Ensayo Origenes de La Administracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Orígenes de la Administración

Julián Rodrigo Buitrago Rojas


Agosto 2019.

Universidad de Cundinamarca.
Facultad de Ciencias
Administrativas, Económicas y Contables.
Administración de Empresas
Pensamiento Administrativo
Tabla de contenidos ii

Introducción…………………………………………………………………………………..iii
Definición de Administración………………………………………………………….…..iv
Antecedentes dela administración…………………………………………………………v
Civilizaciones de la antigüedad….....................................................................................v
Sumerios………………………………………………………………………………………v
Egipto…...........................................................................................................................
Israel…………………………………………………………………………………………..
Babilonia……………………………………………………………………………………..
China……………………………………………………………………………………………
Grecia………………………………………………………………………………………….
India…………………………………………………………………………………………
Roma………………………………………………………………………………………….
Feudalismo…………………………………………………………………………………….
Venecia………………………………………………………………………………………..
Iglesia católica………………………………………………………………………………..
Revolución industrial…………………………………………………………………………
iii
Introducción

Henry Fayol (considerado como el verdadero padre de la moderna


Administración), dice que "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y
controlar”

Este documento es fruto de una investigación que tiene como fin dar a conocer el
origen de una Ciencia que es tan antigua como el hombre,
Y pretende mostrar como las primeras culturas y formas de vida de la
humanidad tuvieron mucho que ver en la consolidación de esta ciencia , además
de hacer un recorrido cronológico por sus principales aportes que en algunos
casos gozan de vigencia y aplicación en las teorías modernas de la
administración pues fueron la base de estos conceptos que hoy se conocen y
permiten entender como en la historia las condiciones de vida y la realidad a
veces hostil con el hombre lo llevo a la necesidad de iniciar procesos trabajo en
equipo, unión de fuerzas planificación administrativos, aunque incipientes y por
supuesto primitivos.

Se puede encontrar en la actualidad aplicación de muchos acercamientos y


aplicaciones del pensamiento administrativo que se iniciaron hace miles de años
, y han sobrevivido a pesar de las muchas culturas y grandes imperios
desaparecidos , hoy gracias a los registros históricos y a documentos sagrados
como las tablas de barro y arcilla , manuscritos y papiros , la misma biblia y
grandes obras escritas por los pioneros de la administración , se puede hablar de
este oficio tan vigente a pesar de su antigüedad milenaria e inferir que el ser
humano sin importar nacionalidad , creencia , raza , religión , ubicación
geográfica o sexo , Por naturaleza e instintivamente necesita asociarse para
lograr sus fines , necesito y necesita planificar sus tareas , crear organizaciones
y controlar sus procesos afín de alcanzar sus objetivos , es así como la
administración paso de ser un actuar empírico a evolucionar y convertirse en un
arte , una ciencia y una profesión que ha logrado conceptos universales hasta
desarrollar la globalización y el libre mercado .
Definición de administración iv

Administración «es una práctica social que se esquematiza Como el manejo de los

recursos de una organización a través del proceso administrativo de planeación,

coordinación, dirección organización y control»2

Carlos Dávila (1985).

El Dr. George R. Terry define administración como: “La administración consiste en

lograr que se hagan las cosas mediante otras personas”.

Koontz y O’Donnell da la siguiente definición: “La dirección de un organismo social y

su efectividad en alcanzar objetivos, fundada en la habilidad de ".

E. F. L. Brech: "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y

regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito

dado".

J. D. Mooney: "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un

profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana". Y contrapone esta definición

con la que da sobre la organización como: "la técnica de relacionar los deberes o

funciones específicas en un todo coordinado".

Peterson and Plowman: "Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y

realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano particular".

