Penal
Penal
Penal
PENAL II
Parciales:
* Para el primer parcial, traer cual es la posición doctrinaria
y jurisprudencial entre el Art. 80 y Art. 165.
* Elegir 4 autores y evaluar cuales son las posiciones
jurisprudenciales de cada uno.
www.derechogratis.com
www.elderecho.com.ar
www.scba.gov.ar/sitio/jurisprudencia
II
DICCIONARIO
HOMICIDIO: Muerte causada a una persona por otra, por lo común ejecutada
ilegítimamente y con violencia.
AUTOR: Sujeto que ejecuta la acción expresada en el verbo típico de una figura
delictiva.
DELITO DE PROPIA MANO: Son aquellos que solo pueden ser realizados por el
autor personalmente. (Ej. Violación, falso testimonio, etc.)
DELITO PUTATIVO Es aquel en el que media un error acerca del contenido del
derecho, por cuanto el sujeto realiza una acción inocente no descripta como ilícita
en ningún tipo penal.
18/8/2009
CODIGO PENAL
El Código Penal, es un Conjunto de Normas agrupados
sistemáticamente, es decir conforme a un sistema.
El criterio de agrupación es un criterio objetivo.
Consiste en agrupar los delitos según el Bien Jurídico tutelado por la
Ley penal y vulnerado por la acción delictiva.
DELITOS CONTRA:
LA VIDA:
Art. 79.- Homicidio Simple 8 a 25 años
Art. 80.- Agravantes Prisión o reclusión perpetua
Art. 81.- Atenuantes Reclusión de 3 a 6 años
Art. 83.- Instigación al Suicidio Prisión de 1 a 4 años
Art. 84.- Homicidio Culposo Prisión de 6 meses a 5 años
Art. 85.- Aborto Prisión de 3 a 10 años
Art. 87.- Aborto sin Intención (Culposo) Prisión de 6 meses a 2 años
ENSAÑAMIENTO
Padecimiento no-ordinario e innecesario provocado suficientemente
por un sujeto a su víctima, sea por el dolor que se le hace experimentar
o por la prolongación de su agonía. En algunas legislaciones, como la
circunstancia agravante prevista en el art. 80 inc. 2º del C. P. de la
República Argentina, se tendrá en cuenta el ensañamiento cuando,
subjetivamente, la finalidad del agente fue el padecimiento aplicado a
la víctima; la preordenación de la elección de los medios para causar el
sufrimiento extraordinario al sujeto pasivo.
Por lo tanto, cuando el autor conoce que sus acciones previas ya son
suficientes para causar la muerte, los actos añadidos, si objetivamente
X
Ejemplo:
ARTICULO 80
AGRAVANTES
“Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo
aplicarse lo dispuesto en el Art. 52, al que matare:
Esta norma legisla sobre el homicidio agravado, imponiendo para
todos los casos reclusión o prisión perpetua para el que matare a otro,
según las agravantes descriptas en este artículo.
ARTICULO 81
ATENUANTES
“Se impondrá reclusión de tres a seis años, o prisión de uno a tres
años:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
25/8/2009
TRABAJOS PRÁCTICOS
HOMICIDIO
Caso 1) AGRAVANTES
A decide matar a B (su ascendiente).
Para tal tarea recurre a la ayuda “indispensable de C, quien no
sabe de la relación parental.
Logran su cometido.
Desarrollo:
El elemento objetivo está dado en la figura del Homicidio
de B.
XIII
Pena:
Entonces para A le caben las generales del Art. 80 Inc. 1 “…al
que matare a su ascendiente…..sabiendo que lo son…”
Pena: (Prisión perpetua)
A C le cabe el Art. 79 ya que para el es solo un homicidio
simple.
Pena (De 8 a 25 años)
ABORTO
CONSENTIMIENTO DE LA MUJER
En el aborto hay consentimiento expreso y/o tácito.
Si el consentimiento es presunto….no hay consentimiento.
El consentimiento Expreso, es aquel que la mujer presta
libremente (La mujer debe poseer la capacidad para comprender sus
acciones y dirigirlas)
El consentimiento Tácito, es aquel cuyo otorgamiento está
constituido por actos que implican la voluntad de la mujer para
someterse a esa práctica.
Ej: Internarse en una clínica de esa especialidad, pagar por adelantado
la tarifa, etc.
El Consentimiento Presunto, es el que permite conjeturar que la
mujer podría prestarse a una maniobra abortiva, sin que demuestre
con claridad esa voluntad.
