Historia de La Administracion
Historia de La Administracion
Historia de La Administracion
¿Qué es la Administración?
Al analizar el pasado de la humanidad se puede notar que la
administración ha estado presente en todas las actividades del
ser humano de una manera práctica. Por ello es importante,
antes de conocer su paso a través de los años, saber qué es,
como tal, la administración.
J.D. Mooney “Es el arte o tecnica de dirigir e inspirar a lo demás, con base en un profundo y
claro conocimiento de la naturaleza humana” Y contrapone esta definicion con
la que da sobre la organizacion como: “la tecnica de relacionar los deberes o
funciones especificas en un todo coordinado”.
F.M. “Es el conjunto de principios y técnicas, con autonomía propia, que permite
Fernández dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos hacia objetivos comunes”
Escalante
Reyes Ponce “Es un conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las
formas de estructurar y manejar un organismo social”
Mary Parker La administración se ha llamado “El arte de hacer las cosas por conducto de
Follet las personas”, llama la atención al hecho de que los gerentes alcanzan las
metas organizacionales haciendo que otros lleven a cabo las tareas necesarias,
pero no realizando ellos mismos tales tareas.
Historia de la administración
Teniendo ya una idea de lo que es la administración, se dará
un pasaje a lo largo de historia para explicar cómo fueron los
inicios de la administración y sus diversas etapas alrededor del
mundo.
El Origen
Con estos indicios en la edad media sobresalen hechos importantes que aportaron a la
administración: el feudalismo, la iglesia católica, Mercaderes de Venecia y la milicia.
Feudalismo
La iglesia Católica
En esta época la iglesia estaba en desacuerdo con el lucro y el comercio, ya que veían
esto como algo deshonesto, dando lugar a la ética protestantita difundida por Max
Weber, Martin Lutero y Benjamín Franklin. Ésta es una corriente que promueve la
acumulación de la riqueza entre otros aspectos.
Mercaderes de Venecia
Milicia
Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia, fundamentada por
distintos personajes. Tales como Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o
bien conocido como capitalismo, anunció el principio de la división del trabajo como
fundamental para la especialización y aumento de la producción. También destaca
Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano, dando ideas para un manejo
amable con los trabajadores y mejores condiciones de trabajo. Siguiendo con estos
personajes, Charles Babbage conocido como el “Padre de la computación moderna”,
diseño planes de incentivos y el reparto de utilidades y puso su atención en la
especialización laboral con estudios de tiempos y movimientos. Otro destacable es
Henry R. Towne, que difundió a la administración como una disciplina independiente y
como ciencia, desarrollando los principios de la administración.
Enfoque clásico
La teoría clásica.
Surge en 1916, ésta se enfoca en la estructuración, ya que propone que puede ser
estructurar cualquier organización en seis funciones: técnicas, comerciales, financieras,
seguridad, contables y administrativas; implicando el proceso administrativo con las
acciones de Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Sus principales exponentes
fueron James D. Money, Tyndall F. Urwick, Luther Gulick y Henry
Fayol quien plantea los principios de la administración, como lo son: la División del
trabajo, Autoridad y responsabilidad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de
dirección, Subordinación de los intereses individuales a los generales, Remuneración
del personal, Centralización, Jerarquía, Orden, Equidad, Estabilidad del personal,
Iniciativa y Espíritu de equipo
Enfoque Humanístico
Enfoque Neoclásico
Esta surge en 1954, teniendo como principal aportación los Principios Generales de la
administración, que son: objetivos, actividades, la autoridad y respecto a las relaciones
en general. Para la proyección de este enfoque contribuyeron personaje como Peter F.
Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen y Harold Koontz
Enfoque estructuralista
Denotan dos grandes teorías, como bien el nombre del enfoque lo denota, estas hacen
énfasis en la estructura.
Teoría situacional
Conclusión.
Como se pudo notar la administración es una ciencia que surgió desde la prehistoria y
que hasta la fecha sigue presente. Igualmente la aparición de las teorías, enfoques y
herramientas, de los grandes de la administración, se puede experimentar y manejar
como fue tomando fuerza, facilitado el manejo de los principios de la administración.
Finalmente se puede asumir que no se debe olvidar que administración es hacer atravesó
de otros, utilizando debidamente todos los recursos materiales y humanos para lograr el
objetivo plasmado.
Fuentes de consulta.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de Administración. Colombia:
McGraw-Hill.
Cuartas, D. H. (2008). Principios de la administración. Medellin, Colombia: Fondo
editorial ITM, Instituto Tecnológico Metropolitano.
Hernández, K. M. (2009 de noviembre de 2009). Admón. De Empresas. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos76/evolucion-administracion/evolucion-
administracion2.shtml#ixzz3kZE2u71k
Hitt, S. B. (2006). Administración. México: Pearson Education.
Robbins, M. y. (1996). Fundamentos de admninistración. México: Pretince Hall.
Stephen., T. G. (2003). Principios de Administración, . México: C.E.C.S.A.
Velásquez, J. A. (23 de Marzo de 2012). Evolución de la administración y del
pensamiento administrativo. Obtenido de Gestiopolis:
http://www.gestiopolis.com/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo/
por Taboola
Enlaces Patrocinados
Introducción
El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse ycooperar con sus
semejantes. La historia de la humanidad puede describirse atravéz del desarrollo de las
organizaciones sociales partiendo en la epoca prehíspanicapor las tribus nómadas, donde
comienza la organización para la recolección defrutas y la caza de animales, y despues con el
descubrimiento de la agriculturada paso a la creación de las pequeñas comunidades.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos secaracterizaron por poseer
formas predominantes agrarias, donde la familia, losgrupos informales y las pequeñas
comunidades eran importantes. Posteriormente,éstas se transformaron en otras de tipo
industrial, impulsadas por la RevoluciónIndustrial y caracterizadas por el surgimiento y
desarrollo de las grandesorganizaciones y centros industriales.
Administración científica
Calidad…
Aportaciones
Círculo de Deming
Círculo de Deming o PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)
impulsa a la alta gerencia a participar más activamente en los
programas de mejora de calidad. Este círculo representa los
pasos de un cambio planeado donde las decisiones se toman
científicamente:
Aportaciones
Adecuación al uso
Trilogía de la calidad
Planeación de la calidad
Autocontrol
Aportaciones
Costos de calidad
Costos de prevención
Costos de evaluación
Costos de fallas internas
Costos de fallas externas
Phillip Bayard Crosby (1926-2001)
Aportaciones
Aportaciones
Aportaciones
Diseño robusto
Propuesta de tesis:
Objetivo: