Fredery Intervencion Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Rafael Chávez Frías
Chaguaramas _ Estado _ Guárico
ASIC: Dr. Andrés Guzmán

INTERVENCION EN SALUD PARA ELEVAR EL NIVEL DE


CONOCIMIENTO EDUCATIVO SOBRE LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS EN LOS FACTORES DE RIESGO DEL
ASMA EN EL CP LA CULTURA SECTOR CALANCHE I
CHAGUARAMAS ESTADO GUARICO. EN EL PERIDO
ENERO- MARZO 2024

BACHILLER:
Fredery Morales
CI: 27.841.325
RESUMEN

Se realizó un estudio de investigación educativa en pacientes con asma, sus


familiares y comunidad pertenecientes al consultorio popular La cultura sector
calanche I municipio chaguaramas estado Guárico en el periodo comprendido
enero-marzo 2024 con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población,
modificar el nivel de conocimientos sobre dicha patología para lograr
modificaciones en el estilo de vida y factores de riesgo, creando modificaciones
tanto internas como a su alrededor. Para esto se estableció un plan de acción con
actividades educativas para lograr una buena promoción en salud y un buen estilo
de vida.
INTRODUCCION

El consultorio médico popular la cultura del sector calanche I pertenece al ASIC


DR ANDRES GUZMAN, ubicado en el municipio Chaguaramas estado Guárico.
En la consulta son atendidos pacientes del dicho sector el cual cuenta con una
población dispensarizada de (habitantes.) (familias) la cual dicho estudio se
enfoca en pacientes con Asma con una totalidad (0000) con el fin de promover el
estilo de vida individual y evitar factores de riesgos partiendo desde la familia y
comunidad para con ello elevar el nivel de salud poblacional.

sus límites geográficos son (norte: sector …… Sur: sector …. este: Sector ….
oeste:.).

El asma es considerada un problema de salud pública que afecta a muchos


adultos y niños en el mundo, la OMS calcula que en la actualidad hay 262 millones
de pacientes con asma. La cual esta presente en todos los países,
independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por
asma tienen lugar en países de ingresos bajos. A menudo el asma no se
diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una
importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad
del paciente durante toda su vida.

En términos generales, el asma se define como una patología heterogénea,


caracterizada por inflamación crónica de las vías respiratorias. Esta patología es
frecuente y clínicamente se presenta con síntomas respiratorios, limitación de la
actividad y exacerbaciones (crisis o ataques). Estos episodios comúnmente llegan
a ser graves y deben ser asistidos de manera urgente, ya que puede conllevar a la
muerte.

Una definición más exacta refiere presencia de sibilancias, opresión torácica, falta
de aliento, y tos que varían en intensidad, a menudo desencadenadas por factores
como el ejercicio, alérgenos, sustancias irritantes, cambios en el clima o
infecciones respiratorias, que cursa con hiperrespuesta bronquial y una
obstrucción variable del flujo aéreo, que puede ser total o parcialmente reversible,
ya sea por la acción de distintos fármacos o de forma espontánea.

En la Comunidad del sector calanche I las personas se atienen al año en consulta


externa por aparición de asma tardía, bronquitis asmática o asma no especificada,
en los consultorios Muchos niños son diagnosticados con asma no especificada,
asma de aparición tardía o bronquitis asmática.

Por todo lo mencionado anteriormente, se hace necesario realizar el presente


estudio, ya que el asma es una patología de gran incidencia que provoca diversos
malestares para el niño, sus familiares y la sociedad; por ello, surgió la siguiente
interrogante:

¿Cuáles son los factores asociados al paciente con Asma del sector calanche I del
municipio chaguaramas periodo 2024?

Son diversos los factores relacionados a la presencia del asma clasificándolos en


factores del huésped, factores perinatales, factores farmacológicos y factores
ambientales. Estos podrían variar de acuerdo a la edad del paciente entre los
cuales hacemos énfasis en el este últimos como lo es Aero alérgicos, alergenos
laborales, infecciones respiratorias.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Elevar el nivel de conocimiento educativo sobre las medidas preventivas en los


factores de riesgo del asma en el consultorio la cultura, municipio Chaguaramas
estado Guárico en el periodo enero-marzo 2024.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Evaluar el nivel de conocimiento educativo que manejan los pacientes,


familia y comunidad sobre los factores de riesgo del asma, en el consultorio
popular la cultura municipio chaguaramas estado Guárico.

2. Identificar los factores de riegos a los que están expuestos los pacientes
con asma, en el consultorio la cultura municipio chaguaramas estado Guárico.

