Silabo Fisica II
Silabo Fisica II
Silabo Fisica II
07/05/2014 Gestión A
Cód
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proc
07/05/2014 Gestión A
Cód
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GA
Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiantes será capaz de:
Competencia a alcanzar
Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante:
Corriente, Resistencia y Fuerza 25. Calcular la resistencia de un - Valoración del trabajo en equipo
Electromotriz conductor, dadas sus
5.1. Corriente eléctrica dimensiones geométricas y su
5.2. Resistividad -Distinción de la importancia del uso
resistividad.
5.3. Resistencia 26. Calcular la variación de la
las leyes de kirchoff en la vida diaria
5.4. Fuerza electromotriz y resistencia de un material como
circuitos función de la temperatura.
27. Entender y explicar el modo
en que una fuerza electromotriz
hace que la corriente fluya en un
circuito.
28. Determinar la energía
transferida de una fuente
electromotriz a una resistencia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proc
07/05/2014 Gestión A
Cód
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GA
a. Conferencia y/o clase magistral ( El catedrático explicara los temas programados en cada
parcial, en la modalidad presencia l
b. Análisis y debate de lecturas ( A través de un caso de estudio de aplicación ingeniería)
c. Dinámicas grupales y practicas interactivas ( Se realizara en dos modalidades: de
manera presencial y grupal a través de la resolución de ejercicios planteados por
catedrático con el objetivo de reforzar el conocimiento adquirido en clase; de manera
interactiva-virtual a través de links de paginas, proporcionados por catedrático)
d. Investigaciones documentales (con el objetivo de adquirir información que servirá de base
en proyecto)
e. Asignación de proyecto final. con el objetivo de aplicar todos los conocimientos de la
clase.
Recursos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proc
07/05/2014 Gestión A
Cód
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GA
http://www.dailymotion.com/video/xkd49s_discovery-channel-locos-por-la-ingenieria-
electricidad_tech
v=KKmPaHWGAv0
https://www.youtube.com/watch?v=ShPSrO522bQ
Referencias bibliográficas:
Libros de Texto:
- Sears-Zemmansky-Freedman-Young. Física Universitaria I. Pearson Editores. 12 edición.
Libros Complementarios:
- Serwway-Jewet. Física II. Thomson Editores. Última edición.
- Ruilova Sánchez. C. Física Parte I. Mecánica.
- Hollidey y Resinck. Física. Tomos I y II. Editorial Mac.Graw-Hill. 1997. 1400 Págs.
- S. Targ. Curso Breve de Mecánica Teórica. Editorial MIR. 1971. 520 Págs.
- Beer. F. P. Mecánica vectorial para ingenieros. 1988. 536 Págs.
REGLAS DE LA CLASE
Asistencia mínima a clases de 70% para someterse a examen; I y II parcial tiene derecho a un examen de
reposición con la justificación debida; Es obligatorio la presentación de la libreta de pago antes de
someterse a un examen; las fechas de exámenes, pruebas y entregas de trabajos no pueden modificarse
a menos que ocurra un evento extraordinario; se trabajará con la normativa del sistema internacional de
unidades; dentro de las normas de conducta y presentación individual ( celulares apagados, nada de
comidas y bebidas dentro de la clase, no gorras, vestimenta apropiada, utilización de lenguaje profesional
acorde al ambiente académico universitario, mantener orden, silencio y respeto en la clase, mantener una
disciplina de responsabilidad y puntualidad en el desarrollo de sus deberes).Uso de gabacha en
laboratorio.
Recomendaciones: ampliación de conocimientos con lecturas complementarias, Cualquier
inconveniente de tipo personal o profesional debe comunicarlo en primera instancia con el catedrático.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proc
07/05/2014 Gestión A
Cód
SÍLABO DE CLASE Rev. D REG-GA
Dentro de su experiencia profesional incluye la publicación de artículos científicos en la revista científica de la USAC:
-Evaluación y propuesta de un sistema de alerta temprana por inundaciones en la parte baja de la cuenca del río María Linda. ERIS-USAC
2007-2008.
-Caracterización química y morfo métrica de la Laguna Calderas, Guatemala. ERIS-USAC 2008.