Monografia de Armas de Fuego
Monografia de Armas de Fuego
Monografia de Armas de Fuego
LA IMPUNIDAD”
TRABAJO APLICATIVO
DOCENTE :
CURSO :
TEMA :
ALUMNO :
SECCIÓN :
LIMA- PERÚ
2019
DEDICATORIA
El Ministerio del Interior aprobó hoy el reglamento sobre cuando el uso de la fuerza
es legítimo por parte de la Policía Nacional del Perú.
El Ministerio del Interior publicó hoy un decreto que aprueba el reglamento sobre
cuando es posible el uso de la fuerza por parte del personal de la Policía Nacional
del Perú (PNP).
La norma aclara que en ningún caso se usará la fuerza letal contra quien,
encontrándose intervenido, detenido, retenido o recluido, evada la acción de la
autoridad, y siempre que esta acción no represente un riesgo letal para otras
personas.
ÍNDICE
DEDICATORIA………………………………………………………………………02
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..03
INTRODUCCION……………………………………………………………………04
INDICE……………………………………………………………………………….05
CAPITULO I
OBJETIVOS DE ESTUDIO
- OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….06
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………..06
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
- ARMAS DE FUEGO……………………………………………………….07
- ARMAS DE FUEGO DE USO POLICIAL………………………………..13
- CARACTERISTICAS…………………………………………………….…15
- NOMENCLATURA……………...…………………………………………..18
- DESMONTAJE Y MONTAJE ………………………………….…...……...31
- NORMAS DE SEGURIDAD......…………………………………………....32
- MEDIDAS DE SEGURIDAD………………………………………………..35
- TECNICAS DE INTERVENCION POLICIAL……………………………..40
CAPITULO III
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..49
RECOMENDACIONES..…………………………………………………………..50
5 | 51
1.- OBJETIVOS DE ESTUDIO
a. OBJETIVO GENERAL.
funciones venideras.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
6 | 51
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
ARMAS DE FUEGO
De este modo, se excluyen dentro de este término los dispositivos que lanzan
cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en
7 | 51
Clasificación de las armas de fuego
Armas de fuego: Son las que utilizan la presión generada por los gases producto
clasifican en:
Portátiles: Las que para su transporte y uso es suficiente el empleo de una sola
8 | 51
No Portátiles: Son aquellas que para su desplazamiento o utilización se hace
cañón, ametralladora).
De puño: Son las que fueron diseñadas para ser utilizadas con una sola mano
manos y/o el apoyo en otra parte del cuerpo del tirador, generalmente el hombro
De tiro a tiro: Son aquellas que solo pueden efectuar un solo disparo por vez,
para reemplazarla por un nuevo cartucho para efectuar un nuevo disparo, tal
9 | 51
través de sistemas tales como el de cerrojo, corredera o palanca. Cabe
semiautomático y automático.
media trasera del arma y que responden a la totalidad de las armas de moderno
diseño.
(con forma de hélice), llamado “estriado” y que le suministra a los proyectiles por
f. Por su tamaño:
del fusil; misiles antiaéreos portátiles, misiles antitanque portátiles, cañones sin
Armas de cañón largo: Arma pequeña para ser apoyada en el hombro, y ser
Armas de cañón corto o cortas: arma que puede ser disparada por una sola
basarnos en diferentes fuentes para poder realizar una comparación y tener una
11 | 51
FINALIDAD FUNDAMENTAL DE LA POLICÌA NACIONAL DEL PERÙ
del privado.
Artículo 175 CPP.- Sólo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pueden
poseer y usar armas de guerra. Todas las que existen, así como las que se
proceso ni indemnización. DL. 1267 Ley PNP. (18/12/16) Art 3.- Núm.9 Poseer,
12 | 51
ARMAS DE FUEGO DE USO POLICIAL
VERSION KOREANA
1. CARACTERISTICAS GENERALES.
efectuado por medio de una cacerina de tipo lee (curvo), con capacidad para
30 cartuchos.
2. DATOS TECNICOS
- Calibre : 7.62x39mm
13 | 51
- Longitud del arma sin bayoneta : 870 mm
2. NOMENCLATURA.
empuñadura.
3. Bayoneta-cuchillo
4. Resorte recuperador
7. Cerrojo
14 | 51
8. Baqueta
9. Caña de fusil
10. Cacerina.
PROCEDENCIA ALEMANA
15 | 51
A. FUNCIONAMIENTO.- Está determinado por la acción indirecta de la
FIG 5 G3A3
C. CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS.
punteria.
2. Cierre móvil
5. Guardamanos.
6. Cargador
16 | 51
- Peso s/cac. C/ret. : 4,70 Kgs.
E.- DISPOSITIVOS.
- Alza telescópica
- Bipie ó bípode.
17 | 51
3.- AMETRALLADORA DE ESCUADRA “RPD”-62 CALIBRE 7.62X39MM
PROCEDENCIA NORCOREANA
A. CARACTERISTICAS GENERALES
es decir por la toma de una parte de los gases de proyección en un punto del
cañón, cuando el arma es empleada en el tiro sin tambor o porta cintas requiere
utilizado el arma.
altura o distancia.
1. NOMENCLATURA
a. Cañón
19 | 51
b. Guión
c. Baqueta
d. Palanca de armar
f. Alza
i. Mecanismo de alimentación
j. Cerrojo
k. Plaquetas de acerrojamiento
l. Cinta abastecedora
o. Bípode
20 | 51
PROCEDENCIA ALEMANA
A. CARACTERISTICAS GENERALES
B. DATOS TECNICOS.
21 | 51
- Cadencia de tiro : 800 a 900 d/m
100-1200 mts.
1. Cajón de mecanismos
2. Cierre
22 | 51
5. Tubo guia de muelle o resorte recuperador
6. Cañón
7. Guía de la cinta
CARACTERISTICAS GENERALES
en el tiro.
B. Doble Acción.- Hacer un disparo en forma rápida por simple acción del
23 | 51
3. Autonomía de Fuego.- La cacerina con capacidad de 15 cartuchos,
supuesto caso de caída del arma con cartucho en la recámara, estando con el
d. Cacerina metálica.
2. DATOS TECNICOS
- Modelo : 92 FS
- Fabricación : Italiana.
25 | 51
6.- PISTOLA SIG SAUER MOD.SP 2022 CAL. 9MM
26 | 51
PISTOLA SEMI-AUTOMÀTICA SIG SAUER SP2022
países.
disparador
. Acción simple
. Doble acción
27 | 51
Las primeras 10 mil pistolas Sig Sauer SP 2022 fueron entregadas a la Policía
Nacional del Perú el pasado jueves 7 de julio. Se trata del inicio de una
Sig Sauer SP 2022. Esta arma es usada por fuerzas militares y policiales en más
alta resistencia, cuenta con un carril Picantinny para adaptar un módulo láser
1.- CARACTERISTICAS.-
28 | 51
- Las miras de contraste distintivo de tritium, junto con el diseño de agarre
2. NOMENCLATURA (PARTES)
1. Corredera
2. Cañón
5. Martillo
8. Armazón de polímero
9. Gatillo o disparador
29 | 51
10. Cacerina
3. DATOS TECNICOS
Altura : 143mm
Ancho : 35mm
Empuñadura : Ergonómica
2.-
31 | 51
1. Tener el arma al seguro y extraer la cacerina metálica
trinquete/retenida
32 | 51
5. Presione hacia afuera y retire la palanca del retén de la corredera, y
33 | 51
A. NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS
2.- Siempre oriente el cañón de su arma de fuego a una zona segura cuando
34 | 51
6.- Nunca de la vuelta con la pistola en la manoa menos que este realizando
* Casco balístico
* Lentes de protección
* Tapa Oídos
* Chaleco antibalas
* Guantes o mitones
* Coderas
* Rodilleras
35 | 51
B. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL SERVICIO
mover y/o sacudir en forma suave a fin de que se mueva la carga de pólvora.
dotación de munición.
36 | 51
1. El arma debe ser portada adecuadamente y estar siempre en condiciones
dotación de munición.
desplazarse.
atasca el proyectil.
cañón indefectiblemente.
disparar.
37 | 51
4. Inspeccione y cerciórese de la autenticidad de la munición, que sea la que
cacerina.
etc.) y tiene que adoptar la posición de pie, tendrá que mantener equilibrado el
el estar mal parado podría hacerlo girar al tirador con lamentables consecuencias
O NO
cargada.
38 | 51
3. Coger el arma de la empuñadura y el guardamano, dirigiendo el
vacíos.
seguridad)
39 | 51
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN POLICIAL
40 | 51
Los efectivos policiales deben trazar siempre una línea imaginaria que divida el
área de la intervención, estableciendo el área de seguridad (dominada por ellos)
y el área de riesgo (no controlada por ellos), en donde se presuma o se tenga la
certeza de la presencia del intervenido o presunto infractor.
El policía debe saber que el armamento y equipo afectado para el servicio, debe
ser utilizado en defensa y protección de las personas y la sociedad,
empleándolos solamente ante una acción violenta de parte de los infractores o
intervenidos y no como una demostración de fuerza excesiva en su intervención;
para ello debe establecer necesariamente prioridades de seguridad en cuanto a
la protección de la integridad física y la vida, teniendo como prioridad a la víctima
o público, la seguridad del propio efectivo policial, la de sus compañeros, e
inclusive la del propio infractor.
