0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas28 páginas

CNP Vida Individual

Este manual describe diferentes tipos de seguros de vida individuales ofrecidos por CNP Seguros. Incluye seguros de vida tradicionales como CNP Assurplan, así como seguros de vida universales como CNP Trésor y CNP Confiance, que combinan protección con ahorro. Estos seguros ofrecen coberturas como beneficio por fallecimiento, incapacidad y enfermedades graves. El manual explica los requisitos, costos y condiciones de cada plan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas28 páginas

CNP Vida Individual

Este manual describe diferentes tipos de seguros de vida individuales ofrecidos por CNP Seguros. Incluye seguros de vida tradicionales como CNP Assurplan, así como seguros de vida universales como CNP Trésor y CNP Confiance, que combinan protección con ahorro. Estos seguros ofrecen coberturas como beneficio por fallecimiento, incapacidad y enfermedades graves. El manual explica los requisitos, costos y condiciones de cada plan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

MANUAL DE

SEGUROS
INDIVIDUALES
ÍNDICE

04 Concepto y finalidad

05 Seguros de vida
CNP Assurplan

09 Seguros de Vida Universal


CNP Trésor
CNP Confiance
Condiciones del seguro
Requisitos médicos de suscrpción
Beneficio por fallecimiento
Composición de primas
Rescates y quitas
Plazo de gracia y rehabilitación

21 Prevención de lavado de dinero

23 Glosario

27 Contacto
CNP Segu
Concepto
y Finalidad

El objetivo del seguro de vida es reducir la incertidumbre económica ante


situaciones impredecibles que dejen desprotegidos a nuestros seres queridos. Es un
instrumento de protección y un beneficio al que todos pueden acceder, ya que
existen planes a medida de las necesidades y posibilidades de cada persona.

La cobertura principal es el beneficio por fallecimiento: una indemnización en caso


de producirse el fallecimiento del asegurado, pagadera a los beneficiarios por él
designados.

Dependiendo del producto, esta cobertura principal puede complementarse con


coberturas adicionales tales como: Doble indemnización por Muerte Accidental,
Incapacidad Total y Permanente, Enfermedades Graves o Pérdidas Parciales por
Accidente.

Los seguros de vida pueden ser solamente de protección o seguros de vida con
ahorro (o Universales), en los que una parte del pago de la prima se destina a
cubrir el costo del seguro de vida, y otra a generar un capital en una cuenta de
ahorro individual en pesos o dólares, con el fin de planificar el futuro. A su vez, el
asegurado puede libremente optar por las alternativas de inversión ofrecidas por
la compañía y así armar su propio portfolio de inversión.

Dentro de este último grupo, el asegurado puede elegir privilegiar el ahorro por
sobre la cobertura de fallecimiento, a través de una suma asegurada mínima y
destinar la mayor parte de la prima a constituir el fondo de la póliza; o por el
contrario, si desea privilegiar la protección, se destinará la mayor parte de la prima
a un capital asegurado más elevado, y un porcentaje mínimo al ahorro.
SEGUROS
DE VIDA
CNP | Assurplan

CNP Assurplan es un seguro de vida con


capitales modulados cada $50.000 de suma
asegurada, con un máximo de $500.000.
COBERTURA PRINCIPAL
Fallecimiento por cualquier causa: $50.000

COBERTURAS ADICIONALES (1)


Doble indemnización por fallecimiento accidental: $50.000
Incapacidad total y permanente: $50.000
Pérdidas parciales por accidente: hasta $50.000
Enfermedades graves: $5.000
Hospitalización: $100 (2)
Gastos de sepelio del grupo familiar primario: $5.000 (3)
Trasplante: $5.000
Diagnóstico de enfermedad terminal: $5000

COSTO MENSUAL (4)


Hasta los 40 años: $50
De 41 a 50 años: $80
De 51 a 64 años: $130

EDADES DE CONTRATACIÓN
Edad mínima: 18 años
Edad máxima: 64 años
Edad máxima de permanencia: 75 años

REQUISITOS DE ASEGURABILIDAD
Hasta los $200.000 de suma asegurada: Cláusula de enfermedades
preexistentes por12 meses
A partir de los $200.001 de suma asegurada: Cuestionario de
salud completo

De acuerdo a los términos y condiciones de la póliza.


