Mateo 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Mateo 24

Expositor: Hno. Sebastian Lara


Mateo 24
(Mateo 24. 1-3)
1.Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para
mostrarle los edificios del templo.
2. Respondiendo el, les dijo: ¿Veis todo esto?
De cierto os digo, que no quedara aquí piedra sobre piedra, que no sea
derribada.
3. Y estando el sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le
acercaron a parte diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y que
señales habrá de tu venida y del fin del siglo?
El conocido pasaje bíblico de Mateo 24, tiene una particularidad muy importante, y
es que por muchas décadas este relato fue interpretado de una manera incorrecta,
y por ende enseñado de manera errada, ya que se mezcló lo que realmente quiere
enseñar el pasaje que no es más que la segunda venida de Cristo para establecer
su reino aquí en la tierra, con el arrebatamiento de la iglesia.
Este relato ha sido sacado del contexto histórico y cultural en el que fue dado y
narrado por Jesús, y por causa de esa predicación errada, surgieron escuelas que
comenzaron a enseñar y a negar el arrebatamiento de la iglesia, ya que nuestros
hermanos, que nos antecedieron en décadas pasadas; producto de los
acontecimientos bélicos y militares que se dieron en el siglo pasado como
la primera guerra mundial (1914-1918), la segunda guerra mundial (1939-1945) el
establecimiento de Israel como nación (14 de mayo de 1948), las guerras
declaradas por los países árabes en contra de la recién creada nación de Israel
como la guerra de los seis días (5-10 de Julio de 1967), todo eso dio pie para que
ellos comenzaran a enseñar y a predicar con mucho énfasis, que Cristo ya venía y
que lo que estaba sucediendo eran señales de esa venida del Señor por la iglesia.
¿Qué fue lo que aconteció?, que todos estos eventos de guerra llegaron a su fin y
Cristo nunca apareció a buscar a su iglesia. Otro error estuvo, aunque el motivo
con el que ellos predicaron fue correcto, es que tomaron los pasajes de Mateo 24
y Mateo 25 para decir que las señales descritas en esos dos pasajes, eran
señales para Cristo venir a buscar a su iglesia y fue donde estuvo su más grande
error en cuanto a esa predicación. Otros enseñaron que Cristo ya vino; y más
recientemente se está enseñando lo que se conoce como el Kingdom naw, que
quiere decir el reino ahora. Esta doctrina o escuela del Kingdom naw; enseña de
manera errada que se debe establecer el reino de Cristo a partir de la toma y
conquista de todos los organismos gubernamentales, y de esta manera prepararle
el camino al mesías para que cuando él llegue ya todo esté listo para que el
comience a reinar; que la venida del Señor a la tierra para establecer el reino
milenial, no se va a efectuar mientras la iglesia no conquiste todos estos espacios,
negando así, la doctrina del arrebatamiento de la iglesia.
Debemos considerar de antemano, que el relato de Mateo 24 no guarda ninguna
relación con la iglesia, y que por lo tanto las señales allí descritas, no son señales
para el arrebatamiento de la iglesia, sino que las mismas se adjudican
directamente es a la segunda venida del Señor Jesucristo a la tierra para
establecer su reino milenial, ya que en ninguna parte en la biblia se enseña que
van a haber señales previas al arrebatamiento, ya que este acontecimiento es
inminente; es decir, que puede suceder en cualquier momento. Tanto es así que
cuando estudiamos el pasaje bíblico de 1 Tesalonicenses 4.17, Pablo enseña
sobre la doctrina de la inminencia del arrebatamiento. Pasemos a analizar el
pasaje.
1 Tesalonicenses 4.17
17. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el
aire, Y así estaremos siempre con el Señor.
Pablo describe este acontecimiento como inminente; es decir, que el mismo esta
próximo y que puede suceder en cualquier momento. El escritor sagrado lo veía
tan inminente, tan cercano, que él se contó entre los que estarían vivos al
momento en que el Señor apareciera a buscar a su iglesia.
Todo lo que Jesús enseña en Mateo 24, e inclusive Mateo 25, sucederá
inmediatamente después que el Señor se lleve a la iglesia al cielo en el
arrebatamiento; en el versículo uno, Jesús describe un solo evento que para el
momento en que el lo dijo era escatológico, pero que ya en este momento es
profecía cumplida. De allí en adelante todas las señales y acontecimientos que se
narran en Mateo 24 no se han cumplido aún, por lo que a través de este estudio,
nos daremos cuenta, y comprobaremos que lo que por muchos años se ha
enseñado sobre el arrebatamiento de la iglesia tomando como base Mateo 24 es
producto de un mala exegesis de la palabra y una mala interpretación, violando de
esta manera todas las herramientas de interpretación bíblica; esto es: la
hermenéutica como ciencia, el texto con su contexto, la ilación del pensamiento, y
el trasfondo histórico y cultural en el cual fue dicho; pasemos a analizar el texto
que tomamos como base.
Mateo 24.1-3

1.Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para
mostrarle los edificios del templo.
