Taller ABP Solemne-2°2019 UDP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Coordinación Matemáticas

Cálculo 1
Profesor:P. Jarufe, A. Lizana
M. Moreau, O. Ramos
Fecha de entrega: 14/10/2019

Taller ABP Solemne, Cálculo 1- Ingenerı́a Comercial


INSTRUCCIONES:
1. Este Taller debe ser resuelto en equipo. Mı́nimo 3 y Máximo 5 integrantes.

2. Debe ser entregado resuelto, el lunes 14 de octubre, al inicio de la solemne.

3. Los problemas deben ser entregados resueltos en forma manuscrita, en hoja blanca
tamaño carta, donde las primeras páginas deben ser las de este archivo. Todas las
hojas deben venir corcheteadas.

4. Todos los ejercicios deben ser debidamente justificados en su desarrollo,


por la definición, propiedad o Teorema, según corresponda, que respalda
el marco teorico.

5. Indicar nombre y RUT de los integrantes del equipo.

6. Forma de evaluación del Taller:

a) Puntaje≥ 100 +0, 3 cada integrante del equipo en la nota de la evaluación.


b) 80 ≤ puntaje≤ 99 +0, 2 cada integrante del equipo en la nota de la evaluación.
c) 60 ≤ puntaje≤ 79 +0, 1 cada integrante del equipo en la nota de la evaluación.
d ) Puntaje≤ 59 No hay bonificación.

7. Tampoco hay Bonificación, si no se cumple cualquiera de las instruccio-


nes dadas en los puntos 1, 2, 3, 4 y 5.

N◦ Nombre Rut
1
2
3
4
5

1
1. Sea f : R → R una función definida por f (x) = 2|x − 1| + |2x − 4| − 4|x + 3|.
Se pide
a) Represente f como función por tramos.
b) Grafique la función f .
c) Determine recorrido de la función, de manera analı́tica. Apoye su respuesta
con el gráfico de la función.
d ) ¿Es f inyectiva? En caso de serlo, determine f −1 .
2. Considere las funciones
1 −1
f (x) = , a > 0 g(x) = 2 , b>0
x2 − a2 x − b2
a) Encuentre el dominio de f y g.
b) Determine el recorrido de f y g.
c) Analice la paridad de las funciones.
d ) ¿Son las funciones inyectivas?
e) Encuentre gof y su dominio.
3. Calcule, si existen, los siguientes lı́mites
2x3 − 3x2 + 1
a) lı́m
x→1 x3 − x2 − x + 1
(x − 1)2
b) lı́m √ √
x→1 3 x2 − 2 3 x + 1

x2 + 4 − 2
c) lı́m √
x→0 x2 + 9 − 3
√ √
x x− 8
d ) lı́m √ √
x→2 x− 2
100
4. La función de demanda de un producto está dada por: p =
ln(q + 3)
Siendo p el precio en dólares y q la cantidad de artı́culos demandados:
a) ¿Cuántos artı́culos serán demandados a un precio de US$25?
b) Si la demanda es de 109 artı́culos, ¿cuánto será el precio?
c) ¿Cuál serı́a el precio del artı́culo para el cual los consumidores no estarı́an
dispuestos a demandar el producto?
5. Una empresa de ventas por internet tiene un stock de 800 unidades de un producto
e iniciará una venta online. La demanda, después de t horas de iniciada la venta,
se modela mediante la siguiente función:
800
V (t) =
1 + 49 · e−0,2t

2
a) Determine la demanda inicial del producto.
b) La empresa cerrará las ventas cuando se haya vendido la mitad del stock.
¿Después de cuánto tiempo de iniciada la venta se realizará el cierre?

6. Para própositos de impuestos,el valor contable de ciertos bienes se determina de-


preciando linealmente el valor original del bien en un periodo fijo. Suponga que un
bien valı́a originalmente V dólares y que se precia linealmente en un periodo de N
años, al final del cual tiene un valor de rescate de S dólares.

a) Exprese el valor contable B de un bien en el año t dentro del periodode


depreciación de N años, como una función lineal de t.
b) Suponga que un equipo de US$50.000 se precia linealmente en un periodo de
5 años, con un valor de rescate de US$18.000. ¿Cuál es el valor contable del
equipo al cabo de tres años?

7. Un fabricante puede producir cintas de video a un costo de US$2 por casete. Los
casetes se han estado vendiendo a US$5 la pieza, y a ese precio, los consumidores
han estado comprando 4000 casetes al mes. El fabricante planea aumentar el precio
de los casetes y estima que por cada US$1 de aumento en el precio, se venderán
400 casetes menos cada mes.

a) Exprese la utilidad mensual del fabricante como una función del precio al
cual se vendieron los casetes. indicación: Utilidad=(número de casetes vendi-
dos)(utilidad por casete)
b) Dibuje la gráfica de la función de utilidad ¿Qué precio corresponde a la utili-
dad máxima?¿cuál es la utilidad máxima?

También podría gustarte