0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas12 páginas

Articulo Cientifico

Esta investigación busca identificar los factores que más influyen en el consumo de alcohol entre estudiantes de psicología de 4o y 5o semestre de la Universidad Minuto de Dios. 99 estudiantes respondieron una encuesta de 15 preguntas. Los resultados mostraron que los principales factores son compartir tiempo con amigos y la moda, seguido de problemas familiares. La edad promedio de la primera vez que consumieron alcohol fue 14.7 años. Palabras clave: consumo de alcohol, factores, estudiantes universitarios.

Cargado por

loren quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas12 páginas

Articulo Cientifico

Esta investigación busca identificar los factores que más influyen en el consumo de alcohol entre estudiantes de psicología de 4o y 5o semestre de la Universidad Minuto de Dios. 99 estudiantes respondieron una encuesta de 15 preguntas. Los resultados mostraron que los principales factores son compartir tiempo con amigos y la moda, seguido de problemas familiares. La edad promedio de la primera vez que consumieron alcohol fue 14.7 años. Palabras clave: consumo de alcohol, factores, estudiantes universitarios.

Cargado por

loren quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE

ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS
YUVERLY IPUZ ALARCON
Tecnico en Nomina y prestaciones Legales
Yipuzalarco@uniminuto.edu.co

SONIA LORENA ORJUELA


Tecnico Laboratorio Clinico
sorjuelaqui@uniminuto.edu.co

SAMUEL DAVID JIMENEZ


Estudiante de Psicología

DAMARYS CATALINA ORDOÑEZ


estudiante de Psicología
dordonezsil@uniminuto.edu.co

RESUMEN

Esta investigación se propone a investigar los factores que influyen en el consumo de alcohol

en estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de 4 y 5 semestre de

psicología. De un total de 226 estudiantes se utilizó una encuesta de 15 preguntas en el que

participaron 99 estudiantes. Se identificó la razón por investigar sobre los factores, marcando

la trazabilidad entre los principales factores con la edad en la que se ingirio alcohol por primera

vez, los antecedentes familiares, las consecuencias, el conocimiento de la normatividad legal

vigente y la capacidad de consumo frente al conocimiento del exceso y la adición.

Palabras claves: consumo, factores, consecuencias.


ABSTRACT

This research aims to investigate the factors that influence alcohol consumption in students of

the University Corporation Minuto de Dios of 4 and 5 semester of psychology. From a total of

226 students, a 15-question survey was used in which 99 students participated. The reason

for investigating the factors was identified, marking the traceability between the main factors

with the age at which alcohol was ingested for the first time, the family history, the

consequences, the knowledge of the current legal regulations and the capacity of consumption

against to the knowledge of excess and addition.

Keywords: consumption, factors, consequences.

INTRODUCCIÓN

Según el Informe Epidemiológico Andino es un país consumidor, pero cuales son los

sobre el consumo de drogas en la población factores que más influyen en el consumo de

universitaria, el alcohol en los estudiantes los universitarios.

universitarios de Colombia registra la cifra


Otra problemática que subyace a la
más alta respecto a haber consumido
principal es el que hace Caracol radio en un
alcohol al menos una vez en su vida
reporte publicado en medios de
(95,8%), al compararse con otros países
comunicación titulado: colombianos
latinoamericanos con menores cifras, para
comienzan a beber a los 11 años de edad,
el año 2012, Ecuador (88,7%), Perú
Según el vicepresidente de Bavaria que de
(87,5%) y Bolivia (77,1%). (Secretaria
acuerdo a estudios de la compañía un joven
General de La Comunidad Andina, 2012).
se toma el primer trago o cerveza a los 11
Siendo una de las problemáticas más
años de edad, situación que preocupa
comunes, podemos deducir que Colombia
mucho. (Caracol Radio, 2019). Es
importante para nuestra investigación  La presente investigación es

identificar la edad en que los universitarios explicativa porque se centra en

consumen alcohol, problemática que no investigar los factores que producen

solo afecta el entorno social si no el mental un fenómeno, la población

y el educativo. seleccionada fueron 99 estudiantes

de los 226 integrantes del programa


En Neiva la situación tampoco está lejos de
de psicología de la Corporación
ser una situación irreal, los accidentes y las
Universitaria Minuto de dios de 4 y
riñas no dejan de ser una problemática que
5 semestre de psicología, con el
pase por desapercibido, un caso presentado
objetivo principal de conocer los
recientemente según el noticiero la voz de
factores que influyen en el consumo
la Región un habitante del municipio de
de alcohol.
Isnos murió después de ser agredido con un
Se construyó un instrumento de
arma blanca en una riña presentada en un
medición que consta de 15 reactivos
establecimiento público tras la ingesta de
que se agrupan, con el fin de
alcohol (La voz de la Region, 2019), otro
identificar el objetivo general y los
caso presentado en una noticia denomina
objetivos específicos de la presente
Gasolina, alcohol y muerte en Huila narra
investigación. Posteriormente se
el lamentable accidente en el que un joven
realizó la aplicación del instrumento
de 22 años de edad perdió la vida y
con el fin de identificar los factores
ocasionó la lesión de una mujer que terminó
que más influyen en el efecto de la
gravemente herida, al parecer el hombre
ingesta de alcohol.
estaba bajo los efectos del alcohol (Diario

