Arte Asirio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

2
ARTE ASIRIO
...ningún hombre escapo. Sus cuerpos fueron empalados y sus pieles clavadas en
las murallas de la ciudad

Crónica real asiria 664 a.C.

Aspecto temporal ygeográfico


Los asirios fueron un pueblo guerrero, que llegó a su máxima expansión hacia el 700 a.C. dominando
lugares como Armenia, Egipto, Irán y el Golfo Pérsico.
Los reyes asirios más importantes fueron Assurnasirpal, Assurbanipal, Slamanazar III, Sargón II y
Senaquerib.

Imperio Asirio Antiguo 1800 - 1600 a.C.


El pueblo asirio se desarrolló en la región del alto Tigris, al norte de Mesopotamia, pueblo guerrero
de origen semita. Se establecieron hacia el 1800 a.C. en Assur, luego de emparentarse con una
princesa kasita de Babilonia llegaron a tomar el poder de esta región y posteriormente expandir
su imperio.

Imperio Asirio Medio 1600 - 1200 a.C.


Hacia el 1600 a.C. los asirios fueron asediados por el pueblo mitani e hitita entre otros, es hacia
el 1400 que el patesi Ashur-uballit libera al pueblo asirio de las invasiones y agranda el imperio.
Posteriormente hacia el 1200 Asiria sede de nuevo ante invasiones, esta vez de los mushki y
arameos.

Nuevo Imperio Asirio 884 - 612 a.C.


Posterior al dominio babilónico hay una etapa de nuevo dominio: Assurnasirpal II convierte a
Calach en la nueva capital asiria, postieriormente hacia el 700 a.C. existe un dominio militar. Una
dinastía importante de la época fue la de los Sargónidos, en donde destaca Sargón II quien
poroveyó un gran desenvolvimiento cultural. Finalmente, hacia el 612 a.C. los medos y
babilonios retoman el poder con la caída de Nínive.
Asiria alcanza la categoría de imperio de la mano de Shamishiadad hasta que Hammurabi retoma
el dominio para Babilonia.

Imperio Asirio Dominio de


Antiguo grupos semitas

1800 1600 1200 884 612

Imperio Asirio Imperio Neo


Medio Asirio

3
Mapa con la cronología del Imperio Asirio

El Arte
El pueblo asirio es uno de los que mayor riqueza artística legó a la cultura de Mesopotamia,
sobre todo en el campo de la escultura. El dominio que es más rígido y cruento que los anteriores
manifiesta su carácter en las expresiones artísticas.

leones.
Pintura
Supeditada principalmente a la arquitectura y a la
escultura, decora gran cantidad de muros de los
palacios, también reviste los relieves. También las
familias aristocráticas utilizan pinturas en sus
mansiones. Destaca el Palacio de Til-Barbil, donde
hay gran profusión de pinturas. Al igual que la
pintura sumeria, no se conserva evidencia física
debido al entorno en donde se realizaba.
Til-Barsip fue una de las grandes ciudades Asirias,
situada a la orilla del río Eufrates fue una ciudad
aramea conquistada por los asirios en el siglo IX
a.C. fue rebautizada por Salmaneser III como Kar-
Šulmanu-ašaredu y se convirtió en una importante
ciudad estratégicamente hablando por su cercanía
al río. Fue descubierta mucho después de que el
tiempo se llevara la mayoría de las pinturas
murales, de las cuales pocas han sobrevivido.

Según cuentas el rey retratado en el


palacio de Til-Barsib es Esarhaddon,
quien era diestro

Reconstrucción de otro de los murales


del palacio: una escena de cacería de

4
Reconstrucción de una sala con
decoraciones pictóricas en Til -Barsib

Escultura
Predomina el relieve sobre la escultura exenta, son
escasos los ejemplos de escultura en bulto debido a
la mala calidad de los materiales. Se desarrolló en
el interior de los palacios.
La finalidad en ambos casos era relazar la figura de
los monarcas escultura exenta normalmente
retrataba al patesi mientras el relieve, que se
completaba con pintura mural retrataba las
campañas de guerra.
Estos relieves reciben el nombre de ortostratos, en el
que las acciones bélicas y de caza que resaltaban
el valor del gobernante privaban sobre escenas
religiosas.

