Historia Del Wifi Alliance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA

TECNICA EN SISTEMAS
REDES
HISTORIA DEL WIFI ALLIANCE

En 1888 el físico alemán Rudolf Hertz realizó la primera transmisión sin cables
con ondas electromagnéticas mediante un oscilador que usó como emisor y un
resonador que hacía de receptor. Seis años después, las ondas de radio ya
eran un medio de comunicación, poco después una industria clave en el mundo
del marketing y las comunicaciones que sigue viva a día de hoy.

Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de


conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos.
Buscando esa compatibilidad, en 1999 las
empresas 3Com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol
Technologies se unieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance,
o WECA, actualmente llamada Alianza Wi-Fi. El objetivo de la misma fue
designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología
inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.

Empresas

 Agere
 Cisco
 Conexant
 Dell
 Intel
 Microsoft
 Nokia
 Philips
 Sony
 Symbol

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES

Factores que afectan

La cantidad de dispositivos conectados y su cercanía al router:

Cuando hay dispositivos conectados de manera inalámbrica a nuestro Router,


afectan inequívocamente a la calidad de la señal y a la velocidad de
transferencia de la misma.

La frecuencia, el canal y las interferencias

Hay que tener en cuenta que en el rango que emite nuestro Router, que suelen
ser los 2,4 GHz hay muchos dispositivos en nuestro hogar que pueden
provocarle interferencias y empeorar la calidad y velocidad de nuestra señal.
Muchos Routers y dispositivos actuales son capaces de emitir (y recibir) en la
banda de los 5 GHz. La diferencia principal entre ambas bandas es el rango de
cobertura de las mismas. La banda de 2,4 GHz tiene un rango de cobertura
mayor que la banda de los 5 GHz.

El sistema wifi es una menor velocidad en comparación a una conexión


cableada, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente
puede acarrear.

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES

Tipos de adaptadores

El adaptador USB-WLAN toma una dirección IP de la red inalámbrica en la que


se autentica. Si la red cuenta con DHCP habilitado, será asignada de manera
automática, sin embargo, si no se cuenta con esta característica, se le debe de
asignar una dirección IP de manera manual (IP fija).

Adaptador Ethernet inalámbrico

Dichos aparatos se conectan a la tarjeta de red Ethernet cableada y su equipo


se convertirá en un dispositivo inalámbrico. Existen diferentes tipos de
adaptadores Ethernet, pero algunos de ellos tienen la curiosidad de no
necesitar controladores ni software adicional

Tarjeta interna PCI wireless


Las Tarjetas Internas PCI Wireless sirven para conectar un ordenador con la
Red LAN inalámbrica.

Tarjetas PCMCIA y ExpressCard


Las Tarjetas PCMCIA PC Card usan una idéntica interfaz de 68 pines en doble
fila. Todos son de 85.6 mm de largo y 54.0 mm de ancho.

Adaptador USB Wireless


La gran demanda de los dispositivos USB es permitir ser conectados o
desconectados al Ordenador sin necesidad de reiniciar. Al ser conectado el
adaptador USB Wireless, el Ordenador lo enumera y agrega los driver
necesarios para su funcionamiento.

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
IEEE 802.11a Este estándar utiliza el mismo juego
REDES
de protocolos de base que el estándar
original, opera en la banda de 5 GHz
y utiliza 52 subportadoras de acceso
múltiple por división de frecuencias
ortogonales con una velocidad máxima de
54 Mbit/s, lo que lo hace un estándar
práctico para redes inalámbricas con
velocidades reales de aproximadamente 20
Mbit/s. La velocidad de datos se reduce a
48, 36, 24, 18, 12, 9 o 6 Mbit/s en caso
necesario.

