Plan Operativo Anual Del Adulto Mayor : Ministerio de Salud Microred Alto Andino Puesto de Salud Conchachiri
Plan Operativo Anual Del Adulto Mayor : Ministerio de Salud Microred Alto Andino Puesto de Salud Conchachiri
Plan Operativo Anual Del Adulto Mayor : Ministerio de Salud Microred Alto Andino Puesto de Salud Conchachiri
ELABORADO POR:
TACNA PERÚ
2016
ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR
ANALISIS EJECUTIVO DEL PLAN OPERATIVO
I TRIMESTRE AÑO 2016
1. INTRODUCCION
El tema del “adulto mayor” ha permanecido por mucho tiempo en el olvido que se le ha
dado por parte de la sociedad, en donde es necesario que se tome de manera seria la
realidad de muchísimas personas, en donde el número se hace cada vez mayor. El
propósito de nuestro trabajo es aportar de una manera escueta pero concreta, cual es la
realidad de la vida del adulto mayor, si estos forman parte de manera integral de nuestra
cultura y sociedad, o si todavía se ven de reojo por nuestra parte. Además nuestra
intención es aportar datos que ayuden a la reflexión sobre algunos aspectos de esta etapa
de la vida, la cual a todos nos va llegando poco a poco.
Cuando se habla de adulto mayor nos expresamos de un modo endulzado para referirnos a
la vejez, ya que simplemente nadie desea que esta le llegue. A lo largo de la historia se ha
podido ver como la sociedad se ha empeñado en evitarla, vivir como si no existiera, se
habla de la fuente de la juventud, la cual siempre se ha tratado de buscar, y la ciencia
también se ha visto involucrada, con estudios y formas de comprenderla. Los problemas e
inquietudes de las personas siempre se han repetido a lo largo de la historia, y su respuesta
ha variado dependiendo de las circunstancias y el contexto social cultural, lo cierto es que
trataremos de estudiar y comprender el modo de vida del adulto mayor para ver si la
sociedad lo acepta o lo rechaza.
2. OBJETIVO
2.1 Generales:
Mejorar la atención integral de salud que se brinda a las personas adultas mayores
en un marco de calidad de atención, equidad de género, interculturalidad y
contribuyendo a un envejecimiento activo y saludable.
2.2 Específicos
Implementar actividades dirigidas al adulto mayor
Garantizar la capacitación de los agentes de salud
Garantizar la capacitación permanente de los trabajadores de salud en la atención
integral del adulto mayor y en la oferta de los servicios destinados a la población
adulta mayor.
Establecer las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
con participación y corresponsabilidad del adulto mayor, familia y comunidad.
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN
Para la atención del adulto mayor se requiere visitas domiciliarias que realiza el personal de
salud, en cuanto a nuestra población adulta mayor está dispersa en 10 anexos, el adulto
mayor difícilmente acude al puesto de salud ya que el único medio de transporte es moto.
Se atiende al adulto mayor con prioridad por ser grupo de riesgo y se realiza las actividades
para que cumpla con el paquete completo PAI.
COMPONENTE DE PRESTACIÓN
Se realiza las actividades para que el adulto mayor tenga una atención integral sin embargo
el Puesto de Salud de Conchachiri siendo de nivel 1-2 no contamos con odontología, ni
laboratorio entre otros que permitan una atención integral para completar el PAI, se
solicita a la cabecera de micro red profesional de odontología, psicología entre otros afín
de completar actividades.
COMPONENTE DE GESTION
En cuanto a la programación existe población adulta mayor en los distintos anexos, sin
embargo hay dificultades para cumplir las metas propuestas, debido a que existen anexos
muy lejanos en donde no llega la movilidad y se llega a pie, requiriendo un tiempo más de
dos horas y el camino es accidentado.
En cuanto al planeamiento se realiza actividades con adultos mayores tanto como sesiones
educativas, toma de presión arterial, campañas de atención integral que incluye
vacunación contra la influenza en época de friaje.
FINANCIAMIENTO
El SIS nos permite atender al adulto mayor para que así cumplan con su paquete de
atención integral, ya que a ellos en su mayoría tienen pocos recursos económicos. La
atención de los asegurados se realiza en su mayoría en visitas domiciliarias, siendo esto
financiado por el establecimiento de salud.
4. PROGRAMACION 2016
ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR
N° de ATENCIONES
N° de ATENDIDOS
ADEMAS: