Matriz de Peligros
Matriz de Peligros
Matriz de Peligros
ILUMINACION
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
RUIDO
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
RADIACIONES IONIZANTES
MUY ALTO
F ALTO
I MEDIO
S BAJO
I RADIACIONES NO IONIZANTES
C MUY ALTO
O ALTO
MEDIO
BAJO
TEMPERATURAS EXTREMAS
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
VIBRACIONES
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
MUY ALTO
B
I ALTO
O
L
O MEDIO
G
I
C BAJO
O
POSTURA
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
MOVIMIENTO REPETITIVO
MUY ALTO
ALTO
B
I
O MEDIO
M
E
C BAJO
A
N ESFUERZO
I
C MUY ALTO
A
ALTO
MEDIO
BAJO
MANIPULACION MANUAL DE CARGA
MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO
PSICOSOCIAL
MUY ALTO
P
S ALTO
I
C
O
S
O
C
I
P
S
I
C
O
S MEDIO
O
C
I
A BAJO
L
CONDICIONES DE HIGIENES
ILUMINACION
Ausencia de luz natural o artificial
Deficiencia de luz natural o artificial con sombra evidentes y dificultad para leer
Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad( ejemplo: escribir
Ausencia de sombra
RUIDO
No escuchar una conversación a una intensidad normal a una distancia menos de 50 cm
Escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 1 mts.
Escuchar la conversación a una intensidad normal a una distancia de 2 mts
No hay dificultad para escuchar una conversación a una intensidad normal a mas de 2 mts
RADIACIONES IONIZANTES
Exposición frecuente ( una o más veces por jornada o turno)
Exposición regular ( una o más veces a la semana )
Ocasionalmente y/o vecindad
Rara vez, casi nunca sucede la exposición.
RADIACIONES NO IONIZANTES
8 horas o más de exposición por jornada o turno
Entre 6 y 8 horas por jornada o turno
Entre 2 y 6 horas por jornada o turno
Menos de 2 horas por jornada o turno.
TEMPERATURAS EXTREMAS
Percepcion subjetiva de calor o frio en forma inmediata en el sitio.
Percepcion subjetiva de calor o frio luego de permanecer 5 minuto en el sitio.
Percepcion de algun Disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 minuto.
Sensacion de confort termico.
VIBRACIONES
Percibir notoriamente vibraciones en el puesto de trabajo.
Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.
Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.
Existencia de vibracion que no son percibida
Pueden provocar una enfermedad grave y contituir un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de
propagacion es probable y generalmente existe tratamiento eficaz.
Pueden causar una enfermedad grave y contituir un peligro para los trabajadores. Su riesgo de
propagacion es poco probable y generalmente existe tratamiento eficaz.
Poco probable que cause una enfermedad. No hay riesgo de propagacion y no se necesita
tratamiento.
POSTURA
Posturas con un riesgo extremo de lesión musculo esquelética. Deben tomarse medidas
correctivas inmediatamente.
Posturas de trabajo con riesgo probable de lesión. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan
pronto como sea posible.
Posturas con riesgo moderado de lesión musculo esquelética sobre las que se precisa una
modificación, aunque no inmediata.
Posturas que se consideran normales, sin riesgo de lesiones musculo esqueléticas, y en lasque no es
necesaria ninguna acción.
MOVIMIENTO REPETITIVO
Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de los miembros superiores, a un ritmó difícil de
mantener (ciclos de trabajo menores a 30 s ó 1 min, o concentración de movimientos que utiliza pocos
músculos durante más del 50 % del tiempo de trabajo).
Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de los miembros superiores, con la posibilidad de
realizar pausas ocasionales (ciclos de trabajo menores a 30 segundos ó 1 min, o concentración de
movimientos que utiliza pocos músculos durante más del 50 % del tiempo de trabajo)
Actividad que exige movimientos lentos y continuos de los miembros superiores, con la posibilidad de
realizar pausas cortas
Actividad que no exige el uso de los miembros superiores, o es breve y entrecortada por largos
periodos de pausa.