Ej: Las quejas sobre las consecuencias perjudiciales que produce el
aborto.
SUPUESTOS DE AGRAVACIÓN
Las figuras de aborto se agravan por dos razones:
1.- Una tiene en cuenta el resultado de la muerte de la mujer.
2.- La calidad del agente (Encuadrados en el Art. 86)
ABORTOS NO PUNIBLES
El Art. 86, párrafo 2 dice que:
“el aborto practicado por un médico diplomado con el
consentimiento de la mujer encinta, no es punible”…
XV
Caso 2) ABORTO
A es médico y practica maniobras abortivas sobre B, como
producto de las cuales el feto que lleva 5 meses de gestación logra
sobrevivir, no así su madre.
No hay consentimiento de la madre.
Desarrollo:
Puede ser cualquiera de estas dos variantes:
1.- Concurso ideal entre homicidio culposo y tentativa de aborto.
2.- Le cabe al médico el Art. 85 Inc. 1 (de tres a 15 años porque
el hecho fue seguido por la muerte de la mujer) con accesoria del Art.
86 (Inhabilitación especial por el doble de tiempo)
Variante I)
El feto no sobrevive y la madre si, pero como secuelas sufre lesiones de
carácter muy grave.
Desarrollo:
Al médico le cabe el Art. 85 Inc. I (de tres a 10 años), el Art. 86
(Inhabilitación especial…..) y el Art. 94 por Lesiones graves o
gravísimas.
ATENCIÓN:
Si las Lesiones son Graves o Gravísimas, NO es concurso
aparente sino concurso ideal.
Caso 3 ABORTO
Mariana cursa un embarazo de 5 meses. Se pelea con su novio y
decide interrumpir la gestación.
Para eso, concurre a un consultorio donde luego de abonar al médico
en cuestión la tarifa prevista, es sometida a maniobras abortivas por
parte de dicho galeno.
Dada de alta, horas después se descompensa y es trasladada por
vecinos al hospital público más cercano, donde los facultativos e la
guardia comprueban la interrupción del embarazo, pero también que
las maniobras abortivas fueron incompletas, producto de lo cual
Mariana sufrió lesiones de carácter grave.
Desarrollo
Para el médico:
Aplicar el Art. 85 Inc. II _”El que causare un aborto será
reprimido con reclusión o prisión de 1 a 4 años si obrare con el
consentimiento de la mujer…”
Por ser profesional le cabe también el Art. 86 que dice:
“Incurrirán en las penas establecidas en el artículo anterior y sufrirán
además inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena, los
médicos, cirujanos, parteras, o farmacéuticos que abusaren de su ciencia
o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo.”
También le caben el Art. 90 (Lesiones Graves) o el Art. 94
(Lesiones Culposas) según como encaremos la acusación.
Si le aplicamos el Art. 94 de Lesiones Culposas, (“… por
imprudencia, negligencia o impericia en su arte o profesión…) debemos
tener en cuenta que se trata de un dolo con “consecuencias necesarias
(el médico no tiene la intención de que las lesiones sean graves aunque
el mismo aborto ya conlleven esa agresión) pero sea como sea las
lesiones son cometidas dentro de la voluntad del autor.
El Art. 94 le impondrá reclusión o prisión de 1 a 6 años
“…si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud…”
De cualquier manera, estaríamos ante u “Concurso Ideal” de Aborto
con Lesiones Graves
Para la mujer:
Le cabe el Art. 88 que dice: “Se reprimirá con prisión de 1 a
4 años a la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro
se lo causare.”
Variante 1
Si las lesiones hubieran sido leves, la respuesta hubiera sido la misma?
XVII
Desarrollo
Estaríamos hablando de un Concurso Aparente del Médico entre
los Art. 85 Inc. II y el Art. 89 de Lesiones Leves, dado que el aborto
conlleva implícitas a las Lesiones Leves.
Variante II
Procesalmente se inicia la causa por la denuncia del médico de
guardia.
Desarrollo
Por el “Secreto Profesional” la causa es nula.
“No cabe instruir sumario en contra de una mujer que ha
causado su propio aborto o consentido que otro lo causara, sobre la base
de la denuncia efectuada por un profesional del arte de curar que haya
conocido el hecho en ejercicio de su profesión…. Consiguientemente es
injusto condenarla sobre la base de una auto acusación a la que se vio
forzada nada menos que por la inminencia de perder su humano derecho
a sobrevivir a su delito…” Plenario Natividad Frías
Caso 4 ABORTO
Jimena decide interrumpir su embarazo de 3 meses,
practicándose asimismo, maniobras abortivas.