(1)Las coberturas adicionales caducan a los 65 años.
(2) La renta diaria por hospitalización tiene una espera de 7 días y un máximo de
cobertura de 30 días.
(3) Grupo familiar primario: cónyuge e hijos de 1 a 21 años. Carencia 30 días.
(4) El costo no incluye sellados provinciales, en caso de corresponder.
SEGUROS
DE VIDA
UNIVERSALES
CNP | Tresor

CNP Trésor está orientado principalmente al


ahorro. Posee una cuenta individual con el fin
de reducir la incertidumbre financiera futura.
PRIMA MÍNIMA
$400 ó US$60

CAPITAL ASEGURADO
$10.000 o US$5.000

TASAS
Fondo Garantizado: Fondo no Garantizado:
garantizada ($) 4% (US$) 2% ($) 22% (U$S) 6.5%
proyectada: ($) 19% (US$) 5%

EDADES DE CONTRATACIÓN
Edad mínima: 14
Edad máxima: 74
Edad máxima de permanencia: 90

De acuerdo a términos y condiciones de la póliza.


La contratación de CNP Trésor no demanda requisitos de asegurabilidad.
CNP | Confiance

CNP Confiance está orientado a la protección


y posee una amplia gama de coberturas
adicionales.

10
PRIMA MÍNIMA
$400 ó US$60

CAPITAL ASEGURADO MÍNIMO


$300.000 ó US$25.000

TASAS
Fondo Garantizado Fondo no Garantizado
Garantizada: ($) 4% (US$) 2% ($) 22% (U$S) 6.5%
Proyectada: ($) 19% (US$) 5%

COBERTURAS ADICIONALES
Doble indemnización por muerte accidental, incapacidad total y permanente,
pérdidas parciales por accidente, enfermedades graves, incapacidad total y
permanente (liquidación en cuotas), cuidados prolongados, cónyuge, diagnóstico
de cáncer, diagnóstico de enfermedad terminal, trasplante de órganos.

EDADES DE CONTRATACIÓN
Edad mínima: 14
Edad máxima: 74
Edad máxima de permanencia: 90

De acuerdo a términos y condiciones de la póliza.


Seguros de Vida Universales - Exclusivo CNP Confiance

Condiciones
del Seguro*

Se derivan directamente al Departamento Técnico para la


evaluación del riesgo y la realización de una proyección en caso
de ser necesario.
CAPITALES MAYORES A $7.500.000
O SU EQUIVALENTE EN DÓLARES
Si el máximo beneficio a liquidar superase los $18.000.000 se
debera solicitar una aceptación especial al Reasegurador.

Pueden coincidir o no en la medida que haya interés


RELACIÓN TOMADOR / ASEGURADO asegurable y esté justificado. El asegurado que no sea
tomador debe consentir el seguro sobre su vida.

RELACIÓN BENEFICIARIO / ASEGURADO Designación en la solicitud.

CAPITAL ASEGURADO MÁXIMO 50 veces su sueldo / ingreso mensual neto.


POR PERSONA

Capital asegurado máximo $500.000.


AMA DE CASA
Beneficiario: familiar directo.

Capital asegurado máximo $500.000.


ESTUDIANTE
Beneficiario: familiar directo.

*Sujeto al análisis y aprobación de CNP Seguros


Seguros de Vida Universales - Exclusivo CNP Confiance

Requisitos médicos
de suscripción

De De De
Hasta $2.000.001 a $5.000.001 a $7.500.001 a
EDAD $2.000.000 $5.000.000 $7.500.000 $18.000.000

14 a 49 años CS CS CS+EM+AO+IF CS+EM+AO+AL+RX+ECG+ECGM+IF

50 a 65 años CS CS CS+EM+AO+AL+IF CS+EM+AO+AL+RX+ECG+ECO BI+IF

66 a 74 años CS CS+EM+AO+AL CS+EM+AO+AL+


ECG+RX+ECO BI+IF CS+EM+AO+AL+RX+ECG+ECO BI+IF

CS: cuestionario de salud completo. ECG: electrocardiograma en reposo.


