Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
D) 25x3 – 22x2 PARA EL MODULO 07. La diferencia de dos números enteros es –20. Si el
E) 22x3 – 22x2 01. Cierta civilización antigua tiene sus orígenes en el año 800 minuendo es 58, ¿cuál es el otro número?
a.C y desapareció aproximadamente alrededor de 165 d.C A) 78 B) 38 C) –38 D) 85 E) 58
03. Determinar: 15U(x) + 5N(x) ¿Cuánto tiempo existió dicha civilización? 08. ¿A los cuántos años murió una persona que nació en el año
A) -635 años. B) 635 años C) –965 años 38 antes de Cristo y murió en el año 17 después de Cristo?
A) 11x3 + 20x2 + 10 D) 965 años E) No es posible
B) 11x3 + 20x2 – 10 A) 71 B) 36 C) 55 D) 21 E) 51
C) 11x3 – 20x2 + 10
09. La suma de cinco números enteros es –23. Si cada 17. Calcula la suma del triple de (–3+2x3) con la mitad de (12– 25. Calcular “M”:
sumando disminuye en –2, ¿Cuál es la nueva suma?
A) –33 B) 33 C) 25 D) –25 E) – 13
24:3x10)
A) 27 B) –27 C) 25 D) –25 E) 20
1 3
5 7
3 6 8 4
M=
10. La temperatura del planeta Venus es 482ªC y la de Plutón 18. Al dividir dos números obtenemos por cociente 63 y por
–230ªC ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre ambos resto 55. Si añadimos dos unidades al dividendo, la división A) 70 B) –70 C) 1 D) –1 E) 2
planetas? ahora resulta exacta y el nuevo cociente es una unidad
A) 630ºC B) 252ºC C) 30ºC D) 712 ºC E) –712ºC mayor que el inicial. ¿Cuál es el nuevo dividendo
A) 3 148 B) 3 648 C) 3 548 D) 3 646 E) 3 446
11. Si “x” es un número entero, ¿qué valores puede tomar “x”,
de modo que se cumpla que –4 < x < +2?. Dé como 19. Calcula el valor que falta en:
respuesta la suma de dichos valores.
A) –13 B) –10 C) 7 D) –5 E) –9 1 11 –7
12. Indique la secuencia correcta:
F=
7 22 49
2 3 5 3 2 4
G=
2 3 5 4 –5 –4 x
H = 13 20 17 6
A) 5 B) –7 C) –18 D) –17 E) –15
I = 20 55: 82 57
J = 7 3 7 3
20. Al sumar el minuendo, el sustraendo y la diferencia de una
sustracción se obtiene 270. ¿Cuál es el sustraendo si se
sabe que es la tercera parte del minuendo?
J HGIF A) 135 B) 205 C) 90 D) 45 E) 245
FGIJH
J HGIF 21. ¿Cuál es el producto de todos los números enteros cuyos
FEHGI valores absolutos son menores que 3?
GHFIE A) +4 B) –4 C) –2 D) +2 E) 0
13. Una ardilla se desplaza en línea recta partiendo de un punto 22. Si dividimos dos números enteros obtenemos por cociente
A, el primer día avanza 6m y retrocede 6 m, el segundo día 67 y por resto 4. Si luego aumentamos el dividendo en una
retrocede 2 m y avanza 5 m, el tercero avanza 4 m y unidad, entonces el cociente aumenta también en una
retrocede 6 m. ¿A qué distancia se encuentra de A? unidad, pero esta vez ya no hay residuo. ¿Cuál es el
A) 4m B) 1m C) 0 m D) 2 m E) 3 m dividendo inicial?
A) 65 B) 62 C) 71 D) 42 E) 67
14. Cuando dividimos cierto número entre cincuenta,
obtenemos como residuo 20. Si dividimos el mismo número 23. Al dividir dos números obtenemos por cociente 60 y por
entre 52 obtenemos el mismo cociente pero 4 de residuo. resto 5. si añadimos dos unidades al dividendo, la división
Calcular el cociente que se obtiene en ambos casos. ahora resulta exacta y el nuevo cociente es una unidad
A) 10 B) 12 C) 16 D) 8 E) 6 mayor que el inicial. ¿Cuál es el nuevo dividendo?
A) 128 B) 125 C) 124 D) 146 E) 145
15. Si multiplicamos un número entero por 518, dicho número
estaría ahora aumentado en 267 806. ¿Cuál es el número? 24. Calcular: (G – 1)(1+ F)
A) 715 B) 361 C) 21 D) 815 E) 518
F= (–6+4) + 5 1 4 2 3
16. ¿Cuál es el producto de todos los números enteros cuyos G= – (–3+1) – 5 4 5 2
valores absolutos son menores que 3?
A) 3 B) –3 C) 5 D) –6 E) 15
A) +4 B) –4 C) –2 D) +2 E) 0