Rectificación de Error Material

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

'X Tribunal Nacional de

iVPA Ministerio Autoridad Nacional

I ERl de Agricultura y Riego I del Agua

'Año del Buen Seivcio al Ciudadano'


Resolución de
Controversias Hídrica

RESOLUCIÓN NV9/-2017-ANA/TNRCH

3 OMAÍl) 2017
EXP. TNRCH 440-2016
CUT r 102361-2016
IMPUGNANTE Leoncio Mauricio Joaquín Gonzáles
MATERIA Autorización de uso tempofal de faja
marginal para cultivostemporales
ÓRGANO AAA Ucayali
UBICACIÓN Distrito Gallería
POLITICA Provincia Coronel Portillo
Departamento Ucayali

SUMILLA:
Se rectifica la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI, por error materialen el cuadro del articuloprimero de la
parte resolutiva: y. se declara improcedente la solicitud de nulidad presentadaporel señorLeoncio Mauricio Joaquín Gonzáles contra
la Resolución Directoral N"307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI, por tener la referida resolución la calidadde acto firme.

SOLICITUD DE NULIDAD Y ACTO CUESTIONADO


m^cioa

El señor Leoncio Mauricio Joaquín Gonzáles solicita la nulidad de la Resolución Directoral N° 307-2016-
ANA-AAA.IX UCAYALI de fecha 01.06.2016, emitida por la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali,
mediante la cual se otorgó a favor del señor Joel Loayza Pichardo la autorización de uso temporal de la
ribera del rio Ucayali, con vigencia solo para la campaña agrícola del año 2016,

2. DELIMITACIÓN DE PRETENSIÓN

El señor Leoncio Mauricio Joaquin Gonzáles solicita que se declare la nulidad de la Resolución Directoral
N°^ÍU4Q16-ANA-AAA.IX UCAYALI.

3. FUNDAMENTO DE LA SOLICITUD DE NULIDAD


GUNTHER
"ERNAN
gonzAies
señor L^ncio Mauricio Joaquin Gonzáles sustenta su pedido de nulidad señalando que la resolución
stionacfe ha sido emitida de manera irregular en tanto que, para delimitar el terreno en conflicto de la
io Ucayali, se han considerado coordenadas de ubicación distintas a las verificadas en campo
inspección ocular realizada el 02.02.2016, de manera que no existe coincidencia entre las
^ordenadas de ubicación geográfica consignadas en el Acta correspondiente a la referida inspección y
en la Certificación Técnica N" 296-2016-CALLERlA emitida por la Dirección Regional de Agricultura de
Ucayali, lo que termina afectándolo debido a que cuenta con un ten-eno colindante a dicha área. El
recun-ente señala quese habría adulterado el trabajo de campo realizado por los ingenieros a cargo de la
inspección ocular, donde él también participo como vecino.

ANTECEDENTES

4.1. Mediante el escrito presentado en fecha 03.11.2015, el señor Joel Loayza Pichardo solicitó a la
Administración Local de Agua Pucallpa una autorización de uso temporal de un área de la ribera
del rio Ucayali {Restinga Alta) para la siembra decultivos decorto periodo vegetativo. El señor Joel
Loayza Pichardo junto con su solicitud presentó los siguientes documentos;

-o\ - Lacopia de su Documento Nacional de Identidad.


JIIAR HUERTAS »
lP'Mid«we í¡ - El recibo de pago {boleta de venta) N° 071728 de la Dirección Regional Sectorial deAgricultura
Ucayali, por el concepto de usufructo temporal.
- El croquis de ubicación de la parcela solicitada.
- La constancia de morador emitida por el presidente de la Asociación Central Unificada de
Productores Agrarios de Restingas de la Región Ucayali. mediante la cual se señala que el
señor Joel Loayza Pichardo es morador del caserío de Vista Alegre (sector Bajo Ucayali) y
que conduce una parcela agrícola en dicha jurisdicción,
- La constancia de morador emitida porel presidente del Caserío de Vista Alegre del distrito de
Gallería, mediante lacualse señala que el señor Joel Loayza Pichardo es morador del caserio
de Vista Alegre y que conduce una parcela agrícola en dicha jurisdicción,
- La Declaración Jurada suscrita por el señor Joel Loayza Pichardo, declarando que no posee
tierras en propiedad ni cuenta con ingresos económicos derivados de otras actividades
productivas en la jurisdicción.

