Citología Cervical
Citología Cervical
Citología Cervical
Multidisciplinaria de
Jalpa de Méndez
Citología cervical.
Concepto Es una prueba diagnóstica en la que se examinan células del
cuello uterino en la cual se realizan un conjunto de
procedimientos para una recolección de células del cuello
uterino en la cual se realizan un conjunto de procedimientos
para una recolección de células del endo y exo vervix, es el
estudio de células individuales que tiene el propósito de
detectar anormalidades morfológicas de las células
examinadas que provienen de la descamación de superficies
epiteliales.
Objetivos Promover y fomentar hábitos higiénicos.
Promover la práctica de estilos de vida saludables
través de acciones de educación.
Investigar la presencia de microorganismos.
Investigar la presencia células neoplasticas.
Detectar oportunamente el cáncer cervicouterino.
Factores a valorar agente etiológico-infeccioso, evaluar cambios
valorar inflamatorios-infecciosos, valorar los resultados de la
muestra. un valor normal (negativo) significa que no hay
células anormales presentes, nota: los rangos de los
valores normales pueden variar ligeramente entre
diferentes laboratorios.
Medidas de
seguridad Prodigar un ambiente terapéutico.
Regulación de hábitos higiénicos.
observación e interpretación de manifestaciones
clínicas específicas.
medidas terapéuticas.
Principios Respetar la individualidad del paciente.
División Académica
Multidisciplinaria de
Jalpa de Méndez
11. Toma con la espátula de aire: Las afecciones del conducto causan
la muestra del cuello uterino poco dolor o ninguno en la mayoría de
con la espátula de Ayre las mujeres. Puede causar alguna
modificada se realiza tomando molestia similar al de los cólicos
una muestra suficiente del menstruales. También puede sentir
endocervix y otra del exocervix. presión durante el examen.
Toma exocervical: deslizar la espátula
de Ayre por el extremo bifurcado y
colocarlo en el orificio cervical. Girar a
la derecha 360º haciendo una ligera
presión para obtener muestra de todo
el epitelio exocervical. Retirar la
espátula y volver a introducirla por el
extremo semiconico para la toma del
endocervix.
Toma endocervical: introducir la
espátula por la parte en forma cónica
en el orificio del canal cervical, hacer
una ligera presión deslizándola y
girándola a la izquierda 360º.
12. Extender la laminilla las El extendido de la muestra obtenida
muestras y en menos de 5 de la forma correcta es fundamental
segundos fijarlos en el alcohol para alcanzar la máxima eficacia de la
de 96%, manteniendo cerrado citología cervical.
el recipiente.
13. Toma con cepillo endocervical Indicada para tomar muestras en
o hisopo de algodón no mujeres en periodo de climaterio,
absorbente. Se introduce con premenopausia o postmenopausia,
suavidad en el orificio cervical adolescentes sin eversión glandular o
División Académica
Multidisciplinaria de
Jalpa de Méndez
Bibliografía.
Manual de procedimientos para la toma de la muestra de Citología Cervical
primera edición 2006. D.R. centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva.
Secretaria de salud, manual de procedimientos para la toma de citología
vaginal, 2009.
Reyes E, fundamentos de enfermería, ciencia metodología y tecnología Edit.
Manual Moderno, México.