F. Tannenbaum: "El empleo de la autoridad para organizar, dirigir, y controlara a

subordinados responsables (y consiguientemente, a los grupos que ellos comandan),

con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en

el logro del fin de la empresa".


v

Antecedentes de la Administración

Cuando se analiza la historia y se quiere encontrar los orígenes de la

Administración es necesario remontarse a Hace miles de años (10.000 a.c)

Cuando las tribus nómadas se enfrentaron a enormes desafíos y retos que

Significaban cuando menos la supervivencia de sus tribus, poco a poco se

Encontraron con la necesidad de agruparse y unir esfuerzos como manada,

Dividir las tareas a realizar de manera ordenada para lograr de forma exitosa y

Segura actividades como la caza, la construcción de sus aldeas, los oficios

Domésticos y como tal la organización y planificación diaria de sus funciones de

Acuerdo a un rol, un ejemplo claro era su forma de cazar mamuts, ellos se

Reunían y planificaban como rodearlo y hostigarlo hasta hacer que corriera sin

Más salida que un precipicio y así obtenían pieles para confeccionar ropa y

Calentarse, huesos como adornos y carne para alimentarse. 1

Sumerios

Pero si se quiere hablar de aportes más significativos de los cuales incluso hay

registro, hay que hablar de los sumerios, en la antigua Mesopotamia por allá en el

año 5.000 (a.c), esta cultura que literalmente seria el comienzo de la historia

escrita. Logro dejar para la humanidad plasmada en tablas de arcilla (la

escritura cuneiforme) las primeras formas de escritura y con ella los primeros

registros de actividad Administrativa por ejemplo el control del cobro de los

impuestos.
vi
Egipto

Los egipcios (4.000 a.c) son reconocidos por las pirámides, un proyecto

ambicioso y a gran escala, qué requirió de ellos la capacidad de dirigir y

coordinar a miles de hombres, esto a través de cargos como el capataz una

especie de supervisor que por lo visto tenían un excelente concepto sobre el

manejo y administración de personal , además contaban con una economía

sólida basada en la agricultura y la ganadería, tenían un juicioso sistema de

inventarios para el control de sus bodegas de almacenamiento de trigo y granos.

Establecieron un gobierno centralizado, que requería del aporte de todos los

habitantes a través de sus tributos con el fin de lograr estabilidad y prosperidad;

Max Weber comento que los egipcios utilizaron la teoría de la burocracia, una

forma de organización humana que permitió el logro de sus objetivos de la

manera más eficiente y eficaz posible.

Israel

Los hebreos (3.500 a.c) “El Pueblo de Dios” luego de su liberación de la

Esclavitud en Egipto debió vagar por 40 años en el desierto, como gran norma

Tenían los diez Mandamientos, establecieron una organización de 12 tribus

Que tenía Definidas leyes explicitas y un gran número de estatutos que

Los Organizo como pueblo y ejercito al mismo tiempo, además de controlar

la tasa de usura y los interés por préstamo para asegurar la convivencia y

La armonía (levítico 4:35-37) también formas de impuesto para ser una

Organización y sociedad sostenible (Números 31:26-30)


vii
Babilonia

La poderosa babilonia (2.000 a.c) no se quedó atrás y también dejo registro de su

forma administrativa y de cómo se organizó, dirigió y controló su economía

basada principalmente en la agricultura, ellos establecieron el salario mínimo

como incentivo y compensación a la labor realizada , además de establecer

estándares y obligaciones, la responsabilidad de las funciones de forma

indelegable; el famoso Código Hamurabi un compendio de leyes que fijo la hoja

de ruta para garantizar la conducción efectiva del estado, los negocios y significo

un gran acercamiento al pensamiento administrativo y jurídico.

China

(500 a.c) una cultura con un idioma complejo, que se mantuvo aislada del resto

del mundo por mucho tiempo, el imperio Chino es ejemplo de una adelantada

forma de administración, uno de los conceptos que dejaron para la historia fue la

junta de consejo una especie de reunión de administradores y consejeros con el

fin de tomar decisiones y conversar sobre el estado actual de temas importantes

para la nación, Confucio propuso la idea de un gobierno justo con ética

profesional y conducta noble.