Para esto solicita a su amiga Flavio que colabore con tal tarea.
El resultado fue infructuoso, y enterada la madre de Flavio hace la
denuncia.
Desarrollo:
El Art. 88, excluye la punibilidad de la mujer al decir que: “Se
reprimirá con prisión de 1 a 4 años a la mujer que causare su propio
aborto o consintiere en que otro se lo causare. La tentativa de la mujer
no es punible”
Para su amiga, la pena debe ser igual que la aplicada a la mujer,
por lo tanto no sería sancionada, aunque la jurisprudencia no es
concreta en este caso, dando por ejemplos:
Caso 5 HOMICIDIO
Jorge llega a su casa en la que convivía con su hermano Carlos y
la esposa de este- Marina-
Jorge perdió sus llaves.
Ambos hermanos heredaron de su padre una cuantiosa fortuna.
Jorge es soltero y no tiene descendencia ni ascendencia con vida.
Al no poder ingresar, intenta hacerlo por el costado, por una ventana
de la construcción a sabiendas de que usualmente quedaba mal
cerrada.
En su interior (Sin que Jorge lo sepa) se encontraban durmiendo su
hermano y su cuñada.
Esta se despierta por los ruidos, se levanta y advierte aún en la
oscuridad, que se trata de su cuñado, a quien odia, y del que pretende
que su esposo herede sus cuantiosos bienes.
Aprovechando la circunstancia, Marina despierta abruptamente a
Carlos y le dice que un extraño ha entrado a la casa armado (con
conocimiento de que su marido guardaba un arma cargada en la mesa
de luz).
Ante esto Carlos toma el arma y en plena oscuridad dispara contra la
silueta del intruso, quitándole la vida.
Desarrollo.
Para marina:
Estamos ante un caso de Autoría Mediata, ya que induce
al error a Carlos usándolo como un instrumento.
La penaríamos por el Art. 80 Inc. 4 por Homicidio Agravado por
Codicia.
AUTOR MEDIATO O INDIRECTO: Es cuando el autor del delito, pese
a tener dominio del hecho, no ejecuta directa o personalmente la acción
sino que usa a otra persona como “instrumento”. Este autor “mediato”
es considerado autor del delito y responsable del mismo.
LESIONES
En los delitos que vimos hasta aquí, el resultado era la extinción
de una vida, en los que siguen, vamos a ver el resultado de un daño que
sufre la víctima en su integridad física o psíquica.
El bien jurídico protegido es la Incolumidad de la persona.
FIGURAS BASICAS
El Art. 89 habla de la figura básica donde considera lesión “a
cualquier daño que se cause en el cuerpo o en la salud de otra
persona.”
Las figuras de los Art. 90 y 91, no son otra cosa que figuras agravadas
puesto que las diferentes punibilidades obedecen a la mayor o menor
intensidad del daño recibido.
LESIONES LEVES
El Art. 89 castiga con una pena de un mes a 1 año de prisión “al
que causare a otro en el cuerpo o en la salud, un daño que no
esté previsto en otra disposición de este Código”
EXCLUSIÓN DE LA AUTOLESIÓN
El sujeto pasivo, debe ser otro.
La auto lesión es impune.
LESIONES GRAVES
El Art. 90 del CP castiga con penas de 1 a 6 años de reclusión o prisión
al que cause lesiones que “produjeran una debilitación
permanente en la salud, de un sentido, de un órgano, de un
miembro o una dificultad permanente en la palabra, o si
hubiese puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiese
XXI
DEBILITAMIENTO EN LA SALUD
Es el desequilibrio funcional que se manifiesta en una situación
establecida de disminución de vigor o de la resistencia o de sensaciones
molestas siempre que no sea un desequilibrio constituido como
“enfermedad” (El carácter permanente de la enfermedad se cataloga
como lesión gravísima)
DEBILITAMIENTO DE UN SENTIDO
Se refiere a la aptitud de percepción de cada uno de los sentidos
de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.
Puede darse por afectación del órgano con que se realiza la función o
por un daño psíquico que afecte la función.
DEBILITAMIENTO DE UN ÓRGANO
Se entiende por órgano tanto la pieza anatómica que realiza
autónomamente una función, como el conjunto de órganos que la
cumplen.
