Ciclo Operativo Del Negocio Mayra Delgado
Ciclo Operativo Del Negocio Mayra Delgado
Ciclo Operativo Del Negocio Mayra Delgado
La operatividad de la liquidez es uno de los componentes más relevantes dentro del control de
las finanzas para una organización, motivado a que evidencia la cabida para enfrentar
inconvenientes a largo, mediano y corto plazo. La liquidez puede demostrar la eficiencia que
pueda mantener la empresa, con el propósito de cumplir con sus obligaciones financieras,
proveedores, empleados, al igual que la capacidad que pueda demostrar dicha organización
para mantenerse en constante renovación de acuerdo a los nuevos avances tecnológicos,
ampliando de esa forma su rentabilidad y sostenimiento en él tiempo.
En tal sentido y con el propósito de mejorar el manejo empresarial, es imprescindible que las
empresas mantengan un equilibrio en su ciclo operativo, permitiéndoles de esta manera un
manejo eficiente de los recursos financieros.
Un buen ciclo operativo, radica en lograr conseguir excelentes financiamientos, por parte de
los administradores de las empresas, aminorar los retornos de efectivos por las operaciones de
las ventas y mantener una adecuada rotación del inventario.
La empresa es un todo y no solo una área, está constituida por tres columnas básicas que operan
integral, coordinada y racionalmente, que tienen en la misión y los objetivos de la organización
la brújula que orienta el uso de los recursos, y en la productividad, la herramienta de medición
de la gestión (p. 4).
Por los expresado anteriormente, puede decirse que la empresa es como una cadena, donde
todos sus eslabones deben estar concatenados de manera correcta para su buen funcionamiento,
es decir si existen procedimientos incorrectos dentro de una de sus áreas, esto imposibilitara el
funcionamiento correcto de toda la organización.
El Ciclo de Conversión del Efectivo o Ciclo de Caja es el periodo que permanece inmovilizado
el efectivo de la empresa, entre el pago de los proveedores de mercancías o insumos y el cobro
por la venta de los productos. Este déficit, es solventado mediante financiamientos solicitados
a través de préstamos o formulando estrategias financieras acorde a las necesidades de la
empresa. El Ciclo Operativo abarca dos significativas cuentas de los activos corrientes:
inventarios y cuentas por cobrar (Ipinza, 2008).
Adquisición
del
inventario
Días
transcurridos
para vender
el inventario
Días transcurridos
para cobrar las
cuentas por cobrar,
producto de las
ventas.
El ciclo operativo es de suma utilidad para las empresas, permite estimar el monto de capital
de trabajo que es necesario para realizar o mantener, de manera efectiva el negocio, permitiendo
su desarrollo y crecimiento.
La duración del ciclo operativo va a depender esencialmente del tipo de actividades realizadas
en el giro del negocio, no obstante, es importante recalcar, que un ciclo operativo corto puede
generar márgenes de rentabilidad más bajos, pero el efectivo requerido es menor para mantener
sus operaciones; por el contrario, si el ciclo operativo es demasiado largo, el negocio puede
obtener grandes beneficios, pero escasa liquidez, por lo que regularmente debe hacer el uso del
financiamiento.
El ciclo operativo permite medir la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo de
una empresa. Cuando el ciclo de operación es corto, es bueno, permite indicar que el efectivo
de la empresa es recuperado durante un período más corto.
El ciclo operativo generalmente tiende a ser confundido con el ciclo operativo neto, también
conocido como ciclo de efectivo. El ciclo operativo neto muestra cuánto tiempo ocupa una
empresa en cobrar el efectivo por la venta de inventario.
Por otro lado, el ciclo operativo es el período de tiempo entre la compra del inventario y el
efectivo cobrado por la venta del inventario.
El ciclo operativo neto es el período de tiempo entre el pago a proveedores y el efectivo cobrado
por la venta del inventario (Jiménez, García, & Sierra, 2002).
