Definición de Antiséptico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Definición de Antiséptico

Se denomina antiséptico a aquel producto cuyas propiedades permiten la


erradicación de microbios y agentes nocivos que pueden infectar o inflamar
heridas recientes.
Ejemplos: Alcohol etílico o etanol. .Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).
..Yodo. ... Povidona yodada. ...Nitrato de plata. ..Cloruro de benzalconio.
Clorhexidina. Violeta de genciana

Se denomina DESINFECCIÓN a un proceso químico que mata o erradica los


microorganismos sin discriminación (Tales como agentes patógenos) al igual
como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento
de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos
inertes.
Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la
salud ni la calidad de los bienes perecederos. Algunos, como los compuestos
fenólicos, pueden actuar también como antisépticos.
Bacteriostático
Un efecto bacteriostático es aquel que aunque no produce la muerte a una bacteria,
impide su reproducción; la bacteria envejece y muere sin dejar descendencia. Un
efecto bacteriostático está producido por sustancias bacteriostáticas.

 m. Agente que inhibe el desarrollo de las bacterias y se basa en los


mecanismos de defensa del huésped para la erradicación final de
la infección.
 Lactoperoxidasa
 Espermina del semen
 Ácido láctico
 Ácido fusídico
 Cloranfenicol

Un efecto bactericida es aquel que produce la muerte a una


bacteria. Un efecto bactericida está producido por sustancias
bactericidas. Estas sustancias son secretadas por los organismos
como medios defensivos contra las bacterias.
Los bactericidas pueden ser desinfectantes, antisépticos o antibióticos.

GERMICIDAS. Producto químico que se emplea para destruir gérmenes;


desinfectante. Germicidas típicos ampliamente usados son el ácido carbólico,
el ácido bórico, el yodo, el peróxido de hidrógeno y el nitrato de plata. Los
germicidas más potentes deben aplicarse de acuerdo con las indicaciones de
los técnicos puesto que no sólo pueden destruir los gérmenes sino también los
tejidos vivientes. Agente germicida: germicida.
2. Una cabina de bioseguridad, cabina de seguridad biológica o cabina de
seguridad microbiológica es un recinto o espacio de trabajo cerrado y ventilado
para trabajar de modo seguro con materiales contaminados (o potencialmente
contaminados) con agentes patógenos (bacterias, virus...) y forma parte
del equipamiento de laboratorio de muchas unidades biomédicas. Existen
diferentes tipos, diferenciados por las características específicas de su
construcción.

3. ¿Qué debe contener?

 Curitas (para cubrir la lesión una vez desinfectada).


 Vendas (debe haber vendas de distintos tamaños).
 Gasa (para cubrir las heridas o detener hemorragias).
 Esparadrapo (útil para fijar las vendas y los apósitos).
 Paracetamol (Sirven para bajar la fiebre).
 Ibuprofeno (Sirven para controlar el dolor).
 Alcohol (para desinfectar heridas e implementos).
 Jabón (para el lavado de manos, heridas y material de curación) .
http://www.ingeniarg.com/blog/29-funcionamiento-de-las-cabinas-de-bioseguridad

https://www.ecured.cu/Desinfectante

https://definicion.mx/antiseptico/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bacteriost%C3%A1tico

https://es.scribd.com/doc/58206980/Germicidas-quimicos

También podría gustarte