Por lo tanto cuando la función sea cumplida por órganos compuestos
(Ej. Riñones) la extirpación de uno de ellos constituirá lesión grave y la
extirpación de los dos, lesión gravísima.
DEBILITAMIENTO DE UN MIEMBRO
Son miembros las extremidades articuladas en el tronco,
inferiores y superiores que realizan las funciones de locomoción y
aprensión.
La lesión debe debilitar la extremidad de tal modo que esta deje de
cumplir con su función.
PELIGRO DE VIDA
La lesión también se considera grave cuando hubiese puesto en
peligro la vida del ofendido, Ej: Por los daños que causó, por la
hemorragia que produjo.
LESIONES GRAVÍSIMAS
Art. 91: “Se impondrá reclusión o prisión de 3 a 10 años,
si la lesión produjere una enfermedad mental o corporal, cierta
o probablemente incurable, la inutilidad permanente para el
trabajo, la pérdida de un sentido o un órgano, de un miembro,
del uso de un órgano o miembro, o de la palabra o de la
capacidad de engendrar o concebir.”
PERDIDA DE LA PALABRA
Es la pérdida de la facultad de expresarse inteligiblemente por
medio de la palabra para comunicarse con terceros.
FIGURAS AGRAVADAS
El actual Art. 92 del C P considera circunstancias agravantes de
las lesiones, las contenidas en el Art. 80.
FIGURAS ATENUADAS
EL Art. 93 tiene en cuenta la Emoción Violenta del Art. 81 Inc 1
en los hechos de lesiones.
FIGURAS CULPOSAS
El Art. 94 pena con prisión de 1 mes a 2 años o multa de 1.000 a
15.000 pesos, e inhabilitación especial de 1 a 4 años, al que por
imprudencia o negligencia, impericia en su arte o profesión, o
por inobservancia en los reglamentos o deberes a su cargo,
causare a otro un daño en el cuerpo o la salud.
XXIV
RIÑA
HOMICIDIO O LESIONES EN RIÑA
El Código Penal no pune autónomamente el delito de riña, sino
que en los Art. 95 y 96 castiga las lesiones y el homicidio perpetrados
en una riña donde no se puede determinar con la certeza necesaria,
cuales fueron los autores que causaron tales resultados.
El Código Penal dispone que cuando en una riña o agresión en
que tomaren parte mas de dos personas, resultaren muerte o lesiones
determinadas en los Art. 90 y 91 sin que constare quienes lo causaron,
se tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la
persona del ofendido.
DELITOS DEPENDIENTES DE
INSTANCIA PRIVADA
Art. 71
Deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de
las siguientes:
1.- Las que dependieran de Instancia Privada.
2.- Las acciones privadas
Esta acción de instancia privada, será iniciada por una denuncia, pero
una vez iniciada se aplicará el mismo régimen que para los delitos de
acción pública.
Aún si la denuncia es retirada, el Estado puede seguir tratándola de
oficio.
No se exige que el denunciante siga el proceso, de una manera u otra,
lo sigue el Estado.
HONOR
Cualidad moral que nos lleva al mas severo cumplimiento de
nuestros deberes respecto del prójimo y de nosotros mismos.
HONESTIDAD (Decencia)
Recato de las mujeres y buena opinión que se granjean con estas
virtudes
HONRA
Estima y respeto por la dignidad propia.
En las mujeres, pudor, honestidad y recato.
DECORO
Sentimiento de dignidad del hombre, que debe ser respetado por
los demás.
DIFAMACIÓN
Desacreditación ante terceros que perjudica a la fama.
DESARROLLO:
La figura a aplicar es la de Lesiones Leves Art. 89, que considera lesión
“ … a cualquier daño que se cause en el cuerpo o en la salud de otra
persona.”
Las Lesiones Leves llevan una pena de 1 mes a 1 año de prisión.
A Flavio le imputamos la autoría. (tenía el “animus autoris”) Quería el
hecho para sí.
A Daniel le vamos a dar una COAUTORIA FUNCIONAL (hay un
reparto de tareas) o PARALELA (todos realizan la misma acción
típica a la vez).
XXVIII
Caso 7 RIÑA
Maxi es el líder de un grupo de alumnos del colegio X y Ezequiel de
otro grupo del mismo establecimiento.
Ambos son grupos antagónicos y un día determinado quedan en
encontrarse en una esquina para dirimir el liderazgo en el colegio.
A la hora prefijada, se encuentran y comienza una gresca que tuvo dos
consecuencias.