Principales Características del Relieve:

Se busca captar el movimiento, que se marca


en los personajes humanos y animales, lo que
le da características narrativas a la escena.

Detallismo, que aplica convencionalismos


principalmente en pelaje y representaciones
fitomorfas.

Es importante la representación de la fauna, con


marcados detalles de anatomía.
Aparecen esbozos de elementos
paisajísticos.
La mayoría de los retratos se realizaban en
tres cuartos.
Los materiales preferidos eran alabastro y
caliza blanda.

Tienen una tradición estilística heredada de


los hititas.

5
Escultura en bulto
Las esculturas de bulto redondo variaron, se
conservan en menor medida que los relieves
debido a la calidad del material; algunas eran
enormes y estaban colocadas en las puertas de
los palacios, como guardianes del recinto por lo
general seres antropomorfos mitológicos, esfinges
aladas con cabeza humana, leones y grifos.

Máscara de Sargón II
2200 a.C.
Arquitectura
ciudad grande sobremanera, de tres días de
recorrido
Descripción de Nínive en el libro de Jonás (3:3)

Dos fueron las corrientes artísticas que se sucedieron


en el valle de Mesopotamia: la asiria y la caldea
(sumerio - babilónica) que se desarrollaron teniendo
alternados espacios de dominio en el tiempo. Destacan
grandes ciudades como Nínive y Nimrud, que son las
Relieve del Palacio de Sargón en Korshabad dos ciudades más excavadas.
representa al gobernante entregando una cabra
y una flor a una entidad divina alada El planeamiento urbano
atrás aparece un sacerdote.
Heredado de sumeria el planeamiento urbano era
importante y partía de la construcción central que sería
en este caso el palacio y el templo con los mismos
espacios destinados al comercio en el área circundante
y las habitaciones civiles. Las ciudades eran
amuralladas.
Principales características de la arquitectura:

Relacionada con la arquitectura sumeria pero más


desarrollada.

La arquitectura religiosa y la palatina son las más


destacadas.

El zigurat alcanza un perfeccionamiento importante,


aunque se conservan pocos restos reales se les
Lamassu: toro alado androcéfalo conoce por sellos cerámicos.
883-359 a.C.
A pesar de tener canteras cercanas imitan la
arquitectura caldea utilizando mampostería para sus
construcciones.

Aplicaban escultura monumental en sus estructuras


arquitectónicas.

Elementos arquitectónicos
A pesar de conocer la bóveda falsa y la verdadera
(apuntalada y de cañón) no la utilizaron, dando
mayor importancia al arco de medio punto, así
como al elíptico para sus puertas monumentales.
La columna se utilizó en material perecedero (madera
de zócalo) redondo de piedra.
Restos del Zigurat de Assur a orillas del río Tigris Murallas altas defendidas por torres.
El recubrimiento de los muros y la base de templos
y palacios se realizaba con caliza, mármol y alabastro.

6
Relieve en el Palacio
de Nínive que representa
el deporte real de la
cacería de leones.

Templo: características principales Palacio: características principales

Las torres o zigurats se componían Construcciones de grandes dimensiones sobre


de siete plataformas. terraplenes o plataformas rectangulares.

No existían las rampas o escaleras Tenían enormes patios interiores.


exteriores, esta vez la escalera se
encontraba al interior. Alrededor de los patios se ubicaban las grandes salas
en los cuerpos de los edificios.
Había puertas monumentales en
los accesos decoradas con ladrillos Las salas estaban recubiertas con láminas de alabastro
cocidos o vidriados. hasta cierto punto y posteriormente con ladrillos
esmaltados o azulejos coloreados con esmaltes.
Había templetes a modo de torres
menores dedicadas a deidades La techumbre era plana y adornada con madera tallada.
menores con un frontón, al estilo Es probable que tuviera un solo piso para recibir luz
griego, pero más rudimentario. por el techo.

También podría gustarte