Se debe tener siempre presente que no existen dos intervenciones iguales, por
lo tanto, se hace imposible diseñar una "situación modelo" para cada una de
ellas; sin embargo, los principios básicos que deben regir a éstas hacen posible
su adaptación a cada situación particular.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
Toda intervención policial, por lo general, debe ser efectuada como mínimo por
dos efectivos policiales, debiendo ser planificada apenas se tenga conocimiento
de ella (no necesariamente en un documento), definiendo los roles que le
corresponda cumplir a cada efectivo policial. P1 será el que se encargue de
efectuar el contacto con la persona a intervenir; P2 prestará la seguridad
respectiva.
En caso que la intervención sea ejecutada por dos efectivos a pie, éstos deben
formar en lo posible un cono de seguridad, en cuya base deben ubicarse los
policías interventores, y en el vértice o punto medio proyectado del cono el
presunto infractor.
41 | 51
- Actitud de la persona a ser intervenida
42 | 51
- Individualizar claramente a la persona a intervenir (vestimenta, características
físicas, sexo, etc.)
- Recibir los documentos con la mano que no porte el arma de fuego; esto para
permitir que ante una eventual reacción pueda usarla con libertad de acción.
Estas intervenciones son las que representan un mayor nivel de riesgo para los
efectivos policiales; pueden presentarse durante el patrullaje o a mérito de una
comunicación radial o telefónica de la unidad policial. En ese sentido, es de suma
importancia que la información que recaben los efectivos que van a intervenir
sea detallada con la finalidad de tomar conocimiento de la situación.
- El policía debe identificarse como tal expresando en voz alta: !ALTO POLICÍA!
43 | 51
- Hacerle saber el motivo de la intervención, por ejemplo: "Es usted sospechoso
de....." o "ha cometido el delito de........"
• ¡MANTENGA LA CALMA!
¡ES LA POLICÍA!
• ¡PÉGUESE A LA PARED! ó
Tenga especial cuidado de mantener control sobre las manos, piense que desde
allí es más probable que pueda partir una agresión. No permita que mueva las
manos ni desvíe la mirada sin su autorización. Procure que el infractor mantenga
las manos lo más lejos posible del cuerpo o de un posible lugar donde pueda
tener oculta un arma.
44 | 51
Las indicaciones impartidas por el efectivo policial al presunto infractor deben ser
simples, concisas y objetivas, trasmitidas con claridad y dejando que transcurra
un tiempo prudencial para que el infractor oiga, entienda y cumpla. Una acción
que ayudará a minimizar los riesgos es efectuar un registro visual del intervenido.
Ello nos permitirá ubicar cualquier tipo de amenaza (arma u objeto). Esta acción
se efectúa en el momento que el intervenido se encuentra frente al efectivo
policial que realiza el contacto verbal, desde la línea imaginaria que divide el área
de seguridad y la de riesgo.
De pie:
- Una vez que el infractor está en esa posición, el efectivo policial se desplaza
en forma paralela a la pared en línea perpendicular a su compañero,
45 | 51
desarrollando una abertura del cono (ubicación en L invertida), que le permita
mejorar el contacto visual con el intervenido, por lo que el efectivo policial de
contacto deberá indicarle que gire la cabeza en esa dirección.
De rodillas:
- Una vez que el infractor está en esa posición, el efectivo policial de seguridad
se colocará perpendicularmente a la línea formada por los hombros del
intervenido y su compañero, desarrollando una abertura del cono (ubicación en
"L" invertida), que le permita mejorar el contacto visual con el intervenido, por lo
que el efectivo policial de contacto deberá indicarle que gire la cabeza en esa
dirección.
- Tomar los dedos medio y anular de la mano izquierda del intervenido (esto
puede variar por la forma en que las haya entrelazado el infractor), juntándolos
levemente y ejerciendo una presión sobre la cabeza para impedir que se suelte.
- Al mismo tiempo se coloca el pie izquierdo entre los pies del infractor, en el
caso de estar cruzados; asimismo se ejerce presión sobre las puntas de los pies
en caso de estar estirados, con lo cual minimizará la posibilidad de reacción,
procediendo a colocarle las esposas.
47 | 51
Tendido o echado:
- Indicarle que extienda los brazos a la altura de los hombros (en forma de cruz)
colocando las palmas de las manos opuestas al piso y que cruce un pie sobre el
otro, flexionando ambas piernas hacia sus glúteos.
- Una vez que el infractor está en esa posición, el efectivo policial de seguridad
se desplazará desarrollando una abertura del cono, que le permitirá efectuar un
48 | 51
contacto visual con el intervenido en línea con la ubicación de su cabeza, para
lo cual el efectivo policial de contacto deberá indicarle que gire la cabeza en esa
dirección.
49 | 51
CONCLUSIONES.
La PNP esta facultada para poseer armas de fuego según el DL. 1267 Ley PNP.
(18/12/16) Art 3.- Núm.9 Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad
La PNP solo puede hacer uso de su arma (uso de la fuerza leta) de fuego en las
siguientes circunstancias.
graves o muerte.
REMENDACIONES.
51 | 51