Maykut&Morehouse 1999
Maykut&Morehouse 1999
Maykut&Morehouse 1999
2
Lincoln y Guba 1985
3
punto de vista desde una posición empática y fuente primaria de recogida y de análisis de
no compasiva. También es reflexivo: pararse datos, con su experiencia, sus habilidades,
a pensar y procesar lo que acaba de pasar. su pasado y sus conocimientos además de
El investigador cualitativo debe formar parte sus sesgos.
de la investigación cualitativa como Las situaciones humanas y los seres
observador participante, como entrevistador humanos son demasiado complejos para que
en profundidad y/o líder de un grupo focal, los capte un instrumento estático
pero además debe apartarse de la situación unidimensional. Para entender el mundo se
para reconsiderar los significados de la debe formar parte de él y a la vez
experiencia. mantenerse apartado de él: observar,
Lincoln y Guba acuñaron el concepto de ser preguntar, experimentar, reflexionar.
humano como instrumento” ya que éste es el El investigador cualitativo se distingue por su
único instrumento suficientemente flexible capacidad de estar con otras personas. Se
para captar cuan compleja, sutil y en trata de ver diferencias entre situaciones
constante cambio es la experiencia humana, parecidas y similitudes en situaciones
con esto queremos decir que la persona es la distintas.
Para entender una persona o fenómeno se cuales se hace explícito lo implícito como son
necesita comprender el contexto que los informes descriptivos en progreso.
envuelve esa persona o fenómeno. El El objetivo de la investigación cualitativa es
investigador cualitativo solo puede entender llegar a comprender. Esto no es tarea fácil
la persona o el acontecimiento dentro de un en parte depende de la calidad personal del
contexto o fondo. Hay medios a través de los investigador en cuanto a la tolerancia hacia la
ambigüedad.
4
Una situación ambigua es aquella que se
puede entender de más de una manera y no
se debe confundir con situación vaga que es
aquella que carece de precisión, ésta se
puede solucionar agregando información.
El investigador cualitativo debe desarrollar
sus capacidades humanas de observación,
conversión y demostración para conseguir
una visión más exacta del mundo de los
demás.
Significado es aquello que podemos acordar o como mínimo aceptar que sea la base sobre la que
trabajamos, para buscar un entendimiento sobre los conceptos que tenemos a mano.
LA GENERACIÓN DE IDEAS
El término foco de investigación se usa para describir el tema inicial al cual se dedica el
investigador cualitativo. Generar un foco de investigación es tarea fácil cuando el investigador tiene
un tema a mano.
7
notables del fenómeno en estudio sean más teoría o cuerpo trabajado ya existente.
claros. Cuando se busca la bibliografía de
Una vez llegado a este punto del desarrollo investigación sobre un tema, es muy útil
de la investigación cualitativa se recomienda encontrar investigación relacionada que sea
revisar la bibliografía relacionada, en especial cualitativa.
si se está interesado en trabajar con una
8
clase de personas o escenarios buscará observación participante, entre-vistas en
inicial-mente para la muestra. Si utiliza un profundidad o análisis de documentos.
diseño emergente no será capaz de
especificar el tamaño de muestra, sin Procedimientos de análisis de datos
embargo, puede describir el criterio que Significa describir detalladamente qué se ha
seguirá para poner fin al muestreo, como, por estudiado y cual técnica cualitativa de
ejemplo, alcanzar el punto de saturación. Si análisis de datos se aplicará. Una de ellas es
se propone estudiar las experiencias de una la denominada “método comparativo
persona, como en la investigación de constante”.
historias personales, o se propone analizar
un escenario en profundidad, entonces El informe de resultados
obviamente tendrá un tamaño de muestra de Exponer cómo se informarán los resultados:
uno. Una segunda excepción puede darse informe escrito, presentación a determinado
cuando, después de calcular sus recursos publico, etc.
personales de tiempo, dinero y demás, Referencias
decide que tan sólo puede incluir en muestra Lista completa de las referencias
a un número prefijado de personas o bibliográficas citadas en el proyecto.
escenarios. Anexos Se debe incluir el plan de entrevista
y cualquier otro documento que se considere
Métodos de obtención de datos importante.
Se trata de especificar cual o cuales métodos
de recolección de datos, va a aplicar:
12
preguntas adecuadas para su estudio según pensar del sujeto. Los contenidos de las
surgen las oportunidades y, a continuación, entrevistas no estructuradas deben anotarse
escucha con atención las respuestas en tanto si han sido concertadas previamente
busca de indicios que le permitan formular como si han sido realizadas en el escenario.
nuevas preguntas, o obtener información Las entrevistas informales en el escenario
adicional mediante preguntas de sondeo. deben ser reconstruidas e introducidas en las
“¿Por qué no empiezas a hablarnos de lo que notas de campo del investigador. Por su
te apetezca acerca de este último año?”. parte, las entrevistas concertadas
Utilizando esta simple pregunta abierta y normalmente se graban en una cinta de
confiando en las habilidades del entrevistador audio, y en el caso de que la grabación no
para elabora y ampliar los contenidos de sea deseable o factible, el investigador
cada entrevista, se puede conseguir sacar un deberá tomar notas durante la entrevista para
partido extraordinario de la entrevista no más tarde reconstruir la misma.
estructurada para comprender el modo de
Pla de entrevista es el formato que contiene una serie detallada de preguntas y preguntas de
sondeo
15
Las preguntas de sondeo en las entrevistas de investigación cualitativa.
