Programa de Doctorado
Programa de Doctorado
Programa de Doctorado
Requisitos
Dirección
Pre Inscripción Dra. Adicea Castillo
Coordinación Académica
1. Adquirir ticket y planilla de preinscripción en la Caja del Postgrado, en el Comisión de Estudios Facultad de Ciencia
horario comprendido de 8:00 am. a 11:50 a.m. / 1:00 p.m. a 2:50 p.m.: Profa. Raquel Reyna de Postgrado Económicas y Sociales
lunes, miércoles y viernes. Coordinación Administrativa
Prof. Rafael Arias
2. Consignar en la Secretaría de la Coordinación del Postgrado fotocopia de
los siguientes documentos: título y notas certificadas, currículum vitae Coordinación de Relaciones Interinstitucionales
con sus anexos, 2 fotocopias de la cédula de identidad y dos fotos de Prof. Rafael Roitman
Universidad Central de Venezuela
frente tamaño carnet, en el horario comprendido de 1:00 p.m. a 6:00
p.m.: lunes, miércoles y viernes. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
3. En caso de ser graduado en universidades extranjeras, los participantes Áreas de Post-Grado Comisión de Estudios de Postgrado
deberán consignar el título y las notas debidamente legalizados y traduci-
das al español por un intérprete público.
4. Certificación de dominio instrumental de un idioma moderno expedido por
Gestión de Investigación y Desarrollo Dra. Norma Boersner
un centro de idiomas reconocido. Ciencias Administrativas Dr. Nelson Lara
5. Consignar conjuntamente con los documentos del punto anterior la Ciencias Económicas Dr. Luís Mata Mollejas
propuesta de investigación, señalando la adscripción de la Línea de
Investigación, enmarcada en las Líneas de Trabajo e Investigación del Ciencias Sociales Dr. Rafael Ramírez
Postgrado con los siguientes rubros:
Estadística y Actuariado Dr. Guillermo Ramírez
Título de la propuesta original.
Estudios de la Mujer Dra. Rosa Paredes.
Línea de investigación donde se enmarca.
ÁREA DE POSTGRADO EN
Objetivo general. Relaciones Internacionales y Globales Dr. Félix Arellano
Objetivos específicos. Seguridad Social Dr. Absalón Méndez
Aporte de la propuesta a la gestión de investigación y desarrollo.
Recursos Humanos Profa. Ana María Zampella
GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
Referencias empíricas de la propuesta.
Bibliografía.
Centro de Estudios Postdoctorales Dr. Julio Corredor DESARROLLO
Ingreso
Comité Académico del Área de Postgrado
1. Título de licenciatura o su equivalente otorgado por una universidad
venezolana o por una extranjera de reconocido prestigio.
Dra. Norma Noguera. de Boersner (Coordinadora)
2. Tener experiencia en el ámbito científico-tecnológico cuya valoración,
una vez analizada, la establecerá el Comité Académico. Profa. Xiomara García Palma
3.
4.
Poseer aptitudes personales para el desempeño de funciones esp.
Gestión en Ciencia y Tecnología. Investigaciones orientadas al análisis de las finanzas como factor
productivo de las empresas modernas. Gestión en las Organizaciones
Metodología para Estudios de Proyectos de Gestión de
Investigación y Desarrollo. Investigaciones orientadas al análisis del entorno y conducción Coord. Dra. Xiomara García Palma
Taller de Elaboración de Tesis. (Prela metodología) exitosa de las organizaciones en el área de gestión y mercadeo.
Organizaciones no Gubernamentales (O.N.G.).
Investigaciones orientadas a estudiar los problemas teóricos Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Asignaturas Electivas (9 asignaturas de 3 créditos c/u) metodológicos de las ciencias administrativas gerenciales. Organizaciones Cooperativas.
Los seminarios o actividades curriculares electivas o de investigación, Investigaciones orientadas a la generación de las nuevas tecno- Organizaciones Corporativas.
administrarán temas relacionados con las Líneas de Trabajo y Líneas de logías de la información y comunicación en las empresas. Sector Publico: Centralizado y Descentralizado.
Investigación, del Área del Programa Integrado en Gestión de
Investigaciones orientadas a la realización de Proyectos de Gestión de la Complejidad en las Organizaciones.
Investigación y Desarrollo. El candidato debe realizar las actividades, Investigación y Desarrollo en las áreas científicas y tecnológicas. Cultura y Post-Modernidad en las Organizaciones.
seminarios conforme a las mismas.
Investigaciones orientadas al diseño de futurables y futuribles.