Extra, 2019). RESULTADOS


En la investigación participaron 99 Se realiza una distribución entre los

estudiantes de los 226 integrantes del factores más frecuentes y los de menor

programa de psicología de la corporación respecto a los factores que influyen en

universitaria minuto de dios de 4 y 5 consumo de alcohol obteniendo que la

semestre de psicología, con el objetivo opción E, como el factor principal en la

principal de conocer los factores que frecuencia 1 y 2, respecto a la frecuencia

influyen en el consumo de alcohol, numero 3 la opción A, toma un valor

obteniendo como resultado: significativo con un numero de elección de

18 personas, sin embargo la opción E sigue


1. Se realizaron las opciones más
teniendo un favoritismo frente a los
considerables
motivos que más influyen en el consumo de

ME alcohol de los estudiantes de la Corporación


ME
MA NO
DIA
YOR R Universitaria Minuto de Dios de 4 y 5
NA
FRE FRE
OPCION FRE
CUE CU
CUE semestre del programa de Psicología.
NCI EN
NCI
A1 CIA
A2
3
A. DEPRESI
Frente a los demás Ítems la opción B,
ON 11 5 18
B. MODA también toma un valor importante frente a
Priorice 15 22 11
máximo 3 C. PROBLE
Factores MAS los demás, ver grafica 1.
por los FAMILIA
que con RES 13 12 14
mayor D. UTILIZA
frecuencia CION
consume DEL
alcohol TIEMPO
donde 1 LIBRE 15 28 12
es la E. AMISTA
mayor D 23 18 16
frecuencia F. RUPTUR
y 3 la A
menor AMOROS
frecuencia A 11 6 10
G. CRECER
EN UNA
FAMILIA
DISFUNC
IONAL 5 3 7
H. PROBLE
MAS
ECONOM
ICOS 4 0 5 Grafica 1.
I. OTROS
2 5 6
Respecto a la participación porcentual entre en la primera vez arrojando una

las opciones más elegidas por la población edad promedio de 14.7 años, a su

estudiada, se encontró con una preferencia vez se realizaron intervalos de

significativa del 19.2 % la opción E edades para identificar los rasgos de

(Amistad), seguido por el 18.5% la opción edad de mayor consumo, de los

D (utilización del tiempo Libre), seguido cuales el rango de edad de los 15-17

por la moda, la depresión y demás opciones. años de edad toma una participación

Ver grafica 2 mayoritaria de 43 personas, sin

embargo el rango de edades entre

los 12-14 no alcanza una diferencia

muy distante, pues alcanza una

participación del 35 %, rasgo

significativo frente a los demás

rubros. Ver grafica 3.

Grafica 3.
Grafica 2.

2. Edad ingirió bebidas alcohólicas por

primera vez

¿A qué EDAD PARTICIPACION


edad 8-11 AÑOS
ingirió DE EDAD 8
bebidas 12-14 AÑOS 1. Principales causas por las que se
alcohólicas DE EDAD 35
por 15- 17 AÑOS
primera DE EDAD 43
consumió alcohol por primera vez.
vez? 18-20 ÑOS DE
DAD 13
Tabla 2.

Se realizó a pregunta abierta la edad

en la que se había ingerido alcohol


3. Frecuencia de consumo
MOTIVO PARTICIPACION
PARTICIPACIÓN
DIARIAMENTE 3
¿Por CURIOSIDAD 38 ¿Con qué CADA
SEMANA 22
qué frecuencia
motivo CADA 15 DIAS 24
consume
realizó INFLUENCIA CADA MES 36
esa DE AMIGO 36
bebidas CADA AÑO 12
primera alcohólicas? NO
ingesta CONSUME 2
de RETO
alcohol? SOCIAL 7

