Sesión de Aprendizaje N 02 04 03 U6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N

DATOS INFORMATIVOS
1.1 Título de la sesión : “Elaboramos pictogramas”
1.2 Grado y sección : 1° “C”
1.3 Docente : Georgina Huerta Méndez
1.4 Fecha : 17-09 - 2019
1.5 Área : Matemática
1.6 Propósito de la sesión : Hoy aprenderán a utilizar pictogramas (dibujos, señales o
símbolos) para representar datos organizados en una lista.

ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
-Ten listo los materiales que se necesitará en esta -Papelote con el problema a desarrollar.
sesión. -Carteles de papel bond con los nombres Bingo,
-Revisa la lista de cotejo (anexo 1). Mundo y tumbalatas.
-Papelotes, lápices, plumones y colores.
-Materiales del sector del aula.
-Lista de cotejo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST


RESUELVE Comunica la Lee la información contenida en tablas
PROBLEMAS DE comprensión de de frecuencia simple (conteo simple), Representa L.C
los conceptos pictogramas horizontales y gráficos de datos en
GESTIÓN DE estadísticos y barras verticales simples; indica la pictogramas
DATOS E probabilísticos mayor frecuencia y representa los
INCERTIDUMBRE. datos con material concreto o gráfico.

Docente promueven oportunidades para que los estudiantes


Enfoque de orientación al bien común asuman diversas responsabilidades

SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTO ESTRATEGIAS T

 Recoge los saberes previos de los niños y niñas diciendo que a un grupo de estudiantes se
les propuso realizar un juego de roles dramatización. Luego, escribe en la pizarra las
siguientes palabras e indica que esas fueron las respuestas:

Inicio
15

 Después que observaron, pregunta:


¿Qué miembro de la familia eligieron en primer lugar los estudiantes encuestados?
¿Cómo pudieron saberlo?,¿fue fácil averiguar la respuesta?
¿Conocen otra forma de llegar a la solución?
 Comenta que a lo largo de la unidad podrán participar en juegos que les permitirá aprender a
organizar datos, descubrir patrones aditivos, utilizar diferentes formas para representar
cantidades hasta 30 y reconocer que objetos tienen formas geométricas.

 Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a utilizar pictogramas (dibujos,


señales o símbolos) para representar datos organizados en una lista.
 Acuerda con los estudiantes la lista de las normas de convivencia conveniente para el
desarrollo de esta sesión.

NORMAS DE CONVIVENCIA
-Ser solidarios al trabajar en equipo.
-Ser respetuoso con los compañeros.

 Conversa con los niños y las niñas sobre los juegos en los que han participado y aquellos
Desarrollo en los que les gustaría participar. Luego, presenta el papelote con el problema. 65

 Facilita la comprensión del problema mediante estas preguntas:¿de qué trata el


problema?,¿qué debemos hacer? Pide voluntarios expresarán con sus propias palabras lo
que han aprendido.
 Dialoga con los estudiantes sobre cómo se desarrolla cada uno de esos juegos. Tres
describirán utilizando sus propias expresiones.
 Propicia la búsqueda de estrategias a través de las siguientes interrogantes:¿qué se
pide?, ¿cómo lo harán?,¿por qué lo harán así?,¿para qué?,¿podemos realizar una
votación?,¿cómo?
 Sugiere que realicen una votación para ponerse de acuerdo en la elección del juego.
 Bríndales el tiempo adecuado para que recojan los datos. Propicia la participación de
todos invitándolos a escribir en la pizarra el juego de su preferencia. Luego, con a lista
formada, elaborarán la tabla. Por ejemplo:

 Indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la tabla, tal como se,
muestra.

 Entrega chapitas, piedritas, semillas y cartelitos con el nombre de cada juego para que
representen la votación realizada.

 Formula las preguntas:¿qué juego ocupa el primer lugar?¿Por qué?¿cuántos estudiantes
han elegido el juego ganador?, cuántos estudiantes han participado en la votación?

 Comenta que muchas cosas que ocurren se pueden explicar a través de imágenes y que
en la antigüedad las personas se comunicaban utilizando figuras y símbolos que imitaban
la realidad .A esa forma de representación se le llama “pictogramas”.
 Invítalos a representar mediante un pictograma lo que han realizado.