EM: examen clínico. ECGM: electrocardiograma en esfuerzo (ergometría).
AO:: análisis completo de orina con sedimento urinario. IF: información financiera(**).
AL:: Examen de laboratorio completo (hemograma, RX: radiografía de tórax frente.
eritrosedimentación, glucemia, hemoglobina glicosila-
da, creatinina, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, ECO BI: Ecocardiograma bidimensional
transaminasas GOT y GPT, Gamma GT

Sujeto al análisis y aprobación de CNP Seguros. De acuerdo las condiciones de póliza, CNP puede modificar sus pautas de suscripción.
Montos expresados en pesos. Para pólizas en dólares, deberá aplicarse el valor en pesos por el tipo de cambio del momento.
(**) En caso de seguros de hombre clave o societarios, la información financiera será determinada según cada caso en particular.
Seguros de Vida Universales

Beneficio por
Fallecimiento

Opción A
El mayor entre la suma asegurada y el saldo del fondo de la póliza más el
10% de la suma asegurada.

Por ejemplo, considerando una suma asegurada de $40.000 y un fondo de la


póliza de $8.000, el beneficio por fallecimiento será de $40.000

Opción B
Suma asegurada más el fondo de la póliza.

Por ejemplo, considerando una suma asegurada de $40.000 y un fondo de la


póliza de $8.000, se suman ambos conceptos y el beneficio por fallecimiento
será de $48.000.
Seguros de Vida Universales

Composición
de Primas

El Tomador podrá optar por invertir el importe de las primas dentro de los fondos
de inversión ofrecidos por la Compañía. En caso de que se ofrezca un solo
fondo, las primas se asignarán a un 100% a ese fondo. Por ejemplo:

FONDOS DE INVERSIÓN PROPORCIONES DE ASIGNACIÓN DE PRIMAS

Fondo Garantizado 60%

Fondo Premier 40%

Fondo de Póliza 100%

Asimismo, se podrá optar por la inversión del 100% de las primas en un solo
fondo de inversión aunque se ofrezcan varios. El asegurado puede elegir una
estrategia de inversión o solicitar que la compañía la arme.

Toda prima que ingresa a la compañía está sujeta a gastos de adquisición,


administración e impuestos:

PRIMA NETA
PRIMA IMPUESTOS GASTOS DE GASTOS DE
ASIGNABLE A
ABONADA Y TASAS ADQUISICIÓN ADMINISTRACIÓN LOS FONDOS
Seguros de Vida Universales

Rescates
y Quitas

El tomador puede solicitar la anulación de la póliza y retirar el valor de rescate


AÑO QUITA (%)
de la misma a partir del segundo año de vigencia.
1 100%
2 90% El valor de rescate estará dado por el saldo del fondo de la póliza reducido
3 80% por el cargo por rescate correspondiente al año-póliza en el que se solicite.
4 70% Este cargo siempre se aplicará sobre la prima anual pactada.
5 60%
6 50%
Quita por rescate es el cargo que deducirá la compañía de su fondo ahorrado
o reserva matemática cuando el asegurado rescinda la póliza en forma
7 40%
anticipada o transforme la póliza en un seguro saldado.
8 30%
9 20% Por lo tanto, para calcular el monto de quita por rescate, se debe seguir la
10 10% siguiente fórmula:
A partir del año 11 0%

PRIMA
x x
MONTO DE Fondo solicitado % DE
ANUAL
LA QUITA Fondo acumulado QUITA
PACTADA

Por ejemplo, ante la intención del retiro del 50% de un fondo acumulado de
$100.000, al tercer año de vigencia de la póliza y con una prima anual pactada
de $1.200, el monto de la quita será de:

50.000
100.000
x 0.8 X 1200 $480

Sujeto a los términos y condiciones de la póliza.