1.- Ezequiel finaliza hospitalizado con pérdida de conocimiento,
hematoma subdural y una lesión medular que lo postraría por dos
años, quitándole el movimiento de sus miembros inferiores, hasta que
finalmente se rehabilita luego de una intervención quirúrgica.
2.- Ana, que casualmente pasaba por el lugar de la pelea, recibió
un piedraza que según un testigo en el proceso, afirmó que fue
arrojada por Maxi.
Tal objeto le provocó a la mujer un corte en el cuero cabelludo, que fue
prontamente suturado en un hospital cercano.
La mujer luego, se retiró a su domicilio.
DESARROLLO:
El Tipo de figura es LESIONES EN RIÑA. En este caso cabe el
Art.95 en concurrencia con el Art. 90 porque son Lesiones Graves en
Riña.
El Código Penal no pune autónomamente el delito de riña.
XXIX
DIFAMACIÓN
Desacreditación ante terceros que perjudica a la fama.
HONOR OBJETIVO
Está constituido por aquellas cualidades que nos pueden atribuir
los terceros.
Se refiere a la valoración social de la personalidad.
Se lo ofende mediante la “difamación”, es decir, desacreditándonos
ante terceros. (Lo cual perjudica a la fama)
HONOR SUBJETIVO
Está constituido por las cualidades que cada persona se puede
atribuir asimismo.
Se refiere a la autovaloración de su personalidad que hace el propio
titular del derecho.
Se lo ofende mediante el ultraje personal (se lo deshonra)
Uno alcanza a comprender el carácter ultrajante de una ofensa.
CALUMNIA
CALUMNIA Art. 109 Prisión de 1 a 3 años
“ La calumnia o falsa imputación de un delito que dé lugar a la acción
pública, será reprimida con prisión de 1 a 3 años.”
Falsa imputación. Acusación falsa hecha maliciosamente para
causar daño.
Delito contra el honor de las personas, consistente en la
imputación falsa de la comisión de un delito
Tiene que tratarse de un delito que de lugar a la acción pública.
Esta falsa imputación no debe ser formal (Es decir presentar una
denuncia) porque si la imputación fuese falsa estaríamos en presencia
de una falsa denuncia.
La falsa imputación puede ser total o parcial.
Existe calumnia cuando se le hace una imputación a alguien por un
delito que jamás se ha cometido, o cuando, si bien el delito se ha
cometido, se lo imputa a una persona que no lo cometió.
La calumnia es un delito doloso.
No es preciso que la calumnia se haga de manera pública.
Es necesario para que la conducta quede tipificada, que la falsa
imputación sea por un delito que de lugar a la acción pública. (Robo,
hurto, homicidio, etc.)
INJURIA
INJURIA: Art. 110 Multa de $ 1.500.- a $ 90.000.-
“El que deshonrare o desacreditare a otro, será reprimido con multa de $
1.500.- a $ 90.000.-“
Ultraje o agravio de obra o de palabra. Hecho o dicho contra
razón y justicia.
Comete el delito de injuria el que deshonrare o desacreditare a otro.
ABUSO DE ARMA
AGRESION CON ARMAS
Art. 104
“Será reprimido con 1 a 3 años de prisión el que disparare un
arma de fuego contra una persona sin herirla.
Esta pena se aplicará aunque causare herida a que corresponda
una pena menor, siempre que el hecho no importe un delito mas grave.
Será reprimida con prisión de quince días a seis meses, la agresión
con toda arma, aunque no causare herida.
Art.166
“Se aplicará prisión de 5 a 15 años:
1.- Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare
algunas de las lesiones previstas en los Art. 90 o 91.
2.- Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado o en banda.
Si el arma utilizada fuera de fuego, la escala penal prevista se
Elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo.
XXXIII
ARMA DE FUEGO:
Toda arma que dispara proyectiles por medio de un mecanismo
basado en la ignición de substancias que producen gases que los
impulsan.
La impulsión y trayectoria de proyectiles deben originarse en la
expansión de gases.
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
El delito queda consumado cuando el proyectil sale del arma.
XXXIV
CONCEPTO DE AGRESION
Agresión significa acometimiento, o sea ataque con el arma para
alcanzar con ella el cuerpo de la víctima.
Tanto se da el tipo cuando alcanzó el cuerpo de la víctima, como
cuando lo alcanzó sin causar daños.
No hay acometimiento ni agresión cuando el agente solo se limita a
exhibir el arma o a amenazar con ella.
