1trimestre Biologia
1trimestre Biologia
1º
EJE TEMAS Aprendizajes Esperados
Materia, Propiedades • Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
Energía e Interacciones • Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la
interacciones competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.
1 trimestre
Macro, Micro (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
y submicro
Sistemas Sistemas del • Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento
cuerpo del cuerpo.
humano y
salud • Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las
características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en
la adolescencia.
• Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones
sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y
satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción,
discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el
marco de la salud sexual y reproductiva.
• Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en
la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir
2 trimestre
ITS, incluidas VPH y VIH.
• Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal,
familiar y en la sociedad.
Ecosistemas • Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas,
en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.
Diversidad, Biodiversidad • Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la
Continuidad biodiversidad en México.
y cambio
• Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el
medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.
• Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la
salud y el medioambiente.
Tiempo y • Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con 3 trimestre
Cambio base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres
vivos en el tiempo (relación entre el medioambiente, las
características adaptativas y la sobrevivencia).
• Identifica como los cambios tecnológicos favorecen el avance en el
conocimiento de los seres vivos.
Continuidad • Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas,
y Ciclos genes y ADN.
PLANIFICACIÓN BIOLOGÍA
Datos de Identificación
Profesor:
Grupo: Grado:
Nombre de la Escuela Secundaria:
Fecha: Asignatura: No. Sesiones: 3
Bloque:
Eje: Materia, Energía e interacciones Tema 1 : Propiedades
Aprendizaje Esperado: Identifica a la célula como la unidad estructural de los
seres vivos.
Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Conceptos principales
Célula
Unidad estructural
Seres vivos
Organización Tiempo Recursos Tipo de Adecuaciones o
Estrategias del grupo Didáctico evaluación, modificaciones
s Productos, Realizadas
Objetos y
Criterios de
evaluación
Inicio
Desarrollo
Datos de Identificación
Profesor:
Grupo: Grado:
Nombre de la Escuela Secundaria:
Fecha: Asignatura: No. Sesiones: 6
Bloque:
Eje: Materia, Energía e interaccionesTema 2 : Interacciones
Aprendizaje Esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones
depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un
ecosistema.
Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Conceptos principales
Depredador
Presa
ecosistema
cadena alimenticia
abiótico
biótico
Organización Tiempo Recursos Tipo de Adecuaciones o
Estrategias del grupo Didácticos evaluación, modificaciones
Productos, Realizadas
Objetos y
Criterios de
evaluación
Inicio
Se realizara un mapa sol con las Las idea serán 1 Aula Evaluación
ideas que poseen los alumnos con generadas de sesión Cuaderno formativa:
base a las preguntas: ¿Qué es un forma grupal y Pintarron registro de
ecosistema? y ¿Qué elementos el registro de Lápiz información
conforman un ecosistema? información en en el
os cuadernos cuaderno
será individual (preguntas)
Desarrollo
Reflexión y
Posteriormente los alumnos registro de 1 sesión Pizarrón Evaluación
reflexionaran lo siguiente: información Cuaderno formativa:
¿Cómo interactúan los seres vivos individual Lápiz registro de
en cada ecosistema? marcador información
¿Qué sucederá con cierto ser vivo en el
(señalar uno específicamente) si cuaderno
alguno de los elementos en su (preguntas)
entorno desapareciera?
¿De qué se alimentaria?
¿De qué elaboraría su nido o
madriguera?
¿Qué sucedería si el alimento que
necesita estuviera contaminado o
fuera escaso?
Cierre
1 sesiones Pizarrón Evaluación
Investigar el impacto que ocasiona Los alumnos Cuaderno formativa:
el ser humano en el equilibrio de trabajaran por Lápiz (exposición)
los ecosistemas, los alumnos equipos para Regla
realizaran una exposición por realizar la Cartulina
equipos explicando situaciones investigación y Imágenes
diferentes que afectan a cada tipo exposición Investiga-
de ecosistema, ejemplo: ción
contaminación en el agua,
deforestación, etc.
Argumentación
Para iniciar el tema se comenzará con preguntas generadoras para movilizar los saberes de los alumnos y elaborar un
mapa sol, posteriormente se explicarán algunos conceptos como ecosistema, sus componentes y elementos para que
después los estudiantes estructuren la información en un esquema para analizar su relación. Después los alumnos
reflexionaran sobre las interacciones entre los seres vivos en cada ecosistema y las diferentes cadenas alimenticias, una
vez que comprendan los conceptos clave investigaran acerca de uno de sus seres vivos favorito para identificar su lugar
en la cadena alimenticia y cómo influye las disponibilidad de recursos en el equilibrio es decir aumento o disminución de su
población; por ultimo investigaran el impacto que ocasiona el ser humano en los ecosistemas para que ellos sean capaces
de tomar decisiones enfocadas al cuidado del entorno.
ATENCIÓN