Pago
Cobro de la
Compra de Venta de proveedores
venta del
inventario inventario por compra
inventario
de inventario
En países desarrollados, como Japón, utilizan la metodología de justo a tiempo, que consiste
en no tener almacenada la mercancía, sino que esta es solicitada únicamente cuando va a ser
utilizada, esto es un buen método para una empresa de producción, pero igualmente una alta
rotación de inventario en una empresa distribuidora o de retail, es de suma importancia ya que
aminora los costos de almacenaje y evitara en gran medida las perdidas por deterioro o mal
almacenamiento, disminuyendo considerablemente los gastos ocasionados.
Un margen de días, entre las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, junto a una eficiente
rotación de la mercancía permitirá a la empresa obtener mayor liquidez y rentabilidad, ya que
le permitirá colocar inversiones durante ese lapso, mientras que por el contrario cuando los días
de cobro son mayores a los de pago y la rotación del inventario es muy larga, la empresa deberá
obtener financiamiento, tal que, le permitan cumplir con sus obligaciones.
El ciclo operativo permite una visión de la eficiencia operativa dentro de una empresa.
Generalmente son preferibles los ciclos más cortos, debido a que eso implica que el negocio es
más exitoso y eficiente.
Un ciclo corto, muestra que una empresa puede recuperar velozmente su inversión y contar con
suficiente liquidez, tal que le permita cumplir con sus obligaciones, cuando el ciclo operativo
de una empresa es largo, puede indicar que la misma necesitara más tiempo para convertir sus
compras de inventario en efectivo (Urías, 1994).
La función vital del ciclo operativo radica en la forma de generar ingresos y egresos dentro de
la empresa, durante el tiempo, las funciones básicas de este ciclo son:
Adquirir bienes o materias primas, esto va depender del giro del negocio, si es
distribución o producción.
Vender bienes (Brealey, Myers, & Allen, 2010).
Durante estos dos procesos deben ser cumplidos una serie de pasos, entre los que cabe resaltar
los siguientes:
Para calcular el ciclo operativo en días, debe ser aplicada la siguiente formula:
Donde;
RI = Rotación de Inventario
La rotación de cuentas por cobrar, consiste en la cantidad de días que tardaran en convertir en
efectivo las cuentas por cobrar de la empresa.
𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
= (365 / 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑐í𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎) × 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
+ (365 / 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜) × 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟
Para determinar el ciclo operativo de una empresa, es preciso conocer los componentes que
deben tomarse en cuenta para aplicar la formula. Una vez sean obtenidos los montos de rotación
de inventario y rotación de cuentas por cobrar, estos pueden ser calculados mediante la fórmula
y así será determinado el ciclo operativo de una empresa.
Igualmente, debe ser calculado el monto del inventario promedio, el cual consiste en sumar
tanto el inventario final como el inventario inicial y dividirlo entre dos, los montos de los
inventarios son obtenidos del balance de situación financiera.
Luego se procede a dividir el monto obtenido del inventario promedio entre la cantidad de
mercancía vendida diariamente
La empresa Agritop, vende mercancía por un valor de $760.000 anual y posee un inventario
promedio de $560.000, para calcular la rotación de inventario, se procede de la siguiente
manera:
760.000
= 2.082,19
365
560.000
= 269
2.082,19
Para la rotación de las cuentas por cobrar, deberán ser utilizados los montos de las ventas netas
y las cuentas por cobrar, el procedimiento a ser aplicado es el siguiente:
Las ventas netas, son divididas entre 365, para obtener el monto de las ventas diarias, el total
de las ventas netas es un dato que debe hallarse en el estado de resultado anual.
Luego se procede a calcular el valor promedio de las cuentas por cobrar, para el cual deben
sumarse los siguientes datos el valor inicial de las cuentas por cobrar y el valor final de las
mismas y luego dividirlas en 2; la información de las cuentas por cobrar, es obtenida del
balance de situación financiera.
Finalmente, para obtener la rotación de las cuentas por cobrar se deberá dividir el valor de las
cuentas por cobrar entre las ventas netas diarias.
La empresa Agritop, tiene unas ventas anuales de $760.000 y un promedio de cuentas por
cobrar de $380.000.
Una vez obtenido el monto diario de las ventas, se divide el valor promedio de las cuentas por
cobrar entre el monto de las ventas netas diarias.
