Foro
Foro
Foro
R/ En primer lugar, la demanda se determina por el precio del producto, la relación entre cantidad
demandada y precio es muy significativa; sin embargo, hay otra serie de variables que determinan
la demanda, como ser:
¿Si aumenta el ingreso de los pobladores de una comunidad, se incrementará la demanda de los
productos que esta consume? Comente su respuesta.
Se aumenta la probabilidad de demanda, más no es garantía que esta aumente. El ingreso del
consumidor es solo una de todas las variables que afectan la demanda. Sin embargo,
estadísticamente hablando, y conociendo el comportamiento consumista de la población,
aumentar los ingresos es casi garantía de que una persona querrá consumir más productos en
general (los mismos a los que no tenía acceso cuando tenía menos ingresos). Solo en la minoría de
los casos la demanda del consumidor permanecería igual que antes.
R/ Estas tres variables son de suma importancia para las empresas, para poder decidir la mejor
opción para invertir. Cuando la demanda es mayor que la oferta, es cuando decimos que existe
una demanda insatisfecha. Cuando existe una demanda insatisfecha en un mercado, es el
momento ideal para una empresa o un nuevo emprendedor, decida invertir en suplir esa
necesidad que no está siendo satisfecha por los productores actuales. En cambio, si la oferta es
mucho mayor a la demanda, la inversión en este punto es casi garantía de fracaso, o al menos,
garantía de una mayor inversión y menor probabilidad de éxito.
Seleccione un producto de su interés y recurra a las bases de datos disponibles, haga un análisis de
la tendencia histórica (5-10 años) y encuentre al menos una variable explicativa de este
comportamiento (hacer los cálculos de regresión para construir escenarios optimistas y pesimistas
del comportamiento de esta variable).
Con la información obtenida en este caso, se llegó la conclusión que la variable que más afecta la
demanda en esta población es el número de consumidores. Sencillamente, entre más población,
más consumo de tortillas iba a haber y no hay otro factor que afecte considerablemente esta
tendencia. Este comportamiento, a mi parecer, debería ser similar en nuestro país, o al menos en
las ciudades del país donde se consumen tortillas (como Tegucigalpa), ya que dicho producto es
parte de casi todas las comidas de nuestra dieta (de la clase media/baja).