Colapso Edificio Space Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

COLAPSO EDIFICIO SPACE – MEDELLIN 2013

En Medellín, Colombia una de las ciudades más innovadoras del país y del mundo, además de ser
famosa por su sector exclusivo el Poblado en el cual es muy común ver viviendas de altos
estratos socioeconómicos, en el año 2006 se dio inicio a la construcción del edificio de viviendas
SPACE, un proyecto arquitectónico bastante moderno para el año y la ciudad.

Para enero del año 2012 casi el 80% de la obra estaba ejecutada, pues ya se había iniciado la
última etapa (6ta) con la cual concluiría el proyecto SPACE. Según el concepto técnico en
relación a las causas más probables del colapso del edificio SPACE, elaborado por la Universidad
de los Andes afirmaron que: “Las primeras señales de errores en el proceso constructivo solo se
mostraron hasta mayo del año 2012 cuando se pudieron notar deflexiones en la losa del 4to piso
de la edificación, para este momento solo se realizó un seguimiento al comportamiento de estas.
Casi 4 meses después, se reportó que los muros de mampostería sufrieron agrietamientos
producto de las deflexiones presentes en las losas 3 y 4, los cuales se sobrecargaron con afinados
en los pisos para nivelarlos”. (p.13). Este conjunto de medidas tomadas por la constructora a
cargo del proyecto desencadeno una serie de errores que concluyeron en la falla estructural de
dos columnas por compresión. El colapso de la etapa 6 ocurrió el 12 de octubre del año 2013,
causó la muerte de 12 personas que realizaban trabajos de refuerzo estructural en las columnas
que habían presentado fallas.

El informe además encontró errores como, por ejemplo: Estudio de suelos deficiente por no
incluir recomendaciones, errores en las dimensiones y en los diseños de elementos estructurales,
porque una de las columnas que fallo no contaba con la base ensachada, asimismo errores en el
proceso constructivo en general. Igualmente, testificaron que de haberse seguido completamente
las recomendaciones técnicas planteadas por ley, el edificio no hubiera sufrido un colapso
inminente.

La geotecnia no fue la causa principal en el colapso del edificio, pero sí hizo parte de la serie de
hechos desencadenados en la obra, incluyendo presencia de aguas subterráneas y acuíferos.
Las decisiones tomadas por la constructora no fueron las correctas para el proyecto, ya que en el
proceso de formación de los ingenieros, la capacidad técnica de tomar medidas es fundamental.
Las normas establecen unos parámetros de los cuales se excedieron y como resultado sucedió un
hecho más que lamentar para la ingeniería colombiana. Es importante resaltar que los criterios de
cada ingeniero son diferentes, para esto se pueden formar mesas de diálogo con expertos y tomar
una decisión más asertiva para solucionar una situación que comprometa el futuro de la obra.

Bibliografía:

- Concepto técnico en relación a las causas más probables del colapso del edificio SPACE -
universidad de los andes, facultad de ingeniería. 2014.

Diego Alejandro Rondón G.


Mecánica de suelos

También podría gustarte