Ensayo Origenes de La Administracion
Ensayo Origenes de La Administracion
Ensayo Origenes de La Administracion
Universidad de Cundinamarca.
Facultad de Ciencias
Administrativas, Económicas y Contables.
Administración de Empresas
Pensamiento Administrativo
Tabla de contenidos ii
Introducción…………………………………………………………………………………..iii
Definición de Administración………………………………………………………….…..iv
Antecedentes dela administración…………………………………………………………v
Civilizaciones de la antigüedad….....................................................................................v
Sumerios………………………………………………………………………………………v
Egipto…...........................................................................................................................
Israel…………………………………………………………………………………………..
Babilonia……………………………………………………………………………………..
China……………………………………………………………………………………………
Grecia………………………………………………………………………………………….
India…………………………………………………………………………………………
Roma………………………………………………………………………………………….
Feudalismo…………………………………………………………………………………….
Venecia………………………………………………………………………………………..
Iglesia católica………………………………………………………………………………..
Revolución industrial…………………………………………………………………………
iii
Introducción
Este documento es fruto de una investigación que tiene como fin dar a conocer el
origen de una Ciencia que es tan antigua como el hombre,
Y pretende mostrar como las primeras culturas y formas de vida de la
humanidad tuvieron mucho que ver en la consolidación de esta ciencia , además
de hacer un recorrido cronológico por sus principales aportes que en algunos
casos gozan de vigencia y aplicación en las teorías modernas de la
administración pues fueron la base de estos conceptos que hoy se conocen y
permiten entender como en la historia las condiciones de vida y la realidad a
veces hostil con el hombre lo llevo a la necesidad de iniciar procesos trabajo en
equipo, unión de fuerzas planificación administrativos, aunque incipientes y por
supuesto primitivos.
Administración «es una práctica social que se esquematiza Como el manejo de los
regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito
dado".
J. D. Mooney: "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un
con la que da sobre la organización como: "la técnica de relacionar los deberes o
Peterson and Plowman: "Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y
con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en
Antecedentes de la Administración
Dividir las tareas a realizar de manera ordenada para lograr de forma exitosa y
Reunían y planificaban como rodearlo y hostigarlo hasta hacer que corriera sin
Más salida que un precipicio y así obtenían pieles para confeccionar ropa y
Sumerios
Pero si se quiere hablar de aportes más significativos de los cuales incluso hay
registro, hay que hablar de los sumerios, en la antigua Mesopotamia por allá en el
año 5.000 (a.c), esta cultura que literalmente seria el comienzo de la historia
escritura cuneiforme) las primeras formas de escritura y con ella los primeros
impuestos.
vi
Egipto
Los egipcios (4.000 a.c) son reconocidos por las pirámides, un proyecto
Max Weber comento que los egipcios utilizaron la teoría de la burocracia, una
Israel
Esclavitud en Egipto debió vagar por 40 años en el desierto, como gran norma
de ruta para garantizar la conducción efectiva del estado, los negocios y significo
China
(500 a.c) una cultura con un idioma complejo, que se mantuvo aislada del resto
del mundo por mucho tiempo, el imperio Chino es ejemplo de una adelantada
forma de administración, uno de los conceptos que dejaron para la historia fue la
“El arte de la guerra “de Sun Tzu es un libro que aporta principios sobre tácticas
un gobierno organizado, con funciones bien definidas que pudiera lograr mejorar
En los 300 (a.c) Se les debe el álgebra y el sistema numérico, se puede resaltar a
sobre El arte de gobernar. Hablo sobre teorías de gobierno y los deberes del
estado como institución garante de obtener desarrollo económico, esto con el fin
Grecia
Los Griegos (500 a.c) dejaron un legado enorme a la administración con sus
Idea de las tres ramas del poder público, (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) se
Timarquia y Democracia).
Roma ix
El imperio Romano (200 a.c) reconocido por formar hombres de ley y negocios y
El feudalismo
de la edad media
.
Los señores feudales (500 d.c.) eran Vasallos de los monarcas y terratenientes
cuentas y pagar tributo de su cosecha, además era obligatorio el pago del diezmo
Había una evidente distinción de las clases sociales, por esta época surgieron
partida doble un método para tener registro y control de las salidas y entradas
Construir un barco cada 24 horas, para ello empleaba en sus talleres conceptos
Iglesia Católica
Jerárquica tan simple pero eficiente que su enorme organización mundial puede
servicios en masa.
Conclusión
humana y surgió sin mayor esfuerzo ante la necesidad que tiene el hombre por
entendibles hasta la más fina escritura dan cuenta de una idea que tiene el
.
xiii
Conclusión
.
xiv
xv
xvi
1
2
3
4
Capítulo 4
Resultados y discusión.
Más texto.
5
Lista de referencias
Bibliografía
Bibliografía
Graw-Hill.
Católica
Pretency Hall
6
1994.
7
Apéndice
Vita