“El arte de la guerra “de Sun Tzu es un libro que aporta principios sobre tácticas

y estrategias aplicables a la guerra y a la empresa. Dejaron el concepto de

Meritocracia y reglamentos administrativos proferidos por Chow quien pretendía

un gobierno organizado, con funciones bien definidas que pudiera lograr mejorar

La productividad mediante un trato justo y más humano con los servidores.


viii
India

En los 300 (a.c) Se les debe el álgebra y el sistema numérico, se puede resaltar a

Kautilya escritor y consejero político propuso la idea sobre el control de las

finanzas como fundamento del estado, su gran aporte a la nación y al mundo de

la administración quedo escrito en El Arthasastra conocido como el libro sagrado

sobre El arte de gobernar. Hablo sobre teorías de gobierno y los deberes del

estado como institución garante de obtener desarrollo económico, esto con el fin

de lograr el crecimiento y preservación de la cultura Hindú. La india se

caracterizó por su poder de producción y desarrollo de tratados comerciales

internacionales con exportaciones e intercambios de productos.

Grecia

Los Griegos (500 a.c) dejaron un legado enorme a la administración con sus

aportes filosóficos, el método científico y un gobierno democrático con un

estable proceso administrativo, sus pensadores más destacados (Sócrates,

Platón, Aristóteles, Pericles) hablaron de la importancia de la especialización y el

conocimiento técnico del trabajo, lograr un estado perfecto y el proceso para la

correcta selección de personal, Aristóteles en su obra política ya hablaba de la

Idea de las tres ramas del poder público, (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) se

podría decir que también fueron los primeros en educar en la ciencia

administrativa, es interesante encontrar que los griegos adoptaron en su historia

cuatro formas de administración en sus gobiernos (Aristocracia, Oligarquía,

Timarquia y Democracia).
Roma ix

El imperio Romano (200 a.c) reconocido por formar hombres de ley y negocios y

tener un poderoso y conquistador ejército, además gobernar una nación con

más de 50 millones de habitantes.

empezó a tratar un nuevo modelo para clasificar la sociedades económicas,

de esta manera se dividieron en empresas públicas o del estado, semipúblicas

creadas por sindicatos y privadas o de orden civil.

Manejaron un concepto más claro sobre la administración pública mediante

la delegación de autoridad para regir territorios.

El feudalismo

Luego de la caída de imperio Romano se levantaron Reyes que se configuraban

Como Representantes de Dios en la tierra y con la autoridad dominar al pueblo

de la edad media
.
Los señores feudales (500 d.c.) eran Vasallos de los monarcas y terratenientes

en un sistema de poder descentralizado, los señores feudales tenían siervos

trabajando en extensos territorios de producción agrícola que debían rendir

cuentas y pagar tributo de su cosecha, además era obligatorio el pago del diezmo

Como medio de sustento para los representantes de la iglesia.

Había una evidente distinción de las clases sociales, por esta época surgieron

organizaciones similares a los sindicatos quienes procuraban regular los salarios

de los siervos horarios y condiciones de trabajo.


Venecia x

En el 1.400 d.c., surgieron nuevas formas de organizar los negocios y

Clasificarlos , las asociaciones o negocios permanentes y las comanditas o

empresas renacientes con riesgo. aquí se encuentran los comisionistas,

agentes e informantes de los movimientos de las transacciones de los

comercios en el exterior que fueron determinantes para establecer los costos de

producción de manera competitiva, también se introdujo la contabilidad por

partida doble un método para tener registro y control de las salidas y entradas

El arsenal de Venecia toda una planta industrial con cientos de trabajadores

Desarrollo una idea parecida a la producción en serie que les permitía

Construir un barco cada 24 horas, para ello empleaba en sus talleres conceptos

Aun aplicables sobre: numeración almacenamiento, líneas de ensamble, control

contable, de inventario y costos.

Iglesia Católica

Tomo muchos de los avances, teorías y principios, transformándolos en normas

Administrativas, la iglesia católica según James Mooney tiene una organización

Jerárquica tan simple pero eficiente que su enorme organización mundial puede

operar satisfactoriamente, bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva: El Papa.

cuenta con asesores y consejeros, de esta manera logro

una estructura de su organización y una coordinación funcional envidiable con

presencia global y millones de feligreses.


