Taller de Letura Autocontrolada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TALLER DE LECTURA AUTOREGULADA “RECONOCIENDO MI PROGRAMA DE FORMACION”

YAMIL RICO SALAZAR

CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO SENA C.A.S.A

AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

FICHA: 1962257

PIEDECUESTA SANTANDER

2019
TALLER DE LECTURA AUTOREGULADA “RECONOCIENDO MI PROGRAMA DE FORMACION”

YAMIL RICO SALAZAR

INGENIERA: CLAUDIA LILIANA FARIA CASTELLANOS

INSTRUCTORA

CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO SENA C.A.S.A

AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA

FICHA: 1962257

PIEDECUESTA SANTANDER

2019
DESARROLLO

| REFLECIONAR. CUAL CRES QUE ES EL PROPOSITO DE REALIZAR ESTA LECTURA?

INFORMARNOS SOBRE EL PROCESO QUE LLEVA UN APRENDIS EN SUS ACTICEDADES A ANALIZAR


EN SU PROYECTO Y ADQUERIR Y DARLOS A CONOCER EN LAS LABORES QUE REALICE EN CADA
UNA DE LAS COPETENCIAS DE IGUALMANERA APLICAR TODO ES CONOCIMIENTO A LAS EMPRESAS
QUE NOS CONTRATEN EN LA PARTE PRODUCTIVA .

INSPENCIONAR Y EXAMINAR PREVIAMENTE EL PROGRAMA DE FORMACION A MEDIDA QUE SE


EXAMINA, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

A. ¿A QUÉ LÍNEA TECNOLÓGICA PERTENECE EL PROGRAMA?

LINEA TEGNOLOGICA DEL PROGRAMA DE PRODUCCION Y TRANSFORMACION

B. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA RED TECNOLÓGICA A LA CUAL PERTENECE?

RED TEGNOLOGICA AGROINDUSTRIALES

C. MENCIONE LA RED DE CONOCIMIENTO QUE DISEÑÓ EL PROGRAMA

CONTROL DEL DOCUMENTO

OLGA VICTORIA CELIS INSTRUCTOR


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA. REGIONAL TOLIMA
HERNANDO OVIEDO ASESOR PEDAGOGICO

CENTRO METALMECANICO. REGIONAL DISTRITO CAPITAL

LUZ MARIA ARANGO INSTRUCTOR


CENTRO DEL DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO.
REGIONAL ANTIOQUIA

LUIS FERNANDO SEGURA GESTOR DE RED DE


TECNOLOGÍAS CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA. REGIONAL TOLIMA
AGROINDUSTRIALES
D.ESCRIBA EL NOMBRE COMPLETO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CUAL USTED
SE ENCUENTRA MATRICULADO

AGROINDISTRIA ALIMENTARIA

E.MENCIONE LAS CUATRO FUENTES DE INFORMACIÓN PARA CONSTRUIR EL


CONOCIMIENTO

INSTRUCTOR, ENTORNO LAS TIC, EL TRABAJO COLABORATIVO

F ¿CUÁL ES LA DURACIÓN MÁXIMA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN?

LA DURACION MAXIMA ES 12 MESES

* 6 MESES LECTIVA
* 6 MESES PRODUCTIVAS

G.CUÁLES SON LAS OCUPACIONES QUE PODRÍA DESEMPEÑAR UN OPERARIO, TECNICO,


TEGNOLOGICO, UN ESPECIALISTA TEGNOLOGICO.

TECNICNICAS AGROINDUSTRIA ALIMENTARIAS ESTA ORIENTADO PARA FORMARTALERNTO


HUMANO EN LAS AREAS DE OPERADOR, DE CONTROL DE PROCESOS Y MAQUINAS PARA
ELAVORACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

H.HAGA UNA DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO


EL EGRESADO QUIERE TODOS LOS ELEMENTOS DE FORMACION PROFESIONAL,
TEGNOLOGICAS CULTURA METODOLOGICAY APRENDISAJE, INNOVADORAS, ACCESO A
TEGNOLOGIA DE EMIGRACION ESTRUCTURADO SOBRE METODOS POTENCIALES

I.LEA, IDENTIFIQUE Y EN UN CUADRO SINÓPTICO SINTETICE LAS COMPETENCIAS


ESPECÍFICAS CON SUS RESPECTIVOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE SE LOGRARÁN
CON ESTE PROGRAMA DE FORMACIÓN