Tabla 4
Tabla 3.
Teniendo en cuenta los resultados de las
El principal factor por el cual los
encuestas aplicadas, se puede evidenciar
universitarios consumen alcohol
que el porcentaje más alto es de aquellos
por primera vez el ítems A
que consumen alcohol cada mes con
(Curiosidad), tomo un valor
37%segudo en segundo lugar que
importante con una participación
consumen cada 15 días con una totalidad de
porcentual de 38 % seguido, por
24% y muy de cerca las personas que
ítem B (Influencia de amigo) con
consumen cada semana con un porcentaje
una participación porcentual de
del 22%. Las personas que consumen cada
36%, con una participación mayor
año son menos constantes por lo que solo
frente a los demás rubros Grafica 4.
un 12% lo hace. Para finalizar las personas

que toman diariamente o que no consumen


IMITA
NDO son muy pocas, su porcentaje es de 3% y
RETO ADUlT CURIO
SOCIA OS SIDAD 2%, respectivamente, ver grafica 5.
L 18%
INFLU 39%
7% ENCIA
DE
AMIG
O
36%

Grafica 4.
de música son más a gusto para los

consumidores, como también lo son los

bares que tienen un 18% de aceptación

en los encuestados. Ya sitios como

tiendas con un 8%, billares con un 7% y


Grafica 5.
parques con un 5%, son espacios que se

4. Lugar de preferencia de consumo utilizan para actividades diferentes a

PARTICIPACI tomar bebidas alcohólicas. Terminando


ÓN
Qué lugar BARES 18 con la universidad donde solo el 1%
es de su DISCOTEC
preferenci AS 40 opta por este lugar para consumir, Ver
a para TIENDAS 8
consumir BILLARES 7 grafica 6.
bebidas PARQUES 5
alcohólica CASA 20
s? UNIVERSID UNIVER
SIDAD BARES
AD 1 CASA 1% 18%
20%

Tabla 5. PARQUE
S
5%
BILLAR
Teniendo los resultados concisos ES
7%

podemos evidenciar que en las personas TIENDA DISCOT


S ECAS
8% 41%
encuestadas todos tiene gustos diferente

, ya que el lugar más preferencia do es ¿Cuándo consume bebidas

en la discotecas con un porcentaje 41% alcohólicas lo hace en compañía

donde también evidenciamos que en de?

segundo lugar encontramos que los


PARTICIPACIÓN
¿Cuándo AMIGOS 54
encuestado también suele tener consume FAMILIA 32
bebidas COMPAÑEROS DE
preferencia para consumir alcohol es en alcohólicas TRABAJO 7
lo hace en COMPAÑEROS DE
compañía LA UNIVERSIDAD 5
sus casas con un 20%, lo que demuestra de? SOLO 1

que los lugares que estén acompañados Tabla 6


Se puede observar que el consumo de Las fechas de fin de año son un motivo

bebidas alcohólicas es una actividad que se para celebrar, así se puede deducir en esta

realiza entre los seres más cercanos, por eso pregunta ya que el 54% de las personas

cuando las personas consumen prefieren a encuestadas estuvieron de acuerdo al elegir

los amigos, quienes tuvieron el 55%, o a los los meses de octubre a diciembre como la

familiares, con un 32%. Salir con los época que más consume alcohol. Seguidos

compañeros del trabajo o de la universidad de abril a junio donde el 22% eligieron esta

es menos frecuente ya que solo el 7% época como la más accionada para

consume en compañía de sus compañeros consumir por las celebraciones que

de trabajo y el 5% en compañía de sus contienen estos meses y el descanso de

compañeros de la universidad. Salir a mitad de año. De julio a septiembre solo el

consumir solo tiene el 1%, ver grafica 7. 16% eligió esta época pero la época donde

es menor el consumo es de enero a marzo


SOLO
COMPAÑEROS DE…
1%
COMP con solo un 8%. Ver grafica 8
AÑERO
S DE
TRABA
AMIGO
JO
S Gráfica 8.
7% FAMILI 55%
A
32%

Grafica 7.

8. Época del año en la que más se consume

alcohol.
PARTICIPACIÓN
En qué ENERO- MARZO 8
época del ABRIL-JUNIO 22
año JULIO -
consume SEPTIEMBRE 16
más OCTUBRE-
alcohol DICIEMBRE 53
9. Antecedentes o influencias familiares Las bebidas alcohólicas que más prefieren

PARTICIPACIÓN las personas encuestadas es la cerveza con


Qué
PRIMOS 29
personas
de su PADRES 15 un 44%, puede ser debido a que son bebidas
familia
HERMANOS 18
ingieren cuyos grados de alcohol es menor y se
bebidas TIOS 22
alcohólicas
con mayor puede disfrutar más, por esto también
frecuencia? NINGUNO 15
Del 100% de los encuestados el 30% dice prefieren el aguardiente que tuvo un 26% o
afirmar que de los integrantes de la familia el ron que obtuvo un 17% de preferencia.
que más consume alcohol son los primos Bebidas alcohólicas como el whisky o vino
con una participación mayor del 30% que tuvieron un 5% cada uno, el vodka con
seguido por los tíos con un 22%, sin un 2% o el tequila que tuvo un 1%, son
embargo, vemos que el rubro de los padres bebidas que prefieren una cantidad de
toma una participación significativa. Ver persona menor. Ver grafica 9.
grafica 9.
VINO VODK OTRO
WHIS
KY 5% A S
2%
5% TEQUI 0%
LA CERV
RON 1%
EZA
17% 44%

AGUA
RDIEN
TE
26%

Grafica 10.
Grafica 9.

