0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas9 páginas

1trimestre Biologia

Este documento presenta el plan de estudios de biología para el primer y segundo trimestre de 1o de secundaria. Los temas a cubrir incluyen las propiedades de la materia, las células, las interacciones ecológicas, los sistemas del cuerpo humano y la salud. Los aprendizajes esperados son identificar la célula como unidad estructural, comprender las interacciones depredador-presa, explicar los sistemas del cuerpo y argumentar los beneficios de una sexualidad responsable. El plan describe las estrategias, recurs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas9 páginas

1trimestre Biologia

Este documento presenta el plan de estudios de biología para el primer y segundo trimestre de 1o de secundaria. Los temas a cubrir incluyen las propiedades de la materia, las células, las interacciones ecológicas, los sistemas del cuerpo humano y la salud. Los aprendizajes esperados son identificar la célula como unidad estructural, comprender las interacciones depredador-presa, explicar los sistemas del cuerpo y argumentar los beneficios de una sexualidad responsable. El plan describe las estrategias, recurs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ciencias y tecnología. Biología. Secundaria.


EJE TEMAS Aprendizajes Esperados
Materia, Propiedades • Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
Energía e Interacciones • Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la
interacciones competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Naturaleza • Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas

1 trimestre
Macro, Micro (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
y submicro
Sistemas Sistemas del • Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento
cuerpo del cuerpo.
humano y
salud • Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las
características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en
la adolescencia.
• Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones
sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y
satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción,
discriminación y violencia como parte de su proyecto de vida en el
marco de la salud sexual y reproductiva.
• Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en
la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir

2 trimestre
ITS, incluidas VPH y VIH.
• Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal,
familiar y en la sociedad.
Ecosistemas • Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas,
en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.
Diversidad, Biodiversidad • Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la
Continuidad biodiversidad en México.
y cambio
• Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el
medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.
• Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la
salud y el medioambiente.
Tiempo y • Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con 3 trimestre
Cambio base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres
vivos en el tiempo (relación entre el medioambiente, las
características adaptativas y la sobrevivencia).
• Identifica como los cambios tecnológicos favorecen el avance en el
conocimiento de los seres vivos.
Continuidad • Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas,
y Ciclos genes y ADN.
PLANIFICACIÓN BIOLOGÍA

Datos de Identificación
Profesor:
Grupo: Grado:
Nombre de la Escuela Secundaria:
Fecha: Asignatura: No. Sesiones: 3
Bloque:
Eje: Materia, Energía e interacciones Tema 1 : Propiedades
Aprendizaje Esperado: Identifica a la célula como la unidad estructural de los
seres vivos.

Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social

Propósito particular que se favorece de la asignatura


Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el
submicroscopico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de
interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos.

Habilidades Actitudes y valores


Involucradas
• Habilidades cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, mente abierta, curiosidad
• Habilidades sociales y emocionales Confianza, responsabilidad, gratitud
• Habilidades físicas y prácticas Integridad, justicia, igualdad, equidad
Rasgo del perfil de egreso
Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa
en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas
de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye
respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la
relevancia de las ciencias naturales y sociales.
Ideas Previas
El alumno debe conocer algunas de las propiedades de los materiales y los usos que se les dan.
Así como también las características de los seres vivos

Conceptos principales

Célula
Unidad estructural
Seres vivos
Organización Tiempo Recursos Tipo de Adecuaciones o
Estrategias del grupo Didáctico evaluación, modificaciones
s Productos, Realizadas
Objetos y
Criterios de
evaluación
Inicio

Preguntas generadoras Las idea serán 1 Aula Evaluación


¿Cuáles son las partes que generadas de sesión Cuaderno formativa:
conforman a la plantas? forma grupal y Pintarron registro de
¿Cuáles son las partes que el registro de Lápiz información
conforman a los seres humanos? información en en el
¿Cuáles son las partes que os cuadernos cuaderno
conforman a los animales? será individual (preguntas)
Los alumnos deben reflexionar
acerca de la estructura de las
plantas, animales y seres humanos