380.000
= 183
2.082,19
Obteniéndose como resultado un total de 183 días para la rotación de las cuentas por cobrar.
Primero se debe estar claro, que, entre las políticas de cobranza de la empresa, el plazo de las
cuentas por cobrar es de 30 días.
Con los datos obtenidos, se procederá al cálculo del ciclo operativo de la empresa Agritop.
Tabla 1. Datos para el cálculo ciclo operativo empresa Agritop, S.A.
Datos para el cálculo ciclo operativo empresa Agritop, S.A.
Descripción Valores
Ventas Netas 15.224.663,40
Costo de Mercancía Vendida 10.711.661,00
Inventarios al 31-12-2018 8.267.773,41
Inventarios al 31-12-2017 6.983.425,26
Inventario Promedio 7.625.599,34
Cuentas por Cobrar al 31-12-2018 5.909.584,56
Cuentas por Cobrar al 31-12-2017 5.167.203,47
Cuentas por Cobrar Promedio 5.538.394,02
Fuente: Agritop, S.A.
Elaboración propia
Una vez obtenido los datos, se procederá a la aplicación de las fórmulas para obtener el ciclo
operativo.
Primero: se calculará la rotación del inventario, para ello se procederá a conocer el monto diario
del costo de la mercancía vendida diariamente, de la siguiente forma:
El monto total del costo de la mercancía vendida anual se dividirá entre 365, así de esta manera
será reflejado el monto diario.
10.711.661
= 29.347,02
365
𝑅𝐼 = 𝐼𝑃/𝑀𝑉𝐷
Donde:
RI = Rotación de Inventarios
IP = Inventario Promedio
7.625.599,34
= 260 𝑑í𝑎𝑠
29.347,02
Obtener el monto diario de las ventas netas, para esto debe dividirse el monto total entre 365.
15.224.663,40
= 41.711
365
Seguidamente para conseguir la rotación de las cuentas por cobrar, se divide el monto de las
ventas netas diarias entre el promedio de las cuentas por cobrar.
5.538.394,02
= 133 𝑑í𝑎𝑠
41.711
Los días de rotación de las cuentas por cobrar de la empresa Agritop, S.A., son de 133 días.
Una vez realizado los cálculos necesarios, se obtiene que el ciclo de operaciones de la empresa
Agritop, S.A., es de 393 días.
Opinión Personal
Personalmente consideró que a la empresa Agritop, S.A., debería tener un ciclo operativo bien
estructurado y controlado lo que le permitirá obtener una mayor rentabilidad.
De acuerdo a las políticas de cobranzas establecidas por la empresa, con las que se buscó
disminuir la morosidad de la cartera de clientes, los días de crédito son de 30, no obstante, al
realizar la rotación de las cuentas por cobrar se obtuvo que la misma alcanzó en promedio un
total de 133 días, por lo que se puede ver afectada su liquidez, conllevando esto a tener
problemas en cuanto a cumplimiento de sus compromisos, por otro lado la rotación de
inventarios en promedio alcanzo un total de 260 días y su ciclo operativo fue de poco más de
un año, es decir, 393 días, por lo que puede ser considerado un ciclo operativo a largo plazo,
ya que abarca más de un ejercicio económico.
1. Tratar de disminuir los días de cobro de las cuentas por cobrar, estableciendo políticas
de adecuadas y controlando de manera eficiente que las mismas sean ejecutadas de
forma eficaz.
2. Conseguir que la rotación de sus inventarios sea más rápida, así evitara las perdidas por
deterioro de sus productos.
Debo hacer hincapié de que un buen ciclo de operaciones para una empresa, radica en que sus
financiamientos sean a través de los proveedores, ya que, generalmente este tiene costo 0,
mientras que el financiamiento otorgado por una institución financiera acarrea gastos mayores.
Para esto es necesario estar claro que mis días de cobro deben ser inferiores a mis días de pagos,
para que pueda existir una holgura dentro de la organización, permitiéndole inclusive realizar
inversiones extras que le permitan generar nuevos ingresos.