevaron a
suspender sus estudios iniciando una infructuosa serie de tratamientos
alopáticos por destacados especialistas, a pesar de ello fue desahuciado,
quedando defraudado de la Medicina Alopática. De forma providencial conoció al
Padre Tadeo, que le puso en tratamiento, logrando su completo restablecimiento.
Impactado por el resultado decidió dedicarse por el resto de su vida al estudio
y práctica de la Medicina Natural. Escribió varios libros de «Medicina Natural».
EDWARD BACH

(1886-1936)

Licenciado en Ciencias. Médico cirujano, bacteriólogo,


patólogo y homeópata inglés. En 1912 obtuvo varios títulos académicos:
Licenciatura del Real Colegio de Médicos, Miembro del Real Colegio de Cirujanos.
A partir de ahí ejerce en el Hospital Universitario donde trató a muchos
pacientes sensibilizándose con el padecimiento humano. En 1913 obtiene dos
licenciaturas: la Medicinae Baccalaureus, y la Licenciatura en Ciencias.
Más tarde el título académico: Diplomado en Salud Pública, por la Universidad de
Cambridge. Ejerciendo la Medicina empezó a buscar formas alternativas de tratar
a sus pacientes, pues con los medios de que disponía no obtenía los resultados
favorables. Es entonces cuando se interesa por la Homeopatía. El doctor Bach ya
por entonces tenía clara la forma de tratar a los pacientes; debía estar libre
de efectos secundarios, no ser agresiva y, por supuesto, dirigida al enfermo y
no a la enfermedad. Más tarde desarrolla una filosofía y un método orientado
hacia la aplicación de las esencias florales con fines terapéuticos conocido
como «Terapia Floral» «Flores de Bach».

RANDOLPH STONE

(1890-1981)

Nacido en el seno de una familia católica en Engelsberg,


Austria, el más joven de seis hermanos. Desde una temprana edad, el Dr. Stone
empezó a buscar una comprensión profunda de la vida y un sentido de unidad con
el Creador. Durante prácticamente toda su vida, estudió varias enseñanzas.
Estudió Osteopatía, Quiropráctica, Naturopatía y Neuropatía. Profundizó en
diferentes disciplinas tanto orientales como occidentales, buscando el principio
común: el aliento de la vida que animaba al cuerpo y diferentes vertientes tanto
de la medicina ortodoxa occidental como en las tradiciones orientales,
desarrollando una terapia holística a la que llamó Terapia de Polaridad, enseñó
en numerosos seminarios y talleres dicha terapia y decidió más tarde retirarse
totalmente de su profesión dejando todas sus posesiones personales, para acabar
sus días en meditación en la India.

JOSÉ CASTRO

(1890-1981)

José Castro empezó su obra en Uruguay y continuó en España


con más tesón y amor la obra allí emprendida. En 1925 abre en Barcelona la
primera escuela de contenido Naturopático denominada «Escuela de
Naturotrofología». Enseña a vivir de una manera sencilla, rodeada de una
atmósfera de pureza y salud. Trofoterapia quiere decir Trophos, alimento,
y terapia, curación: es la ciencia de la alimentación curativa, que pretende
curar, sanar y regenerar todas las enfermedades exclusivamente por la
alimentación. La alimentación curativa consiste en que sea purificante,
especializada e individualizada para cada enfermo, entendida en su triple
aspecto: sol, aire y alimentación, empleando en ésta especialmente los alimentos
llamados catalíticos (que son todas las frutas jugosas ácidas y dulces), todas
las ensaladas tiernas y frescas y los caldos de verduras; pero todo debidamente
seleccionado, combinado y adaptado para cada caso, sin más necesidad de
medicamentos químicos, tóxicos, ni paliativos, ni operaciones, para llegar al
verdadero concepto hipocrático: «Que la comida sea tu alimento y el alimento tu
medicina».

NICOLÁS CAPO

(1899-1977)

El profesor Nicolás Capo estaba convencido de que todos los


sistemas arcaicos y aparcasíntomas se estrellan ante la ciencia llamada
Trofoterapia. La cura y regeneración verdadera, endocrina, interna, segura y
eficaz sólo se alcanza por medio de nuestra fuerza vital interior, y esta se
consigue únicamente por medio de una alimentación específica para cada
individuo, controlada por las leyes micocósmicas naturales; basada en una
alimentación netamente nutri-purificativa, fisiológica, consciente y sapiente
experimentada y documentada, de la incorrecta masticación de los alimentos, de
la falta de salivación, de la deficiente adaptación de los productos nutritivos
y reguladores de las funciones endógenas y exógenas, por la mala combinación de
los alimentos.

También podría gustarte