802.11b tiene una velocidad máxima de


IEEE 802.11b
transmisión de 11 Mbps y utiliza el mismo
método de acceso definido en el estándar
original CSMA/CA. El estándar 802.11b
funciona en la banda de 2,4 GHz. Debido al
espacio ocupado por la codificación del
protocolo CSMA/CA, en la práctica, la
velocidad máxima de transmisión con este
estándar es de aproximadamente 5,9 Mbit/s
sobre TCP y 7,1 Mbit/s

Es utilizado para la comunicación de dos


IEEE 802.11c
redes distintas o de diferentes tipos, así
como puede ser tanto conectar dos
edificios distantes el uno con el otro, así
como conectar dos redes de diferente tipo a
través de una conexión inalámbrica.

Es un complemento del estándar 802.11


IEEE 802.11d
que está pensado para permitir el uso
internacional de las redes 802.11 locales.
Permite que distintos dispositivos
intercambien información en rangos de
frecuencia según lo que se permite en el
país de origen del dispositivo móvil.

Ofrece un estándar inalámbrico que permite


IEEE 802.11e
interoperar entre entornos públicos, de
negocios y usuarios residenciales, con la
capacidad añadida de resolver las
necesidades de cada sector. A diferencia
de otras iniciativas de conectividad sin
cables, ésta puede considerarse como uno
de los primeros estándares inalámbricos
que permite trabajar en entornos
domésticos y empresariales.

Es una recomendación para proveedores


IEEE 802.11f
de puntos de acceso que permite que los

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES
productos sean más compatibles. Utiliza el
protocolo IAPP que le permite a un usuario
itinerante cambiarse claramente de un
punto de acceso a otro mientras está en
movimiento sin importar qué marcas de
puntos de acceso se usan en la
infraestructura de la red.

IEEE 802.11h El desarrollo del 802.11h sigue unas


recomendaciones hechas por la Unión
Internacional de Telecomunicaciones
(ITU) que fueron motivadas
principalmente a raíz de los
requerimientos que la Oficina Europea
de Radiocomunicaciones (ERO)
estimó convenientes para minimizar el
impacto de abrir la banda de 5 GHz,
utilizada generalmente por sistemas
militares, a aplicaciones ISM
(ECC/DEC/(04)08).

IEEE 802.11i Está dirigido a batir la vulnerabilidad actual


en la seguridad para protocolos de
autenticación y de codificación. El estándar
abarca los protocolos 802.1x, TKIP
(Protocolo de Claves Integra – Seguras –
Temporales), y AES (Advanced Encryption
Standard, Estándar de Cifrado Avanzado)

IEEE 802.11j Es equivalente al 802.11h, en la


regulación de Japón. Fue diseñada
especialmente para el mercado
japonés y permite que la operación
de LAN inalámbrica en la banda
de 4,9 a 5 GHz se ajuste a las normas
japonesas para la operación de radio
para aplicaciones en interiores,
exteriores y móviles. La enmienda se
ha incorporado a la norma IEEE
802.11-2077 publicada.

IEEE 802.11k Permite a los conmutadores y puntos


de acceso inalámbricos calcular y
valorar los recursos de
radiofrecuencia de los clientes de una
red WLAN, mejorando así su gestión.
Está diseñado para ser implementado
en software, para soportarlo el
equipamiento WLAN sólo requiere ser
actualizado.

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES
IEEE 802.11n En enero de 2004, el IEEE anunció la
formación de un grupo de trabajo 802.11
(Tgn) para desarrollar una nueva revisión
del estándar 802.11. La velocidad real de
transmisión podría llegar a los 600 Mbps
(lo que significa que las velocidades
teóricas de transmisión serían aún
mayores), y debería ser hasta diez veces
más rápida que una red bajo los estándares
802.11a y 802.11g, y unas cuarenta veces
más rápida que una red bajo el estándar
802.11b.

IEEE 802.11p Este estándar opera en el espectro de


frecuencias de 5,90 GHz y de 6,20
GHz, especialmente indicado para
automóviles. Será la base de las
comunicaciones dedicadas de corto
alcance (DSRC).

IEEE 802.11r También se conoce como Fast Basic


Service Set Transition, y su principal
característica es permitir a la red que
establezca los protocolos de
seguridad que identifican a un
dispositivo en el nuevo punto de
acceso antes de que abandone el
actual y se pase a él. Esta función,
que una vez enunciada parece obvia
e indispensable en un sistema de
datos inalámbricos, permite que la
transición entre nodos demore menos
de 50 milisegundos.