ARMA:
Es arma todo objeto capas de aumentar el poder ofensivo del
hombre.
El Art. 104 Comprende tanto las armar propias (mientras no se trate
de armas de fuego) como las impropias.
ARMA IMPROPIA:
Son aquellas que sin estar destinadas al ataque o la defensa
activa, son dispuestas por el agente como instrumento para vulnerar la
integridad física de las personas.
El carácter de armas, lo da la subjetividad del actor. (bastón, cinturón)
Es decir, quedarían comprendidos en la agresión todos los
instrumentos con un mínimo de eficacia para crear objetivamente el
peligro, pero no, los que no lo posean por mas voluntad que tenga el
agente de crear ese peligro. (Ej. Si un borrego con punta de acero pero
no una zapatilla)
HURTO SIMPLE
Art. 162 “Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se
apoderare ilegítimamente de una cosa, total o parcialmente ajena”.
Art. 163 “Se aplicará de uno a seis años de prisión en los siguientes
casos:
1.- Cuando el hurto fuese de productos separados del suelo o de
máquinas, instrumentos de trabajo o productos agroquímicos,
fertilizantes u otros insumos similares, dejados en el campo o de
alambres u otros elementos de los cercos.”
Abigueato: Se está en presencia de este delito cuando se hurta
una o mas cabezas de ganado.
Hurto campestre: es el hurto de los productos separados del
suelo o de máquinas o de instrumentos de trabajo dejados en el campo
Art. 163
“En los casos enunciados en el presente capítulo, la pena se
aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien
ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o de servicio penitenciario.”
XXXVIII
ROBO
Aunque la Doctrina discute la cuestión, no quedan dudas de que
el robo es una figura agravada del hurto, por la violencia que se ejerce
como fuerza en las cosas o sobre las personas, o sea por los medios
perpetrados para lograr el apoderamiento o consolidarlo
El texto legal del Art. 164 dice: “Será reprimido con prisión de un
mes a seis años, el que se apodere ilegítimamente de una cosa mueble,
total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física
en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para
facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar
su impunidad.”
CONFLUENCIA DE FIGURAS
El problema que plantea la violencia en el robo, es la confluencia
de figuras cuando en el ejercicio de ella se han producido daños a la
persona (muerte o lesiones) o privado de la libertad ambulatoria o el
modo de ejercer violencia constituya en sí otro delito autónomo.
(Abuso de armas de fuego, agresión)
La figura de Lesiones Leves del Art. 89 queda absorbida por la
figura del Art. 164 (Cualquiera sea su entidad), no así las lesiones
Graves y Gravísimas y el homicidio en el robo que están tipificadas en
los Art. 165 y 166 CP.
ATENCION. Eso si, operan en Concurso Real con el robo, los
Homicidios Críminis Causa del Art. 80 Inc.7 y las Lesiones Críminis
Causa del Art. 92.
ROBO CALIFICADO
El Art. 165 dice: “Se impondrá reclusión o prisión de 10 a 25
años, si con motivo u ocasión del robo resultare un homicidio.”
Este artículo incrimina a aquel sujeto que produjera la muerte
de otro a resultas de un robo que el mismo ha perpetrado.
No es necesario que la persona muerta coincida con el sujeto pasivo del
robo.
El Art. 167 dice: “Se aplicará reclusión o prisión de tres a diez años:
1.- Si se cometiere el robo en despoblado.
El despoblado es un lugar donde no hay población ni concurrencia de
personas y generalmente se da en caminos o rutas alejados de los
centros urbanos.
Este agravante tiene la raigambre de que disminuyen las posibilidades
de defensa de la víctima dado que no puede ser socorrida por otras
personas y se hace con un menor riesgo para el sujeto activo, lo que
constituye una alevosía.
XLI
CONSIDERACIONES ESPECIALES
Ajeno no es solo lo que no es mío, sino que también debe ser de otro.
Debe tener un propietario.
Art. 166 inc. I “Si por las violencia ejercida en el robo….se dalas
causales del 90 y 91…” Si no se consuma el robo pero se acreditan las
lesiones, el Art. 166 se da por hecho consumado y no por tentativa.
CASO 8 COMBINADO
Juan es dueño de un comercio y se encuentra recibiendo mercadería de
un proveedor.
En ese momento irrumpen en el local dos sujetos (A Y B) esgrimiendo
sendas armas de fuego.
A, apunta a Juan con su arma y lo obliga a entregarle la recaudación
del día, a lo que el accedió por temor.
