Cap 3 Joe Arroyo Rey Del Carnaval
Cap 3 Joe Arroyo Rey Del Carnaval
Joe Arroyo:
El rey del Carnaval
Si algún artista nació predestinado para el Carnaval de Barranquilla,
ha sido Joe Arroyo. Cuando niño, en el barrio Nariño de su nativa Car-
tagena, aprendió de sus mayores historias de esclavitud y cimarronaje,
entendió el reto cotidiano de los pescadores que apelaban a la dinamita
para afrontar la miseria y soñó con elevar su voz en un escenario para
salir de la pobreza. Como muchos de su generación, utilizó su voz en
vez de sus puños para abrirse paso en el ring de la vida. Fue una vida
dura, llena de privaciones, que no ahogó su voz de contralto que rivali-
zaba con Celia Cruz, Pete Rodríguez o Bobby Cruz. Al mirar el inmenso
mar desde Tesca o Chambacú, se nutrió para siempre del sabor de las
Antillas.
res, Chelito de Castro, Juventino Ojito, Ricardo “el Pin” Ojeda, Álvaro
Paba, Carlos Piña y otros tantos, para brindar felicidad a los bailadores
barranquilleros, pero también expresando su rebeldía a través del canto
étnico que constituyó la parábola histórica de su raza: ‘La rebelión’, que
le abrió las puertas de Europa y lo hizo un bardo universal.
62
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
EL CANTO ÉTNICO
En primer lugar, hay que entender que el acento racial de las can-
ciones de Joe, surge de lo más auténtico de la entraña popular negra y
mulata de Cartagena, que durante tres siglos fue escenario de la impor-
tación de esclavos por parte de los europeos; de suerte que ya a finales
del siglo XVIII la Costa Caribe presentaba la mayor población negra
Universidad Simón Bolívar
63
[ CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano ]
64
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
65
[ CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano ]
O en Suave bruta:
LA TRAMA SOCIOCULTURAL
Las preocupaciones temáticas de Joe Arroyo van acompasadas con
las elecciones rítmicas que hemos mencionado, y tienen la característica
de poseer una percepción muy propia de su entorno y de su ubicación
en el mundo, desde su condición de hombre rumbero y bohemio del
Caribe que viene de la barriada marginal. Su léxico castizo lo mezcla
con la jerga propia de las polvorientas esquinas de Cartagena o Barran-
quilla; le escribe por igual al poeta que canta asombrado frente al pai-
saje, al joven repleto de sueños que busca en la ciudad la superación de
las amarguras que le deparó la miseria heredada. O, como lo dice en
‘Lamento zambo’, ‘La quiero negra’, ‘En la sementera’, a los campesinos
desplazados del agro costeño:
66
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
Pero, indudablemente, la musa del gran autor que había en Joe em-
pieza a florecer con su propia agrupación desde 1981; allí ciertamente ha
sido reconocido el mensaje social y político de ‘La Rebelión’, que le per-
mitió al cantante un reconocimiento universal, como se verá enseguida.
67
[ CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano ]
68
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
69
[ CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano ]
70
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
71
[ CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano ]
72
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
73
[ CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Patrimonio musical y danzario del Caribe colombiano ]
Esta línea temática sobre la base del drama personal del artista alude
a sus éxitos y fracasos. En esa orientación están ‘Fuego en mi mente’,
‘Centurión de la noche’, ‘La noche’, ‘Musa original’, ‘Son apreta’o’, ‘A mi
Dios todo le debo’, ‘Droga’, que, si bien parten de una problemática sub-
jetiva, no dejan de tener un sello social, dado que están dirigidas a los
habitantes de la noche y a los bohemios irredentos, que creen en Dios,
tienen sus musas y viven seducidos por las noches tropicales.
74
Joe Arroyo: El rey del Carnaval
Jairo Solano Alonso • Rafael Bassi Labarrera
75