Los Conflictos en La Empresa Familiar
Los Conflictos en La Empresa Familiar
Los Conflictos en La Empresa Familiar
empresa familiar
Empresas
Familiares
1
Los conflictos en la empresa
familiar
Introducción
La naturaleza compleja de la empresa de familia, donde las emociones y las
Las dificultades en las relaciones juegan un papel preponderante, genera un terreno propicio
relaciones juegan un tanto para la emergencia de conflictos de distinta índole, como para la
papel importante. Son
evitación de afrontamiento de problemas a favor de la preservación de una
muy frecuentes y, en
la gran mayoría de los pseudoarmonía familiar. Por ello, los conflictos merecen un capítulo
casos, son la causa de especial cuando trabajamos con empresas familiares. Pero ¿qué
los fracasos en los entendemos por conflicto? A continuación, proponemos una aproximación
negocios. a la noción de conflicto y una descripción de algunos ejemplos de estos que
encontramos con frecuencia en las empresas familiares.
Noción de conflicto
Las personas nacemos con pocas habilidades para resolver conflictos; por
lo tanto, es algo que se aprende, es una habilidad que se adquiere. Los
2
vemos constantemente, en una reunión familiar o hasta en una reunión de
Directorio.
Tipos de conflictos
Sobre la base de investigaciones de Ivan Lansberg, Martínez Echezárraga
(2011) analiza los principales conflictos que se presentan en las empresas
familiares.
3
comprensión de las características de las distintas generaciones, la
tradicional, los baby boomer, generación Y, X, los millenials y ahora Z o
nativos digitales. Cada generación debe aprender a integrarse con la
otra para poder potenciar sus habilidades y compromiso.
4
distinguir la dimensión instrumental de la comunicación respecto de la
dimensión emocional.
Lo positivo en el conflicto
5
El afrontamiento de conflictos requiere disposición a
trabajar con otro/s. Implica que las personas puedan
vincularse entre sí, escuchar lo que cada uno puede aportar,
clarificar contextos y propósitos, poner el foco en los temas
a resolver, expresarlos de manera adecuada y construir
posibilidades que promuevan recursos para acciones
específicas. (Fried Schnitman, 2005, p. 1).
6
Referencias
Berger, P., y Luckman, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos
Aires, AR: Amorrortu.
Centro de Estudios EY. (2015). Informe global sobre las mayores Empresas
Familiares. Recuperado de http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-
informe-global-sobre-las-mayores-empresas-familiares-resumen-
ejecutivo/$FILE/ey-informe-global-sobre-las-mayores-empresas-familiares-
resumen-ejecutivo.pdf
Davis, J., & Tagiuri, R. (1982). Bivalent attributes of the family firm. Family
Business Review, 9(2), 119-208.