ESFUERZO
actividad intensa en donde el esfuerzo es visible en la expresion facial del trabajador y/o la contraccion
muscular es visible.
Manipulación manual de cargas con riesgo probable de lesión. Se deben modificar las condiciones de
trabajo tan pronto como sea posible.
PSICOSOCIAL
Nivel de riesgo con alta posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por
consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoría requieren
intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.
Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con respuestas de estrés
alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría
requieren intervención, en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica .
Nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderado, las dimensiones
y dominios que se encuentran bajo esta categoría ameritan observación y acciones
sistemática de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud .
No se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén
relacionados con síntomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y
dominios que se encuentran bajo esta categoría serán objeto de acciones o programas de
intervención, con el fin de mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos posibles.
MATRIZ DE PELIGROS
TABLA DE PELIGROS
Ruido
Iluminación
F
I Vibración
S Temperaturas externa
I
C Presión Atmosférica
O
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones No Ionizantes
Di confort térmicos
Gestión Organizacional
P
S Características de la organización
I del trabajo
C
O
L
A Características del grupo social
B del trabajo
O
R
A
L
Condiciones de la tarea
Jornada de trabajo
Mecánico
S Eléctrico
E
G Locativos
U
R
I
D
A
D Tecnológico
Accidentes de transito
Sismo
Vendaval
N
A
T
U
R
A
L
N
A Terremoto
T
U Inundación
R
A Derrumbe
L precipitaciones, (lluvias,
granizada,
B
I Postura
O
M
E Movimiento repetitivo
C
A
N Manipulación manual de carga
I
C Esfuerzo
O
Virus
Bacterias
B
I Hongos
O
L Parásitos
O
G Picaduras
I
C Mordeduras
O Fluido o excremento
Ricketsias
Polvo orgánicos inorgánicos
Q Líquidos
U Material particulado
I
M Gases y vapores
I
C Humos metálicos y no metálicos
O
Fibra
Lesiones superficiales;
heridas de poca
profundidad, contusiones;
irritaciones del ojo por
SEGURIDAD material particulado.
TABLA DE PELIGROS
Nieblas y rocíos
DAÑO MEDIO
Enfermedades que causan incapacidad temporal. Ejemplo: pérdida parcial
de la audición; dermatitis; asma; desordenes de las extremidades superiores.
Entre
Alto 20 y 10
Medio 8y6
Bajo 4y2
Nivel de Exposición NE: Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo determinad
Continua 4
Frecuente 3
Ocasional 2
Esporádica 1
Nivel de Deficiencia ND: Es la Magnitud de la relación esperable entre (1) conjunto de peligros detectados y su relación causal con po
preventivas existentes en un lugar de trabajo.
Muy Alto 10
ALTO 6
MEDIO 2
BAJO No se asigna
Muy Grave 60
(MG)
Grave (G) 25
Leve (L) 10
Interpretación NR
del NR
Entre
I 4000-600
II 500-150
III 120-40
IV 20
NP: Nivel de probabilidad
Interpretación del nivel de Probabilidad
Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del ries
posible que suceda varias veces en la vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación mejorable con exposición continúa o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna.
Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se m
el riesgo, aunque puede ser concebible.
Nivel de Exposición NE: Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.
La situación de la exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo Prolongado durante la jornada laboral.
ficiencia ND: Es la Magnitud de la relación esperable entre (1) conjunto de peligros detectados y su relación causal con posibles incidentes y (2) con la eficiencia de las me
preventivas existentes en un lugar de trabajo.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia ola eficacia del conjunto de medidas p
existente es moderada o ambas.
No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta o ambos el riesgo está controlado.
Significado
Situación crítica, suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control, intervención urgente.