11. Conocimiento sobre la normatividad


10. Bebida alcohólica de preferencia
legal vigente
Participantes PARTICIPANTE
CERVEZA 43 S
A. LEY
AGUARDIENTE 26
¿Qué tipo 1801 DE
RON 17 El marco legal 2016 9
de bebida
WHISKY 5 que estipula que B. LEY
alcohólica el consumo de 1566 DE
VINO 5
es de su alcohol abuso y 2012 19
VODKA 2 adicción es un C. LEY
preferencia? TEQUILA 1 asunto de salud 1098 DE
OTROS 0 pública está 2006 4
contemplado en la D. NO
ley: SABE 67
Del 100% de los encuestados solo el 19% La mayoría de los participantes

tiene conocimiento de la normatividad que denominaron que la perdida sentimental

estipula que el consumo de al alcohol abuso son la consecuencia más recurrente por

y adicción es un asunto de salud pública ingerir alcohol con una participación

está contemplado en la LEY 1566 DE 2012 porcentual del 17% , seguido por los

y en caso contrario el 81% no tiene problemas económicos con una

conocimiento o marco mal, ver grafica 10. participación del 17% . Ver en grafica 12,

TIENEN
CONOCI
MIENT
O
19%

MARCA
RON
MAL
13%
NO
SABEN
68%

Grafica 10. grafica 12.

12. Consecuencias de ingerir alcohol.


DENOMINACION PARTICIPANTES
A. PERDIDA 13. Comportamiento estando bajo los
SENTIMENTAL 17
B. PERDIDA DE UN
SER QUERIDO 4 efectos del alcohol
C. ACCIDENTE DE
¿Qué TRANSITO 8
consecuencias D. PROBLEMAS
le ha traído la ECONOMICOS 15
ingesta de E. PROBLEMAS
DENOMINACION PARTICIPANTES
bebidas CADEMICOS 6
alcohólicas? SE TORNA
F. ENFERMEDADES 6 AGRESIVO 11
G. PROBLEMAS
PSICOSOCIALES 4
¿Cuál es su EUFORICO 29
H. NINGUNO 39 comportamiento
cuando está bajo MELANCOLICO 19
efectos del
alcohol? CALLADO 40

El comportamiento que más toman las

personas bajo el efecto de bebidas


alcohólicas es callado/a con un 41% Del 100% de los encuestados, el 79%

probablemente ya que conocen los afirma que nunca ha recibido ayuda médica

comportamientos que pueden llegar a tomar o permanecer en una clínica por ingerir

en esta condición, Sin embargo, el 29% alcohol, sin embargo, el 19 % afirma que si

toma un comportamiento eufórico lo que es ha recibido ayuda por lo menos una vez, ver

más normal cuando se ingiere alcohol, grafica 14.

asimismo solo el 19% toma un


DE MAS
comportamiento melancólico y el 11% se DOS A DE 3
TRES VECES
UNA
VECES 0%
torna agresivo, Ver grafica 13. VEZ
1%
19%

SE
TORNA
NUNC
AGRESI
A
VO
CALLA 11% 80%
DO
41% Grafica 14.
EUFOR
ICO
29%

15. ¿Sabía usted que la ingesta de licor en


MELAN exceso puede convertirse en una adicción?
COLICO
¿Sabía
19% usted que
la ingesta DENOMINACION PARTICIPANTES
Ver grafica 13 de licor en
exceso
puede SI 74
convertirse
en una
14. Ayuda y observación medica adicción? NO 25

DENOMINACION PARTICIPANTES
¿Alguna vez ha NUNCA 79
tenido que recibir Del 100% de los encuestados, el 74 %
UNA VEZ 19
ayuda médica o DE DOS A TRES
permanecer en VECES 1
observación por
afirma que tiene conocimiento de que el
haber ingerido
alcohol? MAS DE 3 VECES 0 exceso de la ingesta de licor puede

convertirse en una adicción, sin embargo, el

25 % afirma que no sabe que la ingesta de


licor puede convertirse en una adicción, ver

grafica 15.

NO
25%

Grafica

SI
75%

También podría gustarte