Seguros de Vida Universales

Plazo de gracia
y rehabilitación

Si al fin de un mes calendario se verificara Si no se regulariza la situación dentro


que el valor de rescate de la póliza no es del plazo mencionado, la póliza
suficiente para cubrir la deducción mensual caducará automáticamente sin valor de
correspondiente al mes siguiente, la Compañía- rescate. Por otra parte, si el Asegurado
concederá un plazo de gracia de treinta sufriera un siniestro indemnizable por la
(30) días para su regularización, a contar póliza durante este plazo, la Compañía
desde la fecha en que se le notifique deducirá de las prestaciones a su
fehacientemente tal situación al Tomador. cargo la deducción mensual vencida.

Si la póliza hubiera caducado por no haberse regularizado la situación durante el plazo de gracia, o
hubiera quedado convertida en un seguro saldado, el Asegurado o Tomador podrán obtener su
rehabilitación, dentro del año, restituyendo la póliza a sus términos originales.

Para ello el Asegurado deberá cumplir pruebas de asegurabilidad satisfactorias a juicio de la Compañía,
quedando a cargo del solicitante los gastos que pudiera originar esta comprobación. Además, se
deberá abonar una prima que permita cubrir las deducciones mensuales impagas más un importe que
permita mantener la póliza en vigencia por un plazo de seis meses. Cumplidos estos requisitos, la póliza
quedará rehabilitada a partir del mes siguiente a la aprobación de la solicitud de rehabilitación.

La póliza no será rehabilitada cuando haya sido rescindida por el Tomador y liquidada por su
valor de rescate.
Prevención de
lavado de dinero
En los términos de la resolución 202/2015 de la Unidad de Información
Financiera (UIF), se requiere a los Tomadores de seguros documentación que
respalde el origen de sus fondos.

REQUISITOS FINANCIEROS FORMULARIOS A COMPLETAR DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR

Personas físicas tomadores de póliza con Formulario de información adicional En relación de dependencia
primas iguales o superiores a $140.000 o económico financiera Copia del último recibo de sueldo, Copia de
su equivalente en moneda extrajera la última Declaración Jurada sobre Ganancias
y Bienes Personales, Certificación de Ingresos
emitido por Contador Público u otra documentación
que acredite la existencia de fondos suficientes.
Si es profesional autónomo:
Copia de la última Declaración Jurada sobre
Ganancias y Bienes Personales

Persona jurídica tomador de póliza con Declaración jurada de estructura • Copia del acta designando autoridades, repr.
primas iguales o superiores a $130.000 societaria y beneficiarios finales Legales, apoderados y/o autorizados con uso de
persona jurídica firma social.
• Copia del estatuto social actualizado.
• Datos identificatorios de las autoridades, del
representante legal, apoderados y/o autorizados.
• Titularidad del capital social actualizada e
identificar al beneficiario final y quienes ejerzan
el control real de la persona jurídica.
Prevención de
lavado de dinero

REQUISITOS FINANCIEROS FORMULARIOS A COMPLETAR DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR

Persona jurídica tomador de póliza con • Declaración jurada de estructura • Documentación requerida en el ítem anterior
primas iguales o superiores a $260.000 societaria y beneficiarios finales persona • Copia de los últimos estados contables
jurídica debidamente auditados por Contador Público
• Información adicional económico • Certificación contable
financiera • Declaración jurada de impuestos
• Manifestación de bienes, certificación de
ingresos u otra documentación que acredite la
existencia de fondos lícitos suficientes.

Organismos públicos

Del funcionario interviniente -- • Copia certificada del acto administrativo de


designación del funcionario interviniente
• Número y tipo de documento de identidad
del funcionario
• Número de CUIL del funcionario y su
domicilio real.

Del organismo público -- • CUIT


• Domicilio legal
• Teléfono de la dependencia en la que el
funcionario se desempeña.
Glosario

PERSONAS TOMADOR: Persona física o jurídica que suscribe el contrato con la compañía
INTERVINIENTES y designa a los beneficiarios.