3. Diseñar estrategias educativas dirigidas a los pacientes con asma, familia y


comunidad en el consultorio Popular la cultura municipio chaguaramas estado
Guárico.
RESULTADO ESPERADOS

1. Mejorar el estado de salud de los pacientes con asma, familia y comunidad.

2. Lograr cambios positivos en el estilo de vida de los pacientes.

3. Estimular cambios en el conocimiento del asma en los pacientes y su


alrededor.

4. Evitar la quema de basura en la comunidad.

5. Evitar la automedicación.
ACTIVIDADES

1.Realizar una entrevista previa a los pacientes con asma, familia y comunidad
sobre dicha patología.

2.Realizar encuestas individuales y colectivas a pacientes, familia y


comunidad.

3.Promover estilos de vida saludables.

4.Realizar sesiones educativas dirigidas a los pacientes con asma, familia y


comunidad.

5.Realizar sesiones educativas sobre el manejo de actividades físicas


favorables para los pacientes con asma.

6.Incentivar la empatía en la comunidad con énfasis en la quema de basura.


RECURSOS

Contamos para este proyecto con el recurso humano y materiales siguientes:

Recursos humanos:

- Equipo básico de salud, que consta de: Dra. Marianela Orozco R1 MGI y
Dra Daniela Peniche R1 MGI. Licda en Enfermería Lenny Montezuma
Estudiantes de medicina integral comunitaria. Líderes comunitarios y
miembros de la junta comunal.

Recursos materiales:
Infraestructura (consultorio)
- Materiales de escritorio y papelería:
- Hojas de cargo
- Historias clínicas.
- Estadísticas.
- ASS.
- Lápiz y bolígrafo
- Marcadores.
- Hojas blancas
- Láminas de papel boom
- Impresora.
CONTINGENCIAS

¿Qué puede poner en peligro la realización de esta actividad?

En el desarrollo del mismo pudiera presentarse que al momento de la aplicación


de la entrevista y las encuesta los pacientes no acudan al consultorio en este caso
se llevara a cabo una casa casa para la aplicación de la misma.

En relación a la presentación y divulgación de los resultados de no haber servicio


eléctrico se hará atreves de una pizarra o lamina de papel boom.

Al momento de la presentación de las sesiones educativas, pudiera presentarse


que no asistan los pacientes, en este caso se acudirá a sus casas y se hará
sesiones en las casas de las misma.
PLAN DE ACCION
Fase de intervención:

Objetivos actividades Recursos tiempo observación

Evaluar el nivel de Se entrevistarán Estudiantes de Corto plazo El tiempo que se


conocimiento a los pacientes medicina de la estima que puede
educativo que con dicha UCS. ser en pocos días
manejan los patología en Lápices aunque de acuerdo
pacientes, familia y cuanto a: Bolígrafos con la dinámica de
comunidad sobre los conocimientos Talonario trabajo que se
factores de riesgo básicos. Marcador establezca puede
del asma en el cp la Contaminación Cámara. ser en menos tiempo
cultura ambiental.
chaguaramas
estado Guárico.

Identificar los Atreves de la de Estudiantes de Corto plazo El tiempo que se


factores de riegos a la entrevista medicina de la estima que puede
los que están realizada a los UCS. ser en pocos días
expuestos lo pacientes se Lápices aunque de acuerdo
pacientes con asma interroga acerca Bolígrafos con la dinámica de
bronquial en el cp la de: Talonario trabajo que se
cultura Si existen Marcador establezca puede
chaguaramas factores de Cámara. ser en menos tiempo
estado Guárico. riesgo que
exacerben el
proceso.
Diseñar estrategias Se elabora un Estudiantes de Mediano El tiempo de esta
educativas dirigidas plan de acción medicina de la plazo. puede ser de dos
a los pacientes con educativo UCS. semanas, aunque de
asma bronquial, titulado: Lápices acuerdo con la
familia y comunidad Estrategias Bolígrafos dinámica de trabajo
en el cp. la cultura educativas Talonario que se establezca
chaguaramas dirigidas a los Marcador puede ser de menos
estado Guárico. pacientes con Cámara. tiempo.
asma, familia y
comunidad para
la prevención de
factores de
riesgo.
Se realizará un
seminario a
campo abierto
donde se dará a
conocer como
influyen los
factores de
riesgos en el
individuo como
tal.
Se podrá
responder
inquietudes
sobre este tema
y con ello se
podrá evaluar el
nivel de
conocimiento
obtenido.

También podría gustarte