Guia de Lavado de Manos Final ...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

0

1
CONTENIDO

 Introducción

 Objetivo

 Información Esencial
- El lavado de manos con agua y jabón reduce
enfermedades: diarreicas, respiratorias, de la
piel y de los ojos.
- Rara vez se hace lavado de manos con agua y
jabón.

 Costo efectividad de Lavado de manos

 Tecnica correcta de lavado de Manos

 Impacto del Lavado de manos en escolares

 Preguntas frecuentes

 ¿Qué puedo hacer para ayudar?

 Mensajes clave

2
INTRODUCCIÓN
Hace más de 100 años, un joven médico húngaro de nombre
Ignaz Semmelweis, demostró por primera vez que lavarse las
manos con frecuencia ayuda a prevenir la propagación de las
enfermedades. Semmelweis preocupado por la gran cantidad de
muertes maternas causada por fiebre puerperal, identificó
después de una minuciosa observación, que los médicos y
estudiantes que atendían la sala donde existía la más alta
mortalidad, lo hacían luego de realizar autopsias sin lavarse las
manos y mucho menos, sin cambiarse la ropa. De inmediato,
Semmelweis dispuso que los médicos y estudiantes, antes de
atender a las parturientas se lavaran las manos de manera
obligatoria. Al poco tiempo se demostró el gran impacto de esta
simple medida en la reducción de la mortalidad materna.

Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón


frecuentemente, son muchos entre ellos podemos mencionar los
siguientes:
- Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre
otras.
- Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de
salud y los pacientes.
- Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la
influenza, que sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas;
manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar.
- Disminuye hasta en un 45% las consultas médicas por
infecciones respiratorias. El lavado de manos con jabón es una
de las maneras más efectivas y económicas de prevenir
enfermedades diarreicas y la neumonía, que juntas son
responsables de la mayoría de muertes infantiles.
En la actualidad y aun conociendo el beneficio de esta sencilla
medida, cada año, más de 3,5 millones de niños y niñas no
llegan a celebrar su quinto cumpleaños debido a la diarrea y a la
neumonía. A pesar del potencial para salvar vidas que tiene el
lavado de manos con jabón, rara vez se practica y no siempre
resulta fácil promoverlo.

OBJETIVO
El Objetivo de la presente guía, es que el lavado de manos con
jabón pase de ser una buena idea abstracta a un
comportamiento automático principalmente dentro de las
escuelas con ayuda del personal docente y reducir asi la
presencia de enfermedades, considerando que los escolares son
agentes de cambio y principales promotores en sus propios
hogares.
INFORMACION ESENCIAL

El lavado de manos con jabón


reduce enfermedades
El lavado de manos es de vital importancia en la salud
pública. A fines del siglo XIX, las nuevas conductas de
higiene y los servicios sanitarios redujeron de forma
drástica las muertes por enfermedades infecciosas en los
países ricos. Junto con el aislamiento y la disposición
segura de excretas, así como el suministro de cantidades
suficientes de agua limpia, el lavado de manos con jabón
es una de las maneras más efectivas de prevenir
enfermedades diarreicas; también es el medio más barato.
Además, el lavado de manos con jabón puede limitar la
transmisión de enfermedades respiratorias, que son las
más mortales para los menores de cinco años 1.

El lavado de manos con jabón también es un aliado


formidable en los esfuerzos por combatir huéspedes de
otras enfermedades, como los helmintos (gusanos); las
infecciones a los ojos, como el tracoma, y las infecciones
cutáneas como el impétigo1.

Enfermedades diarreicas

Las infecciones diarreicas son la segunda causa más


común de muerte en niños menores de cinco años. Una
revisión de más de 30 estudios reveló que el lavado de
1
https://globalhandwashing.org/global-handwashing-day/about-ghd/ consultada el 05 de marzo del
2019.
manos con jabón reduce casi a la mitad la incidencia de
la diarrea. Por lo general, las enfermedades diarreicas se
describen como relacionadas con el agua, pero para ser
más precisos se deben conocer como relacionadas con las
excretas, ya que los patógenos provienen de la materia
fecal. Estos patógenos hacen que la gente se enferme
cuando ingresan por la boca a través de las manos que
han estado en contacto con las heces, con agua de
consumo contaminada, con alimentos crudos y utensilios
que no han sido lavados o con ropa manchada con
excretas. El lavado de manos con jabón interrumpe el
ciclo1.

Infecciones respiratorias agudas

Las infecciones respiratorias agudas, como la neumonía,


están entre las principales causas de muerte infantil. El
lavado de manos reduce la tasa de infecciones
respiratorias de dos maneras: al eliminar los agentes
patógenos de las enfermedades respiratorias que están en
las manos y superficies y otros patógenos que no sólo
causan diarrea, sino también síntomas respiratorios1.

Parásitos intestinales e infecciones a la piel y a los ojos

Si bien la evidencia de la investigación no es tan


extensiva ni determinante como ocurre con las
enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, los
estudios han demostrado que el lavado de manos con
jabón reduce la incidencia de enfermedades cutáneas; de
infecciones a los ojos y de infecciones intestinales,
especialmente la ascariasis y la trichuriasis1.
Lavado de manos con agua y jabón 44
Tratamiento del agua en el
punto de uso 39

Saneamiento 32

Educacion sobre higiene 28 Saneamiento


32

Abastecimiento 25
de agua
Saneamiento
32
Tratamiento de
agua en la
fuente 11

Saneamiento
32
Rara vez se hace el lavado de manos
Con Jabón

Las personas alrededor del mundo se lavan las manos


con agua. La creencia de que lavarse sólo con agua es
suficiente para quitar la suciedad visible y tener las
manos limpias. Pero lavarse las manos sólo con agua es
significativamente menos efectivo en cuanto a eliminar
gérmenes que lavarlos con jabón, cuya práctica es poco
frecuente. El lavado de manos con jabón es muy poco
practicado.

En todo el mundo, las tasas de lavado de manos con


jabón en momentos críticos van de cero a 34 por ciento.
El uso del jabón le da un valor adicional al tiempo que se
usa para lavarse las manos, ya que quita la grasa y la
suciedad que contienen la mayoría de los gérmenes al
facilitar el lavado y la frotación y deja las manos con un
olor agradable (lo que crea un incentivo para su uso). Si
se usan apropiadamente, todos los jabones son
igualmente efectivos para remover los gérmenes que
causan enfermedades.
COSTO EFECTIVIDAD DE LAVADO
DE MANOS
 El lavado de manos con jabón es la intervención de
salud más eficaz y costo-efectiva.

 El lavado de manos también es, y con gran diferencia,


mucho más barato que la inmunización (vacunas).

 Esto no quiere decir que la inmunización no sea


esencial; sino simplemente sirve para señalar que
existen oportunidades para salvar vidas que no son
aprovechadas porque no se invierte en la promoción
del lavado de manos, que además es más barato.

 El jabón ya está presente en la mayoría de las


viviendas en todo el mundo; su costo no es la principal
barrera del lavado de manos con jabón.
TECNICA CORRECTA DE LAVADO
DE MANOS

¿Cómo debemos lavarnos las manos?


Para lavarse las manos de manera correcta, sólo es
necesario realizar los siguientes 6 pasos:

1. Usa jabón, de preferencia líquido, si


no tienes utiliza jabón de pasta en
trozos pequeños

2. Talla enérgicamente las palmas, el


dorso y entre los dedos

3. Lávalas por lo menos 20 segundos sin


olvidar las muñecas

4. Enjuaga completamente

5. Seca las manos con papel desechable

6. Cierra la llave del agua, abre la puerta


del baño con el mismo papel y tíralo en el
bote de basura
IMPACTO DEL LAVADO DE MANOS
EN ESCOLARES

La UNICEF reconoce el potencial de los niños y niñas como


agentes de cambio de conducta en el lavado de manos, al
asociar la mejora del agua y saneamiento en los colegios con
la educación sobre higiene. El uso de clubes de salud
ambiental, grupos de teatro, y grupos de discusión con
estudiantes crea las condiciones para que los niños y niñas se
conviertan en agentes de cambio en sus colegios, familias y
comunidades.

Históricamente, los niños y niñas han tenido poca o ninguna


participación en la toma de decisiones en la escuela y menos
aún en la planificación de higiene y saneamiento basada en
la comunidad. Es importante trabajar para hacer que las
escuelas sean más saludables y más atractivas para las niñas
y niños, este enfoque se basa en el conocimiento de que las
niñas y niños más saludables son más efectivos en el
aprendizaje y que las niñas que pasan menos tiempo
recolectando agua tienen más tiempo para la escuela.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los beneficios del lavado de manos con


jabón?

Las enfermedades diarreicas y la neumonía juntas matan a


casi cuatro millones de niños y niñas menores de cinco años
en los países en desarrollo cada año.

Las manos son las principales portadoras de gérmenes que


causan enfermedades. Con base en la investigación científica
e intensivas pruebas de monitoreo tanto en las viviendas
como en las escuelas, se estima que el lavado de manos con
jabón podría evitar un millón de esas muertes a nivel
mundial. Lavarse las manos con jabón después de usar el
inodoro o limpiar las heces de un niño y antes de manipular
alimentos puede reducir la tasa de enfermedades diarreicas
casi a la mitad y la tasa de infecciones respiratorias cerca de
un cuarto.

¿Por qué no es suficiente lavarse solamente con agua?

Lavarse las manos solamente con agua, la práctica más


común, es significativamente menos efectivo que lavarse las
manos con jabón. Si bien usar jabón implica más tiempo en
el lavado, frotarse disuelve la grasa y elimina la suciedad que
contiene la mayoría de gérmenes, además, deja las manos
con un olor agradable.
¿El jabón antibacterial es mejor que el jabón común
para detener la diseminación de enfermedades?

