Programa Concep Epistem CyT 2018
Programa Concep Epistem CyT 2018
Programa Concep Epistem CyT 2018
PROGRAMA
A. OBJETIVOS
1. Conocer las diversas posturas sobre el conocimiento científico y tecnología.
2. Valorar las diversas metodologías científicas para plantear los problemas naturales,
sociales y tecnológicos.
3. Comprender los fundamentos de enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS).
4. Desarrollar hábitos de crítica, reflexión, argumentación y búsqueda de la verdad en
el ejercicio profesional.
B. CONTENIDOS
UNIDAD 1:
SABERES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS: CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN
Los saberes y las características del conocimiento científico (Díaz). Clasificación de las ciencias
en relación con las tecnologías: arte, ciencia y religión; ciencia pura y ciencia aplicada, industria
y tecnología; ciencias formales y fácticas (Laso). Los niveles de enunciados de una teoría
científica (Klimovsky). Enfoques y problemáticas epistemológicas de las ciencias sociales:
naturalismo positivista (experimentación, predicción, objetividad); historicismo interpretativista
(naturaleza vs. cultura, neutralidad valorativa de las ciencias y el científico); materialismo
histórico (dialéctica materialista, lucha de clases, condiciones históricas del conocimiento);
epistemología de Bourdieu (agencia-estructura, obstáculo y vigilancia epistemológica,
emancipación) (De Luque). La epistemología pos-colonial desde Latinoamérica (Castro Gómez).
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
1. DÍAZ, Esther, “Conocimiento, ciencia y epistemología”, en: Esther Díaz (ed.), Metodología de
las ciencias sociales, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1997, 13-26.
2. LASO, Eduardo, “La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología”, en: Esther
Díaz (ed.), La ciencia y el imaginario social, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1998, 29-40.
3. KLIMOVSKY, Gregorio, “Los enunciados científicos”, en: Las desventuras del conocimiento
científico. Una introducción a la epistemología”, A-Z Editores, Buenos Aires, 1997, 67-80.
4. DE LUQUE, Susana, “La problemática valorativo-metodológica en las ciencias sociales”, en
Esther Díaz (ed.), en: Metodología de las ciencias sociales, Editorial Biblos, Buenos Aires,
1997, 159-179.
5. CASTRO GOMEZ, Santiago, “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la
invención del otro” en: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, Edgardo
Lander (compilador), Clacso, Bs. As. 2002, 145 – 161.
UNIDAD 2:
LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS Y SUS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DESDE SUS AUTORES
Métodos de las ciencias: método inductivo, método hipotético-deductivo empírico (simple y
complejo) y métodos axiomáticos. Transformaciones del método científico: el falsacionismo
(Popper); las revoluciones científicas (Kuhn); los programas de investigación (Lakatos); la
anarquía de métodos (Feyerabend).
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
1. PARDO, Rubén, “La problemática del método en ciencias naturales y sociales”, en: Esther Díaz
(ed.), Metodología de las ciencias sociales, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1997, 67-92.
2. El método axiomático: KLIMOVSKY, Gregorio, “La matemática y el método axiomático”, en:
Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología”, A-Z
Editores, Buenos Aires, 1997, 289-298.
3. El método inductivo: CHALMERS, Alan, “La inferencia de teorías a partir de los hechos: la
inducción”, en: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires,
1991, 38-55.
4. El método hipotético-deductivo (versión simple): KLIMOVSKY, Gregorio, “El método
hipotético-deductivo en versión simple”, en: Las desventuras del conocimiento científico.
Una introducción a la epistemología”, A-Z Editores, Buenos Aires, 1997, 145-156.
4.1. CHALMERS, Alan, “Introducción al falsacionismo”, en: ¿Qué es esa cosa llamada
ciencia?, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, 1991, 56-69.
5. El método hipotético-deductivo (versión compleja): KLIMOVSKY, Gregorio, “El método
hipotético-deductivo en versión compleja”, en: Las desventuras del conocimiento científico.
Una introducción a la epistemología”, A-Z Editores, Buenos Aires, 1997, 211-224.
5.1. CHALMERS, Alan, “Las teorías como estructuras 1: Los paradigmas de Kuhn”, en: ¿Qué
es esa cosa llamada ciencia?, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, 1991, 98-121.
6. Los Programas de Investigación y Anarquía de Métodos: KLIMOVSKY, Gregorio, “Las
epistemologías de Lakatos y Feyerabend”, en: Las desventuras del conocimiento científico.
Una introducción a la epistemología”, A-Z Editores, Buenos Aires, 1997, 373-385.
UNIDAD 3:
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS PARA REVISAR LAS PRÁCTICAS DOCENTES
Filosofía de la Tecnología (Díaz). Filosofía de las ciencias y filosofía de las tecnociencias sobre
innovaciones actuales (Echeverría). Desarrollo de los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y
Sociedad (CTS) (García Palacios). Revisión de los supuestos epistemológicos sobre una práctica
docente (Barrón Tirado).
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
1. DÍAZ, Esther, “Filosofía de la tecnología”, en: Esther Díaz (ed.), Metodología de las ciencias
sociales, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1997, 101-113.
2. ECHEVERRÍA, Javier, “De la filosofía de la ciencia a la filosofía de las tecno-ciencias e
innovaciones” en: Revista CTS, N° 28, Vol. 10, Enero 2015, 105-114. (Disponible 15/05/2018
en: http://www.revistacts.net/volumen-10-numero-28/295-dossier/639-de-la-filosofia-de-
la-ciencia-a-la-filosofia-de-las-tecno-ciencias-e-innovaciones)
3. GARCIA PALACIOS, Eduardo Marino; GONZALEZ GALBARTE, Juan Carlos ET AL., “¿Qué es
Ciencia, Tecnología y Sociedad?”, en: Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación
conceptual, OEI, Madrid, 2001, 119 – 166. (Disponible 15/05/2018 en:
http://ibercienciaoei.org/CTS.pdf)
4. BARRON TIRADO, Concepción, “Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una
revisión”, en: REDU – Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 35 – 56]. (Disponible
15/05/2018 en: http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/899/public/899-3923-1-
PB.pdf)
C. METODOLOGÍA
Dinámica áulica: exposición abierta, lectura, comentario de textos y trabajos grupales con guías
de lecturas.
D. CRONOGRAMA
Lunes 12 de noviembre (18:00 a 22:00)
Miércoles 14 de noviembre (18:00 a 22:00)
Miércoles 21 de noviembre (18:00 a 22:00)
Lunes 26 de noviembre (18:00 a 22:00)
Miércoles 28 de noviembre (18:00 a 22:00)