Así pues todos estos acercamientos, métodos y conceptos dejaron bases xi

sólidas y teorías que solo necesitaron adaptarse a la realidad, fue así

Como se pasó de una necesidad de organizar la sociedad primeramente como

estado a la idea del pensamiento administrativo propiamente dicho y dio fuerza al

nacimiento de nuevas teorías y precursores de una nueva modalidad de

administración más enfocada en la empresa y la producción de bienes y

servicios en masa.

La revolución industrial (siglo XIIIV)

Aquí se parte la historia de la humanidad, la economía paso de ser agrícola y

Artesanal y empezó a depender de la industria y significo el desarrollo de la

sociedad con grandes inventos que dieron lugar nuevos sistemas de

producción, más acelerados y eficientes dejando de la lado mano de obra y el

trabajo en las granjas dio paso a la necesidad de construir complejos y enormes

centros de trabajo como fábricas, nuevos sistemas de comercialización y

organización . que se ajustaran a la creciente demanda del mercado y a los

acelerados cambios económicos que se generaron.


xii

Conclusión

Se puede inferir que la administración empezó desde el inicio de la propia vida

humana y surgió sin mayor esfuerzo ante la necesidad que tiene el hombre por

su condición social de agruparse , lo cual le llevo a conseguir mejores resultados

, y sobrevivir en condiciones hostiles y peligrosas , des de las tribus más

primitivas hasta los más grandes y poderosos imperios , lograron desarrollar

acercamientos a esta ciencia , también calificada como arte , metodología ,

pensamiento , teoría y profesión más recientemente que ha brindado al ser

humano oportunidades de crecer y levantar naciones , pero que también ha

significado el yugo , la esclavitud y la explotación cunado se ejerce de manera

antiética sin humanidad ,huelas imborrables escritas en clave o símbolos poco

entendibles hasta la más fina escritura dan cuenta de una idea que tiene el

hombre en su mente y la tendrá por siempre generando herramientas , avances ,

modelos y teorías , estrategias y conceptos que dinamicen el proceso de lograr

alcanzar los resultados esperados de unos objetivos previamente planificados ,

que necesitan un serio y ajustado control y una organización estructurada y bien

dirigida. Sostenerse en el tiempo generaciones y aportar de manera directa a la

evolución del ser humano

.
xiii
Conclusión

.
xiv
xv
xvi
1
2
3
4

Capítulo 4

Resultados y discusión.

Más texto.
5

Lista de referencias

1) El Hombre Nómada – Jacques Attali

2) Dávila L. de Guevara, Carlos: Teorías, Organizaciones y Administración. Edit.


Interamericana,
Bogotá, 1985.

Bibliografía

BREVE HISTORIA DE BABILONIA


JUAN LUIS MONTERO FENOLLOS
Editorial: NOWTILUS
Año de edición: 2012

Kakar, S; Kakar, K. (2013) La India. Editorial Kairós. Barcelona. España.

Bibliografía

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración.

McGraw- Hill Interamericana.

Hernandez y Rodriguez, S. (2006). Introducción a la administración. México: Mc

Graw-Hill.

Jimenez, W. (1990). Introducción al estudio de la teoría administrativa. Costa

rica: Fondo de cultura económica.

Kast, F. (1990). Administración en las organizaciones: enfoque de sistemas y de

contingencias. McGraw-Hill Interamericana.

Silva, A. M. (2005). La llamada revolución industrial. Caracas : Universidad

Católica

Gozalbes, M. (2011). “Historia del dinero”. Museu de Prehistòria de València.

CLAUDE, George " Historia del Pensamiento Administrativo" ,1972

Pretency Hall
6

SMITH, Adam: Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de

las naciones; versión en español del Fondo de Cultura Económica, México,

1994.
7

Apéndice

Las tablas y figuras pueden ir en el apéndice como se mencionó anteriormente.

También es posible usar el apéndice para incluir datos en bruto, instrumentos de

investigación y material adicional.


8

Vita

Acá se incluye una breve biografía del autor de la tesis.

También podría gustarte