Si se usan de manera apropiada, todos los jabones son


igualmente efectivos para eliminar los gérmenes que causan
enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias

¿Cuáles son los “momentos” para lavarse las manos con


jabón?

Antes de:
• Tocarse la cara
• Consumir o preparar alimentos y bebidas

Después de:
• Ir al baño
• Toser o estornudar
• Limpiarse la nariz
• Viajar en transporte público
• Utilizar o tirar un pañuelo desechable
• Regresar de la calle
• Manipular basura
• Tocar objetos como el dinero, teléfono, llaves o
mascotas
• Estar en contacto con animales

Antes y después de:


• Ir al baño
• De comer
Momentos para lavarse las manos

Limpiar la
Toser nariz
Utilizar/tirar
Estornudar
Un pañuelo

Viajar en
transporte
público

Cada
reunión

Subir a
un
elevador

Ir al baño

Comer

Tocarme
la cara Prepara
alimentos
COMO DOCENTE ¿QUÉ
PUEDO HACER PARA
AYUDAR?

Para promover el lavado de manos frecuente con agua y


jabón, y evitar la presencia de enfermedades dentro del
entorno escolar se sugiere implementar actividades lúdico-
recreativas que generen cambios de estilos de vida en los
entornos escolares como:

- Pausa para la salud. Dedicar un espacio entre clases para


realizar un ejercicio de lavado de manos (puede ser con gel o
imaginario) mínimo una vez a la semana.

- Lavado de manos es primero. Consiste en realizar lavado


de manos todas las mañanas (durante la formación) antes de
entrar a clases. Mínimamente una vez por semana.

- Concurso de carteles. Actividad dentro del salón de


clases. De manera bimestral

- Concurso General de los mejores carteles por toda la


escuela. De manera trimestral.

- Elaboración permanente de periódico mural. Ubicado


en un lugar visible, elaborado por el alumnado, en caso de
presentar enfermedades entre el alumnado se sugiere esté
permanentemente.
- Si el entorno presenta frecuentemente presencia de
enfermedades gastrointestinales se sugiere destinar un
espacio visible en la escuela para la elaboración de una
pinta de barda alusiva al lavado de manos. De preferencia
pintada por el alumnado.

- Nombrar un comité de maestros y padres de familia


para que vigile las actividades de lavado de manos.
- Invitar a los padres de familia de manera trimestral
para que acudan a la escuela y realicen el lavado de manos
en compañía de sus hijos.

- ¨Toque porque te toca” consiste en un toque con el


timbre escolar para destinar 5 minutos al lavado de manos
en el 100% de las escuelas a la misma hora en todo el
Estado de Guerrero. La hora para el turno matutino es las
11:30 am y el turno vespertino a las 4:30 pm

- Revisión de la limpieza de manos incluyendo uñas


con énfasis en los primeros y segundos grados. Actividad
que deberá realizar el maestro del aula.

- El promo-móvil acudirá a las localidades prioritarias


para difundir medidas preventivas dentro de las escuelas

- El planetario “En movimiento por tu salud” visitará


los Municipios prioritarios visitando las escuelas con las
instalaciones necesarias.

- Implementar el recado escolar entre el alumnado


alusivo al lavado de manos durante el tiempo que el
directivo considere pertinente como mínimo dos veces al
año.
- Promover y de ser posible que el niño acuda con lunch
a la escuela, y evitar la compra de alimentos de dudosa
procedencia.

- Evitar la exposición al sol por periodos prolongados,


especialmente de 11:00 a 15:00 hrs. que es cuando la
temperatura alcanza sus niveles más altos.
MENSAJES CLAVE

Lavar las manos correctamente es la práctica más sencilla


e importante que debemos realizar como hábito de
higiene, para cuidar nuestra salud.

• Manos limpias, una receta para la salud; lava tus manos


frecuentemente con agua y jabón.

• Entre todos podemos lograr una cultura del lavado de


manos, fomentemos esta práctica en los niños.

• Lavar nuestras manos con agua y jabón frecuentemente,


nos ayuda a prevenir enfermedades gastrointestinales y
respiratorias y rompemos con el ciclo de transmisión de
virus, como los de la influenza.

• Las niñas y los niños son los mejores promotores de esta


práctica de higiene con sus familias y comunidades.

• Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón, utiliza


la técnica correcta.

• Recuerda que manos limpias, salvan vidas.


DIRECTORIO

 Dr. Carlos de la Peña Pintos


Secretario de Salud del Estado de Guerrero

 Dr. Armando Bibiano García


Subsecretario de Prevención y Control de
Enfermedades

 Dr. Rufino Silva Domínguez


Director de Epidemiología y Medicina Preventiva

También podría gustarte