Este poema largo describe una cueca tradicional chilena, una danza popular. A lo largo de más de 50 estrofas, nombra lugares, personas y detalles culturales de Chile mientras cuenta la historia de la danza, incluyendo descripciones de los bailarines, la música y el ambiente festivo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas2 páginas
Este poema largo describe una cueca tradicional chilena, una danza popular. A lo largo de más de 50 estrofas, nombra lugares, personas y detalles culturales de Chile mientras cuenta la historia de la danza, incluyendo descripciones de los bailarines, la música y el ambiente festivo.
Este poema largo describe una cueca tradicional chilena, una danza popular. A lo largo de más de 50 estrofas, nombra lugares, personas y detalles culturales de Chile mientras cuenta la historia de la danza, incluyendo descripciones de los bailarines, la música y el ambiente festivo.
Este poema largo describe una cueca tradicional chilena, una danza popular. A lo largo de más de 50 estrofas, nombra lugares, personas y detalles culturales de Chile mientras cuenta la historia de la danza, incluyendo descripciones de los bailarines, la música y el ambiente festivo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA CUECA LARGA
Pero no llueve, no (ZAPATEADITO)
Dos veces cinco Entre Cucao y Chonchi Esa dama que baila Voy a cantarme una Queda Huillinco. Se me figura cueca Que le pasaron lija Más larga que Qué te parece, negra Por la cintura. sentimiento Vamos en once Para que mi negra vea Si te venís conmigo... Por la cintura, ay sí Que a mí no me cuentan ¡Catre de bronce! Noche de luna cuentos. Quién será ese pelao Catre de bronce, mi alma Cabecetuna. Los bailarines dicen Si fuera cierto Por armar boche Me cortara las venas Yo no soy de Santiago Que si les cantan, bailan Me caigo muerto. Soy de Loncoche Toda la noche. Donde la noche es día Muerto me caigo, doce Y el día es noche. Toda la noche, sí Y una son trece Flor de zapallo Esta es la cueca larga Yo trabajo en la casa En la cancha es adonde De los Meneses De doña Aurora Se ven los gallos. Donde cobran quinientos Cantan los gallos, sí De los Meneses, sí Pesos por hora. Vamos en uno Catorce, quince Esta es la cueca larga Esos ñatos que bailan Pesos por hora, ay sí De San Beniuno. Son unos linces. ¿No será mucho? No hay mujer que no Donde los sinforosos tenga Son unos linces, mi alma Bailan piluchos. Dice mi abuelo Mueven los brazos Un lunar en la tierra Y a la mejor potranca Piluchos bailan, sí Y otro en el cielo. L'echan el lazo. Pescado frito En materia de gusto Otro en el cielo, mi alma L'echan el lazo, sí No hay nada escrito. Por un vistazo Dieciséis días Me pegaba dos tiros Se demoran los patos Nada hay escrito, Talca Y tres balazos. En sacar cría. París y Londres Me desarmara entero Donde la luna sale Vamos en cuatro En sacar cría, ay sí Y el sol se esconde. Hacen cuarenta días Por un cadete Que no me encacho. Se suicidó una niña En la calle San Pablo De diecisiete. Pica la cosa Que no me Andan como sardinas encacho, cinco De diecisiete, bueno Las mariposas. Seis, siete, ocho Yo no me enojo Tápate las canillas La libertad es libre Tienen unas sandías Con un gangocho. ¡Viva el dieciocho! Y unos melones Con que cautivan todos Con un gangocho, sí Cae el agua y no cae Los corazones. Vamos en nueve Llueve y no llueve Relampaguea y truena Esta es la cueca larga Pero no llueve. Del diecinueve. La Rosita Martínez Numero nones En aguardiente. Estornudo no es risa Se sacó los botines Risa no es llanto Quedó en calzones. En aguardiente puro El perejil es bueno Chicha con agua Pero no tanto. Y la Gloria Astudillo Por un viejo que muere Por no ser menos Nacen dos guaguas. Anda, risa con llanto Se sacó los fundillos Se acabó el canto. Y el sostén-senos. Nacen las guaguas, sí Chicha con borra El sostén-senos, sí No hay mujer que no Domingo Pérez tenga Como las lagartijas Quien la socorra. Son las mujeres. Al pasar por el puente Son las mujeres, sí de San Mauricio Pérez Domingo Casi me voy al fondo Lávate los sobacos Del pricipicio. Con jabón gringo. Y al pasar por el puente Una vieja sin dientes De San Mateo Se vino abajo Me pegué un costalazo Y se le vio hasta el fondo Me... puse feo. De los refajos. (A LA TRIPA-POLLO) Y otra vieja le dijo Manzanas-peras En la punta de un cerro Bueno está que te pase De mil pendientes Por guachuchera. Dos bailarines daban Diente con diente. Por guachuchera, sí Rotos con suerte Diente con diente, sí Bailen la cueca larga Papas con luche Hasta la muerte. Dos pajarillos daban Buche con buche. (ZAPATEADO Y ESCOBILLADO) Buche con buche, sí Abrazo y beso Yo no soy de Coihueco Dos esqueletos daban Soy de Niblinto Hueso con hueso. Donde los huasos mascan El vino tinto. Hueso con hueso, ya pus Pancho Francisco Yo nací en Portezuelo No te estís figurando Me crié en Ñanco Que soy del fisco. Donde los pacos nadan En vino blanco. Que soy del fisco, sí Los ruiseñores Y moriré en las vegas No se cansarán nunca De San Vicente De chupar flores. Donde los frailes flotan