4.2, Con el Oficio N" 2320-2015-ANA-AAA IX U ALA-PUCALLPA de fecha 05.11.2015, la


VARAPtwi
Administración Local de Agua Pucallpa remitió a la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali el
Vocal expediente administrativo con-espondiente a la solicitud del señor Joel Loayza Pichardo para que,
de acuerdo a sus atribuciones, emita el correspondiente infonne de certificación técnica.

4,3 En fecha 02.02.2016, la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali realizó la inspección ocular
para tierrasen usufructo temporal, loque consta en el Acta N® 044-2016, donde se verificó que el
terreno objeto de solicitud correspondía al ecosistema de Restinga con un área de 4 hectáreas y
se encontraba preparado para la siembra de maíz, con intención de siembra para la campaña
agricola 2016, y que el solicitante había participado en la campaña anterior con diferentes cultivos
(maíz, ajonjolí, plátano y yuca). Según el plan de actividades, los meses previstos para la siembra
serían de abril a julio del 2016, Asimismo, se determinó que el área de la parcela quedaría
conformada de acuerdocon las coordenadas de ubicación UTM detalladas en el siguiente cuadro:

Ubicación
'*• Punto
Orientación (UTM-WGS84)
(Vértice)
EsteOO Norte (Y)
1 Norte 553765 9077637
2 Norte 553371 9077211
3 Sur 553271 9077229
4 Este 553519 9077533
5 Oeste 553542 9077502
6 Norte 553740 9077639

4.4. La Dirección Regional de Agricultura de Ucayali - Agencia Agraria de Coronel Portillo emitió la
Certificación Técnica N° 296-2016-CALLERlA de fecha 15.04.2016 a favor dei señor Joel Loayza
Pichardo, en calidad de posesionario, que se sustenta en el Acta N° 044-2016 de la inspección
ocular realizada el 02,02.2016, señalando que el área georeferenciada con-esponde al ecosistema
de Restinga y que no presenta superposición con derechos vigentes otorgados a terceroso áreas
intangibles al uso agrario, conforme al siguiente detalle:

DATOS DEL PREDIO '*


Ecosistema Superficie Caserio •5¿^«Distrftb V» : • " Pídvinda 1'
Restinga 5 has V5,059 Vista Aleqre Gallería Coronel Portillo
COLINOANCIAS -iT.r .íÜ
Norte Sur Oeste
Ocupante precario Camino de acceso Gregorio Loay2a Gonzáles Elena Joaquín
CUADRO DE DATOS TECNICOS
Ubicación
M0.1UI& Vértice
eoumoo
Lado Distancia (UTM-WGSM-Zona18)
Este (X) Norte ÍY)
1 1-2 595.79 553760.7723 9077661 5992

2 2-3 103.94 553371.0000 9077211.0000

3 3-4 392,05 553269.0000 9077231.0000

4 4-5 224 54 553519.0000 9077533.0000


5 5-1 80.00 553684.2713 9077684.9999
AGUIL «AHU€RTAS
sidcnte
TOTAL 1.396.32
4.5. A través del escrito presentado en fecha 21.04.2016, el señor Joel Loayza Píchardo solicitó
nuevamente a la Administración Local de Agua Pucailpa la autorización de uso temporal de un
área de la ribera en el cauce del río Ucayali {Restinga Alta) para la siembra de cultivos de corto
periodo vegetativo.

4.6. Con el Infonne N*" 038-2016/DCCHA de fecha 21.04,2016, la Administración Local de Agua
Pucailpa concluyó que. al contar con la Certificación Técnica N® 296-2016-CALLERIA a favor de!
señor Joel Loayza Pichardo, se debe otorgar la autorización de uso temporal de la ribera en el
cauce del rio Ucayali solicitada por el administrado.