 Conduce la observación para que noten que deben dibujar una figura por cada respuesta
dada, en el lugar correspondiente y luego compara para descubrir el juego ganador.
 Orienta la elaboración del pictograma (uno a uno).puede ser horizontal o vertical.

 Monitorea el trabajo de los estudiantes mediantes preguntas, por ejemplo:¿qué juego


ganó la votación? ¿Cuántos votos tuvo? Guía la observación a fin de que perciban que el
pictograma permite leer los resultados con mayor facilidad.
 Organízalos en grupos pequeños para que realicen el juego elegido en mayoría.
 Formaliza lo aprendido a partir de preguntas:¿cómo se interpreta un pictograma?,¿para qué
se utiliza? Explica que un pictograma permite representar los datos y que a partir de él se
puede hacer interpretaciones.
 Propicia la reflexión sobre el proceso por el que han transitado los estudiantes para llegar a
elaborar el pictograma. Para ello, pregunta:¿cómo se sintieron al resolver el problema?¿fue
fácil o difícil resolverlo?¿qué fue fácil?¿han tenido alguna dificultad?

Plantea otros problemas

Invita a los estudiantes a resolver otro problema

-Plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por


Final ejemplo: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron resultado? ¿Para qué les 10
servirá lo aprendido?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04

DATOS INFORMATIVOS
1.1 Título de la sesión : “Pintamos las frutas de la ensalada con crayolas”
1.2 Grado y sección : 1° “C”
1.3 Docente : Georgina Huerta Méndez
1.4 Fecha : 17-09- 2019
1.5 Área : Matemática
1.6 Propósito de la sesión: Hoy van a decorar creativamente una canasta de fruta para
compartirlo a nuestra familia”
ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
- Preparar la imagen de las frutas del texto leído. -, crayolas.
-Tener materiales de pintura a mano . -Hojas fotocopiadas de las frutas .
-Lista de cotejo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST


CREA Aplica procesos Explora ideas libremente a partir de su Decoran
PROYECTOS creativos. imaginación, sus experiencias u creativamente L.C
DESDE LOS observaciones, y experimenta maneras en
LENGUAJES que los elementos del arte (movimientos,
ARTÍSTICOS” acciones, formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser repetidos para
comunicar una idea.
Docente promueven oportunidades para que los estudiantes
Enfoque de orientación al bien común asuman diversas responsabilidades

SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTO ESTRATEGIAS T

- Saluda amablemente luego conversa con los estudiantes sobre la preparación de la ensalada
de fruta realizada en la sesión anterior ¿Qué frutas se utilizaron?.¿Qué forma tienen? ¿De qué
color son cada una de ellas?¿Les pareció agradable al comerlas mezcladas?
-Conversa con los estudiantes referente a las frutas que hay en su localidad y cuán
Inicio importante es consumirlas porque contienen vitaminas que fortalecen a nuestro cuerpo. 15
Pregunta después de la conversación:¿Quién nos brinda esta riqueza?¿Será parte de nuestra
naturaleza?¿qué debemos hacer para conservarlo?¿quiénes se benefician de este vegetal?
- Anímalos a realizar una actividad: ¿qué podríamos hacer para recordar la importancia de
estas plantas?
-Se les comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos apintar creativamente una canasta
de fruta con crayolas para compartirlo a nuestra familia”
-Acuerda con los niños y niñas algunas normas de convivencia que les ayudara en el
desarrollo de la sesión.

- Se presenta a la imagen de una canasta de frutas.