COMPETENCIAS

APLICAR PROCESOS DE
HIGIENIZACIÓN PARA EL
CONTROLAR PUNTOS APLICAR PROCESO TÉRMICO COORDINAR PROYECTOS DE
ALMACENA PRODUCTOS PROCESAMIENTO DE
CRÍTICOS EN LOS PROCESOS SEGÚN PROCEDIMIENTO Y ACUERDO CON LOS PLANES Y
ALIMENTICIOS ALIMENTOS SEGÚN
DE PRODUCCIÓN NORMAS VIGENTES. PROGRAMAS ESTABLECIDOS
PROGRMA ESTALECIDO Y
POR LA EMPRESA
NORMATIVA VIGENTE

Diligenciar formatos manuales o Realizar el seguimiento a los Controlar el comportamiento de las


Participar en el analisis de la
Alamcena materias primas , insumoos sistematicos del resultado de programas de control de plagas y variables asociadas a los procesos de
variabilidad tecnica , economica y
y terminados con responsabilidad monitoreo de los puntos criticos en rodeadores de acuerdo con la tratamiento termicos segun
social del proyecto de acuerdo con las
ambiental segun las normas vigentes los procesos de produccion , de normatividad vigente y politicas de la procedimiento establecidos por la
indicaciones de gestion .
acuerdo con protocolo establecido empresa empresa y normatividad vigente .

Alistar elementos e insumos


Maneja los productos deteriorados, Diagnosticar los puntos criticos en los Conservar los alimentos aplicando Explorar la informacion sustentable ,
rqueridos para los procesos de
alterados o resultantes de las procesos de produccion de acuerdo tratamientos termicos segun confiable y autentica requerida
higenizacion , segun programa de
operaciones de almacenamiento con normatividad vigente y politicas parametros tecnicos y de calidad teniendo en cuenta la idea de
limpieza y desinfeccion y normativa
segun politicas de la organizacion de la empresa. establecidos . proyecto.
vigente .

Materiales necesarios para las Incluir los parametros de


verificacion de las condiciones de las Monitorear puntos criticos de control Disponer residuos solidos y liquidos Revisar las condiciones tecnicas e
sostenibilidad , responsabilidad social
materias primas , insumos y de acuerdo con el plan de analisis de resultantes de los procesos de higienicas de equipos,utensilios e
y ciclo de vida del proyecto en la
productos termiandos segun peligro y control de puntos criticos acuerdo con los parametros instalaciones para el desarrollo de
formulacion de la fase de facitibilidad
manuales de operacion de la empresa . bioseguridad y normativa vigente . procesos termicos .
, segun protocolo establecido .

Consiganar las novedades y resgristos Implementar acciones preventidas y Elaborar informes manuales o
Participar el la formulacion de
en fromas manual sistematica segun correctivas en los procesos de sistematizacion de las novedades
Aplicar protocolo de higiene personal propuestas de innovacion y
manual de operaciones produccion segun plan de analisis de relacionadas con la aplicacion de los
de acueerdo con la normativa vigente mejoramiento de los procesos
tenpeligro y puntos criticos metodos de conservacion de
y politica de la empresa. productivos de acuerdo con la politica
alimentos , segun normas y
de la empresa
procediminetos

Monitoriar los productos


almacenados de acuerdo con la Participar en las actividades
normatividad y politica de la empresa Verificar procesos de higienizacion en
colaborativas tecnologicas y
equipos utensilios e instalaciones de
operativas de la empresa
acuerdo con los profrmas de limpieza
agroindustrial , de acuerdo con las
y desinfeccion y la normatividad
lineas productivas propias de su
vigente .
perfil.

Realizar la higenizacion de equipos ,


Identificar el impactode la idea de
utensilios e instalaciones para el
proyecto en la transformacion del
proceso de alimentos , segun
contexto socialy productivo de
programa de limpieza y
acuerdo de normas y protocolos de
desinfectacion y normatividad
investigacion .
vigente.
J. ¿CUÁNTOS SON EN TOTAL LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE SE DEBEN
OBTENER A TRAVÉS DE ESTE PROGRAMA DE FORMACIÓN?