4.7. Mediante e! Oficio N° 462-2016-ANA-AAA-IX-U-ALA-PUCALLPAN de fecha 03.05.2016, la


Administración Local de Agua Pucailpa remitió a la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali el
Vocal
expediente administrativo correspondiente a la solicitud del señor Joel Loayza Pichardo, sobre
autorización de uso temporal de la ribera en el cauce del rio Ucayali, en el caserio de VistaAlegre,
para proseguir con su resolución.

4.8. Con el Informe Técnico N° 192-2016-ANA-AAA-IX-U-ALA-PUCALLPA de fecha 05.05.2016, la


Subdirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la Autoridad
Administrativa del Agua Ucayali señaló que resultaba factible autorizar al señor Joel Loayza
Pichardo para el uso temporal de la ribera del rio Ucayali para la siembra de cultivos de corto
periodo vegetativo, con vigencia hasta el último dia útil de! mes de diciembre del año 2016, en un
área total de 5 hectáreas y 5,059 metros cuadrados ubicado en el predio denominado Joel, en el
caserío de Vista Alegre.

4.9. Através del Informe Legal N° 415-2016-ANA-AAA.IX.U/SDUAJ de fecha 03.06.2016, la Unidad de


Asesoría Jurídica de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali indicó que el expediente
administrativo con-espondiente a la solicitud del señor Joel Loayza Pichardo cumplía con todos los
requisitos legales exigidos en la normativa vigente, además de contar con la certificación de la
autoridad competente, esto es la Certificación Técnica N" 296-2016-CALLERIA: por lo que,
recomendó otorgar a favor del administrado la autorización de uso temporal de la ribera del rio
Ucayali durante la campaña agrícola del año 2016.

Mediante la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.lX UCAYALI de fecha 01,06.2016,


notificada al administrado el 06.06.2016, la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali otorgó al
señor Joel Loayza Pichardo la autorización de uso temporal de la ribera del río Ucayali, con
Dr.GUISTHE
vigencia solo para lacampaña agrícola del año 2016, según el detalle consignado en el siguiente
GOM
\-i I Vocal uadro:
"ij'^'Vao

Lugar donde se otorga la Autorización

Nombres y Coordenadas UTM Intención de !


N'ONI
Apeiiidos Nombre del Superficie (Datum WGS 84 Zona18 S)Vértice Siembra
Predio Otorgada
Este Norte

553751 9077206

553371 9077661
Jod Loayza 05 has
553269 9077655 Maíz
48239375 •Joel"
Pichardo 5 059m2
553519 9077200

553684 9077685

«¡tai
Con el escrito presentado el 12.07.2016 a la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali, el señor
Leoncio Mauricio Joaquín Gonzáles solicitó la nulidad de la Resolución Directoral 307-2016-
ANA-AAA.IX UCAYALI, conforme con los fundamentos descritos en el numeral 3 de la presente
resolución.

HUERTAS
idcrrtc
5. ANALISIS DE FORMA

Competencia del Tribunal

5.1. Este Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas tiene competencia para conocer
y resolver elpresente recurso de apelación, deconformidad con elarticulo 22" de la Ley N° 29338,
Ley de Recursos Hídricos, los artículos 14" y 15® del Reglamento de Organización y Funciones de
laAutoridad Nacional del Agua, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2010-AG\ asi como el
articulo 20° de su Reglamento Interno, aprobado porla Resolución Jefatural N° 096-2014-ANA.

Respecto a la nulidad de los actos administrativos

5.2. De acuerdo con el artículo 10" del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del
EOILBER'O
eVmIAPÉREZ
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS,
Vocal los vicios que causan la nulidad de un acto administrativo, entre otros son: la contravención a la
Constitución, a las leyeso a las normas reglamentarias y el defecto o la omisión de alguno de sus
? Controle requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a
que se refiere el artículo 14° de dicha nomria.