Mientras B, hace lo propio con el proveedor para que le entregue la
llave de la camioneta.
Finalmente A y B huyeron con la recaudación de Juan y con la
camioneta cargada de mercadería aún no entregada a su destinatario.
Las armas eran aptas.
1.- Cuantos hechos advierte??
2.- Que encuadre jurídico le daría??
3.- Que reglas concursales aplicaría??
4.- Cual es el grado de desarrollo de los hechos??
5.- Cual es el rol de cada imputado??
6.- Cual es la escala resultante??
RESPUESTAS
1.- Según como se lo encuadre, podemos estar hablando de 1 hecho o
de 2 hechos.
SI ES UN HECHO:
2.- Jurídicamente lo encuadraríamos dentro del Art. 166 Inc. II
2° Párrafo (Robo con arma apta) y Art. 167 Inc. IV en función del Art.
163 Inc. V. (“Si concurriere alguna circunstancia del Art. 163” y en
función de “…el hurto de mercaderías…en tránsito…”
CONSIGNAS
Encuadre jurídico.
De que forma debe darse la “Notittia Críminis”?
“Notittia Críminis” (Forma de dar noticia a las autoridades,
sobre un delito)
OJO: los delitos de acción privada, NO pueden ser denunciados ante
las autoridades policiales.
La única forma de denunciarlos es ante autoridad judicial y
radicando una Querella.
Esta querella deberá ser seguida por el denunciante en calidad de
“Particular damnificado”.
De esta forma se asegura el poder estar presente en las audiencias, oir
y ver todas las declaraciones del imputado y participar en todo el
proceso en sí.
Resolución:
El encuadre jurídico lo damos dentro del Art. 110, “…el que
deshonrare o desacreditare a otro…”
Deshonrar es cuando se ofende a una persona haciendo una
acusación sobre su honor.
Convengamos que tomaremos por honor, a la valoración subjetiva de
nosotros mismos en cuanto al cumplimiento de nuestros deberes y
principios para con el prójimo y para con nosotros mismos.
Desacreditar es cuando se vierten imputaciones ofensivas ante
terceros, que pueden menoscabar nuestra reputación. Esto es la
Difamación, que para que se perfeccione se requiere no solo la
trascendencia a terceros, sino también la voluntad de lograr que
trascienda.
Es indiferente la ausencia o la presencia del ofendido.
El hecho de que el funcionario se encontrara en Brasil, no tiene
incidencia. Esté o no en el país, igual está habilitado a presentar la
Querella en los Tribunales Argentinos.
En cuanto a la forma de dar la “Notittia Críminis” los delitos de
acción privada, NO pueden ser denunciados ante las autoridades
policiales.
La única forma de denunciarlos es ante autoridad judicial y
radicando una Querella.
XLV
CONSIGNAS.
Forma de ejercicio de la acción.
Encuadre jurídico.
Que defensa tiene el imputado.
Resolución:
La forma de ejercicio de la acción, es mediante la querella. Art.
73 “Sobre las Acciones Privadas”
El ofendido no solo debe iniciar la acción sino que debe instar en el
proceso, de lo contrario se lo tendrá por desistido.
El encuadre jurídico se da dentro del Art. 109 “La calumnia o
falsa imputación de un delito que de lugar a la acción pública, será
reprimido con prisión de uno a tres años”.
Decimos que Existe calumnia cuando se le hace una imputación a
alguien por un delito que jamás se ha cometido, o cuando, si bien el
delito se ha cometido, se lo imputa a una persona que no lo cometió.
La calumnia es un delito doloso.
No es preciso que la calumnia se haga de manera pública.
Es necesario para que la conducta quede tipificada, que la falsa
imputación sea por un delito que de lugar a la acción pública. (Robo,
hurto, homicidio, etc.)
XLVI
CASO 11 ESTAFA
Miguel es un anciano millonario sin vínculos familiares
acreditados.
Se encuentra gravemente enfermo internado en la Clínica X.
Las enfermeras Laura, Ana y Patricia sabiendo que se acercaba el
final de sus días, traman ganarse la confianza de Miguel para así
obtener algún beneficio de carácter testamentario con la esperanza de
alguna dación pre mortem.
Al cabo de 6 meses y viendo que Miguel seguía con vida, resuelven las
tres, apurar el plan.
XLVIII
Estafa Procesal:
Obligación inexistente que engañosamente se invoca ante La
Justicia.