EFECTOS POSIBLES
RUTINARIO SI/NO
ZONA/LUGAR
ACTIVIADES
PROCESO
TAREAS
DESCRIPCI CLASIFICA
ÓN CIÓN
PRODUCCION Y CUARTO FRIO
DESPLAZAMIE manipulacion
NTO DEL de carga
PRODUCTO suoperior 25
FINAL DEL carga y dolores dorso
KG
AREA DE descargue del SI (leventamiento biomecanico lumbares,
PRODUCCION producto final fatiga fisica
, empuje,
AL AREA DE dezplaz<amien
REFRIGERACIÓ to
N
CUARTO FRIOXSX
REFRIGERACION Y ALMACENAMIENTO
dezplazamient
odel producto condiciones no caidas,
cargue y
final del area descargue del adecuadas de resbalones,
SI locativo
de produccion producto final las tropesones,
al area de instalaciondes cortaduras
refrigeración
desplazamient
CUARTO FRIO
la cantidad de
o del producto cargue y luz presente en
final del area descargue del fisico, fatiga visual,
SI el area trabajo
de produccion producto final iluminación fatiga mental
no es la
al area de adecuada
refrigeracion
MATRIZ DE RIESGOS
FECHA: 15/09/2015 RESPONSABLE: SINDY ORTIZ
VALORACIÓN
CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO
DEL RIESGO
NR INTERVENCIÓN
NP (ND * NE)
ND
NC
NE
FUENTES MEDIO INDIVIDUO
uso de fajas,
botas con
ninguno ninguno punta de 2 2 4 bajo 10 lll aceptable
acero, guantes
de carnaza
chamarra
cortatermica,
guantes de
ninguno ninguno carnaza, jean 2 2 4 bajo 10 lll aceptable
industrial,
botas con
punta de acero
botas con
orden y aseo
punta de
ninguno diario de las acero, 3 3 6 medio 25 l aceptable
guantes
instalaciones de carnaza
botas de punta
de acero,
guantes de
ninguno ninguno 2 3 6 medio 25 150 II aceptable
carnaza,
linternas de
mano
ONSABLE: SINDY ORTIZ
CRITERIOS PARA ESTABLECER
MEDIDAS INTERVENCIÓN
CONTROLES
NÚMERO DE EXPUESTOS
PEOR CONSECUENCIA
EXISTENCI
SEÑALIZA EQUIPOS /
A
ELIMINACIÓN
ELIMINACIÓN
CIÓN, ELEMENTO
REQUISITO CONTROLE
ADVERTEN S DE
LEGAL S DE
CIA, PROTECCI
ESPECIFIC INGENIERI
COTROLES ÓN
O A
ADMINISTR INDIVIDUA
ASOCIADO
ATIVOS L
(SI O NO)
señalizacion,
congelacion adaptar la turnos cascos de
superfical de la
puerta del rotativos. seguridad,
cara, resolucion
2 cuarto frio con Disminucion guantes
pulmonias, 2400 del 79, cerrojo dentro del tiempo de termicos,
neumonias, y fuera exposicion, overol termico.
hipotermia pausas activas.
señalizacion,
adecuar puerta charlas de auto
puerta, pisos, cuidado,
fracturas,
resolucion techos para capacitaciones cascos de
2 atrapamiento, 2400 del 79, una menor en primeros seguridad
aplastamiento movilidad de la auxilios,
carga inspecciones
periodicas.
Generar un
resolucion procedimiento
2400/1979 de trabajo
decreto seguro, cascos de
2 accidente 1072/2015 GTc Capacitación seguridad
8/1994 retie en uso de
ntc 2050/1998 maquinas y
herramientas.
EMPRESA: YOGURT VID- GUA
PELIGRO
RUTINARIO SI/NO
ZONA/LUGAR
ACTIVIADES
PROCESO
exposicion de luz
artificial a largas
jornadas laborales riesgo iluminación
para la ejecución de
los progaramas
REALIZAR REGISTROS DE LAS OPERACIONES
posturas
DIGITACIÓN DE LOS REGISTROS OPERACIONALES
inadecuadas,
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
moviminetos
repetitivos riesgo biomecanico
mecanizados por
largas jornadas
ADMINISTRACIÓN
laborales
SI
INTERPRETACIÓN NP
NP (ND * NE)
INDIVIDUO
FUENTES
MEDIO
ND NE NC
muy alto
fatiga visual, cetale. 6 4 24 25
muy alto
tunel carpiano, dolores 6 4 24 25
cervicales.