Desarrollo

Realizar una analogía, si Explicare en 1 sesión Pizarrón Evaluación


pudiéramos “desarmar” un ser qué consiste la Cuaderno formativa:
humano, una planta y un perro, estructura de Libros de registro de
¿Cuál sería la parte más pequeña? un ser humano texto información
mediante una Colores en el
imagen y los Imágenes cuaderno
alumnos de Lápiz (dibujos y
forma marcador escrito)
individual
mencionaran
la estructura
de los
animales y
plantas
La finalidad es que los alumnos
lleguen a comprender que todos los
seres vivos poseen células.
Cierre
1 sesiones Pizarrón Evaluación
Explicaré el concepto de célula y Los alumnos Cuaderno formativa:
sus características básicas y los trabajaran de Lápiz (mapa
alumnos realizaran un mapa forma Regla conceptual)
conceptual tomando en cuenta: individual debidamente
partes, formas, agrupación, realizado.
funciones y tipo.
Argumentación
Para iniciar el tema se comenzará con preguntas generadoras para movilizar los saberes de los alumnos, una ves que se
adentren al tema se realizara una analogía sobre la estructura de los seres vivos , se utilizaran imágenes para apoyar a la
comprensión de concepto con la finalidad de que comprendan que es una célula, posteriormente se realizara un mapa
conceptual tomando en cuenta las partes, formas, agrupación, funciones y tipos de células este esquema les servirá para
los temas posteriores.
PLANIFICACIÓN BIOLOGÍA

Datos de Identificación
Profesor:
Grupo: Grado:
Nombre de la Escuela Secundaria:
Fecha: Asignatura: No. Sesiones: 6
Bloque:
Eje: Materia, Energía e interaccionesTema 2 : Interacciones
Aprendizaje Esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones
depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un
ecosistema.

Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social

Propósito particular que se favorece de la asignatura


Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el
submicroscopico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de
interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos.

Habilidades Actitudes y valores


Involucradas
• Habilidades cognitivas y metacognitivas Adaptabilidad, mente abierta, curiosidad
• Habilidades sociales y emocionales Confianza, responsabilidad, gratitud
• Habilidades físicas y prácticas Integridad, justicia, igualdad, equidad
Rasgo del perfil de egreso
Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa
en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas
de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye
respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la
relevancia de las ciencias naturales y sociales.
Ideas Previas
El alumno debe conocer algunas ideas acerca de las características de los ecosistemas y de los
seres vivos que los habitan.

Conceptos principales

Depredador
Presa
ecosistema
cadena alimenticia
abiótico
biótico
Organización Tiempo Recursos Tipo de Adecuaciones o
Estrategias del grupo Didácticos evaluación, modificaciones
Productos, Realizadas
Objetos y
Criterios de
evaluación
Inicio

Se realizara un mapa sol con las Las idea serán 1 Aula Evaluación
ideas que poseen los alumnos con generadas de sesión Cuaderno formativa:
base a las preguntas: ¿Qué es un forma grupal y Pintarron registro de
ecosistema? y ¿Qué elementos el registro de Lápiz información
conforman un ecosistema? información en en el
os cuadernos cuaderno
será individual (preguntas)

Desarrollo

Se explicara a los alumnos los Explicare los 1 sesión Pizarrón Evaluación


siguientes conceptos: conceptos Cuaderno formativa:
Ecosistema principales y imágenes registro de
Componentes bióticos los alumnos Colores información
Componentes abióticos de forma Imágenes en el
Tipos de ecosistemas individual Lápiz cuaderno
Se repartirán imágenes de analizaran marcador (escrito,
diferentes ecosistemas para que ecosistemas y imágenes,
los alumnos identifiquen los elaboraran un esquema)
elementos y realicen un esquema. esquema.

Reflexión y
Posteriormente los alumnos registro de 1 sesión Pizarrón Evaluación
reflexionaran lo siguiente: información Cuaderno formativa:
¿Cómo interactúan los seres vivos individual Lápiz registro de
en cada ecosistema? marcador información
¿Qué sucederá con cierto ser vivo en el
(señalar uno específicamente) si cuaderno
alguno de los elementos en su (preguntas)
entorno desapareciera?
¿De qué se alimentaria?
¿De qué elaboraría su nido o
madriguera?
¿Qué sucedería si el alimento que
necesita estuviera contaminado o
fuera escaso?

Analizar diferentes cadenas Reflexión y 1 sesión Pizarrón Evaluación


alimenticias para determinar la registro de Cuaderno formativa:
interacción depredador-presa. información Lápiz registro de
¿Qué es una presa? individual marcador información
¿Qué es un depredador? en el
¿Cuáles son los mecanismos de cuaderno
defensa de las presas? (preguntas)
¿Qué diferencias hay entre los
depredadores de una misma
población o ecosistema?
¿Por qué algunas presas tienen
menos posibilidad de ser cazadas?
¿Cómo influye esto en su
supervivencia?

