TP 1 Consciente e Inconsciente Terminado
TP 1 Consciente e Inconsciente Terminado
TP 1 Consciente e Inconsciente Terminado
Psicoanálisis 1
Departamento de Psicología
Decana: Prof. Dra. Amelia H. Imbriano
Lo inconsciente
1
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1
Índice
4) Consciencia.
5) La censura
6) La resistencia
2
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1
nosotros mismos, recibimos el nítido sentimiento de una defensa, que tiene que ser
conciencia por unas fuerzas vivas que se contraponen a su aceptación. Todo acto psíquico
comienza como inconsciente y puede permanecer tal o bien avanzar desarrollándose hacia
la consciencia, hasta que tropiece o no con una resistencia. Nota sobre el concepto de lo
calidad de consciente y luego volver a tenerla. Por tanto ha estado inconsciente pero
una lucha continua de fuerzas antagónicas. Desde este modelo se pone en juego sobre
conflicto. Las fuerzas antagónicas que se ponen en juego son las pulsionales; hay una
3
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1
Según este modelo, los procesos psíquicos consisten en la circulación y distribución de una
esencia.
inmediata.
duradera, queda en un estado de latencia, que puede ser susceptible de consciencia, o sea
que inconsciente.
Ahora bien, al concepto de inconsciente, se llega a través del papel que desempeña la
representaciones que no devienen conscientes dado a las consecuencias que le pueden traer
a la vida anímica.
Va a decir que en la clínica se observó el poder cancelar la fuerza que impide que estas
4
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1
La censura según Freud, es una función permanente: constituye una barrera selectiva entre
los sistemas inconscientes, por una parte, y preconsciente-consciente, por otra, y se halla en
el origen de la represión. Sus afectos se distinguen con mayor claridad cuando se relaja
parcialmente, como sucede en el sueño: el estado onírico impide a los contenidos del
inconsciente abrirse paso hasta la motilidad, pero como aquellos ofrecen el peligro de
Podemos distinguir entonces la censura primaria (se halla entre el sistema inconsciente y el
contenidos, vivencias o ideas que han sido reprimidos, porque son muy angustiantes o
conflictivos para el sujeto, emerjan al nivel consciente. Es por ello que estos contenidos
para salir, deben hacerlo den forma distorsionada por los mecanismos propios del
preconsciente, para que cuando la consciencia los necesite salgan rápidamente, es decir, allí
recuerdos, ideas o informaciones que son importantes para el sujeto pero que no pueden
5
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1
fenómeno clínico que debe ser pensado desde la transferencia, en donde ésta es resistencia.
su investidura; por lo tanto, en mociones de deseo. Estas mociones pulsionales están ligadas
Dentro de este sistema no existe negación, no existe duda, ni certeza. Todo esto es
investidura. Por el proceso del desplazamiento, una representación puede entregar a otra
investidura integra de muchas otras. A Estos dos procesos se los llamo proceso primario.
Los procesos del sistema inconsciente son atemporales, es decir, no están ordenados con
6
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1
con él. Están sometidos al principio de placer y su destino solo depende de la fuerza que
En el inconsciente encontramos.
1. Ausencia de contradicción
condensación.
4. Es el reservorio de lo pulsional
formaciones sustitutivas
Conclusión
7
Universidad Kennedy - Departamento de Psicología - Teoría del
Psicoanálisis 1