IEEE 802.11v Fue publicada en 2011. Y servirá para


permitir la configuración remota de los
dispositivos cliente. Esto permitirá una
gestión de las estaciones de forma
centralizada (similar a una red celular)
o distribuida, a través de un
mecanismo de capa de enlace de
datos (capa 2).

IEEE 802.11w Es un protocolo que hace parte de


IEEE 802.11 basado en el protocolo
802.11i, sirve para proteger redes
WLAN contra ataques sutiles en las
tramas de gestión inalámbricas
(WLAN).

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES

Seguridad en wireless

WEP (Wired equivalence privacy)

Esta es la encriptación más básica, es la más vulnerable y fácil de hackear, casi extinta ya pero
mucha gente aún la utiliza pese a que es el objetivo principal para ser hackeada. Normalmente
las claves wep se dividen en 2.

 WEP-64: Las claves son de 40 Bits o sea 5 caracteres hexadecimales, esta es la más
fácil de hackear.

 WEP-128: Las claves son de 104 Bits aumentando los caracteres de la contraseña a
26, esto la hace algo más difícil de hackear pero sigue siendo muy vulnerable.

WPA (Wi-Fi Protected Access) y WPA2

La WPA que mejora su vector de inicialización a 48 Bits con una clave de 128 Bits y un sistema
llamado TKIP (Temporal key integrity protocol) que cambia las claves dinámicamente, esto
dificulta la obtención de la clave en los ataques de recuperación de clave.

El WPA2 ya deja de ser un refuerzo del WEP para ser un protocolo diferente del estándar de la
IEEE, hay 2 tipos de encriptación, la versión normal de clave pre compartida llamada WPA-
Personal y la versión con autentificación 802.1x/EAP como la WPA Enterprise.

Modos de seguridad

 Abiertas (riesgo): Las redes Wi-Fi abiertas no tienen contraseña, por lo que queda
claro que no se aconseja de ninguna forma.
 WEP de 64 (riesgo): El viejo estándar de encriptación WEP es vulnerable y no se debe
utilizar. Su nombre, que significa “Wired Equivalent Privacy”.
 WEP de 128 (riesgo): WEP con un cifrado de mayor tamaño, pero igual inseguro.
 WPA-PSK (TKIP): Este es básicamente el cifrado estándar WPA o WPA1. Se ha
superado y no es seguro.
 WPA-PSK (AES): Este elige el protocolo inalámbrico WPA con el cifrado más moderno
AES. Los dispositivos que soportan AES casi siempre soportarán WPA2, mientras que
los dispositivos que requieran WPA1 casi nunca admitirán el cifrado AES. Esta opción
tiene muy poco sentido.

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES
 WPA2-PSK (TKIP): Se utiliza el estándar WPA2 con cifrado TKIP. Esta opción no es
segura, sin embargo, es la mejor opción si se tienen dispositivos antiguos que no
soportan una red WPA2-PSK (AES).
 WPA2-PSK (AES): Esta es la opción más segura. Utiliza WPA2, el último estándar de
encriptación Wi-Fi, y el más reciente protocolo de encriptación AES. Debes utilizar esta
opción. En los routers con interfaces menos confusas, la opción marcada “WPA2” o
“WPA2-PSK” probablemente solo utilice AES, ya que es una elección de sentido
común.
 WPAWPA2-PSK (TKIP / AES): Esto permite tanto WPA y WPA2 con TKIP y AES. Esto
proporciona la máxima compatibilidad con todos los dispositivos antiguos, sin embargo,
aunque sea una opción habitualmente predeterminada por los routers para evitar
problemas con los dispositivos, es una opción poco aconsejable ya que termina siendo
también vulnerable. Esta opción TKIP + AES también pueden ser llamada WPA2-PSK
modo “mezcla”.

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL REPUBLICA DE FRANCIA
TECNICA EN SISTEMAS
REDES

WILMAR OSWALDO FERRER VARGAS


11-02

También podría gustarte