ASEGURADO: Es la persona física sobre cuya vida se contrata el seguro.


Hasta tanto la compañía no acepte el riesgo solicitado, recibe el nombre de
ASEGURABLE.

PAGADOR: Es quien tiene a su cargo el pago de las primas derivadas del plan.
Puede o no coincidir con el Tomador o el Asegurado.

BENEFICIARIO: Persona o personas designadas por el tomador para recibir el


beneficio por fallecimiento en caso de deceso del asegurado durante la
vigencia del contrato.

COBERTURAS CÓNYUGE: En caso de fallecimiento del cónyuge del titular, se liquidará una
ADICIONALES (1) suma fija establecida en las Condiciones Particulares.

CUIDADOS PROLONGADOS: En caso de que el asegurado sufriera, durante


la vigencia del seguro, un accidente que le genere una incapacidad que no le
permita llevar a cabo, como mínimo, dos de las cinco actividades básicas de la
vida diaria (bañarse, vestirse, alimentarse, desplazarse o ir al sanitario); la
compañía de seguros abonará una renta mensual por el plazo de 12 meses
con un capital máximo establecido en las Condiciones Particulares por siniestro.

DIAGNÓSTICO DE CÁNCER: La compañía abonará, una vez comprobado el


diagnóstico de cáncer, el capital asegurado previsto en las condiciones particulares.

(1) Las coberturas adicionales caducan al cumplir el asegurado los 65 años de edad. De acuerdo a los términos y condiciones de póliza.
22
Glosario

COBERTURAS DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD TERMINAL: La compañía abonará, una


ADICIONALES vez comprobado el diagnóstico de la enfermedad terminal, una porción del
capital asegurado por fallecimiento previsto en las condiciones particulares.

DOBLE INDEMNIZACIÓN POR MUERTE ACCIDENTAL: La compañía


abonará este beneficio ante el fallecimiento del asegurado como consecuencia
de un accidente cubierto por la póliza, ocurrido durante la vigencia de la
misma y siempre que el fallecimiento se produzca dentro de los ciento ochenta
días posteriores al accidente.

ENFERMEDADES GRAVES: Se indemnizará por esta cláusula al asegurado al


que se le diagnostique alguna de las enfermedades graves cubiertas durante la
vigencia de la póliza. Las enfermedades cubiertas son: cáncer; infarto
de miocardio; accidente cerebro vascular; cirugía arterio-coronaria
insuficiencia renal crónica terminal.

GASTOS DE SEPELIO: En caso de fallecimiento de alguno de los miembros del


Grupo Familar Primario (cónyuge e hijos menores), se abonara la suma asegu-
rada prevista para esta cobertura que se estipula en las Condiciones Particu-
lares de póliza.
COBERTURAS HOSPITALIZACIÓN: CNP concederá este beneficio cuando el asegurado
ADICIONALES deba ser internado en un Establecimiento Asistencial, como consecuencia de
una enfermedad que precise asistencia hospitalaria, intervención quirúrgica o
accidente. Una vez comprobada la hospitalización, y de acuerdo a las condi-
ciones establecidas en la póliza, CNP abonará la indemnización diaria por
cada día de hospitalización del asegurado posterior al período no cubierto,
hasta el límite máximo anual estipulado de días cubiertos.

INCAPACIDAD / INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE (LIQUIDACIÓN EN


CUOTAS): Le liquidará el capital asegurado por la cláusula en 60 cuotas
mensuales iguales y consecutivas.

INCAPACIDAD / INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE: La Compañía


concederá este beneficio cuando el estado de incapacidad total y permanente
por enfermedad o accidente del Asegurado no le permita desempeñar por
cuenta propia o en relación de dependencia una actividad remunerativa
acorde con su experiencia, capacitación y formación, siempre que tal estado
haya continuado ininterrumpidamente por tres meses como mínimo y se hubiera
iniciado durante la vigencia de la cobertura.
Glosario

COBERTURAS PÉRDIDAS PARCIALES POR ACCIDENTES: Se indemnizará por esta cláusula al


ADICIONALES asegurado que sufra alguna pérdida corporal como consecuencia de un
accidente cubierto por la póliza ocurrido durante la vigencia de la póliza.
Estas pérdidas corporales deben producirse durante los ciento ochenta días
posteriores a la fecha de ocurrencia del accidente.