5.3. Según el articulo 11° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, los
administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les conciernan pormedio de los
recursosadministrativos previstos en dictia nomia. Deconformidad con lo dispuesto en el numeral
216.2 del artículo 216° del citado cuerpo legal, el témiino para la interposición de los recursos
administrativos es de quince (15) días perentorios; por lo que, vencidos los plazos para interponer
los recursos administrativos se perderá el derecho a articularios quedando fimie el actoconfomie
al artículo 220° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General.

En el artículo 211° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General se establece que
<>»ACI0^ la Administración puede declararla nulidad de oficio de los actos administrativos dentrode dos (2)
años de haber quedado consentido el mismo, aun cuando estos hayan quedado firmes, siempre
que se verifique alguna de las causales previstas en el artículo 10° de la misma norma, que
GOWAIES
Vocaí
agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales. Vencidos los dos (2) años procede
demandar la nulidad ante el Poder Judicial, dentro de los tres (3) años siguientes contados desde
?C3n|W<?
la fecha en que prescribió la facultad para declararla nulidad en sede administrativa.

Corresponde indicar que la nulidad, ya sea a pedido de parte o de oficio, debe ser declarada por
el superior jerárquico, quien es competente para conocer cualquier controversia planteada
respecto a la nulidad de un acto administrativo.

Respecto de la oportunidad del señor Leoncio MauricioJoaquín Gonzáles para solicitar la nulidad
de la Resolución Directoral N® 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI

5.5. De conformidad con lo establecido en el numeral 215.1 del articulo 215° del TUO de la Ley del
Prxedimiento Administrativo General, frente a un acto administrativo que se supone viola,
desconoce o lesiona un derecho o interés legitimo, procede su contradicción en la vía
administrativa mediante los recursos administrativos de reconsideración o apelación, iniciándose
asi el con^espondiente prxedímiento recursivo.
RMMU

Al respecto, talcomose indicó en el numeral 5.3de la presenteresolución, el plazo para impugnar


un acto administrativo es de quince (15) dias perentorios, el mismoque deberá entenderse en días
hábiles, en concordancia con lo establecido en el numeral 143.1 del artículo 143° del TUO de la
Ley del Procedimiento Administrativo General. Una vez transcurrido dicho plazo sin que el
administrado haya interpuesto algún recurso, el acto adquiere la condición de finne.
«SfLWS
*e(JU MHOfRTAS

Modificado pof el Decreto Supremo N" 012-2016-MINAGRi publicado en el Kario Oficial El Peruano ei 22.07 2016
5.6. Por otro lado, el numeral 2 del articulo 60^" del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, respecto al concepto de administrado, señala lo siguiente:

"Articulo 51".-Contenido del concepto administrado


Se consideran administrados respecto de algúnpn^cedimiento administrativo concreto:
{.:}
2. Aquellos que. sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que
pueden resultar afectados por la decisión a adoptarse.'

Asimismo, en los numerales 69.1 y 69.3 del artículo 69° del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, sobre los terceros administrados, se establece lo siguiente:

£011 :W0 6} "Articulo 60°.- Terceros administrados


Vocal 60.1 Si durante la tramitación de un procedimiento es advertida la existencia de terceros determinados
no comparecientes cuyos derechos o intereses legítimos puedan resultar afectados con la resolución
que sea emitida, dicha tramitación y lo actuado les deben ser comunicados mediante citación al
domicilio que resulte conocido, sin interrumpir el pmcedimiento.
(...)
60.3 Los terceros pueden apersonarse en cualquier estado del procedimiento, teniendo los mismos
derechos y obligacionesde los participantes en él."

5.7. En mérito a dichias normas, se admite la intervención de terceros administrados siempre que se
produzca durante la tramitación del procedimiento, es decir, antes de la emisión de la resolución
que le pone fin al mismo. Una vez concluido el procedimiento administrativo y en tanto quien
inició el procedimiento no haya impugnado la decisión de la autoridad, no es posible la
intervención de un tercero administrado debido a que lo resuelto por la autoridad adquiere
la condición de acto firme, de conformidad con lo establecido en el articulo 220° del TUOde la
Ley del Procedimiento Administrativo General.

