Arte Asirio
Arte Asirio
Arte Asirio
2
ARTE ASIRIO
...ningún hombre escapo. Sus cuerpos fueron empalados y sus pieles clavadas en
las murallas de la ciudad
3
Mapa con la cronología del Imperio Asirio
El Arte
El pueblo asirio es uno de los que mayor riqueza artística legó a la cultura de Mesopotamia,
sobre todo en el campo de la escultura. El dominio que es más rígido y cruento que los anteriores
manifiesta su carácter en las expresiones artísticas.
leones.
Pintura
Supeditada principalmente a la arquitectura y a la
escultura, decora gran cantidad de muros de los
palacios, también reviste los relieves. También las
familias aristocráticas utilizan pinturas en sus
mansiones. Destaca el Palacio de Til-Barbil, donde
hay gran profusión de pinturas. Al igual que la
pintura sumeria, no se conserva evidencia física
debido al entorno en donde se realizaba.
Til-Barsip fue una de las grandes ciudades Asirias,
situada a la orilla del río Eufrates fue una ciudad
aramea conquistada por los asirios en el siglo IX
a.C. fue rebautizada por Salmaneser III como Kar-
Šulmanu-ašaredu y se convirtió en una importante
ciudad estratégicamente hablando por su cercanía
al río. Fue descubierta mucho después de que el
tiempo se llevara la mayoría de las pinturas
murales, de las cuales pocas han sobrevivido.
4
Reconstrucción de una sala con
decoraciones pictóricas en Til -Barsib
Escultura
Predomina el relieve sobre la escultura exenta, son
escasos los ejemplos de escultura en bulto debido a
la mala calidad de los materiales. Se desarrolló en
el interior de los palacios.
La finalidad en ambos casos era relazar la figura de
los monarcas escultura exenta normalmente
retrataba al patesi mientras el relieve, que se
completaba con pintura mural retrataba las
campañas de guerra.
Estos relieves reciben el nombre de ortostratos, en el
que las acciones bélicas y de caza que resaltaban
el valor del gobernante privaban sobre escenas
religiosas.
5
Escultura en bulto
Las esculturas de bulto redondo variaron, se
conservan en menor medida que los relieves
debido a la calidad del material; algunas eran
enormes y estaban colocadas en las puertas de
los palacios, como guardianes del recinto por lo
general seres antropomorfos mitológicos, esfinges
aladas con cabeza humana, leones y grifos.
Máscara de Sargón II
2200 a.C.
Arquitectura
ciudad grande sobremanera, de tres días de
recorrido
Descripción de Nínive en el libro de Jonás (3:3)
Elementos arquitectónicos
A pesar de conocer la bóveda falsa y la verdadera
(apuntalada y de cañón) no la utilizaron, dando
mayor importancia al arco de medio punto, así
como al elíptico para sus puertas monumentales.
La columna se utilizó en material perecedero (madera
de zócalo) redondo de piedra.
Restos del Zigurat de Assur a orillas del río Tigris Murallas altas defendidas por torres.
El recubrimiento de los muros y la base de templos
y palacios se realizaba con caliza, mármol y alabastro.
6
Relieve en el Palacio
de Nínive que representa
el deporte real de la
cacería de leones.