Orientacion Atencion Al Recien Nacido

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Orient

Orientación
ación
antencion al
antenc
recien nacido
ion al
La
higiene
Constituye uno de los aspectos fundamentales para el
bienestar del recien nacido.

EL CAMBIO Una buena


LA CURA D E PA Ñ A L E S limpieza de los
UMBILICAL geniteales O un
baño adecuado
Cura Umbilical
El ombligo es una potencial puerta de entrada
para las infecciones
Para la realización de la cura umbilical es
necesario:
-Lavarse las manos. No más precisa que la
colocación de una gasa limpia y seca y su
cambio.
Cuando se cambia el pañal en caso de micción
(acción de orinar) y deposición (Acción de
deponer los excrementos.) con un lavado de
No son normales las secreciones purulentas (que tiene
agua y jabón, secando posteriormente.
pus) ni el enrojecimiento alrededor del ombligo, hecho
Deposiciones
El número y el aspecto
de las deposiciones es
muy variable, las
primeras deposiciones
(meconio: Primer
excremento de los recién
nacidos, que es de color
verdoso y consistencia
viscosa y está compuesto
de moco, bilis y restos de
la capa superficial de la
piel.) Son oscuras y
pegajosas y después a
medida que el recién
nacido tome la leche
materna, las
deposiciones se volverán
.•Si el recién nacido presenta
estreñimiento o se muestra
intranquilo, se puede ayudar
con suaves masajes en el
abdomen, siguiendo la
dirección de las agujas del
reloj, doblándole las piernas
hacia arriba.
•En caso extremo se consulta
con un especialista.
el cambio de los pañales
Se realiza 7 o 8 veces al día durante 2 años
debería realizarse sobre una superficie
alta, a la altura de los codos, para prevenir
malas posturas.
Los pañ ales se pueden cambiar
antes o despué s de amamantar,
según el ritmo de deposiciones de
cada niñ o. En caso de observar
zonas enrojecidas, hay que
cambiar a menudo los pa ñ ales,
dejar las zonas afectadas al aire y
aplicar cremas de protección. La
zona genital debe estar limpia y
seca y, en el caso de las niñas, la
limpieza de los genitales debe
hacerse de vulva a ano.
El baño
E l b a ñ o , n o s ó l o e s u n e l e m e n to
importante para la higiene del recién
n a c i d o , s i n o q u e t a m bi é n s u p o n e u n
momento idóneo para establecer el
v i n c u l o m a d r e - p a d r e c o n e l h i j o o l a hi j a .
E l b a ñ o d e l r e c i é n n a c i d o p u e d e s e r
diario o en días alternos.
SE PUEDE SEGUIR LAS
SIGUIENTES
INDICACIONES
Es aconsejable preparar
Es recomendable que el
todo lo que sea baño sea previo a la
necesario antes de toma de leche para
comenzar. evitar que el recién
nacido vomite.

Observar al recién
La habitación debe
nacido al desnudarlo
estar caldeada y sin
(piel, color, etc.).
corriente de aire.
Comprobar siempre la Usar poco jabón o nada. En
temperatura del agua caso de utilizarlo, enjuagar
con el codo antes de bien al bebé (abusar del
poner al niño o a la jabón, puede resecar la piel
niña del recién nacido).

Secar bien al niñ o o a la


Bañar al recién nacido niñ a después del bañ o,
poco a poco, debe ser un sobre todo los pliegues
momento relajante. cutáneos.
El recié n nacido percibe su propio
olor e identifica el de su madre y el
En los primeros días, no deben
cortarse las uñ as del recié n
del pecho. No es adecuado el uso de
nacido, para evitar lesiones
colonias o productos perfumados,
innecesarias. Si las tiene largas, se
que pueden confundir su olfato.
pueden doblar y se romperán solas
fá cilmente.

No es conveniente
No introducir nunca
aplicar cremas de forma
bastoncillos o utensilios
sistemática.
similares dentro de las
orejas del bebé.
el dolor de abdomen
El dolor de estomago es una molestia habitual en los recién nacidos, puesto
que sus intestinos son inmaduros y eso puede provocarles espasmos. En
caso de que persistan, se puede intentar calmar al recién nacido con las
Cogerlo con el brazo en su siguientes orientaciones: Comprobar si la ingesta de lá cteos
abdomen, boca abajo, de la madre afecta la leche materna
Darle el pecho, ya que se ha
balanceándolo suavemente. que toma el recié n nacido. Puede
Hacerle masajes abdominales suaves demostrado que mamar
probar de eliminar durante unos
siguiendo la dirección de las agujas produce un efecto analgé sico. dí as todos los lácteos de la dieta,
del reloj. Colocarlo dentro de una sustituyendo la leche de vaca por
bañera con agua tibia, en posición
leche de soja o de almendra.
fetal .
el estrés
Además de las necesidades materiales, las
n e c e s i d a d e s a f e c t i v a s d e l r e c i é n n a c id o y
de las madres y parejas deben quedar
cubiertas. Deben tenerse presentes algunas
actitudes y comportamientos que
enriquecen la relación con el recién
nacido, como son la paciencia, la
comprensión y la confianza.
Muchas veces, el llanto del
r e c i é n n a c i d o , q u e c o n s t i t u y e s u
forma de e x p r e s i ó n y
Paciencia
comunicación m á s destacable,
puede generar un estado de
t e n s i ó n y n e r v i o s i s m o e n l o s
padres. La paciencia, que les
a y u d a r á a s o b r e l l e v a r e s t e t i p o
de situaciones, es algo que se
puede trabajar mediante la
p r á c t i c a d e r e s p i r a c i o n e s l e n t a s ,
ejercicios de r e l a j a c i ó n ,
escuchando m ú s i c a tranquila,
etc.
Compresión
Cada recié n nacido tiene
una personalidad
particular, por ello es
importante que sus padres
lo respeten y sean
comprensivos con é l, pese a
que no responda
inmediatamente a sus
expectativas.
Confianza
L o s p a d r e s y m a d r e s a m e n u d o c o n f í a n p o c o
e n l a p r o p i a c o m p e t e n c i a p a r a h a c e r s e c a rg o
de sus hijos o hijas, en parte por el exceso
d e i n f o r m a c i ó n q u e r e c i b e n . H a y q u e i n s i s t i r
en que las personas tienen un instinto
natural que las ayuda a enfrentarse a nuevas
s i t u a c i o n e s ( s e n t i d o c o m ú n ) y q u e e l h e c h o
de conocer mejor el funcionamiento del
cuerpo y mantener una actitud positiva
f o m e n t a l a c a p a c i d a d d e a c t u a c i ó n .
Gracias por su
atencion

También podría gustarte