5.8. De la revisión del expediente, se aprecia que la solicitud de autorización de uso temporal de la
ribera del rio Ucayali, materia del presente procedimiento, fue presentada porel señor Joel Loayza
Pichardo; siendo dicho administrado la única parte interviniente en el procedimiento.

nto, la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI mediante la cual se otorgó


or Joel Loayza Pichardo la autorización de uso temporal de la ribera del río Ucayali, con
vigencia solo para la campaña agrícola del año 2016, fue notificada únicamente a dicho
administrado el 06.06.2016. Enese sentido, el plazo de quince (15) días señaladoen los numerales
5.3 y 5.6 de la presente resolución venció el 27.06.2016.
»/Cortirtp<

Al verificarse en el presente procedimiento que el señor Joel Loayza Pichardo no impugnó la


Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.tX UCAYALI dentro del plazo señalado, dicha
resolución adquirió la condición de acto firnie, no siendo procedente su posterior revisión en via
administrativa.

5.10. Considerando que el señor Leoncio Mauricio Joaquin Gonzáles no fue parte en el presente
procedimiento administrativo que dio lugar a la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX
UCAYALI y que la misma es un actofirme, noes posible atender el pedido de nulidad presentado
porel referido señor, conforme loseñalado en el numeral 5.7 de la presente resolución. Por tanto,
debedeclararse improcedente lasolicitud de nulidad delseñor Leoncio Mauricio Joaquin Gonzáles
sometido a conocimiento de este Tribunal.

5.11. De otro lado, cabe mencionar que de acuerdo alnumeral 18,1 delartículo 18°del Reglamento para
la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales en Cursos Fluviales y Cuerpos de Agua
Naturales y Artificiales, aprobado por la Resolución Jefatural H" 300-2011-ANA^ vigente en el
* AGUILA* HUERTAS

Resolución Jefatural U° 300-2011 -ANA queaprobó el Reglamento pafa laDelimitación yMantenimiento deFajas Marginales enCursos Fluviáes yCuerpos
de Agua Naturales y Artificiales, puOlicoJa enel Diario Oficial El Peruano el2505.2011 Derogada mediante ¡aResolución Jefatural N" 332-2016-ANA.
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31.122016
momento en que se tramitó el presente procedimiento administrativo, estaba permitido
temporalmente la siembra de cultivos en "¡as fajas marginales ylo riberasde los cauces y cuerpos
de agua amazónicasen aplicación del respeto a los usos y costumbres que consigna la Leyy en
función a la duración de la campaña agrícola para la que es solicitada".

En el numera! 18.2 del referido articulo 18" se disponia que las comunidades campesinas y/o
comunidades nativas tendrían prioridad para usufructuar las fajas marginales para cultivos
temporales, precisando que dichos cultivos temporales estarían restringidos a losde corto periodo
vegetativo, debiendo contar previamente con el informe de la Administración Local de Agua
coH'espondiente y la certificación de la autoridad competente.

5.12. Segúnel articulo 19® de! referido Reglamento aprobado porla Resolución Jefatura! N® 300-2011-
ANA, las personas naturales o jurídicas que solicitaban la autorización para la siembra de cultivos
temporales en áreas ubicadas en fajas marginales y/o riberasdel ríodebían cumplir con alguno de
los requisitos siguientes:
GU£V*RArtH£2
Voca» S
'Articulo 19".- Requisitos para el uso temporal de la faja marginal y/o ribera del rio para cultivos
temporales
(...)
a) Ser de la zona o haber cultivado el área en campañas anteriores, acreditado por la comunidad
campesina o nativa de la zona.
b) Tenerpropiedadcolindante a la ribera yfo faja marginal, factible de explotarse temporalmente.
c) No poseer tierras en propiedad, ni con ingresos económicos derivados de otras actividades
productivas, acreditada por la Municipalidadde su jurisdicción.
d) No se otorgará más de una autorización a una misma persona natural o jurídica, para la misma
campaña agrícola."