TRASPLANTE DE ÓRGANOS: Una vez cumplido el período de carencia


establecido en la póliza, la compañía abonará el beneficio por trasplante, en
caso de que el Asegurado sea sometido a alguno de los siguientes trasplantes
como receptor del órgano:

- Trasplante de Médula Ósea


- Trasplante Hepático
- Trasplante Pulmonar
- Trasplante Cardiopulmonar
- Trasplante Cardíaco
- Trasplante Renal
NUESTRO COMPROMISO
CON LA SUSTENTABILIDAD
El compromiso con el cuidado del futuro que hemos asumido en CNP Seguros
está fuertemente anclado en los principios del desarrollo sustentable. Creemos
en las personas, y por ello es que pensamos que el camino de la sustentabili-
dad es el único que garantiza a las personas su futuro acceso a los medios y
recursos para desarrollarse.

En 2015 nos hemos sumado a la estrategia de sustentabilidad del Grupo CNP


Assurances con el lanzamiento de nuestro programa MULTIPLICAR, que se basa
en la cooperación y el contagio, ya que sumando voluntades se multiplican las
oportunidades de avanzar. Por eso, el foco de MULTIPLICAR está puesto en
nuestros grupos de interés y busca inspirarlos para desarrollar su potencial en
torno a los desafíos que plantea la sustentabilidad en el mundo de hoy.

La sustentabilidad implica un cambio cultural y en CNP queremos invitar a


nuestros productores a ser protagonistas de este cambio de hábitos. Uno de
nuestros primeros pasos fue la remodelación de nuestras oficinas, pensadas
desde una perspectiva de eficiencia energética, criterio que se hizo extensivo a
los espacios dedicados a la atención de nuestros PAS.

Además, adoptamos una política de digitalización de nuestro material y


disminución del uso de folletería impresa, para propiciar el cuidado de nuestros
recursos naturales. Por eso, incentivamos en nuestros PAS a hacer un uso cada vez
más intensivo de nuestro material en formato digital, como este manual de seguros.

Creemos en las personas. Cuidamos su futuro.


Contacto

Para agilizar la gestión de su negocio en CNP contamos con una línea gratuita y
0800 PAS exclusiva para nuestro canal de productores. Ante cualquier consulta, puede
comunicarse al 0800 3456 PAS (727) donde una operadora estará disponible
para responder a todas sus consultas.

CONSULTA PLAZOS CONSULTA PLAZOS

Comisiones, cuentas corrientes e importe a facturar 24hs. Siniestros y envío de formularios 24hs.

Confección de certificados de cobertura de pólizas 24hs. Copias de pólizas 48hs.

Reclamos de cupones de Pago Fácil 24hs. Modificaciones y correcciones de pólizas 72hs.

Informe de Pagos a la Compañía 24hs. Solicitud de folletería y material de marketing 72hs.

Solicitud de estados de cuenta 24hs. Situación de siniestros 72hs.

Solicitud de rescates y envío de formularios 24hs. Envío mensual de refacturación 72hs.

Consulta sobre transferencias de pago 24hs.


El contenido del presente Manual no constituye oferta o publicidad de los seguros
de CNP ni integra el contenido de las condiciones contractuales. Material para uso
exclusivo por productores u organizadores de seguros debidamente autorizados
por CNP Assurances. Prohibida su reproducción y/o difusión no autorizada.

CNP Assurances Compañía de Seguros S.A., CUIT Nº 30682408622, constituida


bajo las leyes de la República Argentina e inscripta en fecha 19/10/95 bajo el
Nº 9740 del libro 117, tomo A de S.A de la Inspección General de Justicia, con
domicilio en Marcelo T. de Alvear 1541, Tel 0800-777-267. www.cnp.com.ar
www.cnp.com.ar

También podría gustarte