I. COMPETENCIA LABORAL:

 CONTROLAR PUNTOS CRÍTICOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN SEGÚN


LEGISLACIÓN VIGENTE.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE


(EN HORAS): 140 HORAS

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. IDENTIFICA PROCEDIMIENTOS, REGISTROS Y NO CONFORMIDADES DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE INOCUIDAD ISO 22000 DE ACUERDO LA LÍNEA DE PROCESO.
2. DESCRIBE EL MANUAL DE LAS BPM, IDENTIFICANDO LOS COMPONENTES DEL PLAN DE
SANEAMIENTO BÁSICO, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
3. EJECUTA LOS PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO (PROGRAMA DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN, PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y
PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS) Y LOS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DE LAS
BPM (MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS, TRAZABILIDAD, CONTROL DE PROVEEDORES,
CONTROL DE DISTRIBUIDORES, ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE), DE ACUERDO A LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
4. ELABORA FLUJOGRAMAS DE PROCESOS DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
INTERPRETA FLUJOGRAMAS DE PROCESO, SEGÚN LÍNEA DE PRODUCCIÓN.
5. VERIFICA DE LA SECUENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS SEGÚN FLUJOGRAMAS DE
PROCESO.
6. PREVIENE LOS RIESGOS FÍSICO-QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS, IDENTIFICADOS SEGÚN
CRITERIOS ESTABLECIDOS Y NORMATIVIDAD.
7. IDENTIFICA PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC) Y PUNTOS DE CONTROL (PC) EN EL
PROCESO, DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS Y ÁRBOL DE DECISIONES.
8. MONITOREA LOS PC Y PCC, SEGÚN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
9. IDENTIFICA LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS EN LOS PROCESOS, SEGÚN
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
10. APLICA LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS EN LOS PROCESOS, SEGÚN
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
11. DILIGENCIA LOS REPORTES E INFORMES MANUALES O SISTEMATIZADOS
DOCUMENTANDO EL PROCESO Y LAS DESVIACIONES EN LOS LÍMITES CRÍTICOS, SEGÚN
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
12. VERIFICA EL CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL DE PUNTOS
CRÍTICOS, DE ACUERDO A POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
13. REGISTRA LOS RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES
CORRECTIVAS.
II. COMPETENCIA DE POLÍTICA INSTITUCIONAL SENA

LA COMPETENCIA DE POLÍTICA INSTITUCIONAL SENA ES:

PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA
EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.

EN ESTA COMPETENCIA SE ENCUENTRA TODO LO RELACIONADO CON RELACIONES


INTERPERSONALES ADQUIRIR EL ROL DEL APRENDIZ Y DEL TRABAJADOR ASUMIENDO DEBERES Y
DERECHOS PARA LA POTENCIACIÓN DE NUESTRO PROYECTO DE VIDA, TAMBIÉN TRATA DE GUIAR
AL APRENDIZ PARA QUE SEA UN SER PRODUCTIVO Y SOBRE TODO HUMANIZADO EN UN CONTEXTO
LABORAL Y SOCIAL

EL CUAL CUENTA CON 12 RESULTADOS DE APRENDIZAJE LOS CUALES SON:

1. DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE


PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. INTERACTUAR EN
LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
UNIVERSALES.
2. CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.
3. GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
4. DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS
DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE
ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
5. ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO
LABORAL Y SOCIAL.
6. ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA
INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
7. GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN
DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN
FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.
8. REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.
9. ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. RECONOCER EL ROL DE
LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA
ORGANIZACIONAL DEL SENA
10. GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES,
FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES
ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
11. APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN
CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA
OCUPACIONAL.
12. IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.

D. DIEZ CONSECTOS Y PRINCIPIOS QUE CONSIDERE LE SAN DE VITAL IMPORTANCIA


 MOTIVACION Y AUTO APRENDIZAJE
 TRABAJO EN EQUIPO
 NORMAS DE CONVIVENCIAS
 TOMA DE DECISIONES
 LOGICA
 COHERENCIA
 AUTONOMIA
 CRITICIDAD
 PRINCIPIOS Y VALORES
 RELACIONS INTERPERSONALES

VI. ARGUMENTO

ES UNA ESPERIENCIA MAS EN MIS CONOCIMIENTO PARA SEGUIR


MOTIVADO EN LA TECNICA DE AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA Y
DE LA MISMA FORMA APLICAR NUEVAS PRACTICAS DE
MANOFACTURAS EN CADA UNO DE LOS PROCESOS O ACTIVIDADES

También podría gustarte