Es cuando uno de los litigantes, trata de sorprender al Tribunal
aduciendo hechos o pruebas falsos.
Si encuadra en alguna figura típica delictiva, se convierte sin mas, en la
figura punible pertinente.
CONSIGNAS:
ENCUADRE JURÍDICO.
CUANTOS HECHOS HAY?
ROL DE CADA UNA.
REGLAS CONCURSALES.
GRADO DE DESARROLLO.
XLIX
RESOLUCION
El grado de desarrollo son dos hechos consumados y uno en
grado de tentativa.
FALSIFICACION DE DOCUMENTOS EN
GENERAL Arts. 292 a 296
Art. 292: “ El que hiciere en todo o en parte un documento falso o
adulterado o uno verdadero de modo que pueda resultar perjuicio, será
reprimido con prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento
público y de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento
privado….”
FALSEDAD
Falta de verdad o autenticidad.
Falta de conformidad entre las ideas, las palabras y las cosas.
En sentido forense, cualquiera de las mutaciones u ocultaciones
de la verdad.
Falsedad material
Hay dos formas de falsificar un documento, por:
Falsedad ideológica
FALSEDAD MATERIAL
Inmutación de la verdad que recae materialmente sobre la
escritura, y que es por ellos susceptible de comprobación mediante la
pericia correspondiente.
Constituye un delito configurado por hacer total o parcialmente
un documento falso, o en adulterar uno verdadero, de modo que pueda
resultar perjuicio.
Ej: Adulteración, tachar, borrar, insertar, entrelíneas.
Es delito tanto en los instrumentos públicos como en los privados
FALSEDAD IDEOLOGICA
Es la inserción en un instrumento público de declaraciones
deliberadamente inexactas, concernientes a un hecho que el documento
deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio.
A diferencia de la “falsificación”, en lo que lo cuestionado es la
autenticidad, en la “falsedad Ideológica” siempre la realización
externa es real y el documento está confeccionado por quien, y en la
forma en que es debido, por cuanto lo que se desfigura es la verdad
objetiva de lo que se desprende del texto.
Ej: El instrumento es verdadero, pero yo lo creo insertando datos
falsos.
Simulación, plasmo algo que no se condice con la realidad.
LI
DOCUMENTO = INSTRUMENTO
El instrumento privado presentado en juicio, automáticamente
pasa a ser instrumento público y puede oponerse a terceros.
RESOLUCION
Hay falsedad ideológica. Art. 176 inc. I “Será reprimido
como quebranto fraudulento…el comerciante declarado en
quiebra… por simular o suponer deudas, enajenaciones, gastos
o pérdidas…”
Es la inserción en un instrumento público de declaraciones
deliberadamente inexactas, concernientes a un hecho que el documento
deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio.
RESOLUCIÓN:
Este caso es un Acto Simulado.
Si el balance lo hace Miguel, es un instrumento privado y por
lo tanto habría falsedad ideológica. Es la inserción en un
instrumento público de declaraciones deliberadamente inexactas
Se lo podría encuadrar dentro del Art. 172. “Será
reprimido….el que defraudare a otro….aparentando
bienes…”
El Banco no es un Ente Público, es un Ente Privado.
Pero si el balance lo hace un Contador Público, este caso
entraría dentro del Art. 292 como Falsificación de
Instrumento Público.
A TENER EN CUENTA:
No olvidarse de las intenciones del sujeto ni de la subjetividad de
cada caso en particular.
Tomo por portación, llevar el arma apta, con cartuchos aptos para su
inmediata utilización.
CONSIGNAS:
Clasificación de las armas.
Calificación jurídica.
Concursos.
CASO 15 ARMAS
VARIANTE:
Esa misma arma descargada.
CONSIGNAS:
Clasificación de las armas.
Calificación jurídica.
Concursos.
CONCURSO DE DELITOS.
IDEAL.
Tenencia de arma y encubrimiento. Procedencia.
Las figuras de tenencia ilegítima de arma de guerra y encubrimiento
concursan en forma ideal, ya que existe un solo hecho sin solución de
continuidad: recibe el arma y su inmediata tenencia, sin que las
normas penales se excluyan entre sí -concurso aparente- ni que lo
expuesto configure dos acontecimientos debidamente escindibles -
concurso real- (*). C.N.Crim. y Correc., Sala IV, Barbarosch, Escobar.
c. 18.212, FORNIS, Juan.
CONCURSO DE DELITOS.
REAL.
LV