2. Respondiendo el, les dijo: ¿Veis todo esto?
De cierto os digo, que no quedara aquí piedra sobre piedra, que no sea
derribada.
3. Y estando el sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le
acercaron a parte diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y que
señales habrá de tu venida y del fin del siglo?
En este pasaje que hemos tomado como base de este estudio, debemos
considerar que el mismo se desarrolla sobre varios contextos.
1. El espacio y el tiempo en el que Jesús le está hablando a sus discípulos; ya
que si observamos con detenimiento, entre los dos primeros versículos y el
versículo tres, hay dos lugares diferentes en los que Jesús se encuentra
hablando a sus discípulos, ya que el versículo 1 dice que Jesús estaba en
el templo, y en el versículo tres ya no se encuentra en el templo, sino que
se encuentra en el monte de los Olivos, por lo que pudieron haber pasado
horas, o quizá días entre un momento y otro.
2. Todo el relato que encontramos en Mateo 24, se da como resultado de
varias preguntas que los discípulos le hicieron a Jesús, pasemos a analizar
estas preguntas y las respuestas que el Señor les da, para mayor
comprensión del texto.
Versículo 3:
3. Y estando el sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le
acercaron a parte diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y que
señales habrá de tu venida y del fin del siglo?
¿Cuándo serán estas cosas?
Si analizamos la ilación del pensamiento, esta pregunta tiene su respuesta en
el versículo 2, cuando Jesús le dice que no quedara piedra sobre piedra que no
sea derribada, (EL TEXTO ORIGINAL DICE: DE NINGUN MODO SEA
DEJADA AQUÍ PIEDRA SOBRE PIEDRA QUE NO SEA DERRIBADA. LA
MANERA AQUÍ EXPRESADA INDICA UN DECRETO HECHO POR EL
SEÑOR) repito una vez más, este evento para el momento en que el Señor lo
dijo era escatológico, pero una vez que el mismo se llevó a cabo o sucedió,
dejo de ser escatológico y se convirtió en profecía cumplida. Dicho
acontecimiento se llevó cabo en el año 70 después de Cristo cuando Jerusalén
fue sitiada por Tito, hijo del emperador Vespasiano, y destruido el templo en su
totalidad.
Nuestro Señor Jesucristo, muestra este evento de manera implícita en Mateo
22.7 en la parábola de la fiesta de bodas; veamos el texto.
Mateo 22.7
Al oír el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyo a aquellos
homicidas, y quemo su ciudad.
Si analizamos el pasaje desde el versículo 1, la parábola trata de unos
convidados a un banquete o fiesta de bodas, es importante hacer notar que
este banquete o fiesta de bodas representa el establecimiento del reino
milenial aquí en la tierra donde la nación de Israel es invitada. El verso tres nos
dice que envió a sus ejércitos y quemo su ciudad, esto nos da a entender que
de manera implícita Jesús está prediciendo la quema y destrucción de la
ciudad de Jerusalén; evento que ocurrió como ya lo habíamos dicho, en el año
70 después de Cristo.
¿Qué señales habrá de tu venida y del fin del siglo?
La respuesta a las otras dos preguntas, tienen su base en un conocimiento
previo que los discípulos tenían de la venida del mesías para establecer el
reino milenial. Debemos considerar como parte de este estudio, ya que vamos
a demostrar como Mateo 24 no tiene nada que ver en lo absoluto con el
arrebatamiento de la iglesia.
Esta escuela queda descartada de antemano, porque los discípulos como
judíos conocedores de las escrituras no le podían estar preguntando a Jesús
sobre su venida por la iglesia, ya que la iglesia no existía ni era conocida en el
intelecto de los discípulos.
Por otro lado, es imposible que los discípulos se estén refiriendo al a la venid
del señor por la iglesia, ya que esta doctrina es nueva testamentaria, doctrina
que le fue revelada al apóstol Pablo según
(1 corintios 15.51-54,) (1 Tesalonicenses 4.13-17.)
Esto quiere decir que nunca antes en el antiguo testamento se habló sobre el
arrebatamiento, ya que el evento con el que está relacionado y familiarizado el
pueblo de Israel, es la venida del Mesías para el establecimiento de su reinado
aquí en la tierra.
Debemos tomar en consideración las palabras del apóstol Pablo, que, al tratar
la doctrina del arrebatamiento, la muestra como un misterio, es decir, un
acontecimiento del que nunca se les hablo a los antiguos y que apenas se
estaba dando a revelar. Veamos el pasaje.
1 Corintios 15.51-54
51. He aquí, os digo un misterio: no todos dormiremos; pero todos
seremos transformados,
52. en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, y los
muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos
transformados.
53. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y
esto mortal, se vista de inmortalidad.
54. Y cuando eso corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto
mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra
que está escrita:
Sorbida es la muerte en victoria.
Vamos a analizar de manera exegética varios pasajes bíblicos de Mateo 24
para comprobar que Jesús nunca hablo del arrebatamiento de la iglesia en
dicho discurso.
Mateo 24.6-8
6. Y oiréis de guerra y rumores de guerra; mirad que no os turbéis,
porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.
7. porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá
pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.
8. Y todo esto será PRINCIPIO DE DOLORES
Este pasaje bíblico nos muestra que los eventos mundiales de características
bélicas y naturales que se han dado a través de toda la historia, no son la señal
definitiva, porque la historia nos dice que durante estos más de dos mil años
siempre ha habido guerras, hambres y terremotos, por lo tanto estas señales
de las que habla el Señor, no se adjudican a su venida por la por la iglesia,
sino a su segunda venida para establecer su reinado, y que tales señales no
son definitivas para ese tiempo final. Si esto no fuera así, entonces en los
primeros eventos en la historia de guerras, hambres y terremotos; el Señor
hubiese venido a establecer el reino milenial.
Jesús declara de manera contundente, que estos acontecimientos son
“PRINCIPIO DE DOLORES” para esta humanidad.
En estos principios de dolores a los que hace referencia el señor, hace una
analogía de los dolores que experimenta una mujer cuando va a dar a luz, los
cuales se van aumentando de manera paulatina y que tales dolores son fuertes
en gran manera cuando el momento del parto ha llegado. Así mismo, esta era
de guerras que se han dado, refiriéndose a los principios de dolores, no se
comparan a los dolores que se van a experimentar cuando Jesús ya este
pronto a venir a la tierra para reinar.
9. Entonces os entregaran a tribulación, y os mataran, y seréis
aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
10. Muchos tropezaran entonces, y se entregaran unos a otros, y unos a
otros se aborrecerán.
11. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos;
12. y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará
13. Mas el que persevere hasta el fin, este será salvo.
estos versículos que hemos leído, nos hablan del gran antisemitismo
(xenofobia al pueblo judío) que se va a desatar en el mundo, será una
persecución de grandes proporciones, que superará a la de otras épocas;
incluyendo a la que realizo Adolf Hitler.
Notemos que el pasaje explica el carácter de esta persecución cuando dice
que será a causa del nombre del Señor Jesucristo, esto indica que, a causa de
la predicación del evangelio durante la gran tribulación, todos aquellos que
reciban ese evangelio; sufrirán persecución.
Es importante hacer notar que el evangelio que se va a predicar en la gran
tribulación, tiene otras características muy diferentes y que se diferencian del
evangelio de este tiempo.
13. Mas el que persevere hasta el fin, este será salvo.
14. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para
testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
En estos dos versículos Jesús revela las características de este evangelio y el
carácter que el mismo trae para ser salvos.
1. Este evangelio tiene la particularidad que implica obras para ser salvos, ya
que para el momento en que estos eventos se desarrollen la dispensación de
la gracia que es la que estamos viviendo actualmente, ya habrá terminado,
esto lo sabemos por la expresión: el que persevere hasta el fin este será
salvo.
Aquí se habla de perseverar para ser salvos, (obras), mientras que, en
nuestros casos, nosotros perseveramos porque hemos sido salvados,
(gracia).
Ellos tendrán que soportar todo tipo de persecución, y si es posible la muerte
para poder ser salvos, ya nosotros fuimos salvos por fe, y nada nos separara
del amor de Jesús.
Romanos 8. 35-39
35. ¿Quién nos separara del amor de Cristo?
¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o
peligro, o espada?
36. Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero.
37. Antes, en todas estas cosas somos mas que vencedores por medio
de aquel que nos amó.
38. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni
principados, ni potestades, ni lo presente, no lo porvenir,
39. ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá
separa del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
Entonces este será un evangelio donde se obtiene salvación por obras.
2. El Señor Jesús utiliza la expresión: y será predicado ESTE evangelio del
REINO.
El termino “ESTE” es un adjetivo demostrativo, que se utiliza para indicar la
cercanía de alguien de aquel que está hablando, o para diferenciar una cosa de
otra en cuanto a características cuando estas dos cosas son iguales. Esto indica
que cuando Jesús habla de este evangelio, quiere decir que luego habrá otro,
por lo que el evangelio del reino que fue el que predico Jesús, se diferencia del
evangelio de la gracia, o evangelio de la cruz; que es el que anunciamos
nosotros en este tiempo.
Otro detalle que debemos considerar es que el evangelio del reino que predico
Jesús, será predicado nuevamente durante la gran tribulación por los dos
testigos (Apocalipsis 11. 1-12), los 144.000 (Apocalipsis 14. 1-5) y a todos los
que el Señor escogiere para esa misión. Por lo tanto, cuando Jesús hablo de la
predicación del evangelio del reino, lo dijo en tiempo futuro.
15. Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de
que hablo el profeta Daniel (el que lee, entienda),
Este versículo, nos habla de la aparición en escena del anticristo, el cual, a la
mitad del periodo de la gran tribulación, es decir, a los tres años y medio, se
dará a conocer con el verdadero propósito con el cual vino.
Daniel 9.27, Daniel 11.36-39 2 tesalonicenses 1.3-4, apocalipsis 6.2
Podemos notar que su puesta en escena comienza

También podría gustarte