Asimismo, con relación a la tramitación de la autorización para la siembra de cultivos temporales


en fajas marginales, el artículo 20° del citado dispositivo disponía que se debía tener en cuenta lo
siguiente:

"Articulo 20°.- Evaluación del trámiteadministrativo para el otorgamientodel uso temporal del espacio
de faja marginaly/o nbera
vocal
(...)
a) El área solicitada no debe ubicarse dentro de la demarcación de un área natural protegida por el
C9n»rt(<
Estado o área integrante del Patrímonio Cultural de la Nación declarada conforme a Ley.
b) El área peticionada no deberá ser mayora la autorízada con anteriorídad al reglamento. En caso
de solicitudes de áreas mayores, el usuario anexará a su solicitud un expediente donde exponga
la viabilidad técnico • económica del área solicitada.
c) Lasolicitud se dirígirá a la AAA del ámbito jurísdiccional dondese localiza el área a ser sembrada.
Los usuarios actuales tendrán prioridad para la renovación de las autorizaciones, siempre que
hayan cumplido con las obligacionesseñaladas en el presente reglamento. Las renovaciones de
las autorizaciones se presentarán hasta el último dia útil del mes de marzo del año siguiente al
de la vigencia de la autorización.
d) En caso de existirconcurrencia de solicitudes, para áreas nuevas o en las que el usuario actual
no considere la renovación de su autorización, se considerará el onjen de presentación de las
mismas.'

5.13. En ese sentido, sin perjuicio delanálisis de forma efectuado a la solicitud de nulidad formulada por
el señor Leoncio fvlauricio Joaquín Gonzáles; este Tribunal advierte que, de la revisión de la
Resolución Directoral H° 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI y de los actuados que dieron origen a
la misma, la resolución cuestionada se ajusta a derecho y no se encuentra inmersa en alguna
causal de nulidad, debido a que se verifica que el señor Joel Loayza Pichardo había cumplido con
todos los requisitos exigidos en la normativa detallados en el numeral 5.12 de la presente
resolución, respecto a la autorización para la siembra de cultivos temporales en áreas ubicadas en
fajas marginales. De igual forma, este Tribunal considera que no se presenta un supuesto agravio
l« .X)S€LWS al interés público que conlleve a la nulidad de la citada resolución, más aún porque la misma ya
lARHUeiíTAS
habria surtido sus efectos.
5.14. Resulta pertinente indicarque se advierte que!asolicitud de nulidad formulada porel señor Leoncio
Mauricio Joaquín Gonzáles está dirigida a cuestionar el contenido de la Certificación Técnica
N" 296-2016-CALLERIA de fecha 15.04.2016, emitida por la Dirección Regional de Agricultura de
Ucayali - Agencia Agraria de Coronel Portillo, en el extremo referido a lascoordenadas ubicación
UTM que definen elárea de laparcela otorgada en usufructo temporal a favor del señorJoelLoayza
Pichardo, las que según sostiene el recurrente no coinciden con las detalladas en la inspección
ocularde fecha 02.02.2016 que sustenta la referida certificación.

Sin embargo, este Tribunal considera que, por tratarse de actuaciones propias de una entidad
distinta a la Autoridad Nacional del Agua respecto de la cual no tiene competencia, no puede
cuestionardichosactos en tanto los mismo fueron realizadosconforme a las facultades que ostenta
la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali: porloque, noes posible en esta instancia discutir
la validez de la Certificación Técnica N° 296-2016-CALLERIA.

Respecto de la rectificación del error material contenido en la Resolución Directoral N® 307-2016-


ANA-AAAJX UCAYALI

f/5.15. El numeral 210.1 del articulo 210° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
establece que los en-ores materiales o aritméticos en los actos administrativos pueden ser
rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia de los
administrados, siempre que nose altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión.

Sobre el particular, Juan Carios Morón Urbina, citando a Forthoff, señala que "En términos
genera/es parece que todo acto administrativo afectado de irregularidad debe ser declarado
defectuoso. Pero hayirregularidades respectode las cuales careceríade todofundamento racional
atribuirles un efecto sobre la eficacia jurídica. Citemos por ejemplo; las erratas en la escrítura, la
designación errónea del destinatario pero sin que subsista duda sobre su identidad personal, la
cita de una ley alegada con mención equivocada del artículo o de la página del Boletín Oficial
(siempre que sea fácil detemiinar el sentido de loalegado), etc. En todos estos casos se tratade
faltas sin importancia que, con an-eglo al lenguaje común, habría que llamar equivocaciones, que
enningún modo puedenconvertir en defectuoso elactoadministrativo, y cuyo efecto, por tanto, no
puedeser la inexistencia jurídica delmismo, sinola mera necesidad de corregirías"^.
herhw
GONZALESBiÍRRÚN s
Voca
Respecto a la competencia de la rectificación de oficio, Morón Urbina^ señala que si el superior
\ detectara ¡a existencia de un error material en el acto subordinado, carecería de sentido que se
tuviera que devolver elacto a su autor, pueslaautoridad superior tiene laplenitud de conocimiento
y decisión sobre el acto que revisa, debiendo resolver todos los asuntos sometidos a su
consideración dentrodel ámbito de su competencia o aquellos que surjan con motivo del recurso,
aun cuando no hayan sido alegados por los interesados.

5.17. En relación con la rectificación de resoluciones que contienen en-ores materiales, el Tribunal
Constitucional en el fundamento 3 de la STC Exp. N° 2451-2003-AA/TC^ precisó que La
potestad de rectificación tiene porobjeto corregir una cosa equivocada, p. ej. un error material o de
cálculo en un acto preexistente. La administración emite una declaración fonval de rectificación,
mas no rehace la misma resolución, es decir, nosustituye a la anteríor, sino que la modifica. En el
caso de autos, mediante Resolución N" 0000023649-2001-ONP/DC/DL 19990, la ONPreafirma el
derecho pensionarío delrecurrente respecto del monto alquetiene derecho perliquidación defojas
14. Sin embargo, existió un supuesto de equivocación ostensible e indiscutible, de simple
'OjILA*
percepción incluso para el recun-ente, quien reconoce en su acción de garantía la inclusión
indebida de bonificación. Es un error producido al momento de fomialización del acto o

3 MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarlos a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Décima Edición. Lima; Gaceta Jurídica, 2014. p. 509 y
610.

' Ibid.,p 614

s Nurr\er^ 3delasentencia que recae enelExpediente N' 2451-2003-AAyTC. Publicada el03/02/2005. En: http v/www.tc.QQb.pe/iurispnjdencla/2005/02451-
20Q3-AA.html
manifestación de la voluntad, que no va más alláde la resolución que pretende aclararni variasus
consecuenciasjurídicas [..J."

5.18. Por lo señalado, este Tribunal considera que será un errormaterial manifiesto a rectificar cuando
este consista en un mero desajuste o contradicción patente e independiente de cualquier juicio
vaiorativo o apreciación jurídica expresado en la resolución administrativa: esto es, cuando sea
evidente que el órgano competente simplemente se equivocó al trasladarel resultado de su juicio
al acto administrativo que debe ser rectificado sin que ellosignifique una modificación de la "ratio
dic¡dendi"en el sentido del acto administrativo.

5.19. De la revisión de la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI, se advierte que


efectivamente en el cuadro del artículo primero de la parte resolutiva se redactó el detalle de las
coordenadas de ubicación del predio objeto de autorización de uso temporal para la siembra de
cultivos de corto periodo vegetativo, de la siguiente manera:
.EOH-BE^
GUEVARAPERE2 Lugar donde se otorga la Autorización
Vocal
Nombres y Coordenadas UTM Intención de
IfDNl
Apellidos Nombre del Superficie (Datum WGS 84 Zona 18 Sf Vértice Siembra
Predio Otorgada
Este Norte

553761 9077206

553371 9077661
JoelLoayza 05 has
48239375 'Joer 553269 9077655 Maíz
Pichardo 5 059m2
553519 9077200