Pedir a los alumnos que Investigación y 1 sesión Pizarrón Evaluación


investiguen acerca de un ser vivo reflexión Cuaderno formativa:
de su preferencia puede ser planta individual Lápiz registro de
o animal para identificar su lugar en marcador información
la cadena alimenticia y cómo Internet. en el
influye las disponibilidad de cuaderno
recursos en el aumento rápido de (Investigación)
la población, mientras que cuando
los recursos son limitados, o existe
una especie que compite por los
mismos, el crecimiento de la
población se verá afectado.
Analizar ejemplos de
interdependencia para que exista
un equilibrio en el ecosistema y
situaciones de desequilibrio,
ejemplo: aumento de en la
población de un insecto, cambio
climático y muerte de especies, etc.

Cierre
1 sesiones Pizarrón Evaluación
Investigar el impacto que ocasiona Los alumnos Cuaderno formativa:
el ser humano en el equilibrio de trabajaran por Lápiz (exposición)
los ecosistemas, los alumnos equipos para Regla
realizaran una exposición por realizar la Cartulina
equipos explicando situaciones investigación y Imágenes
diferentes que afectan a cada tipo exposición Investiga-
de ecosistema, ejemplo: ción
contaminación en el agua,
deforestación, etc.

Argumentación
Para iniciar el tema se comenzará con preguntas generadoras para movilizar los saberes de los alumnos y elaborar un
mapa sol, posteriormente se explicarán algunos conceptos como ecosistema, sus componentes y elementos para que
después los estudiantes estructuren la información en un esquema para analizar su relación. Después los alumnos
reflexionaran sobre las interacciones entre los seres vivos en cada ecosistema y las diferentes cadenas alimenticias, una
vez que comprendan los conceptos clave investigaran acerca de uno de sus seres vivos favorito para identificar su lugar
en la cadena alimenticia y cómo influye las disponibilidad de recursos en el equilibrio es decir aumento o disminución de su
población; por ultimo investigaran el impacto que ocasiona el ser humano en los ecosistemas para que ellos sean capaces
de tomar decisiones enfocadas al cuidado del entorno.
ATENCIÓN

Esta es una muestra de planeación, no la planeación completa la


cual se le entrega en Word para que pueda editarla, una vez
realizado el pago

El precio de total por los tres trimestres es de $200 pesos.


Pero por este mes, le hacemos un descuento del 50%, es decir,
llévate los tres trimestres por solo ¡$ 100 pesos!

*Solo le indica al cajero(a) de Oxxo, Seven, Walmart, Chedraui,


que realizará un depósito de $100 pesos a cualquier tarjeta:

Bancomer: 4815 1630 1474 4232


Banamex: 5499 4905 3672 2044
HSBC: 4912 8496 0955 5957
Una vez realizado el depósito ingrese aquí y llene el formulario
que se le proporcionará y recibirá su material en un máximo de 10
minutos: http://bit.ly/2K08G60

También puede pagar por tarjeta de débito o crédito y reciba su


material inmediatamente, realice su compra segura a través de
Kichink una empresa de cobro que garantiza que se le entregue
su material.
Pagar con Tarjeta en Kichink
ENTRA A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK
https://www.facebook.com/guiaevaluaciondocenteMX
¿ES SEGURA MI COMPRA?
Entendemos su inquietud, existen estafadores en la red,
por eso le proporcionamos una muestra del material para hacerle
ver que contamos con él, además de mostrarle qué está comprando.
Las maneras para identificar un sitio fraudulento es
viendo la antigüedad del sitio, es decir, los sitios fraudulentos
generalmente son nuevos, de unos días o semanas de creación,
puesto que al ser fraudulentos son denunciados y Facebook le cierra
su página, por eso tienen que estar creando otras páginas nuevas
para seguir defraudando.
Nosotros llevamos casi dos años online, hemos
vendido más de 2 mil materiales en este tiempo, materiales que
van desde planeaciones hasta exámenes de práctica para quienes
pretenden ingresar al sistema. Nuestro sitio jamás ha recibido una
queja en Facebook.
Si aun así te queda la duda, ofrecemos realizar la
transacción a través de un intermediario que se llama Kichink, una
tienda online mexicana, que ha recibido reconocimientos por su
innovación (puede buscar en google información de kichink), usted
puede pagar con su tarjeta de débito o crédito por medio de
Kichink, ellos reciben su pago, y nos lo entregan a nosotros cuando
usted haya recibido su material garantizando la entrega del
producto.
Cualquier duda que tenga, estamos para servirle.
Saludos cordiales.

También podría gustarte