medio
pausas activas
estrés, fatiga, sefaclia y turno 6 2 12 alto 25
rotativo
MATRIZ DE RIESGO
FECHA: 15/10/15
VALORACIÓN DEL
VALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
RIESGO
NÚMERO DE EXPUESTOS
PEOR CONSECUENCIA
NR INTERVENCIÓN
estrés cronico,
600 I si 6 perdida visual,
migrañas
hernias discales,
600 I si 6 lumbagias
cronicas.
quemaduras,
150 II si 6 electrocucion para
cardiaco.
enfermedades
cardio vasculares,
300 II si 6 respiratorias,
musculo
esqueleticas
ELABORADO POR: MARIA CAMILA GOMEZ
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
EXISTENCIA REQUISITO
CONTROLES DE
LEGAL ESPECIFICO
INGENIERIA
ASOCIADO (SI O NO)
instalacion de
resolución 2400/79, RETIE lamparas adecuadas
NTC 2050/98, para largas jornadas
laborales
instalaciones de
sillas y mesas
ergonomicas,
almoadillas para
maejo del mause
turnos
resolucion 2646/2008 rotativos
CAMILA GOMEZ
MEDIDAS INTERVENCIÓN
EQUIPOS /
SEÑALIZACIÓN,
ELEMENTOS DE
ADVERTENCIA, COTROLES
PROTECCIÓN
ADMINISTRATIVOS
INDIVIDUAL
PELIGRO
RUTINARIO SI/NO
ZONA/LUGAR
ACTIVIADES
PROCESO
exposicion de luz
artificial a largas
jornadas laborales riesgo iluminación
para la ejecución de
los progaramas
REALIZAR REGISTROS DE LAS OPERACIONES
posturas
DIGITACIÓN DE LOS REGISTROS OPERACIONALES
inadecuadas,
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
moviminetos
repetitivos riesgo biomecanico
mecanizados por
largas jornadas
ADMINISTRACIÓN
laborales
SI
INTERPRETACIÓN NP
NP (ND * NE)
INDIVIDUO
FUENTES
MEDIO
ND NE NC
muy alto
fatiga visual, cetale. 6 4 24 25
muy alto
tunel carpiano, dolores 6 4 24 25
cervicales.
medio
pausas activas
estrés, fatiga, sefaclia y turno 6 2 12 alto 25
rotativo
MATRIZ DE RIESGO
FECHA: 15/10/15
VALORACIÓN DEL
VALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES
RIESGO
NÚMERO DE EXPUESTOS
PEOR CONSECUENCIA
NR INTERVENCIÓN
estrés cronico,
600 I si 6 perdida visual,
migrañas
hernias discales,
600 I si 6 lumbagias
cronicas.
quemaduras,
150 II si 6 electrocucion para
cardiaco.
enfermedades
cardio vasculares,
300 II si 6 respiratorias,
musculo
esqueleticas
ELABORADO POR: MARIA CAMILA GOMEZ
SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
EXISTENCIA REQUISITO
CONTROLES DE
LEGAL ESPECIFICO
INGENIERIA
ASOCIADO (SI O NO)
instalacion de
resolución 2400/79, RETIE lamparas adecuadas
NTC 2050/98, para largas jornadas
laborales
instalaciones de
sillas y mesas
ergonomicas,
almoadillas para
maejo del mause
turnos
resolucion 2646/2008 rotativos
CAMILA GOMEZ
MEDIDAS INTERVENCIÓN
EQUIPOS /
SEÑALIZACIÓN,
ELEMENTOS DE
ADVERTENCIA, COTROLES
PROTECCIÓN
ADMINISTRATIVOS
INDIVIDUAL
RUTINARIO SI/NO
ZONA/LUGAR
ACTIVIADES
PROCESO
TAREAS