Una pregunta de sondeo es “una técnica de entrevista utilizada para profundizar en las respuestas
de la entrevista” Patton (12).
Los grupos de discusión se pueden definir como una conversación de grupo con un propósito. En
su esencia, es una oportunidad para observar cómo un grupo seleccionado de gente discute sobre
el tema de mayor interés para el investigador.
18
puede suponer, por ejemplo, que grupos del clarificación y elaboración. El investigador
mismo sexo generarán una información mas debe tener claro lo que está buscando.
fiable, cuando el tema tiene que ver con el Da buen resultado partir con una pregunta
género. La composición del grupo de que todos puedan responder fácilmente sin
discusión esta íntimamente ligada al foco de señalar el orden en que deben hacerlo a fin
investigación y al conocimiento que el de evitar esperar "turno” para responder.
investigador posea sobre el tópico en Debe crear un clima que favorezca el que los
cuestión. participantes se involucren en la
conversación. Debe dirigir la conversación
La preparación del guión de la entrevista hacia lo que él cree o espera que resulte en
El guión de entrevista es, generalmente una una discusión espontánea, interesante y
buena herramienta para ser utilizada en los participativa sobre el foco de estudio
grupos de discusión. Un buen guión de
entrevista debe poseer al menos dos Documentos y otras fuentes de datos
preguntas o tópicos amplios y algunos sub cualitativos
tópicos o preguntas de sondeo. Un plan de Otras fuentes de datos que pueden utilizarse
entrevista no debe ahogar la conversación, como única o combinarse con las
debe cubrir todas las preguntas e involucrar a observaciones de campo y las entrevistas en
todos los participantes. Una buena estrategia profundidad son los documentos personales:
es plantear unas cuantas preguntas abiertas diarios, cartas y autobiografías; documentos
y centrar la discusión para luego realizar públicos como memorándums de
preguntas de sondeo para obtener mas organizaciones, bibliografías y otros
información e ideas. existentes en las bibliotecas; medios
audiovisuales como fotografías, películas y
cintas de vídeo.
LA DIRECCION DE LOS GRUPOS DE
DISCUSIÓN
La combinación de métodos cualitativos
En los grupos de discusión el investigador
En muchas ocasiones es necesario el uso de
desempeña un rol menos destacado que en
múltiples métodos de recolección de datos.
las entrevistas, es casi un moderador ya que
Se pueden combinar entre-vistas en
no realiza una entrevista tan directa como en
profundidad con observaciones de campo;
el caso individual. Debe demostrar un interés
autobiografías, diarios personales con
genuino y al mismo tiempo desconocimiento,
entrevistas en profundidad, etc.
estimulando verbal-mente y mediante gestos,
a la participación del grupo, y mediante
preguntas de sondeo en busca de
19
EL ANÁLISIS CUALITATIVO DE DATOS:
Se aplica una serie de métodos para analizar los datos de una investigación cualitativa, estos no
serán abordados en este texto .
Referencias
1. Becker, H.S. “Sociological Work: Methods and Substance”, Chicago, IL: Aldine (1970)
2. Berg, B. L“Qualitative Research Methods for the Social Sciences, boston, MA: Allyn and Bacon.
1989
3. Bronfrenbrenner, U. “The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and
Design”, Cambridge, MA: Harvard University Press (trad. Cast.Paidos 1987) 1979
4. Denzin NK “The research Act: A theoretical Introduction to sociological Methods”. New York:
Mc Graw- Hill. 1978
5. Dexter, L.A. “Elite and Specialized Interviewing”, Evanston, IL: Northwestern University Press.
1970
6. Glaser, B. G. And Strauss, A. L “The Discovery of grounded Theory”, Chicago IL Aldine. 1967
7. Goertz,JP and LeCompte,MD “Ethnographic Research and the Problem of Data Reduction”,
antropoloy and Education Quartely, 12,pp:51-70. 1981
8. Kidder,LH. “Qualitative Research and Quasi-experimental Frameworks” in Brewer,MB and
Collins BE (eds)Scientific Inquiry and Social Sciences, San Francisco, CA:Jossey-Bass.1981
9. Lincoln, lS and Guba, E. G “Naturalistic Inquiry”, Beverly Hills, CA: Sage (1985)
10. Mishler, EG “Research Interviewing: Context and Narrative”, Cambridge, MA: Harvard
University Press 1986
20
11. Morgan, DL “Focus Group as Qualitative Research, Newury Prk, CA:Sage. 1988
12. Patton M Q. “Qualitative Evaluation and Research Methods (2 nd Ed) Beverly Hills, CA: Sage(
1990)
13. Payne, SL “The Art of Asking Questions”, Princeton, NJ:Princeton University Press. 1951
14. Sibbet, D Workbook/guide to group Graphis, San Francisco, CA: Graphic Guides, Inc. 1981
15. Stoddart, K “The Presentation of everyday life”, Urban life 15, 1, pp 102-21. 1986
16. Strauss, A and Corbin, J. “Basic of Qualitative research: Grounded Theory Procedures and
Techniques” Newbury Park, CA: Sage.1990
17. Taylor, ST. and Bogdan R. “Introduction to Qualitative Research Methods: the serch for
Meannings” (2nd ed), New York: Wiley.( Trad. Cast.Paidós. 1986) 1984
21