Desarrollo 65

- Responden a las siguientes preguntas:


¿Qué observan?
¿Cómo lo podrían decorar para que luzca bonito?
¿Qué material utilizarían?
¿Con qué material cuentan?
¿qué más le agregarían?
¿De qué color es el plátano?
¿De qué color es la manzana?
¿Con estas frutas se hizo la ensalada de frutas?
-Entregamos a los niños la imagen de frutas.
-Facilitamos con los materiales que contamos como las crayolas.
-Antes de iniciar el trabajo practico se da recomendaciones para el cuidado de sus carpetas y
materiales del aula .
-Escriben su nombre completo en su hoja de trabajo.
-Exponen a sus compañeros el trabajo que han realizado.
Felicítalos por el trabajo realizado.
- Reflexiona a través de las siguientes preguntas:
¿Qué hicieron hoy?
Final ¿Cómo se sintieron durante el pintado? 10
¿Qué dificultades tuvieron?
-Sugiere que sigan decorando imágenes de la naturaleza y colocarlo en un lugar visible de su
casa para que su familia recuerde la importancia de la planta en nuestras vidas y que debemos
cuidarlas.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03

DATOS INFORMATIVOS
1.1 Título de la sesión : “El mandamiento nuevo de Jesús”
1.2 Grado y sección : 1° “C”
1.3 Docente : Georgina Huerta Méndez
1.4 Fecha : -09- 2019
1.5 Área : Matemática
1.6 Propósito de la sesión: Hoy conoceremos el nuevo mandamiento de Jesús y lo pondremos
en práctica en nuestra vida diaria.
ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
-Preparar los materiales para la sesión. -Cartulina, papelote, plumón.
-Lectura bíblica -Hoja de aplicación Anexo 02
-Imagen -Lista de cotejo. Anexo 01
Rompecabeza de cartulina
-Lista de cotejo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST


CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Cultiva y valora Explora ideas libremente a
PERSONA HUMANA, AMADA POR las partir de su imaginación, sus L.C
DIOS, DIGNA, LIBRE Y manifestaciones experiencias u
TRASCENDENTE,COMPRENDIENDO religiosas de su observaciones, y experimenta
LA DOCTRINA DE SU PROPIA entorno maneras en que los
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO argumentando elementos del arte
CON LAS QUE LE SON CERCANAS su fe de manera (movimientos, acciones,
comprensible y formas, colores o sonidos)
respetuosa pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una
idea.
Docente promueven oportunidades para que los
Enfoque de orientación al bien común estudiantes asuman diversas responsabilidades

SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTO ESTRATEGIAS T

-Conversa con los estudiante y recuerda la sesión sobre los mandamientos de Dios
¿Cuántos son los mandamientos de Dios?
¿Cuáles recuerdan?
¿Dios a quién entregó los 10 mandamientos?
Inicio ¿Cumplimos los mandamientos de Dios? 15
-Recuerda con los estudiantes quien fue el último salvador enviado por Dios.
¿Por qué fue enviado Jesús?
¿Cuál era su misión?
-Presenta el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el nuevo mandamiento de Jesús y lo
pondremos en práctica en nuestra vida diaria.
- Acuerda con los niños y niñas algunas normas de convivencia que les ayudara en el
desarrollo de la sesión.

-Presenta un papelote y que con participación de los estudiantes lo completarán:


Desarrollo ¿Qué haces por tu prójimo? ¿Qué debes hacer por tu prójimo? 65

-Explica a los estudiantes sobre quien es el prójimo.


-Muestra la imagen y pregunta :En esta situación ¿Cómo el niño demuestra su amor al prójimo?
-Menciona que Jesús en la última cena, nos enseñó el mandamiento de amor:
-Entrega un rompecabeza que armándolo descubrirán el nuevo mandamiento de Jesús y que
comparte con todos los hombres.
"AMENSE LOS UNOS A LOS OTRO COMO YO LES HE AMADO"
-Dialogan y reflexionamos.
Jesús nos habla que amemos a Dios Padre y al prójimo. Nos dice que no basta solamente, con
no hacerle daño al prójimo, sino que hay que quererlo, y debemos demostrarlo con nuestras
palabras y acciones, como Jesús nos enseñó
-Reforzamos el mensaje
Son muchos los momentos en que podemos demostrar el amor hacia el prójimo cuando:
ayudamos, obedecemos a nuestros padres, cumplimos nuestros deberes, respetamos los
derechos de los demás, no discriminamos, hablamos sin ofender, etc..
-Desarrollan una hoja de aplicación.Anexo2

- Realizamos un repaso de la sesión.


Realizo preguntas:
Final ¿qué aprendí?, ¿Cómo lo hice?¿de qué me sirve lo aprendido?, ¿ 10

También podría gustarte