EFECTOS
POSIBLES
DESCRIPCI CLASIFICACIÓ FUENTE
ÓN N S
MANIPULAAC
ION MANUAL DOLOR
DE CARGA Y MUSCULAR ,
SOBREESFUE
BIOMECANICO CANSANCIO,
si
RZO, SOBRE
POSTURAS ESFUERZO
INADECUADA
S
SEGURIDA
ASEO OS
E INSUMOS , DESCARGA Y ALMACENA MIENTO
DELI YOGURT VID-GUA
BODEGA
MANIPULACION DE INSUMOS , DESCARGA Y ALMACENA MIENTO
PRESENCIA INFECCIONES
DELI YOGURT VID-GUA
DE BIOLOGICO CUTANEAS ,
si
ROEDORES VIRUS
BODEGA
manteni
miento
DESCARGA FATIGA de
CONTINUA DE ILUMINACIÓN VISUAL, lamparas
si
MATERIA VISION e
PRIMA BORROSA instalacio
n de
ventana
MANTENI
quemaduras, MIENTO
manipulacion DE
corto circuito TOMAS
de equipos y ELECTRICO
si
electrocució DE CAJAS
herramientas n ELECTRIC
AS
MATRIZ DE RIE
FECHA: 15 DE OCTUBRE DEL 2015
NP
INDIVIDU INTERPRETACIÓ
MEDIO ND NE (ND * NC
O N NP
NE)
GUANTES
DE
CARNAZA, 6 3 18 ALTO 25 11
ESPASMO
ELEMENTOS
SEPARADORE DE
SY PROTECCIO 6 3 18 alto 25 450
AISLADORES N
INDIVIDUAL
Limpieza y
desinfección
.Ventilación.
Control de
vectores
(roedores,
insectos, 6 3 18 alto 25 450
etc.)
Señalizació
n.
pausas
activas,peri
odos de
descanso 2 2 4 BAJO 25 100
visual
elementos
de
proteccion
individual
(gafas).paus
as activas.
elementos
de
protección
personal
cascodielect 6 2 12 alto 25 300
rico,botas
dielectricas,
gafas de
seguridad,g
uantes.
MATRIZ DE RIESGOS
RESPONSABLE: IVONNE ANDREA SALAZAR OVIEDO
EXISTENCIA
REQUISITO
ACEPTABILID N. DE PEOR
INTERPRETACIÓ LEGAL
AD DEL EXPUESTO CONSECUEN
N DEL NP ESPECIFICO
RIESGO S CIA
ASOCIADO
(SI O NO)
FRACTURAS, RESOLUCIÓN
II aceptable 3 INCAPACIDAD 2400 DEL 79
CONTAMINACI
ON DE LOS RESOLUCIÓN
II NA 3
PRODUCTOS 2400 DEL 79,
,INFECCIONES DECRETO 1072
RESPIRATORIA DEL 2015.
S
resolución
migraña cronica, 2400
III aceptable 3 de 1979,
perdida visual GTC 8 del 94
resolución
electrocución 2400de 1979
explosiones e ntc2050codigo
II aceptable 3 incendios por
cortos circuitos. electrico de
1998
MEDIDAS INTERVENCIÓN
SEÑALIZACIÓN,
CONTROLE
SUSTITUCI ADVERTENCIA,
ELIMINACIÓN S DE
ÓN COTROLES
INGENIERIA
ADMINISTRATIVOS
ADECUACION
USO ADECUADO DE CAPACITACIONES EN POSTURA
DE ESPACIOS MONTACARG ERGONOMICA
A
ADECUAR
LIMPIEZA Y LAMPARAS EN
MANTENIMIENT pausas activas
ESPACIOS
O DE LAMPARAS OSCUROS
realizar mantenimient
cambios de os de equipos CAPACITACIONES,
redes y cajas y redes HERRAMIENTAS ADECUADAS
electricas. electricas
EQUIPOS /
ELEMENTOS
DE
PROTECCIÓ
N
INDIVIDUAL
gafas de
seguridad,
tapabocas,
guantes, botas,
ropa anti
fluidos
gafas de
seguridad,
tapabocas,
guantes, botas,
ropa anti
fluidos
elementos de
protección
personal gafas
para descanso
visual
elementos de
protección
personal cascos
dieletricos,bota
s dielectricas,
guantes
m,gafas de
seguridad.