La Relación Entre Emociones, Motivación y Aprendizaje.
La Relación Entre Emociones, Motivación y Aprendizaje.
La Relación Entre Emociones, Motivación y Aprendizaje.
motivación y aprendizaje.
Introducción:
La emoción
La motivación
Al igual que sucede con las emociones, la motivación positiva de una persona
hacia una tarea para aprender algo, aumenta de forma significativa la
efectividad del aprendizaje en sí. no es lo mismo verse obligado a aprender
algo que tener ganas de hacerlo. En esto influye mucho la manera en cómo se
presentan los contenidos y el formato en cómo se supone que deben
aprenderse.
Por ejemplo, con los niños pequeños, es evidente que hay que hacerlo
jugando, los buenos profesionales consiguen crear un contexto lúdico en torno
a un contenido clave. El caso que en personas adultas también funciona,
aunque no siempre se consigue. Por ello se han hecho tan populares
los enfoques de aprendizaje basados en el juego.
El aprendizaje
Dos, somos conscientes de las emociones cuando nos las describen como
sentimiento (esto es, cuando la emoción es prolongada en el tiempo). Sentimos
emociones y son expresadas físicamente mediante lágrimas, risa, ira, celos,
melancolía.
Son muchos los procesos cerebrales que intervienen y hacen posible los
aprendizaje, percepción, atención, memoria, lenguaje, etc. y para que todos
ellos funcionen y den lugar al aprendizaje necesitan un estado emocional
positivo y adecuado.
Las emociones son naturales e innatas en los seres humanos y cumplen una
importante función para la adaptación y para la supervivencia. Las diferentes
situaciones, experiencias y acontecimientos, dan lugar a diferentes emociones,
que movilizan nuestra mente y energía hacía el hecho que ha provocado tal
emoción.