553684 9077685

Conforme se observa en el Informe N" 038-2016/DCCHA de fecha 21.04.2016, emitido por la


Administración Local de Agua Pucallpa, y del Informe Técnico N" 192-2016-ANA-AAA-IX-U-ALA-
.GUNTHEK
PUCALLPA de fecha 05.05.2016, emitido porla Subdirección de Conservación y Planeamiento de
Recursos Hidricos de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali, ambos informes sustentados
Vocal en la Certificación Técnica N° 296-2016-CALLERIA de fecha 15.04.2016, emitida por la Dirección
Regional de Agricultura de Ucayali - Agencia Agraria de Coronel Portillo; el predio objeto de
autorización de uso temporal tenía la siguiente ubicación geográfica:

INFORME TÉCNICO N« 192-2016-ANA-AAA-IX-U-'


INFORME H" 038-2016/DCCHA
ALA-PUCALLPA

Ubicación Ubicación
(UTM-WGS84) (UTM-WGS84 Zona 188} Vértk:es«
Este Norte Este Norte

553760.7723 9077661.5992 553761 9077662

553371.0000 9077211.0000 553371 9077211

553269.0000 9077231.0000 553269 9077231

553519.0000 9077533.0000 553519 9077533

553684.2713 9077684,9999 553684 9077685

5.21. En consecuencia, se advierte un error material en el cuadro del artículo primero de la parte
resolutiva de la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI, que consigna e!detalle
de las coordenadas de ubicación del predio objeto de autorización de uso temporal: por lo que,
considerando que tanto el Informe N° 038-2016/DCCHA como el Informe Técnico N" 192-2016-
ANA-AAA-IX-U-ALA-PUCALLPA forman parte del sustento técnico de la citada resolución,
corresponde rectificar dicho extremo en tanto no modifica sustancialmente el contenido de la
Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX UCAYALI ni el sentido de su decisión, debiendo
JOSÉLUtS
quedar redactado de la siguiente manera:
AGU >weRTAS
eaiMnl*

Se advierte que en el caso de algunascoordenadas, éstas han sidoredondeadas a números enterossin consid^r los decimales.
Lugar dondese otorga laAutorización
Nombres y Coordenadas UTM: Intenciónde
'-roNi Nombre del Superficie
Apellidos . (Datum W6S 84Zona18 S)Vértice . Siembra ^
Predio ..Otorgada
•'Este.; Norte „ '• "üj
553761 9077662

553371 9077211
Joel Loayza 05 has
553269 9077231 Maíz
48239375 -Joel'
Pichardo 5 059m2
553519 9077533

553684 9077685

Vista la opinión contenida en el Informe Legal N° 168-2017-ANA-TNRCH-ST y por las consideraciones


expuestas, este Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hidricas,

RESUELVE:

1".- Rectificar el error material contenido en la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA.IX


UCAYALI de fecha 01,06.2016, en el siguiente extremo:
... .
Lugar donde se otorqa la Autorización ít-:
Nombres.yi:: Coordenadas UTM Intención de
N!,PNI Nombre del Superficie Siembra
T| .Apellidos Predio Otorgada
• (Datum WGS 84 Zona 18 S)Vértice ..
: Este Norte
553761 9077662
553371 9077211
Joel Loayza 05 has
Maiz
48239375 •Joel" 553269 9077231
Pichardo 5 059 m2
553519 9077533
553684 9077685

2°.- Declarar IMPROCEDENTE la solicitud de nulidad presentada por el señor Leoncio Mauricio
Joaquín Gonzáles contra la Resolución Directoral N° 307-2016-ANA-AAA,IX UCAYALI, por haber
adquirido la referida resolución lacondición de acto finne.

Regístrese, notifíquese ypublíquese en el portal web de la Autoridad Nacional del Agua

LUIS AG^UILAR .,^tíBERTO GUEVARA PEREZ


PRESIDENT VOCAL

HE ^RNA NZACES BARRON JARDO RAMIREZ PATRON


VOCAL

También podría gustarte